SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL
PRESENTADO POR:
SANDRO JAVIER GUACA REALPE
CÓDIGO: 12170096
Grupo:
207014_9
TUTORA:
DIANA MARCELA PINTO
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU
CEAD PITALITO
SEPTIEMBRE DE 2015
CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL ACORDE EXPRESIONES CULTURALES DE ISNOS HUILA
EXPRESION CULTURAL TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
FAMILIAR
_ Familias, bien constituidas. Compactadas por el compromiso
ante la sociedad y ante un ser supremo: matrimonios, sumamente
comprometidos
_Los valores familiares eran muy arraigados. Los padres ejercían
una autoridad férrea sobre los hijos
_ Las familias formalizaban su status por medio del matrimonio
religioso
Imagen tomada de:
http://solidaridadglobalizada1.blogspot.com.co/2012/03/querem
os-que-conozcas-a.html
_Hay bastantes familias con mujeres cabeza de hogar.
Bastantes separaciones.
_Ahora mucha de esa autoridad paternal se ha perdido.
En muchas familias se ve el desorden y la desobediencia.
Hay bastantes uniones de hecho y matrimonios civiles.
Imagen tomada de:
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/local/mujeres-cabeza-de-
hogar-se-capacitan-como-paleteras-91543
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDADINFRAESTRUCTURA
_ Las construcciones eran de tipo colonial, en barro, bahareque y
madera. Predominaba la teja de barro
_En la población había un parque poco agradable, al estilo antiguo
-En la parte rural predominaban los caminos de herradura, intransitables en
época de invierno, por donde se desplazaban las personas a pie o en
caballo
En la parte rural no existían los acueductos y pocas veredas poseían servicio
de energía eléctrica
Foto archivo propio: antigua familia isnense en su casa tradicional.
- Las construcciones son al estilo actual, predominio
del ladrillo y el cemento.
_El parque actual es de un estilo agradable y
compagina con la torre de la iglesia también
remodelada en un estilo muy actual
Las vías terciarias del municipio son embalastradas y
se pasó del transporte tradicional del caballo, a carro
y la motocicleta
_Prácticamente todo el municipio tiene acueductos y
energía eléctrica
Torre de Isnos. Imagen tomada de:
http://www.olemidiario.com/judicial/cafetero-fue-
secuestrado-en-isnos/
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
VESTIMENTA
-La vestimenta era bastante sencilla. Se utilizaba mucho el
sombrero y la ruana.
Imagen tomada de:
http://huilaturistica.blogspot.com.co/2011/06/fotos-antiguas-
del-san-pedro-en-neiva.html
Vestimenta acorde a la moda. De las personas
jóvenes nadie utiliza sombrero a no ser para trabajar.
Tampoco ruana.
Personas isnenses de la actualidad en concentración
pública. Archivo personal
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
MUSICA
-Música colombiana de cuerda: guitarra, tiple, etc.
También se escuchaba balada tradicional y música
popular
Silva y Villalba en:
https://www.youtube.com/watch?v=FVT-29O1Vew
-Se escucha todo género de música actual. Los
intérpretes de música colombiana son ya muy pocos
Convive el rock con el corrido, la balada con el
reguetón, la salsa con el merengue.
Rockeros: imagen tomada de
http://www.componemos.com/solistas-y-grupos-
musicales-pop.asp
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
GASTRONOMIA
Era comida deliciosa. Para las fiestas tradicionales
de San Juan y San Pedro, se utilizaba bastante el
asado Huilense, la lechona, el aguardiente y la
mistela.
Lechona huilense. Imagen tomada de:
http://williamtejada.es.tl/Pitalito.htm
No se ha cambiado mucho, aunque el menú ya
incluye comidas de otras regiones y se ve con
regularidad negocios de comida rápida.
Imagen tomada de:
https://loquesecocina.wordpress.com/2015/04/12/loquesecocina-en-
the-box/
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
FOLKLORYFIESTAS
_Había dos tipos de fiesta: las tradicionales
de San Juan y San Pedro, que eran más que
todo fiestas de folclor, con reinas y baile
típico del sanjuanero
Las fiestas religiosas, las cuales integraban la
parte espiritual con el folclor pero que no les
quitaba el carácter de recogimiento
Los llamados bazares, eran fiestas donde se
bailaba, se vendían comidas y se
celebraban encuentros deportivos
Reina infantil de San Juanero.
Foto de archivo personal
_Las fiestas folkloricas tradicionales conservan algunos
elementos esenciales, como las reinas, el baile del sanjuanero,
los desfiles con carrozas, sin embargo, los excesos en el
consumo de alcohol y otros, han desvirtuado el sentido original
de las fiestas
_ De igual manera, las fiestas religiosas han disminuido en su
fervor
-Se han integrado Fiestas de otras culturas como la celebración
de Blancos y negros como fiesta propia de la región.
Fiesta de blancos y negros en Isnos Huila, año 2013.
Tomado de:
http://isnos-huila.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=2861430
CONCLUSIONES
 Los cambios en las costumbres de la región son evidentes: Sin
embargo parece que estos tienen un tinte más negativo que positivo.
Evidentemente, son muchas las circunstancias que han influenciado en
una ruptura en la identidad de la población: El contacto con otras
culturas o subculturas no ha sido asimilado correctamente y nacen
costumbres híbridas que no tienen bases solidas.
 Es necesario entonces en un clima de tolerancia y respeto realizar
programas de recuperación de la identidad propia de la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiestas Religiosas de Santa Librada
Fiestas Religiosas de Santa LibradaFiestas Religiosas de Santa Librada
Fiestas Religiosas de Santa Librada
libradadaideth
 
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 -  música  baile...Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 -  música  baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...Mirella Corredor
 
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2mayracastrocunalata
 
Ccc aniversario 40 anos final part_b
Ccc aniversario 40 anos final part_bCcc aniversario 40 anos final part_b
Ccc aniversario 40 anos final part_b
Alberto Calvo
 
Religiones en Campeche
Religiones en CampecheReligiones en Campeche
Religiones en CampecheJorge Manson
 
Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
Jenny Gomez
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
DenisseAvelino1
 
Hernandez garcia-andrea
Hernandez garcia-andreaHernandez garcia-andrea
Hernandez garcia-andrea
Andrea03Hernandez
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Rosa Pérez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
DeiDU
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Rosa Pérez
 
Religión en la Provincia de Los Santos
Religión en la Provincia de Los SantosReligión en la Provincia de Los Santos
Religión en la Provincia de Los Santos
libradadaideth
 
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE
UEP Nuestra Señora del Camino
 
Diapositiva del blog
Diapositiva del blogDiapositiva del blog
Diapositiva del blog
Iris Mabel Barrios Bustamante
 

La actualidad más candente (16)

Fiestas Religiosas de Santa Librada
Fiestas Religiosas de Santa LibradaFiestas Religiosas de Santa Librada
Fiestas Religiosas de Santa Librada
 
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 -  música  baile...Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 -  música  baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
 
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2
 
Ccc aniversario 40 anos final part_b
Ccc aniversario 40 anos final part_bCcc aniversario 40 anos final part_b
Ccc aniversario 40 anos final part_b
 
Religiones en Campeche
Religiones en CampecheReligiones en Campeche
Religiones en Campeche
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
 
Guia parroquias2013
Guia parroquias2013Guia parroquias2013
Guia parroquias2013
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
 
Hernandez garcia-andrea
Hernandez garcia-andreaHernandez garcia-andrea
Hernandez garcia-andrea
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
 
Religión en la Provincia de Los Santos
Religión en la Provincia de Los SantosReligión en la Provincia de Los Santos
Religión en la Provincia de Los Santos
 
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE
 
Diapositiva del blog
Diapositiva del blogDiapositiva del blog
Diapositiva del blog
 

Similar a Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca

Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin NañezConvivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañezConvivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Monografía
MonografíaMonografía
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdfRevista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
adelasofiarodasrodas
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
Jesuscentenoc
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
alejandro amado avelino
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
alejandro amado avelino
 
Historia del Municipio de Purulhá.docx
Historia del Municipio de Purulhá.docxHistoria del Municipio de Purulhá.docx
Historia del Municipio de Purulhá.docx
HenryCaal2
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
Denisse Badillo
 
Bachillerato general oficial[1]
Bachillerato general oficial[1]Bachillerato general oficial[1]
Bachillerato general oficial[1]
Elizabethcastillo128
 
DIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑADIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑA
belenperdomo
 
Cuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupalCuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupal
Neidyparra
 
Carlos Cabrera - Jesus Tello - (Turismo)
Carlos Cabrera -  Jesus Tello - (Turismo)Carlos Cabrera -  Jesus Tello - (Turismo)
Carlos Cabrera - Jesus Tello - (Turismo)
delgadojairo2014
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Blog web eliana 2
Blog web eliana 2Blog web eliana 2
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
nicaragualakesvolcanoes
 

Similar a Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca (20)

Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin NañezConvivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
 
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañezConvivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdfRevista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Historia del Municipio de Purulhá.docx
Historia del Municipio de Purulhá.docxHistoria del Municipio de Purulhá.docx
Historia del Municipio de Purulhá.docx
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
 
Bachillerato general oficial[1]
Bachillerato general oficial[1]Bachillerato general oficial[1]
Bachillerato general oficial[1]
 
DIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑADIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑA
 
Costumbres y tradiciones comunes
Costumbres y tradiciones comunesCostumbres y tradiciones comunes
Costumbres y tradiciones comunes
 
Cuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupalCuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupal
 
Etnografia santa elena
Etnografia santa elenaEtnografia santa elena
Etnografia santa elena
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
 
Carlos Cabrera - Jesus Tello - (Turismo)
Carlos Cabrera -  Jesus Tello - (Turismo)Carlos Cabrera -  Jesus Tello - (Turismo)
Carlos Cabrera - Jesus Tello - (Turismo)
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
 
Blog web eliana 2
Blog web eliana 2Blog web eliana 2
Blog web eliana 2
 
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
 

Más de Martin Alexi Ñañez Urbano

Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
Cuadro sintesis  planteamiento_de_los autoresCuadro sintesis  planteamiento_de_los autores
Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Taller final imagenes comentadas
Taller final  imagenes comentadasTaller final  imagenes comentadas
Taller final imagenes comentadas
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Portada de periodico
Portada de periodicoPortada de periodico
Portada de periodico
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Autores y biografias.
Autores y biografias.Autores y biografias.
Autores y biografias.
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajalConviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellarConvivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_GuacaConvivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Martin Alexi Ñañez Urbano
 

Más de Martin Alexi Ñañez Urbano (13)

Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
Cuadro sintesis  planteamiento_de_los autoresCuadro sintesis  planteamiento_de_los autores
Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
 
Taller final imagenes comentadas
Taller final  imagenes comentadasTaller final  imagenes comentadas
Taller final imagenes comentadas
 
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.
 
Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9
 
Portada de periodico
Portada de periodicoPortada de periodico
Portada de periodico
 
Autores y biografias.
Autores y biografias.Autores y biografias.
Autores y biografias.
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
 
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajalConviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
 
Aporte wilder
Aporte wilderAporte wilder
Aporte wilder
 
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellarConvivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
 
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_GuacaConvivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca

  • 1. CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL PRESENTADO POR: SANDRO JAVIER GUACA REALPE CÓDIGO: 12170096 Grupo: 207014_9 TUTORA: DIANA MARCELA PINTO UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU CEAD PITALITO SEPTIEMBRE DE 2015
  • 2. CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL ACORDE EXPRESIONES CULTURALES DE ISNOS HUILA EXPRESION CULTURAL TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD FAMILIAR _ Familias, bien constituidas. Compactadas por el compromiso ante la sociedad y ante un ser supremo: matrimonios, sumamente comprometidos _Los valores familiares eran muy arraigados. Los padres ejercían una autoridad férrea sobre los hijos _ Las familias formalizaban su status por medio del matrimonio religioso Imagen tomada de: http://solidaridadglobalizada1.blogspot.com.co/2012/03/querem os-que-conozcas-a.html _Hay bastantes familias con mujeres cabeza de hogar. Bastantes separaciones. _Ahora mucha de esa autoridad paternal se ha perdido. En muchas familias se ve el desorden y la desobediencia. Hay bastantes uniones de hecho y matrimonios civiles. Imagen tomada de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/local/mujeres-cabeza-de- hogar-se-capacitan-como-paleteras-91543
  • 3. EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDADINFRAESTRUCTURA _ Las construcciones eran de tipo colonial, en barro, bahareque y madera. Predominaba la teja de barro _En la población había un parque poco agradable, al estilo antiguo -En la parte rural predominaban los caminos de herradura, intransitables en época de invierno, por donde se desplazaban las personas a pie o en caballo En la parte rural no existían los acueductos y pocas veredas poseían servicio de energía eléctrica Foto archivo propio: antigua familia isnense en su casa tradicional. - Las construcciones son al estilo actual, predominio del ladrillo y el cemento. _El parque actual es de un estilo agradable y compagina con la torre de la iglesia también remodelada en un estilo muy actual Las vías terciarias del municipio son embalastradas y se pasó del transporte tradicional del caballo, a carro y la motocicleta _Prácticamente todo el municipio tiene acueductos y energía eléctrica Torre de Isnos. Imagen tomada de: http://www.olemidiario.com/judicial/cafetero-fue- secuestrado-en-isnos/
  • 4. EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD VESTIMENTA -La vestimenta era bastante sencilla. Se utilizaba mucho el sombrero y la ruana. Imagen tomada de: http://huilaturistica.blogspot.com.co/2011/06/fotos-antiguas- del-san-pedro-en-neiva.html Vestimenta acorde a la moda. De las personas jóvenes nadie utiliza sombrero a no ser para trabajar. Tampoco ruana. Personas isnenses de la actualidad en concentración pública. Archivo personal
  • 5. EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD MUSICA -Música colombiana de cuerda: guitarra, tiple, etc. También se escuchaba balada tradicional y música popular Silva y Villalba en: https://www.youtube.com/watch?v=FVT-29O1Vew -Se escucha todo género de música actual. Los intérpretes de música colombiana son ya muy pocos Convive el rock con el corrido, la balada con el reguetón, la salsa con el merengue. Rockeros: imagen tomada de http://www.componemos.com/solistas-y-grupos- musicales-pop.asp
  • 6. EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD GASTRONOMIA Era comida deliciosa. Para las fiestas tradicionales de San Juan y San Pedro, se utilizaba bastante el asado Huilense, la lechona, el aguardiente y la mistela. Lechona huilense. Imagen tomada de: http://williamtejada.es.tl/Pitalito.htm No se ha cambiado mucho, aunque el menú ya incluye comidas de otras regiones y se ve con regularidad negocios de comida rápida. Imagen tomada de: https://loquesecocina.wordpress.com/2015/04/12/loquesecocina-en- the-box/
  • 7. EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD FOLKLORYFIESTAS _Había dos tipos de fiesta: las tradicionales de San Juan y San Pedro, que eran más que todo fiestas de folclor, con reinas y baile típico del sanjuanero Las fiestas religiosas, las cuales integraban la parte espiritual con el folclor pero que no les quitaba el carácter de recogimiento Los llamados bazares, eran fiestas donde se bailaba, se vendían comidas y se celebraban encuentros deportivos Reina infantil de San Juanero. Foto de archivo personal _Las fiestas folkloricas tradicionales conservan algunos elementos esenciales, como las reinas, el baile del sanjuanero, los desfiles con carrozas, sin embargo, los excesos en el consumo de alcohol y otros, han desvirtuado el sentido original de las fiestas _ De igual manera, las fiestas religiosas han disminuido en su fervor -Se han integrado Fiestas de otras culturas como la celebración de Blancos y negros como fiesta propia de la región. Fiesta de blancos y negros en Isnos Huila, año 2013. Tomado de: http://isnos-huila.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=2861430
  • 8. CONCLUSIONES  Los cambios en las costumbres de la región son evidentes: Sin embargo parece que estos tienen un tinte más negativo que positivo. Evidentemente, son muchas las circunstancias que han influenciado en una ruptura en la identidad de la población: El contacto con otras culturas o subculturas no ha sido asimilado correctamente y nacen costumbres híbridas que no tienen bases solidas.  Es necesario entonces en un clima de tolerancia y respeto realizar programas de recuperación de la identidad propia de la población.