SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN EN
INTERVENCIÓN
Nov-dic
2018
MARIA DOLORES
ABRIL CABALLERO
¿CÓMO ES LA
REALIDAD DE
MI CENTRO?
¿QUÉ APORTAN LOS DISTINTOS MODELOS A
LA CONVIVENCIA DE MI CENTRO?
En mi centro, en el
Plan de Convivencia se
ven reflejados los tres
Modelos, siendo el
modelo Disciplinar el
que predomina.
También trabajamos en
colaboración con diversas
Asociaciones, cuya función
Principal es la Inclusión
Educativa y favorecer la
Convivencia.
De momento mantenemos una buena convivencia.
Se tienen en cuenta las opiniones de los padres, tenemos
un AMPA muy implicado en todas las actividades que se
proponen para la educación/formación de sus hijos.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
CON LA CONVIVENCIA
• Tenemos un Plan de Inteligencia Emocional, que se
implementa en las aulas diluyéndose en el
curriculum instrumental.
• Tenemos un Plan de Dinamización del Recreo, en
el cual se potencia la interacción de los alumnos a
través de talleres que ellos mismos dirigen.
• Los viernes tenemos Bibliopatio; Sacamos al
espacio del Recreo los libros de la Biblioteca. Los
niños de cualquier curso interaccionan y leen o
recomiendan libros que han leído y les han
gustado.
VINCULACION CON LOS
APENDIZAJES INSTRUMENTALES
TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN ESTAN
RELACIONADAS CON LAS ÁREAS INSTRUMENTALES
EDUCACIÓN EMOCIONAL
TODAS LAS ÁREAS
DINAMIZACIÓN
DEL RECREO
MATEMÁTICAS
EXPRESIÓN PLÁSTICA
CREATIVIDAD
BIBLIOPATIO
AREA
LINGUISTICA
ESPACIOS DE DIALOGO Y
DELIBERACIÓN
En mi centro no disponemos de espacios ni
tiempos para el dialogo y la deliberación, si
bien los padres colaboran con los profesores
cuando se les solicitan, no les dejamos
intervención en las cuestiones educativas que
decide el Claustro.
En muchas ocasiones tampoco se tienen en
cuenta sus opiniones y es el Claustro el que al
final decide.
Este es un aspecto que realmente hay que
PARTICIPACIÓN EN MI CENTRO
• En mi centro, creía que había una participación y diálogo, pero me he
dado cuenta que no.
• Si tenemos en cuenta el principio del diálogo igualitario, entendido
como aquel que promueve un diálogo en el que diferentes personas
aportan argumentos en condiciones de igualdad, para llegar a
consensos, partiendo de su interés por entenderse y hablando desde
pretensiones de validez; no existe tal dialogo, pues los maestros
partimos de una posición en la que nos creemos superiores ( en cuanto
a conocimientos de la escuela), cuando deberíamos ser humildes y
tener en cuenta las opiniones de todos los demás que intervienen en la
educación y respetar su perspectiva.
• HAY COMUNICACIÓN, A VECES UNIDIRECCIONAL, OTRAS
BIDIRECCIONAL, PERO NO DIALOGO Y DELIBERACIÓN
OPORTUNIDADES PARA MEJORAR
LA COMUNICACIÓN
El diálogo igualitario ha de predominar en las
interacciones que se producen en la escuela,
no solo porque mejora los aprendizajes y la
convivencia.
Actualmente tenemos una gran oportunidad
para mejorar la convivencia:
Asegurar la participación de las familias y
la comunidad
Dándoles voz y espacios de comunicación,
desde los equipos directivos poner todo su
empeño para que esto sea así.
LAS PRINCIPALES BARRERAS DE COMUNICACIÓN EN MI
CENTRO:
• LOS ESPACIOS. No hay lugares físicos para las
reuniones.
• LOS TIEMPOS. No hay espacio temporal en el horario
de los profesores para la comunicación y el dialogo y
debate con los padres. Sólo se dispone de una hora a la
semana de tutoría, que se utiliza para casos
particulares.
PROPUESTAS
ACTUACIÓN ELEGIDA
DISEÑAR UN PLAN DE CONVIVENCIA ACORDE CON
LAS NECESIDADES DEL CENTRO, ENFOCADO A LA
PREVENCIÓN Y FORTALECIENDO LA INCLUSIÓN
INICIAMOS LA PROPUESTA DE
CAMBIO
PROFESORADO Y EQUIPO DIRECTIVO
DIALOGAR ¿Cómo?
Cada profesor debe ver un poco de él en el proyecto.
• El objetivo fundamental es implicar al profesorado, para ello deben de estar convencidos de:
• 1.- que va a tener resultados positivos en el alumnado
• 2.- que no va a requerir demasiado sobreesfuerzo su realización.
• El equipo directivo debe designar un responsable de la actividad. El que esté mas motivado,
convencido y formado. El será el que inicie las propuestas invitando a la aportación de ideas y
consenso en los demás.
• Debe designarse un moderador, animador y calmador de ánimos ( alguien que de ánimos a los
que sin escuchar ya dicen que eso cuesta mucho trabajo y que no tienen tiempo).
• El responsable debe preparar bien la exposición de la actividad al profesorado para que se sume
a la iniciativa. Esto requiere de una reunión inicial muy bien preparado, con respuestas por parte
de los responsables de la charla informativa para posibles preguntas. Un buen planteamiento es
vital para implicar al claustro.
• El responsable deberá recoger todas las aportaciones, valorarlas y tenerlas en cuenta en las
decisiones posteriores. Cada profesor debe ver un poco de el en el proyecto.
ALUMNADO
DIALOGAR ¿Cómo?
Cada alumno debe ver un poco de él en el proyecto
• Dialogaremos con ellos mostrando empatía, interés,
respetando los turnos de intervención, etc.
• Tendremos en cuenta opiniones, necesidades e intereses.
• Se trabajarán la empatía, habilidades sociales, derechos
humanos en grupos interactivos.
• Se valorará mucho la figura de los voluntarios para iniciar las
actividades.
• Realizado en horario escolar.
FAMILIAS
Cada familia debe ver un poco de su esencia en el proyecto
• DIALOGAR ¿Cómo?
• Exponer los conceptos con terminología sencilla y accesible para todas
las familias.
• La reunión previa se puede hacer por tutorías, como parte de la reunión
inicial grupal de principio de curso o bien como una reunión convocando
a las familias del centro.
• Aceptar todas las aportaciones, respetando su intención-
• Elogiar en todo momento su participación como parte fundamental del
proceso educativo
• Mostrar transparencia en todo aquello que transmitamos a los padres.
Suelen ser desconfiados.
RESTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Una verdadera comunidad educativa debe de tener en cuenta el entorno
en el que se ubica y mantener alianzas con otras personas e instituciones
del mismo, que beneficien mutuamente a las partes. Debemos tener claro
que los necesitamos también. Por ello, tenemos que dejarles claro que
necesitamos su colaboración y solicitaremos su disponibilidad.
DIALOGAR ¿Cómo?
• 1.- Convocando en primer lugar reunión informativa.
• 2.- Dialogo abierto, poniendo sobre la mesa las ventajas de los cambios
y ejemplos de donde ya se están realizando.
• 3.- Aceptar cualquier sugerencia de forma agradecida.
• 4.- De forma trasparente comunicarles que esperamos de ellos.
• 5.- Consensuar actuaciones, con acuerdo por mayoría, aceptando los
demás.
ITINERARIO
1. PROPUESTA
2. VALORACIÓN EN CLAUSTRO
3. APOYO Y DISPOSICIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO
4. COMUNICACIÓN A TODOS LOS PARTICIPES
5. REUNIONES DIRIGIDAS, CON ORDEN DEL DIA Y BIEN
PREPARADAS
6. COMIENZO DEL TRABAJO. COMPROMISO. Elaboración
simultanea de documentos
7. EVALUACIONES FORMATIVAS SISTEMÁTICAS
8. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS
9. ANÁLISIS FINAL. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS PARA EL
CURSO PRÓXIMO
”La escuela se construye entre todos y todas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
Evelyn Gonzalez
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trullsSer tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trullsAlicia Trulls
 
Presentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoríaPresentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoría
María Alejandra Agüero Avezza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
adychina
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Liliana Paez Guevara
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Maria Elena López
 
dinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primariadinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primaria
profeandresb
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
Yunnie González Jasso
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
Paco Linares
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Marcia Gibbons
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
Grupo Educandos
 
La tutoría
La   tutoríaLa   tutoría
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
Juan Silva
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Rodolfo Mendoza
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
Elena Vilanova Escrig
 

La actualidad más candente (19)

Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
 
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trullsSer tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
 
Presentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoríaPresentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoría
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
8 tutoría grupal
8 tutoría grupal8 tutoría grupal
8 tutoría grupal
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
dinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primariadinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primaria
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
 
La tutoría
La   tutoríaLa   tutoría
La tutoría
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
 

Similar a Trabajo final

Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
Mª Dolores Abril Caballero
 
La convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativosLa convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativos
EDUARDOJUANLOPEZFELI
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Mª Carmen Lirón Martínez
 
Centros escolares BURBUJA y centros escolares RED
Centros escolares BURBUJA y centros escolares REDCentros escolares BURBUJA y centros escolares RED
Centros escolares BURBUJA y centros escolares RED
Jerónimo García Ugarte
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
colegio primaria N° 0413
 
Expopapás
ExpopapásExpopapás
Expopapás
Ludwing Beltran
 
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.pptaprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
RafaAlbuixech
 
Donna roper7ene.14
Donna roper7ene.14Donna roper7ene.14
Donna roper7ene.14piniellarod
 
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
Rodolfo Garza Gutierrez
 
S4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpeaS4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpea
anayllescas
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
Juan Manuel Argil Millan
 
Presentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizajePresentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizaje
fercha70
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Ana Briceño López
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Paula Cozzi
 
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantesPracticando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
GIOMAR Jimenez
 
Med
MedMed
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiarseniorivero
 
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo VPlanificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
wito00151
 
Tdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementariaTdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementaria
liclinea4
 

Similar a Trabajo final (20)

Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
 
La convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativosLa convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativos
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
 
Centros escolares BURBUJA y centros escolares RED
Centros escolares BURBUJA y centros escolares REDCentros escolares BURBUJA y centros escolares RED
Centros escolares BURBUJA y centros escolares RED
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
 
Expopapás
ExpopapásExpopapás
Expopapás
 
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.pptaprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
 
Donna roper7ene.14
Donna roper7ene.14Donna roper7ene.14
Donna roper7ene.14
 
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
 
S4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpeaS4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpea
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
Presentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizajePresentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizaje
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantesPracticando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
 
Med
MedMed
Med
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo VPlanificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
 
Tdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementariaTdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementaria
 

Más de Mª Dolores Abril Caballero

VIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNAVIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNAVIAJE A LA LUNA
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Esquema tarea 2.2
Esquema tarea 2.2Esquema tarea 2.2
Esquema tarea 2.2
Mª Dolores Abril Caballero
 
Asociamos imagen con sonido
Asociamos imagen con sonidoAsociamos imagen con sonido
Asociamos imagen con sonido
Mª Dolores Abril Caballero
 
Grandes Ciudades
Grandes CiudadesGrandes Ciudades
Grandes Ciudades
Mª Dolores Abril Caballero
 
Grandes cCudades
Grandes cCudadesGrandes cCudades
Grandes cCudades
Mª Dolores Abril Caballero
 

Más de Mª Dolores Abril Caballero (7)

VIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNAVIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNA
 
VIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNAVIAJE A LA LUNA
VIAJE A LA LUNA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Esquema tarea 2.2
Esquema tarea 2.2Esquema tarea 2.2
Esquema tarea 2.2
 
Asociamos imagen con sonido
Asociamos imagen con sonidoAsociamos imagen con sonido
Asociamos imagen con sonido
 
Grandes Ciudades
Grandes CiudadesGrandes Ciudades
Grandes Ciudades
 
Grandes cCudades
Grandes cCudadesGrandes cCudades
Grandes cCudades
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Trabajo final

  • 1. TRABAJO FINAL CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN EN INTERVENCIÓN Nov-dic 2018
  • 3. ¿CÓMO ES LA REALIDAD DE MI CENTRO?
  • 4. ¿QUÉ APORTAN LOS DISTINTOS MODELOS A LA CONVIVENCIA DE MI CENTRO? En mi centro, en el Plan de Convivencia se ven reflejados los tres Modelos, siendo el modelo Disciplinar el que predomina. También trabajamos en colaboración con diversas Asociaciones, cuya función Principal es la Inclusión Educativa y favorecer la Convivencia. De momento mantenemos una buena convivencia. Se tienen en cuenta las opiniones de los padres, tenemos un AMPA muy implicado en todas las actividades que se proponen para la educación/formación de sus hijos.
  • 5. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CONVIVENCIA • Tenemos un Plan de Inteligencia Emocional, que se implementa en las aulas diluyéndose en el curriculum instrumental. • Tenemos un Plan de Dinamización del Recreo, en el cual se potencia la interacción de los alumnos a través de talleres que ellos mismos dirigen. • Los viernes tenemos Bibliopatio; Sacamos al espacio del Recreo los libros de la Biblioteca. Los niños de cualquier curso interaccionan y leen o recomiendan libros que han leído y les han gustado.
  • 6. VINCULACION CON LOS APENDIZAJES INSTRUMENTALES TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN ESTAN RELACIONADAS CON LAS ÁREAS INSTRUMENTALES EDUCACIÓN EMOCIONAL TODAS LAS ÁREAS DINAMIZACIÓN DEL RECREO MATEMÁTICAS EXPRESIÓN PLÁSTICA CREATIVIDAD BIBLIOPATIO AREA LINGUISTICA
  • 7. ESPACIOS DE DIALOGO Y DELIBERACIÓN En mi centro no disponemos de espacios ni tiempos para el dialogo y la deliberación, si bien los padres colaboran con los profesores cuando se les solicitan, no les dejamos intervención en las cuestiones educativas que decide el Claustro. En muchas ocasiones tampoco se tienen en cuenta sus opiniones y es el Claustro el que al final decide. Este es un aspecto que realmente hay que
  • 8. PARTICIPACIÓN EN MI CENTRO • En mi centro, creía que había una participación y diálogo, pero me he dado cuenta que no. • Si tenemos en cuenta el principio del diálogo igualitario, entendido como aquel que promueve un diálogo en el que diferentes personas aportan argumentos en condiciones de igualdad, para llegar a consensos, partiendo de su interés por entenderse y hablando desde pretensiones de validez; no existe tal dialogo, pues los maestros partimos de una posición en la que nos creemos superiores ( en cuanto a conocimientos de la escuela), cuando deberíamos ser humildes y tener en cuenta las opiniones de todos los demás que intervienen en la educación y respetar su perspectiva. • HAY COMUNICACIÓN, A VECES UNIDIRECCIONAL, OTRAS BIDIRECCIONAL, PERO NO DIALOGO Y DELIBERACIÓN
  • 9. OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN El diálogo igualitario ha de predominar en las interacciones que se producen en la escuela, no solo porque mejora los aprendizajes y la convivencia. Actualmente tenemos una gran oportunidad para mejorar la convivencia: Asegurar la participación de las familias y la comunidad Dándoles voz y espacios de comunicación, desde los equipos directivos poner todo su empeño para que esto sea así.
  • 10. LAS PRINCIPALES BARRERAS DE COMUNICACIÓN EN MI CENTRO: • LOS ESPACIOS. No hay lugares físicos para las reuniones. • LOS TIEMPOS. No hay espacio temporal en el horario de los profesores para la comunicación y el dialogo y debate con los padres. Sólo se dispone de una hora a la semana de tutoría, que se utiliza para casos particulares.
  • 12. ACTUACIÓN ELEGIDA DISEÑAR UN PLAN DE CONVIVENCIA ACORDE CON LAS NECESIDADES DEL CENTRO, ENFOCADO A LA PREVENCIÓN Y FORTALECIENDO LA INCLUSIÓN
  • 13. INICIAMOS LA PROPUESTA DE CAMBIO PROFESORADO Y EQUIPO DIRECTIVO DIALOGAR ¿Cómo? Cada profesor debe ver un poco de él en el proyecto. • El objetivo fundamental es implicar al profesorado, para ello deben de estar convencidos de: • 1.- que va a tener resultados positivos en el alumnado • 2.- que no va a requerir demasiado sobreesfuerzo su realización. • El equipo directivo debe designar un responsable de la actividad. El que esté mas motivado, convencido y formado. El será el que inicie las propuestas invitando a la aportación de ideas y consenso en los demás. • Debe designarse un moderador, animador y calmador de ánimos ( alguien que de ánimos a los que sin escuchar ya dicen que eso cuesta mucho trabajo y que no tienen tiempo). • El responsable debe preparar bien la exposición de la actividad al profesorado para que se sume a la iniciativa. Esto requiere de una reunión inicial muy bien preparado, con respuestas por parte de los responsables de la charla informativa para posibles preguntas. Un buen planteamiento es vital para implicar al claustro. • El responsable deberá recoger todas las aportaciones, valorarlas y tenerlas en cuenta en las decisiones posteriores. Cada profesor debe ver un poco de el en el proyecto.
  • 14. ALUMNADO DIALOGAR ¿Cómo? Cada alumno debe ver un poco de él en el proyecto • Dialogaremos con ellos mostrando empatía, interés, respetando los turnos de intervención, etc. • Tendremos en cuenta opiniones, necesidades e intereses. • Se trabajarán la empatía, habilidades sociales, derechos humanos en grupos interactivos. • Se valorará mucho la figura de los voluntarios para iniciar las actividades. • Realizado en horario escolar.
  • 15. FAMILIAS Cada familia debe ver un poco de su esencia en el proyecto • DIALOGAR ¿Cómo? • Exponer los conceptos con terminología sencilla y accesible para todas las familias. • La reunión previa se puede hacer por tutorías, como parte de la reunión inicial grupal de principio de curso o bien como una reunión convocando a las familias del centro. • Aceptar todas las aportaciones, respetando su intención- • Elogiar en todo momento su participación como parte fundamental del proceso educativo • Mostrar transparencia en todo aquello que transmitamos a los padres. Suelen ser desconfiados.
  • 16. RESTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Una verdadera comunidad educativa debe de tener en cuenta el entorno en el que se ubica y mantener alianzas con otras personas e instituciones del mismo, que beneficien mutuamente a las partes. Debemos tener claro que los necesitamos también. Por ello, tenemos que dejarles claro que necesitamos su colaboración y solicitaremos su disponibilidad. DIALOGAR ¿Cómo? • 1.- Convocando en primer lugar reunión informativa. • 2.- Dialogo abierto, poniendo sobre la mesa las ventajas de los cambios y ejemplos de donde ya se están realizando. • 3.- Aceptar cualquier sugerencia de forma agradecida. • 4.- De forma trasparente comunicarles que esperamos de ellos. • 5.- Consensuar actuaciones, con acuerdo por mayoría, aceptando los demás.
  • 17. ITINERARIO 1. PROPUESTA 2. VALORACIÓN EN CLAUSTRO 3. APOYO Y DISPOSICIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO 4. COMUNICACIÓN A TODOS LOS PARTICIPES 5. REUNIONES DIRIGIDAS, CON ORDEN DEL DIA Y BIEN PREPARADAS 6. COMIENZO DEL TRABAJO. COMPROMISO. Elaboración simultanea de documentos 7. EVALUACIONES FORMATIVAS SISTEMÁTICAS 8. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS 9. ANÁLISIS FINAL. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS PARA EL CURSO PRÓXIMO
  • 18. ”La escuela se construye entre todos y todas”