SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS FISIOLOGICAS
     CIRCULACION CORONARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD H. A. B 2009
CIRCULACION CORONARIA
•   La perfusión cardíaca se ve condicionada por la mecánica contráctil.
•   La mecánica de contracción depende de un buen flujo de oxígeno
•   Interjuego entre perfusión y función miocárdica.
•   La perfusión coronaria depende de

•   FC= Presión Aórtica- Presión del seno coronario
                           Resistencia
   Para una resistencia determinada, el flujo depende de la presión de la entrada y de
    la salida del circuito
   Con cada contracción del miocardio las arterias que se distribuyen sobre el epicardio
    y luego se ramifican al interior del miocardio se ven afectadas cuando existe la
    compresión de la contracción cardíaca.
   Durante la fase sistólica existe un gradiente de fuerzas compresivas sobre la
    circulación arterial desde el subepicardio al subendocardio donde adquiere un grado
    máximo.
   El flujo coronario es diastólico.
Otros Determinantes
       Presión Aórtica-Presión del seno coronario
FC=
       Resistencia + Resistencia compresiva del miocardio



       Presión Aórtica – Presión cierre miocárdico
FC =
       Resistencia arteriolar + resistencia de los vasos de conductancia
Por lo tanto:
• La perfusión de la capa subendocárdicas quedará
  limitada exclusivamente a la diástole.
• Queda expuesto que depende de la duración del ciclo
  cardíaco y de la presión diastólica del ventrículo
  izquierdo.
• En el subepicardio la perfusión es en el (70%) diastólica
  y un (30%) sistólica.
• La relación entre la perfusión subendocárdica y
  subepicárdica es de 0.8 lo que implica importante
  vasodilatación de la arteriola de los capilares.(menor
  reserva coronaria)
Determinantes del Flujo Coronario
• Presión Aórtica   Volúmen Minuto
                    Resistencias Periféricas
                    Ley de Poiseuille
                    Autorregulación

             ¿Qué es la Autorregulación?
           Importante mecanismo homeostático para
           mantener el flujo sanguíneo nutricional y el
           aporte de O2 para el miocardio cuando la
           presión de perfusión se ve reducida.
Autorregulación Coronaria
• La reserva vasodilatadora persiste a pesar de
  reducciones del flujo coronario por presiones bajas.
• La infusión de vasodilatadores exógenos con presiones
  de perfusión de 30 mmhg determina aumentos de flujo
  subepicárdicos como del flujo subendocárdico.
• Ante demandas importantes de O2 el corazón puede
  suplir recurriendo a las reserva coronaria.
• El mecanismo de reserva vasodilatadora se ve
  favorecido cuando productos del metabolismo
  anaeróbico se captan en forma local, provocando un
  estímulo vasodilatador local.
Resistencia periférica – Vascular
                       _ Extravascular

Vascular:
         Calibre de los vasos.
         Sistema Simpático-parasimpático
         Determinantes humorales( adrenalina-
                                        noradrenalina)
         Factor regulación local ideovascular
         ( factor de relajación del endotelio vascular, como Po2,
          Ph,PCO2)
Extravascular:
          Volúmen intraventricular.
          Fuerza de contracción miocárdica.
Determinantes del Consumo de Oxígeno

• Trabajo sistólico del corazón: depende de la Fcia
   cardíaca -presión sistólica - duración de la sístole.
• Tensión de la pared ventricular: La relación de la ley
   de Laplace determina que la presión en la pared está
   directamente relacionada con el radio.
• Estado inotrópico ó de contractilidad:
• Masa muscular cardíaca:
 1- la energía necesaria para el acoplamiento excitación-
   contracción y para la iniciación y propagación del
   estímulo cardíaco.
 2-Volúmen sistólico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
Actividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazonActividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazonRamon Castro
 
Fisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacjFisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacjMedicina C
 
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemicaCirculacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Javier Criollo
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
MaraCamilaRangelGmez
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
JEYMYELI
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
Xochilt Uriarte Robles
 
Ciclo cardiaco jennifer
Ciclo cardiaco jenniferCiclo cardiaco jennifer
Ciclo cardiaco jennifer
jennifer solorzano
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
KarenNatalia10
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicassssss
 
Fisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoriaFisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoriaIsmael Snow
 
Ciclo cardiaco 2
Ciclo cardiaco 2Ciclo cardiaco 2
Ciclo cardiaco 2infomedla
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
farmacologiabasicafucs
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 

La actualidad más candente (20)

Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004
Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004
Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Actividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazonActividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazon
 
Fisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacjFisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacj
 
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemicaCirculacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
 
Funcionales
FuncionalesFuncionales
Funcionales
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
 
Ciclo cardiaco jennifer
Ciclo cardiaco jenniferCiclo cardiaco jennifer
Ciclo cardiaco jennifer
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Fisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoriaFisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoria
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
Ciclo cardiaco 2
Ciclo cardiaco 2Ciclo cardiaco 2
Ciclo cardiaco 2
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Ciclo cardiaco con movimiento
Ciclo cardiaco con movimientoCiclo cardiaco con movimiento
Ciclo cardiaco con movimiento
 

Destacado

Construire de nouveaux business - EM LYON Dispositif Start-up Espoir 2012
Construire de nouveaux business - EM LYON Dispositif Start-up Espoir 2012 Construire de nouveaux business - EM LYON Dispositif Start-up Espoir 2012
Construire de nouveaux business - EM LYON Dispositif Start-up Espoir 2012
Emmanuel GONON
 
Stéphane Natkin, professeur titulaire de la chaire Systèmes Multimédia
Stéphane Natkin, professeur titulaire de la chaire Systèmes MultimédiaStéphane Natkin, professeur titulaire de la chaire Systèmes Multimédia
Stéphane Natkin, professeur titulaire de la chaire Systèmes Multimédia
PSST (opinions et tendances 2.0) par jeremy dumont
 
Cécile Lorenzini, Client Manager, Vanksen, pour les « fiskarettes » de Fiskars
Cécile Lorenzini,  Client Manager, Vanksen, pour les « fiskarettes » de  FiskarsCécile Lorenzini,  Client Manager, Vanksen, pour les « fiskarettes » de  Fiskars
Cécile Lorenzini, Client Manager, Vanksen, pour les « fiskarettes » de Fiskars
PSST (opinions et tendances 2.0) par jeremy dumont
 
Tema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantilesTema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantilesLageila
 
2 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 2014
2 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 20142 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 2014
2 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 2014
Eduardo R. Diaz Madero
 
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétismeLa veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétismeRed Guy
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Presentación para ejecutivos
Presentación para ejecutivosPresentación para ejecutivos
Presentación para ejecutivosDIDACTECHLTDA
 
Pwp
PwpPwp
Pwp
Troicky
 
La sombra
La sombraLa sombra
La sombra
Dianita Tutasi
 
comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl
comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl
comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl joaquinparedes
 
Tensiones en la form docente y tic
Tensiones en la form docente y ticTensiones en la form docente y tic
Tensiones en la form docente y tic
Eduardo R. Diaz Madero
 
Mecenazgo
MecenazgoMecenazgo
Mecenazgo252728
 
22 juillet 2012, décès de Gérard de Palézieux
22 juillet 2012, décès de Gérard de Palézieux22 juillet 2012, décès de Gérard de Palézieux
22 juillet 2012, décès de Gérard de Palézieux
CEPDIVIN association
 

Destacado (20)

Construire de nouveaux business - EM LYON Dispositif Start-up Espoir 2012
Construire de nouveaux business - EM LYON Dispositif Start-up Espoir 2012 Construire de nouveaux business - EM LYON Dispositif Start-up Espoir 2012
Construire de nouveaux business - EM LYON Dispositif Start-up Espoir 2012
 
Pieds Noirs
Pieds NoirsPieds Noirs
Pieds Noirs
 
Voyage
VoyageVoyage
Voyage
 
Stéphane Natkin, professeur titulaire de la chaire Systèmes Multimédia
Stéphane Natkin, professeur titulaire de la chaire Systèmes MultimédiaStéphane Natkin, professeur titulaire de la chaire Systèmes Multimédia
Stéphane Natkin, professeur titulaire de la chaire Systèmes Multimédia
 
Cécile Lorenzini, Client Manager, Vanksen, pour les « fiskarettes » de Fiskars
Cécile Lorenzini,  Client Manager, Vanksen, pour les « fiskarettes » de  FiskarsCécile Lorenzini,  Client Manager, Vanksen, pour les « fiskarettes » de  Fiskars
Cécile Lorenzini, Client Manager, Vanksen, pour les « fiskarettes » de Fiskars
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantilesTema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantiles
 
2 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 2014
2 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 20142 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 2014
2 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 2014
 
Dos manos
Dos manosDos manos
Dos manos
 
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétismeLa veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Presentación para ejecutivos
Presentación para ejecutivosPresentación para ejecutivos
Presentación para ejecutivos
 
Pwp
PwpPwp
Pwp
 
La sombra
La sombraLa sombra
La sombra
 
Obéissance
ObéissanceObéissance
Obéissance
 
comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl
comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl
comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl
 
Tensiones en la form docente y tic
Tensiones en la form docente y ticTensiones en la form docente y tic
Tensiones en la form docente y tic
 
Mecenazgo
MecenazgoMecenazgo
Mecenazgo
 
22 juillet 2012, décès de Gérard de Palézieux
22 juillet 2012, décès de Gérard de Palézieux22 juillet 2012, décès de Gérard de Palézieux
22 juillet 2012, décès de Gérard de Palézieux
 

Similar a Circulacioncoronaria dra betina

SEMINARIO FINAL CIRCULACIÓN CORONARIA.pptx
SEMINARIO FINAL CIRCULACIÓN CORONARIA.pptxSEMINARIO FINAL CIRCULACIÓN CORONARIA.pptx
SEMINARIO FINAL CIRCULACIÓN CORONARIA.pptx
ssuser0d4fa2
 
Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco
dioniciolewis
 
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.pptanatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
EibarCamarena1
 
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
MarcoFlores940553
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
adrian alvarez
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaOswaldo A. Garibay
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Valentina Carrascal
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
AMRF2012
 
Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón
Joseph Lezcano
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
Hugo Pinto
 
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia CardiacaCARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
BrunaCares
 
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia CardiacaCARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
BrunaCares
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiacocamilod
 

Similar a Circulacioncoronaria dra betina (20)

Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
SEMINARIO FINAL CIRCULACIÓN CORONARIA.pptx
SEMINARIO FINAL CIRCULACIÓN CORONARIA.pptxSEMINARIO FINAL CIRCULACIÓN CORONARIA.pptx
SEMINARIO FINAL CIRCULACIÓN CORONARIA.pptx
 
Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco
 
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.pptanatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
 
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
 
Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
 
Shock psf
Shock psfShock psf
Shock psf
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Capitulo 40
Capitulo 40Capitulo 40
Capitulo 40
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
 
Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia CardiacaCARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
 
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia CardiacaCARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
 
Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
Circulación Coronaria
Circulación  CoronariaCirculación  Coronaria
Circulación Coronaria
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Circulacioncoronaria dra betina

  • 1. CIENCIAS FISIOLOGICAS CIRCULACION CORONARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD H. A. B 2009
  • 2. CIRCULACION CORONARIA • La perfusión cardíaca se ve condicionada por la mecánica contráctil. • La mecánica de contracción depende de un buen flujo de oxígeno • Interjuego entre perfusión y función miocárdica. • La perfusión coronaria depende de • FC= Presión Aórtica- Presión del seno coronario Resistencia  Para una resistencia determinada, el flujo depende de la presión de la entrada y de la salida del circuito  Con cada contracción del miocardio las arterias que se distribuyen sobre el epicardio y luego se ramifican al interior del miocardio se ven afectadas cuando existe la compresión de la contracción cardíaca.  Durante la fase sistólica existe un gradiente de fuerzas compresivas sobre la circulación arterial desde el subepicardio al subendocardio donde adquiere un grado máximo.  El flujo coronario es diastólico.
  • 3. Otros Determinantes Presión Aórtica-Presión del seno coronario FC= Resistencia + Resistencia compresiva del miocardio Presión Aórtica – Presión cierre miocárdico FC = Resistencia arteriolar + resistencia de los vasos de conductancia
  • 4. Por lo tanto: • La perfusión de la capa subendocárdicas quedará limitada exclusivamente a la diástole. • Queda expuesto que depende de la duración del ciclo cardíaco y de la presión diastólica del ventrículo izquierdo. • En el subepicardio la perfusión es en el (70%) diastólica y un (30%) sistólica. • La relación entre la perfusión subendocárdica y subepicárdica es de 0.8 lo que implica importante vasodilatación de la arteriola de los capilares.(menor reserva coronaria)
  • 5. Determinantes del Flujo Coronario • Presión Aórtica Volúmen Minuto Resistencias Periféricas Ley de Poiseuille Autorregulación ¿Qué es la Autorregulación? Importante mecanismo homeostático para mantener el flujo sanguíneo nutricional y el aporte de O2 para el miocardio cuando la presión de perfusión se ve reducida.
  • 6. Autorregulación Coronaria • La reserva vasodilatadora persiste a pesar de reducciones del flujo coronario por presiones bajas. • La infusión de vasodilatadores exógenos con presiones de perfusión de 30 mmhg determina aumentos de flujo subepicárdicos como del flujo subendocárdico. • Ante demandas importantes de O2 el corazón puede suplir recurriendo a las reserva coronaria. • El mecanismo de reserva vasodilatadora se ve favorecido cuando productos del metabolismo anaeróbico se captan en forma local, provocando un estímulo vasodilatador local.
  • 7. Resistencia periférica – Vascular _ Extravascular Vascular: Calibre de los vasos. Sistema Simpático-parasimpático Determinantes humorales( adrenalina- noradrenalina) Factor regulación local ideovascular ( factor de relajación del endotelio vascular, como Po2, Ph,PCO2) Extravascular: Volúmen intraventricular. Fuerza de contracción miocárdica.
  • 8. Determinantes del Consumo de Oxígeno • Trabajo sistólico del corazón: depende de la Fcia cardíaca -presión sistólica - duración de la sístole. • Tensión de la pared ventricular: La relación de la ley de Laplace determina que la presión en la pared está directamente relacionada con el radio. • Estado inotrópico ó de contractilidad: • Masa muscular cardíaca: 1- la energía necesaria para el acoplamiento excitación- contracción y para la iniciación y propagación del estímulo cardíaco. 2-Volúmen sistólico.