SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA
ESCOLAR
Convivencia es la acción de convivir (vivir en
compañía de otro u otros). En su acepción más amplia,
se trata de un concepto vinculado a la coexistencia
pacífica y armoniosa de grupos humanos en un
mismo espacio.”.
BENEFICIOS DE CONVIVENCIA
 Específicamente una convivencia escolar prosocial preocupada de
la formación socioafectiva y ética de sus miembros, ha mostrado
conllevar profundos beneficios sobre la comunidad escolar.
En primer lugar, se han encontrado fuertes beneficios sobre el
rendimiento escolar. Así, por ejemplo, un estudio realizado por Juan
Casassus (entre los años 1995 y 2000) arroja una elevada correlación entre
la formación de valores para una adecuada convivencia y los logros de
aprendizaje. Entre sus resultados, destaca al clima emocional del aula
como un factor con muy elevada incidencia en el aprendizaje; así, el
cómo los alumnos perciban este clima incidiría altamente en su desempeño y
nivel de aprendizaje.
En contraste, el Informe “Sistematización y Estudio de las Escuelas P-900
que no avanzan” realizado por la Universidad Alberto Hurtado y CIDE
(Román y Cardemil, 2001), señala que las escuelas que no avanzan en la
Región Metropolitana tienen problemas de convivencia.
.
QUE PODEMOS EVITAR SI TENEMOS UNA
BUENA CONVIVENCIA
 Las cosas que podemos evitar con una buena
convivencia son:
 Conflictos escolares
 Peleas y discusiones
 Problemas de aprendizaje
 Mala relación entre estudiantes y maestros
 etc.
IMÁGENES DE CONFLICTOS QUE HAY POR
FALTA DE CONVIVENCIA
PROBLEMAS POR NO CONVIVIR DE UNA BUENA
FORMA
 CONFLICTOS POLÍTICOS:
 Cuando la situación problema o el interés y necesidades que se
pretende satisfacer por las partes involucradas, giran alrededor
del poder, ya sea que se trate de obtenerlo, conservarlo o ejercer
influencia sobre quien lo tiene se entiende por conflicto político.
 En ocasiones los conflictos de esta categoría tienen relación directa con
el incremento de las tensiones antagónicas entre grupos que pretenden
desencadenar enfrentamiento y para lo cual utilizan medidas de presión.
Estos conflictos por espacios de poder pueden manifestarse en forma de
enfrentamientos armados.
 CONFLICTOS SOCIALES
 Un problema social es un obstáculo para la realización de propósitos
comunes. Puede afectar directamente solo a algunos de los miembros
de la comunidad, pero a largo plazo sus efectos pueden alcanzar a
todos. Muchos de los problemas sociales, como la falta de espacios
diseñados para la recreación, puede generar conflictos.
 INTRAPERSONAL: Este tipo de conflicto es aquel que se da en el área
psicológica, económica, familiar etc. Se cree que se puede generar por
diferentes motivos tales como la falta de recursos económicos,
diferencias familiares entre otros.
ESTAS IMÁGENES SON EN REPRESENTACIÓN DE
UNA BUENA SOCIALIDAD
LA CONVIVENCIA Y EL BUEN COMPORTAMIENTO
EN SOCIEDAD.
 La convivencia genera cosas positivas y negativas a la vez. Dice un refrán
que "el roce hace el cariño", pero en ocasiones también produce
desavenencias. Saber mantener un equilibrio en todo momento, es muy
importante para sostener una convivencia pacífica y cordial.
 Es fundamental tener un trato amable y respetuoso con las personas que
conviven con usted. A unas les puede tener más cariño o aprecio que a otras,
pero todas merecen un trato educado. Cuando se pierden las formas, se rompe
uno de los pilares fundamentales de la convivencia, siendo fuente de conflictos
que hacen que la convivencia se vuelva bastante incómoda, por no decir, que
insoportable.
 Las diferencias se pueden arreglar con educación; al contrario, la falta de
educación suele agravar estas situaciones dentro de un núcleo de convivencia.
 Pero no solo la educación juega un papel fundamental en las relaciones con los
demás, hay otro factor de suma importancia: saber respetar la intimidad de las
personas. Todas las personas tienen un espacio privado que no debe ser
"invadido" bajo ninguna circunstancia. La intimidad de una persona pertenece al
ámbito más privado y personal de ella, y es esta persona quien decide quien
traspasa esa barrera y quién no.
SI HAY UNA BUENA CONVIVENCIA HAY BUEN
INTERÉS EN EL TRABAJO Y ESTUDIO POR EJEMPLO:
 Los alumnos dedican gran parte de su tiempo a organizar y memorizar sus
lecciones con el fin de superar el curso. Los profesores aseveran que sus
alumnos se distraen y no estudian suficientemente. Los padres consideran
que sus hijos necesitan aprender procedimientos para asimilar mejor los
contenidos escolares. Todos están convencidos de que la falta de hábitos,
de organización y de planificación del estudio contribuyen de manera
importante a un bajo rendimiento académico.
 Desde el punto de vista teórico podemos aportar las investigaciones
educativas realizadas por De Ketele (1987), que vincula el éxito en el
aprendizaje a factores como:
 - La facilidad para el estudio en función de las capacidades cognitivas de
base y el estilo cognitivo
 - El deseo personal de seguir estudiando en niveles superiores yEl interés
 - El deseo personal de seguir estudiando en niveles superiores y
 - La capacidad de fijarse objetivos a corto plazo
 Los estudios de Short (1989) ponen de manifiesto que los aprendices más
hábiles usan con frecuencia métodos que incluyen la revisión activa del
propio estudio, la planificación, la observación y la evaluación de la eficacia
del método utilizado.
QUE CONFORMA UNA BUENA CONVIVENCIA
 La disciplina
 Las normas
 Los limites
 Mediación
 Diálogos
 Evitar conflictos
 Etc.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
 Se le agradece los usuarios por la atención
prestada a este articulo.
 Ya que les proporciona consejos para una buena
convivencia y para evitar conflictos en cada
momento .
 ¡¡GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarItzel Valdes
 
Agresividad Infantil
Agresividad InfantilAgresividad Infantil
Agresividad InfantilRuth
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Maria Suarez
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
ugelan
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...
Guía del docente
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
Vero arriaga marroquin
 
La motivacion - estrategias docentes
La  motivacion -  estrategias docentesLa  motivacion -  estrategias docentes
La motivacion - estrategias docentes
Dalia Villanueva
 
Emociones para niños
Emociones para niñosEmociones para niños
Emociones para niños
herdez8movil
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Que es el clima escolar
Que es el clima escolar Que es el clima escolar
Que es el clima escolar
KarinaCanahui
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
carolita1986
 
La Convivencia Escolar
La Convivencia EscolarLa Convivencia Escolar
La Convivencia Escolaraidannyparra
 
Taller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javierTaller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javier
Javier Armendariz
 
Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingarbagil
 
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivasPractiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivasnosstar
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
SANDRA MILENA JIMENEZ RODRIGUEZ
 
Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015
María Isabel Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
Agresividad Infantil
Agresividad InfantilAgresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
La motivacion - estrategias docentes
La  motivacion -  estrategias docentesLa  motivacion -  estrategias docentes
La motivacion - estrategias docentes
 
Emociones para niños
Emociones para niñosEmociones para niños
Emociones para niños
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Que es el clima escolar
Que es el clima escolar Que es el clima escolar
Que es el clima escolar
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
 
La Convivencia Escolar
La Convivencia EscolarLa Convivencia Escolar
La Convivencia Escolar
 
Taller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javierTaller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javier
 
Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullying
 
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivasPractiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 
Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015
 

Similar a Convivencia escolar

Sandoval y Salazar - Mexico
Sandoval y Salazar - MexicoSandoval y Salazar - Mexico
Sandoval y Salazar - Mexico
Pamela Corazón de Lechuga
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
La gestión-de-conflictos-en-el-aula
La gestión-de-conflictos-en-el-aulaLa gestión-de-conflictos-en-el-aula
La gestión-de-conflictos-en-el-aula
Paloma Magán
 
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULAGESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
jorge la chira
 
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personaProyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personasotolamarina1968
 
espacio de convivencia1
espacio de convivencia1espacio de convivencia1
espacio de convivencia1rocyrocyrocy
 
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolarSentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
Edier Quintero
 
Artículo científico mauricio
Artículo científico mauricioArtículo científico mauricio
Artículo científico mauricio
Mariela Mauricio
 
Marco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosMarco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
Dossier dr sancho matienzo
Dossier dr sancho matienzoDossier dr sancho matienzo
Dossier dr sancho matienzo
iessanchodematienzo
 
Los conflitos escolares
Los conflitos escolaresLos conflitos escolares
Los conflitos escolares
Pato-El-Mirey
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
blogverde
 
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...Lalvmun
 
Producto 3 flores_ibarrafélix
Producto 3 flores_ibarrafélixProducto 3 flores_ibarrafélix
Producto 3 flores_ibarrafélix
Xileffloress
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuelaDialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
ErickM20
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR .pptxLA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR .pptx
EstherMartnezBarbero
 

Similar a Convivencia escolar (20)

Sandoval y Salazar - Mexico
Sandoval y Salazar - MexicoSandoval y Salazar - Mexico
Sandoval y Salazar - Mexico
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
 
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aulaApantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
 
La gestión-de-conflictos-en-el-aula
La gestión-de-conflictos-en-el-aulaLa gestión-de-conflictos-en-el-aula
La gestión-de-conflictos-en-el-aula
 
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULAGESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
 
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personaProyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
 
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aulaApantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
 
espacio de convivencia1
espacio de convivencia1espacio de convivencia1
espacio de convivencia1
 
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolarSentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
 
Convivencia 1
Convivencia 1Convivencia 1
Convivencia 1
 
Artículo científico mauricio
Artículo científico mauricioArtículo científico mauricio
Artículo científico mauricio
 
Marco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosMarco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictos
 
Dossier dr sancho matienzo
Dossier dr sancho matienzoDossier dr sancho matienzo
Dossier dr sancho matienzo
 
Los conflitos escolares
Los conflitos escolaresLos conflitos escolares
Los conflitos escolares
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
 
Producto 3 flores_ibarrafélix
Producto 3 flores_ibarrafélixProducto 3 flores_ibarrafélix
Producto 3 flores_ibarrafélix
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuelaDialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
 
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR .pptxLA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR .pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Convivencia escolar

  • 1. CONVIVENCIA ESCOLAR Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio.”.
  • 2. BENEFICIOS DE CONVIVENCIA  Específicamente una convivencia escolar prosocial preocupada de la formación socioafectiva y ética de sus miembros, ha mostrado conllevar profundos beneficios sobre la comunidad escolar. En primer lugar, se han encontrado fuertes beneficios sobre el rendimiento escolar. Así, por ejemplo, un estudio realizado por Juan Casassus (entre los años 1995 y 2000) arroja una elevada correlación entre la formación de valores para una adecuada convivencia y los logros de aprendizaje. Entre sus resultados, destaca al clima emocional del aula como un factor con muy elevada incidencia en el aprendizaje; así, el cómo los alumnos perciban este clima incidiría altamente en su desempeño y nivel de aprendizaje. En contraste, el Informe “Sistematización y Estudio de las Escuelas P-900 que no avanzan” realizado por la Universidad Alberto Hurtado y CIDE (Román y Cardemil, 2001), señala que las escuelas que no avanzan en la Región Metropolitana tienen problemas de convivencia. .
  • 3. QUE PODEMOS EVITAR SI TENEMOS UNA BUENA CONVIVENCIA  Las cosas que podemos evitar con una buena convivencia son:  Conflictos escolares  Peleas y discusiones  Problemas de aprendizaje  Mala relación entre estudiantes y maestros  etc.
  • 4. IMÁGENES DE CONFLICTOS QUE HAY POR FALTA DE CONVIVENCIA
  • 5. PROBLEMAS POR NO CONVIVIR DE UNA BUENA FORMA  CONFLICTOS POLÍTICOS:  Cuando la situación problema o el interés y necesidades que se pretende satisfacer por las partes involucradas, giran alrededor del poder, ya sea que se trate de obtenerlo, conservarlo o ejercer influencia sobre quien lo tiene se entiende por conflicto político.  En ocasiones los conflictos de esta categoría tienen relación directa con el incremento de las tensiones antagónicas entre grupos que pretenden desencadenar enfrentamiento y para lo cual utilizan medidas de presión. Estos conflictos por espacios de poder pueden manifestarse en forma de enfrentamientos armados.  CONFLICTOS SOCIALES  Un problema social es un obstáculo para la realización de propósitos comunes. Puede afectar directamente solo a algunos de los miembros de la comunidad, pero a largo plazo sus efectos pueden alcanzar a todos. Muchos de los problemas sociales, como la falta de espacios diseñados para la recreación, puede generar conflictos.  INTRAPERSONAL: Este tipo de conflicto es aquel que se da en el área psicológica, económica, familiar etc. Se cree que se puede generar por diferentes motivos tales como la falta de recursos económicos, diferencias familiares entre otros.
  • 6. ESTAS IMÁGENES SON EN REPRESENTACIÓN DE UNA BUENA SOCIALIDAD
  • 7. LA CONVIVENCIA Y EL BUEN COMPORTAMIENTO EN SOCIEDAD.  La convivencia genera cosas positivas y negativas a la vez. Dice un refrán que "el roce hace el cariño", pero en ocasiones también produce desavenencias. Saber mantener un equilibrio en todo momento, es muy importante para sostener una convivencia pacífica y cordial.  Es fundamental tener un trato amable y respetuoso con las personas que conviven con usted. A unas les puede tener más cariño o aprecio que a otras, pero todas merecen un trato educado. Cuando se pierden las formas, se rompe uno de los pilares fundamentales de la convivencia, siendo fuente de conflictos que hacen que la convivencia se vuelva bastante incómoda, por no decir, que insoportable.  Las diferencias se pueden arreglar con educación; al contrario, la falta de educación suele agravar estas situaciones dentro de un núcleo de convivencia.  Pero no solo la educación juega un papel fundamental en las relaciones con los demás, hay otro factor de suma importancia: saber respetar la intimidad de las personas. Todas las personas tienen un espacio privado que no debe ser "invadido" bajo ninguna circunstancia. La intimidad de una persona pertenece al ámbito más privado y personal de ella, y es esta persona quien decide quien traspasa esa barrera y quién no.
  • 8. SI HAY UNA BUENA CONVIVENCIA HAY BUEN INTERÉS EN EL TRABAJO Y ESTUDIO POR EJEMPLO:  Los alumnos dedican gran parte de su tiempo a organizar y memorizar sus lecciones con el fin de superar el curso. Los profesores aseveran que sus alumnos se distraen y no estudian suficientemente. Los padres consideran que sus hijos necesitan aprender procedimientos para asimilar mejor los contenidos escolares. Todos están convencidos de que la falta de hábitos, de organización y de planificación del estudio contribuyen de manera importante a un bajo rendimiento académico.  Desde el punto de vista teórico podemos aportar las investigaciones educativas realizadas por De Ketele (1987), que vincula el éxito en el aprendizaje a factores como:  - La facilidad para el estudio en función de las capacidades cognitivas de base y el estilo cognitivo  - El deseo personal de seguir estudiando en niveles superiores yEl interés  - El deseo personal de seguir estudiando en niveles superiores y  - La capacidad de fijarse objetivos a corto plazo  Los estudios de Short (1989) ponen de manifiesto que los aprendices más hábiles usan con frecuencia métodos que incluyen la revisión activa del propio estudio, la planificación, la observación y la evaluación de la eficacia del método utilizado.
  • 9. QUE CONFORMA UNA BUENA CONVIVENCIA  La disciplina  Las normas  Los limites  Mediación  Diálogos  Evitar conflictos  Etc.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN  Se le agradece los usuarios por la atención prestada a este articulo.  Ya que les proporciona consejos para una buena convivencia y para evitar conflictos en cada momento .  ¡¡GRACIAS!!