SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO REALIZADO PARA EL
CURSO
CONVIVENCIA ESCOLAR:
PREVENCIÓN EN INTERVENCIÓN
CONVIVENCIA
ESCOLAR:
PREVENCIÓN
E
INTERVENCIÓN
MARIA DOLORES ABRIL CABALLERO
DEL MODELO
DISCIPLINAR AL
DIALÓGICO
El diálogo
adquiere un
papel cada vez
más importante
en la sociedad,
y también en la
mejora de la
convivencia en
los centros
educativos
¿CÓMO ES LA
REALIDAD DE
MI CENTRO?
¿QUÉ APORTAN LOS DISTINTOS MODELOS A
LA CONVIVENCIA DE MI CENTRO?
En mi centro, en el
Plan de Convivencia se
ven reflejados los tres
Modelos, siendo el
modelo Disciplinar el
que predomina.
También trabajamos en
colaboración con diversas
Asociaciones, cuya función
Principal es la Inclusión
Educativa y favorecer la
Convivencia.
De momento mantenemos una buena convivencia.
Se tienen en cuenta las opiniones de los padres, tenemos
un AMPA muy implicado en todas las actividades que se
proponen para la educación/formación de sus hijos.
¿Cómo se podría avanzar hacia
un modelo dialógico en mi
centro?
El profesorado y el Equipo Directivo deberían propiciar:
1.- Construir un rol docente basado en la colaboración con las
familias manteniendo y explicitando altas expectativas hacia sus
aportaciones; reconociendo y respetando sus prácticas
educativas; y evitando miradas estereotipadas y
estigmatizadoras.
2.- Poner en marcha procesos formativos para el
profesorado sobre participación familiar que incidan sobre la
necesaria colaboración entre ambas esferas y que incluyan tanto
aspectos tecnológicos como fundamentación teórica de base y
actuaciones de éxito contrastadas.
3.- Generar espacios de diálogo entre el profesorado y las
familias, para mejorar la participación superando perspectivas
meramente técnicas y abordando cuestiones como la inclusión,
la excelencia y la justicia social.
4.-Valorar las contribuciones que las familias realizan a la
escuela y explicitar la importancia que tiene su participación
para el centro escolar.
APRENDIZAJE Y
CONVIVENCIA
LA DIVERSIDAD EN MI CENTRO
En mi centro tenemos especial interés por el desarrollo
de las dimensiones humanista e instrumental al mismo
tiempo, reforzándolas mutuamente.
• Mantenemos Grupos Heterogéneos: Estos
agrupamientos mantienen la organización tradicional
de los alumnos y alumnas en grupos según criterios de
edad, pero respondiendo a la creciente diversidad de
necesidades que podemos encontrar entre ellos.
Utilizamos apoyos dentro del aula por parte de otros
profesores, PT y AL, trabajando de forma colaborativa
con los profesores. Sólo en ocasiones muy puntuales
los alumnos salen del aula. No tenemos grupos
flexibles.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
CON LA CONVIVENCIA
• Tenemos un Plan de Inteligencia Emocional, que se
implementa en las aulas diluyéndose en el
curriculum instrumental.
• Tenemos un Plan de Dinamización del Recreo, en
el cual se potencia la interacción de los alumnos a
través de talleres que ellos mismos dirigen.
• Los viernes tenemos Bibliopatio; Sacamos al
espacio del Recreo los libros de la Biblioteca. Los
niños de cualquier curso interaccionan y leen o
recomiendan libros que han leído y les han
gustado.
VINCULACION CON LOS
APENDIZAJES INSTRUMENTALES
TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN ESTAN
RELACIONADAS CON LAS ÁREAS INSTRUMENTALES
EDUCACIÓN EMOCIONAL
TODAS LAS ÁREAS
DINAMIZACIÓN
DEL RECREO
MATEMÁTICAS
EXPRESIÓN PLÁSTICA
CREATIVIDAD
BIBLIOPATIO
AREA
LINGUISTICA
DIALOGO
Y
DELIBERACIÓN
El diálogo
igualitario hace
del centro escolar
una institución
democrática en la
que todos y todas
participan por
igual y en la que
se acuerdan todos
los aspectos
relevantes de la
educación. Se
implica y colabora
el alumnado y sus
familias, y
contribuye, como
instrumento de
formación, a la
participación
social y la
ciudadanía
activa. Capllonch
(2012, p. 2)
ESPACIOS DE DIALOGO Y
DELIBERACIÓN
En mi centro no disponemos de espacios ni
tiempos para el dialogo y la deliberación, si
bien los padres colaboran con los profesores
cuando se les solicitan, no les dejamos
intervención en las cuestiones educativas que
decide el Claustro.
En muchas ocasiones tampoco se tienen en
cuenta sus opiniones y es el Claustro el que al
final decide.
Este es un aspecto que realmente hay que
CONVIVENCIA
Y
PARTICIPACIÓN
FAMILIAR
PARTICIPACIÓN EN MI CENTRO
• En mi centro, creía que había una participación y diálogo, pero me he
dado cuenta que no.
• Si tenemos en cuenta el principio del diálogo igualitario, entendido
como aquel que promueve un diálogo en el que diferentes personas
aportan argumentos en condiciones de igualdad, para llegar a
consensos, partiendo de su interés por entenderse y hablando desde
pretensiones de validez; no existe tal dialogo, pues los maestros
partimos de una posición en la que nos creemos superiores ( en cuanto
a conocimientos de la escuela), cuando deberíamos ser humildes y
tener en cuenta las opiniones de todos los demás que intervienen en la
educación y respetar su perspectiva.
• HAY COMUNICACIÓN, A VECES UNIDIRECCIONAL, OTRAS
BIDIRECCIONAL, PERO NO DIALOGO Y DELIBERACIÓN
OPORTUNIDADES PARA MEJORAR
LA COMUNICACIÓN
El diálogo igualitario ha de predominar en las
interacciones que se producen en la escuela,
no solo porque mejora los aprendizajes y la
convivencia.
Actualmente tenemos una gran oportunidad
para mejorar la convivencia:
Asegurar la participación de las familias y
la comunidad
Dándoles voz y espacios de comunicación,
desde los equipos directivos poner todo su
empeño para que esto sea así.
PRINCIPALES
BARRERAS
DE
PARTICIPACIÓN
EN
MI CENTRO
LAS PRINCIPALES BARRERAS DE COMUNICACIÓN EN MI
CENTRO:
• LOS ESPACIOS. No hay lugares físicos para las
reuniones.
• LOS TIEMPOS. No hay espacio temporal en el horario
de los profesores para la comunicación y el dialogo y
debate con los padres. Sólo se dispone de una hora a la
semana de tutoría, que se utiliza para casos
particulares.
PROPUESTAS
 CREARÍA AULAS DE DEBATE Y TOMA DE
DECISIONES (CON ESPACIO Y TIEMPO),
IMPLICANDO A TODOS LOS PARTICIPES EN LA
EDUCACIÓN (PADRES, MAESTROS,NIÑOS,
ASOCIACIONES, REPRESENTANTES DE LOS
AYUNTAMIENTOS, CENTROS DE SALUD).
 LAS DOTARIA DE UNA PERIODICIDAD (mensual).
 CON UN ORDEN DEL DIA,CONOCIDO CON
ANTELACIÓN PARA PODER DIALOGAR Y TOMAR
DECISIONES.
 PROPONDRÍA COMO OBLIGATORIA LA
FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN ESTE
ASPECTO, PARA TRATAR DE ELIMINAR LA
SUPREMACÍA O JERARQUÍA INTERIORIZADA EN
ESTE ASPECTO.
 TAMBIÉN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PADRES
PARA PODER PARTICIPAR DE FORMA ACTIVA. ELLOS
QUIEREN PERO A VECES NO SABEN UTILIZAR LA VIA
ADECUADA Y SE ENFADAN. ELLOS SON LOS QUE
MÁS QUIEREN A SUS HIJOS Y POR TANTO QUIEREN
LO MEJOR PARA ELLOS.
”La escuela se construye entre todos y todas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Mariasanher
 
Exposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padresExposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padres
Tatii Kastaneda
 
Escuela De Padres(Trabajo Final)
Escuela De Padres(Trabajo Final)Escuela De Padres(Trabajo Final)
Escuela De Padres(Trabajo Final)guestda660b2
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
MairAlejandra Gonzalez
 
Escuela para Padres (Renovación)
Escuela para Padres (Renovación)Escuela para Padres (Renovación)
Escuela para Padres (Renovación)RedesCemefi
 
Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.
ColegioDivinaPastora
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familiaEstrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Danny Carrillo
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Proyecto Alcanza
 
La Escuela De Padres 1
La Escuela De Padres 1La Escuela De Padres 1
La Escuela De Padres 1
marbelys0910
 
Familia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidadFamilia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidad
Thais Peragine
 
Integracion familia y escuela
Integracion familia y escuelaIntegracion familia y escuela
Integracion familia y escuela
Omaira Velasquez Mendoza
 
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Jorge Isaac Herrera Encinas
 
Escuela de padres 2
Escuela de padres 2Escuela de padres 2
Escuela de padres 2
Gloria María Ortiz Manotas
 
5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familiaMineducyt El Salvador
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
soyfeliz2016
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaConcepción Ventura
 
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012dianazuluaga1
 

La actualidad más candente (19)

Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
 
Exposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padresExposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padres
 
Escuela De Padres(Trabajo Final)
Escuela De Padres(Trabajo Final)Escuela De Padres(Trabajo Final)
Escuela De Padres(Trabajo Final)
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Escuela para Padres (Renovación)
Escuela para Padres (Renovación)Escuela para Padres (Renovación)
Escuela para Padres (Renovación)
 
Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familiaEstrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
 
La Escuela De Padres 1
La Escuela De Padres 1La Escuela De Padres 1
La Escuela De Padres 1
 
Familia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidadFamilia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidad
 
Integracion familia y escuela
Integracion familia y escuelaIntegracion familia y escuela
Integracion familia y escuela
 
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
 
Escuela de padres 2
Escuela de padres 2Escuela de padres 2
Escuela de padres 2
 
5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
 
El tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentaciónEl tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentación
 
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012
 

Similar a Convivencia escolar: prevención e intervención

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
aliciagomezm
 
Donna roper7ene.14
Donna roper7ene.14Donna roper7ene.14
Donna roper7ene.14piniellarod
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
alpinistaderevista
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresrojanamaria
 
Análisis de la realidad del centro
Análisis de la realidad del centroAnálisis de la realidad del centro
Análisis de la realidad del centro
Lorena Barrasa Montoya
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Mª Carmen Lirón Martínez
 
Documento entre docentes
Documento entre docentesDocumento entre docentes
Documento entre docentesmirkonicolas
 
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizajeUnidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Educa Ambi
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
Lagunacep
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
colegio primaria N° 0413
 
La realidad de mi centro
La realidad de mi centroLa realidad de mi centro
La realidad de mi centro
emangasl
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
Manu Pérez
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Clara Enriquez
 
La realidad de mi centro i
La realidad de mi centro iLa realidad de mi centro i
La realidad de mi centro i
emangasl
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel

Similar a Convivencia escolar: prevención e intervención (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
 
Donna roper7ene.14
Donna roper7ene.14Donna roper7ene.14
Donna roper7ene.14
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
1ª nota de lectura
1ª nota de lectura1ª nota de lectura
1ª nota de lectura
 
Misión esc. 14
Misión esc. 14Misión esc. 14
Misión esc. 14
 
Análisis de la realidad del centro
Análisis de la realidad del centroAnálisis de la realidad del centro
Análisis de la realidad del centro
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
 
Documento entre docentes
Documento entre docentesDocumento entre docentes
Documento entre docentes
 
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizajeUnidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
 
La realidad de mi centro
La realidad de mi centroLa realidad de mi centro
La realidad de mi centro
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
 
La realidad de mi centro i
La realidad de mi centro iLa realidad de mi centro i
La realidad de mi centro i
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
1.3 gabriel
 
El camino de Down Galicia_ Susana Perez
El camino de Down Galicia_ Susana PerezEl camino de Down Galicia_ Susana Perez
El camino de Down Galicia_ Susana Perez
 

Más de Mª Dolores Abril Caballero

VIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNAVIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNAVIAJE A LA LUNA
Esquema tarea 2.2
Esquema tarea 2.2Esquema tarea 2.2
Esquema tarea 2.2
Mª Dolores Abril Caballero
 
Asociamos imagen con sonido
Asociamos imagen con sonidoAsociamos imagen con sonido
Asociamos imagen con sonido
Mª Dolores Abril Caballero
 
Grandes Ciudades
Grandes CiudadesGrandes Ciudades
Grandes Ciudades
Mª Dolores Abril Caballero
 
Grandes cCudades
Grandes cCudadesGrandes cCudades
Grandes cCudades
Mª Dolores Abril Caballero
 

Más de Mª Dolores Abril Caballero (6)

VIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNAVIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNA
 
VIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNAVIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNA
 
Esquema tarea 2.2
Esquema tarea 2.2Esquema tarea 2.2
Esquema tarea 2.2
 
Asociamos imagen con sonido
Asociamos imagen con sonidoAsociamos imagen con sonido
Asociamos imagen con sonido
 
Grandes Ciudades
Grandes CiudadesGrandes Ciudades
Grandes Ciudades
 
Grandes cCudades
Grandes cCudadesGrandes cCudades
Grandes cCudades
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Convivencia escolar: prevención e intervención

  • 1. TRABAJO REALIZADO PARA EL CURSO CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN EN INTERVENCIÓN
  • 4. El diálogo adquiere un papel cada vez más importante en la sociedad, y también en la mejora de la convivencia en los centros educativos
  • 5. ¿CÓMO ES LA REALIDAD DE MI CENTRO?
  • 6.
  • 7. ¿QUÉ APORTAN LOS DISTINTOS MODELOS A LA CONVIVENCIA DE MI CENTRO? En mi centro, en el Plan de Convivencia se ven reflejados los tres Modelos, siendo el modelo Disciplinar el que predomina. También trabajamos en colaboración con diversas Asociaciones, cuya función Principal es la Inclusión Educativa y favorecer la Convivencia. De momento mantenemos una buena convivencia. Se tienen en cuenta las opiniones de los padres, tenemos un AMPA muy implicado en todas las actividades que se proponen para la educación/formación de sus hijos.
  • 8. ¿Cómo se podría avanzar hacia un modelo dialógico en mi centro? El profesorado y el Equipo Directivo deberían propiciar: 1.- Construir un rol docente basado en la colaboración con las familias manteniendo y explicitando altas expectativas hacia sus aportaciones; reconociendo y respetando sus prácticas educativas; y evitando miradas estereotipadas y estigmatizadoras. 2.- Poner en marcha procesos formativos para el profesorado sobre participación familiar que incidan sobre la necesaria colaboración entre ambas esferas y que incluyan tanto aspectos tecnológicos como fundamentación teórica de base y actuaciones de éxito contrastadas. 3.- Generar espacios de diálogo entre el profesorado y las familias, para mejorar la participación superando perspectivas meramente técnicas y abordando cuestiones como la inclusión, la excelencia y la justicia social. 4.-Valorar las contribuciones que las familias realizan a la escuela y explicitar la importancia que tiene su participación para el centro escolar.
  • 10. LA DIVERSIDAD EN MI CENTRO En mi centro tenemos especial interés por el desarrollo de las dimensiones humanista e instrumental al mismo tiempo, reforzándolas mutuamente. • Mantenemos Grupos Heterogéneos: Estos agrupamientos mantienen la organización tradicional de los alumnos y alumnas en grupos según criterios de edad, pero respondiendo a la creciente diversidad de necesidades que podemos encontrar entre ellos. Utilizamos apoyos dentro del aula por parte de otros profesores, PT y AL, trabajando de forma colaborativa con los profesores. Sólo en ocasiones muy puntuales los alumnos salen del aula. No tenemos grupos flexibles.
  • 11. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CONVIVENCIA • Tenemos un Plan de Inteligencia Emocional, que se implementa en las aulas diluyéndose en el curriculum instrumental. • Tenemos un Plan de Dinamización del Recreo, en el cual se potencia la interacción de los alumnos a través de talleres que ellos mismos dirigen. • Los viernes tenemos Bibliopatio; Sacamos al espacio del Recreo los libros de la Biblioteca. Los niños de cualquier curso interaccionan y leen o recomiendan libros que han leído y les han gustado.
  • 12. VINCULACION CON LOS APENDIZAJES INSTRUMENTALES TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN ESTAN RELACIONADAS CON LAS ÁREAS INSTRUMENTALES EDUCACIÓN EMOCIONAL TODAS LAS ÁREAS DINAMIZACIÓN DEL RECREO MATEMÁTICAS EXPRESIÓN PLÁSTICA CREATIVIDAD BIBLIOPATIO AREA LINGUISTICA
  • 14. El diálogo igualitario hace del centro escolar una institución democrática en la que todos y todas participan por igual y en la que se acuerdan todos los aspectos relevantes de la educación. Se implica y colabora el alumnado y sus familias, y contribuye, como instrumento de formación, a la participación social y la ciudadanía activa. Capllonch (2012, p. 2)
  • 15. ESPACIOS DE DIALOGO Y DELIBERACIÓN En mi centro no disponemos de espacios ni tiempos para el dialogo y la deliberación, si bien los padres colaboran con los profesores cuando se les solicitan, no les dejamos intervención en las cuestiones educativas que decide el Claustro. En muchas ocasiones tampoco se tienen en cuenta sus opiniones y es el Claustro el que al final decide. Este es un aspecto que realmente hay que
  • 17. PARTICIPACIÓN EN MI CENTRO • En mi centro, creía que había una participación y diálogo, pero me he dado cuenta que no. • Si tenemos en cuenta el principio del diálogo igualitario, entendido como aquel que promueve un diálogo en el que diferentes personas aportan argumentos en condiciones de igualdad, para llegar a consensos, partiendo de su interés por entenderse y hablando desde pretensiones de validez; no existe tal dialogo, pues los maestros partimos de una posición en la que nos creemos superiores ( en cuanto a conocimientos de la escuela), cuando deberíamos ser humildes y tener en cuenta las opiniones de todos los demás que intervienen en la educación y respetar su perspectiva. • HAY COMUNICACIÓN, A VECES UNIDIRECCIONAL, OTRAS BIDIRECCIONAL, PERO NO DIALOGO Y DELIBERACIÓN
  • 18. OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN El diálogo igualitario ha de predominar en las interacciones que se producen en la escuela, no solo porque mejora los aprendizajes y la convivencia. Actualmente tenemos una gran oportunidad para mejorar la convivencia: Asegurar la participación de las familias y la comunidad Dándoles voz y espacios de comunicación, desde los equipos directivos poner todo su empeño para que esto sea así.
  • 20. LAS PRINCIPALES BARRERAS DE COMUNICACIÓN EN MI CENTRO: • LOS ESPACIOS. No hay lugares físicos para las reuniones. • LOS TIEMPOS. No hay espacio temporal en el horario de los profesores para la comunicación y el dialogo y debate con los padres. Sólo se dispone de una hora a la semana de tutoría, que se utiliza para casos particulares.
  • 22.  CREARÍA AULAS DE DEBATE Y TOMA DE DECISIONES (CON ESPACIO Y TIEMPO), IMPLICANDO A TODOS LOS PARTICIPES EN LA EDUCACIÓN (PADRES, MAESTROS,NIÑOS, ASOCIACIONES, REPRESENTANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS, CENTROS DE SALUD).  LAS DOTARIA DE UNA PERIODICIDAD (mensual).  CON UN ORDEN DEL DIA,CONOCIDO CON ANTELACIÓN PARA PODER DIALOGAR Y TOMAR DECISIONES.
  • 23.  PROPONDRÍA COMO OBLIGATORIA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN ESTE ASPECTO, PARA TRATAR DE ELIMINAR LA SUPREMACÍA O JERARQUÍA INTERIORIZADA EN ESTE ASPECTO.  TAMBIÉN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PADRES PARA PODER PARTICIPAR DE FORMA ACTIVA. ELLOS QUIEREN PERO A VECES NO SABEN UTILIZAR LA VIA ADECUADA Y SE ENFADAN. ELLOS SON LOS QUE MÁS QUIEREN A SUS HIJOS Y POR TANTO QUIEREN LO MEJOR PARA ELLOS.
  • 24. ”La escuela se construye entre todos y todas”