SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo es la
realidad de mi
centro
Del modelo disciplinar al
dialógico
• Mi centro es un colegio de primaria de sólo una línea.
Debido a su pequeño tamaño todas las familias y
alumnos se conocen. En él se da:
• Participación decisoria, ya que las familias tienen
participación representativa en los órganos de toma de
decisión (consejo escolar).
• También se da la participación educativa, ya que el
AMPA y muchos padres colaboran y participan en
actividades educativas.
¿Qué aporta este modelo?
• Este modelo aporta un sentimiento de pertenencia al
centro y de colaboración para conseguir la mejor
educación de los niños.
• La convivencia en el centro es muy buena, es muy raro
el día que los niños tienen algún desacuerdo entre ellos.
Inconvenientes
• Este modelo no tiene inconvenientes. Sin embargo,
también hay que decir que aún no se da la participación
del 100% de los padres en la labor educativa.
• Sigue existiendo un porcentaje de familias que no
participa suficientemente en ellas. Por ejemplo, no todas
vienen a las reuniones programadas, ya que por motivos
de trabajo u otros motivos, no les es posible.
• Estos inconvenientes tratamos de subsanarlos con una
comunicación vía email, gracias a la cual las familias
pueden hacernos llegar sus sugerencias o consultas de
forma fluida.
¿Cómo se puede avanzar hacia un
modelo dialógico?
• Creo que las bases para el modelo dialógico ya se dan en mi
centro. Desde el equipo directivo y el claustro de profesores
se motiva a las familias a la participación de las mismas en la
labor educativa. Los cursos donde es más clara esta
participación son los de infantil y 1º de primaria.
• Por otra parte, se podría avanzar aún más, si existieran unas
actividades programadas para los padres, con un horario fijo,
mediante las que las familias pudiesen adquirir el hábito de
acudir regularmente al centro y sentirse aún más parte de él.
Quizá en nuestro colegio no hay problemas de convivencia,
por lo que tampoco es necesario una comunicación tan
estrecha como sucede en la escuela catalana que hemos
visto como ejemplo en esta unidad.
Aprendizaje y
convivencia
• El modelo de la gestión de la diversidad en tu centro es el grupo
heterogéneo, en el que se da la inclusión. Existen suficientes
recursos humanos para atender a la diversidad de los alumnos.
• Se realizan actividades relacionadas con la convivencia, como la
realización de talleres en clase. Por ejemplo, el más reciente ha
sido la preparación de madalenas, en la cual todos los alumnos han
participado y luego degustado en una mesa redonda en la que han
hablado libremente de los temas que ellos prefieren. En esta
ocasión, han compartido la experiencia de un niño que tuvo un
accidente y los alumnos se han solidarizado con él firmando la
escayola y hablando con él, para que supiera que lo habían echado
de menos y que su bienestar era importante para el resto de los
alumnos. Esta actividad se vincula con otros aprendizajes como los
valores cívicos, la expresión oral, etc.
• De estos talleres, el trabajo en equipo tienen un papel muy
importante.
Diálogo y deliberación
• ¿Identificas la presencia de interacciones basadas en el diálogo igualitario
en tu centro? Sí.
• ¿En qué contextos? En mi opinión, en todos.
• ¿Por qué crees que esas interacciones se basan en el diálogo igualitario?
Las decisiones siempre están razonadas y se toman en consenso.
• ¿Qué espacios de diálogo y deliberación existen? En el consejo escolar, el
AMPA, el claustro de profesores y también en las aulas.
• Por ejemplo, se hacen frecuentes debates para que los niños expresen su
opinión sobre aspectos de la convivencia en el aula. Por ejemplo, ellos
mismos redactan las normas de clase, expresan como podrían mejorar las
clases, sugiriendo actividades, juegos, vídeos que les interesan, etc.
• Los padres también tienen su espacio para sugerir ideas nuevas durante
las reuniones de tutoría o en tutorías individuales. El diálogo con los
mismos es frencuente.
Convivencia y
participación familiar
• ¿Qué tipos participación identificas en tu centro?
• Es participación educativa. Por ejemplo en el colegio en el
que trabajo este año, han venido madres ha hacer una
castañada y también han preparado los talleres del Día de la
Fruta.
• Además, se invita a los padres a participar en charlas en
clase. A mi aula de sexto ha venido un padre en tres
ocasiones, para presentar sus viajes por el mundo,
explicando distintos aspectos geográficos de Murcia, España
y Sudamérica.
• También vienen padres a realizar cuentacuentos,
actividades lúdicas como un padre que vino a hacer una
demostración de zancudo (semana cultural de El Circo),
ayudan en talleres de manualidades, etc
• Por todo lo expresado, considero que las familias
participan activamente en el centro y su voz se tiene
muy en cuenta a la hora de programar las actividades
de los niños.
• ¿Cuáles crees que son las principales barreras a la
participación en tu centro? Que algunos padres aún no
tienen hábito de participar, adoptan un rol pasivo en
relación al colegio.
• ¿Qué oportunidades existen para ampliarla? El año
próximo se va a empezar a trabajar por proyectos en el
centro. Creo que será una buena oportunidad para la
colaboración de padres en los distintos talleres y
actividades que surjan.
Convivencia y
participación familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresPráctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresmonrroe8
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
RosyPalomino1
 
Expo ruta de mejora calpulli
Expo ruta de mejora calpulliExpo ruta de mejora calpulli
Expo ruta de mejora calpulli
superrj051vision
 
Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...
Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...
Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...Sandra Molero López-Hazas
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresmaria-1988
 
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosPor qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosAlba Gema Novillo Romero
 
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
Buklau
 
J.n. ovideo decroly
J.n. ovideo decrolyJ.n. ovideo decroly
J.n. ovideo decroly
superrj051vision
 
Marcelo malpighi
Marcelo malpighiMarcelo malpighi
Marcelo malpighi
superrj051vision
 
Luis pinos v. ef
Luis pinos v. efLuis pinos v. ef
Luis pinos v. ef
Luis Pinos
 
Participación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuelaParticipación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuelaDaniel Chirino
 
Práctica 3c
Práctica 3cPráctica 3c
Práctica 3cSaanDpz
 
Estudio comparativo entre
Estudio  comparativo  entreEstudio  comparativo  entre
Estudio comparativo entre
SylviaSandoval
 
Inicio del curso 2012 pedro de la calle
Inicio del curso 2012 pedro de la calleInicio del curso 2012 pedro de la calle
Inicio del curso 2012 pedro de la callePedrodelaCalle
 
Yo voy a música 1
Yo voy a música 1Yo voy a música 1
Yo voy a música 1
rozaos
 
Carta a padres de familia ok compressed (1)
Carta a padres de familia ok compressed (1)Carta a padres de familia ok compressed (1)
Carta a padres de familia ok compressed (1)
cespedes2021
 
Carta a padres de familia
Carta a padres de familiaCarta a padres de familia
Carta a padres de familia
Sulio Chacón Yauris
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresPráctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
Expo ruta de mejora calpulli
Expo ruta de mejora calpulliExpo ruta de mejora calpulli
Expo ruta de mejora calpulli
 
Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...
Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...
Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosPor qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
 
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
 
J.n. ovideo decroly
J.n. ovideo decrolyJ.n. ovideo decroly
J.n. ovideo decroly
 
Marcelo malpighi
Marcelo malpighiMarcelo malpighi
Marcelo malpighi
 
3 c
3 c3 c
3 c
 
Luis pinos v. ef
Luis pinos v. efLuis pinos v. ef
Luis pinos v. ef
 
Participación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuelaParticipación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuela
 
Práctica 3c
Práctica 3cPráctica 3c
Práctica 3c
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Estudio comparativo entre
Estudio  comparativo  entreEstudio  comparativo  entre
Estudio comparativo entre
 
Inicio del curso 2012 pedro de la calle
Inicio del curso 2012 pedro de la calleInicio del curso 2012 pedro de la calle
Inicio del curso 2012 pedro de la calle
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Yo voy a música 1
Yo voy a música 1Yo voy a música 1
Yo voy a música 1
 
Carta a padres de familia ok compressed (1)
Carta a padres de familia ok compressed (1)Carta a padres de familia ok compressed (1)
Carta a padres de familia ok compressed (1)
 
Carta a padres de familia
Carta a padres de familiaCarta a padres de familia
Carta a padres de familia
 

Similar a Tarea 1.2

Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Clara Enriquez
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
Mª Dolores Abril Caballero
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
Papel de las familias
Papel de las familias Papel de las familias
Papel de las familias
GLORIAPATRICIAORTEGO
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
dlc2404
 
Participación de los padres en los centros escolares
Participación de los padres en los centros escolaresParticipación de los padres en los centros escolares
Participación de los padres en los centros escolares
RodriguezErika5
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
La participacion de_los_padres
La participacion de_los_padresLa participacion de_los_padres
La participacion de_los_padresmonrroe8
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadMaribel Marcos Perez
 
Escuela lic. benito juarez
Escuela lic. benito juarezEscuela lic. benito juarez
Escuela lic. benito juarezJáabeel BOjorqz
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
colegio primaria N° 0413
 
La realidad de mi centro
La realidad de mi centroLa realidad de mi centro
La realidad de mi centro
emangasl
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
Lagunacep
 
La realidad de mi centro i
La realidad de mi centro iLa realidad de mi centro i
La realidad de mi centro i
emangasl
 
Análisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padresAnálisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padresMarta Muñoz Jimenez
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuelaelisa18691
 

Similar a Tarea 1.2 (20)

Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
1.3 gabriel
 
Papel de las familias
Papel de las familias Papel de las familias
Papel de las familias
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
 
Participación de los padres en los centros escolares
Participación de los padres en los centros escolaresParticipación de los padres en los centros escolares
Participación de los padres en los centros escolares
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
La participacion de_los_padres
La participacion de_los_padresLa participacion de_los_padres
La participacion de_los_padres
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
 
Escuela lic. benito juarez
Escuela lic. benito juarezEscuela lic. benito juarez
Escuela lic. benito juarez
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
 
La realidad de mi centro
La realidad de mi centroLa realidad de mi centro
La realidad de mi centro
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
 
La realidad de mi centro i
La realidad de mi centro iLa realidad de mi centro i
La realidad de mi centro i
 
Análisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padresAnálisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padres
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Tarea 1.2

  • 1. Cómo es la realidad de mi centro
  • 2. Del modelo disciplinar al dialógico • Mi centro es un colegio de primaria de sólo una línea. Debido a su pequeño tamaño todas las familias y alumnos se conocen. En él se da: • Participación decisoria, ya que las familias tienen participación representativa en los órganos de toma de decisión (consejo escolar). • También se da la participación educativa, ya que el AMPA y muchos padres colaboran y participan en actividades educativas.
  • 3. ¿Qué aporta este modelo? • Este modelo aporta un sentimiento de pertenencia al centro y de colaboración para conseguir la mejor educación de los niños. • La convivencia en el centro es muy buena, es muy raro el día que los niños tienen algún desacuerdo entre ellos.
  • 4. Inconvenientes • Este modelo no tiene inconvenientes. Sin embargo, también hay que decir que aún no se da la participación del 100% de los padres en la labor educativa. • Sigue existiendo un porcentaje de familias que no participa suficientemente en ellas. Por ejemplo, no todas vienen a las reuniones programadas, ya que por motivos de trabajo u otros motivos, no les es posible. • Estos inconvenientes tratamos de subsanarlos con una comunicación vía email, gracias a la cual las familias pueden hacernos llegar sus sugerencias o consultas de forma fluida.
  • 5. ¿Cómo se puede avanzar hacia un modelo dialógico? • Creo que las bases para el modelo dialógico ya se dan en mi centro. Desde el equipo directivo y el claustro de profesores se motiva a las familias a la participación de las mismas en la labor educativa. Los cursos donde es más clara esta participación son los de infantil y 1º de primaria. • Por otra parte, se podría avanzar aún más, si existieran unas actividades programadas para los padres, con un horario fijo, mediante las que las familias pudiesen adquirir el hábito de acudir regularmente al centro y sentirse aún más parte de él. Quizá en nuestro colegio no hay problemas de convivencia, por lo que tampoco es necesario una comunicación tan estrecha como sucede en la escuela catalana que hemos visto como ejemplo en esta unidad.
  • 6. Aprendizaje y convivencia • El modelo de la gestión de la diversidad en tu centro es el grupo heterogéneo, en el que se da la inclusión. Existen suficientes recursos humanos para atender a la diversidad de los alumnos. • Se realizan actividades relacionadas con la convivencia, como la realización de talleres en clase. Por ejemplo, el más reciente ha sido la preparación de madalenas, en la cual todos los alumnos han participado y luego degustado en una mesa redonda en la que han hablado libremente de los temas que ellos prefieren. En esta ocasión, han compartido la experiencia de un niño que tuvo un accidente y los alumnos se han solidarizado con él firmando la escayola y hablando con él, para que supiera que lo habían echado de menos y que su bienestar era importante para el resto de los alumnos. Esta actividad se vincula con otros aprendizajes como los valores cívicos, la expresión oral, etc. • De estos talleres, el trabajo en equipo tienen un papel muy importante.
  • 7. Diálogo y deliberación • ¿Identificas la presencia de interacciones basadas en el diálogo igualitario en tu centro? Sí. • ¿En qué contextos? En mi opinión, en todos. • ¿Por qué crees que esas interacciones se basan en el diálogo igualitario? Las decisiones siempre están razonadas y se toman en consenso. • ¿Qué espacios de diálogo y deliberación existen? En el consejo escolar, el AMPA, el claustro de profesores y también en las aulas. • Por ejemplo, se hacen frecuentes debates para que los niños expresen su opinión sobre aspectos de la convivencia en el aula. Por ejemplo, ellos mismos redactan las normas de clase, expresan como podrían mejorar las clases, sugiriendo actividades, juegos, vídeos que les interesan, etc. • Los padres también tienen su espacio para sugerir ideas nuevas durante las reuniones de tutoría o en tutorías individuales. El diálogo con los mismos es frencuente.
  • 8. Convivencia y participación familiar • ¿Qué tipos participación identificas en tu centro? • Es participación educativa. Por ejemplo en el colegio en el que trabajo este año, han venido madres ha hacer una castañada y también han preparado los talleres del Día de la Fruta. • Además, se invita a los padres a participar en charlas en clase. A mi aula de sexto ha venido un padre en tres ocasiones, para presentar sus viajes por el mundo, explicando distintos aspectos geográficos de Murcia, España y Sudamérica. • También vienen padres a realizar cuentacuentos, actividades lúdicas como un padre que vino a hacer una demostración de zancudo (semana cultural de El Circo), ayudan en talleres de manualidades, etc
  • 9. • Por todo lo expresado, considero que las familias participan activamente en el centro y su voz se tiene muy en cuenta a la hora de programar las actividades de los niños. • ¿Cuáles crees que son las principales barreras a la participación en tu centro? Que algunos padres aún no tienen hábito de participar, adoptan un rol pasivo en relación al colegio. • ¿Qué oportunidades existen para ampliarla? El año próximo se va a empezar a trabajar por proyectos en el centro. Creo que será una buena oportunidad para la colaboración de padres en los distintos talleres y actividades que surjan. Convivencia y participación familiar