SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVAS CULTURALES
LINEA DE TIEMPO
PRESENTADO POR:
Grupo:
501043_8
TUTORA:
JHON FREDY VELEZ
LICENCIADO EN FILOSOFIA
MAGÍSTER EN HERMENÉUTICA LITERARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU
CEAD PITALITO
OCTUBRE DE 2015
Línea de tiempo desarrollo
concepto de cultura
La cultura en el
mundo Grecorromano
Cicerón:
(Emplea por primera vez
el vocablo cultura como
concepto) cultura del
espíritu.
Heródoto e Hipócrates:
emplean la palabra como cultura Animi
(Entendida en la Padeida, como los valores
que el hombre culto trasmitía como voz de
la dignidad)
Aristóteles:
concibe la primera
noción antropológica
de cultura. Y es vista
como el saber que
permita al hombre
discernir
acertadamente
acerca de todo.
Permite comprender
los hechos culturales
como parte de la
problemáticas sociales
del ser humano y la
sociedad.
La cultura en la edad
media y el
renacimiento.
En esta época la
cultura se
encuentra
subordinada
teología en
relación al culto de
la religión.
Pascal
Y
Bacon:
usan el término que se
desarrolla después de
post Renacimiento.
Siglo XVI en Francia,
Alemania,
Inglaterra, se utiliza
el término cultura
como Civilización.
El concepto de
cultura va
adquiriendo
autonomía, de la
adscripción
filosófica de la
que venía.
La cultura según la
ilustración:
siglo XVIII Ilustrados e iluministas y
la ilustración ven la cultura
como (configuración de espíritu
humano) (retoma cultura como
cultivo de espíritu) (Cultura
como Totalidad)
Hegel: Concepción de cultura marcada por
etnocentrismo. La cultura vista como con
relación a diversos aspectos como; costumbres,
lenguaje, pensamiento, el genio, carácter,
familia y sociedad civil.
Siglo XVIII se desarrolla
definición de cultura
entendida desde las
costumbres, tradiciones y
herencia social.
En 1850 se da la
incorporación definitiva del
término cultura. Con una
doble acepción cultura
subjetiva y cultura objetiva
(Histórica)
Voltaire como iniciador
de la preocupación
científica en torno a la
cultura. Quien rescate el
concepto para la ciencia y
la historia y mostrara la
interacción entre las dos.
Turgot: Aporta el
concepto de Progreso. (El
hombre posee un infinito
tesoro de signos que le
permiten conservar la ideas
adquiridas comunicarlas a
otros hombres y trasmitirlas a
sus sucesores como
herencia continua)
Herder Pluralidad y Culturas:
Sostiene que cada pueblo desarrolla
de manera autónoma e
independiente su propia cultura y que
ninguna es históricamente igual a la
anterior
Nietzsche: plantea
desde la voluntad creadora
del hombre, como razón de
cultura el lenguaje,
adelantándose a los
actuales enfoques
semióticos de la cultura
como comunicación.
Edward B. Taylor es quien inicia la cultura y le
da un sentido diferente. La cultura es vista desde
una perspectiva antropológica.
“La cultura como ese complejo total que incluye
conocimientos, creencias, artes leyes morales
costumbres y cualquier habilidad adquirida por el
hombre como miembro de la sociedad.”
La visión evolucionista de cultura
XIX se establece un nuevo sentido del
término cultura, que responde al
surgimiento de la naciones - estado que
se consolidad en Europa Occidental que
constituyen un nueva filosofía de la historia
y que tenía como eje una teoría de la
evolución basada Universalidad,
Totalidad, orden sucesivo y acumulativo,
continuidad, causalidad y progreso.
Siglo II d.CSiglo V a.C
460 a.C al 379 a. C
42 a.C al 79 d. C
384 a.C 322 d. C
Siglo XVI Siglo XVII
1770 a 1831
1694 a 1778
1844 a 1900
1744 a 1803
1832 a 1917
BIIBLIOGRAFIA
 Guerrero, P. (2002) La cultura, estrategias conceptuales para entender la identidad, la alteridad y la diferencia.
Escuela de antropología aplicada UPS. Quito Ecuador: Ediciones Adya-Yala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia"Health and Peace"
 
La sociología como ciencia ter,iuishjd
La sociología como ciencia ter,iuishjdLa sociología como ciencia ter,iuishjd
La sociología como ciencia ter,iuishjdMariana Garcia
 
El Materialismo
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
lsgt1991
 
Tradiciones de la_etica
Tradiciones de la_eticaTradiciones de la_etica
Tradiciones de la_etica
Leonardo Rubi
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque críticoselvacmu
 
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMOBIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Evelyn Perez
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Jorge Chavez
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicassil67
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasOrlys Inojosa
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
Diapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericaniDiapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericaniLADY CONTRERAS MOREIRA
 
Tarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaTarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaErik Hernandez Hdz
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
charadaniela
 

La actualidad más candente (20)

la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
La sociología como ciencia ter,iuishjd
La sociología como ciencia ter,iuishjdLa sociología como ciencia ter,iuishjd
La sociología como ciencia ter,iuishjd
 
El Materialismo
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
 
Tradiciones de la_etica
Tradiciones de la_eticaTradiciones de la_etica
Tradiciones de la_etica
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque crítico
 
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMOBIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
 
Difusionismo
DifusionismoDifusionismo
Difusionismo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Diapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericaniDiapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericani
 
Melville Herskovitz
Melville HerskovitzMelville Herskovitz
Melville Herskovitz
 
Tarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaTarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosófica
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 

Similar a Linea de tiempo Concepto de Cultura

Cuche
Cuche Cuche
Tp n3 comunic cult y sociedad 2012
Tp n3 comunic cult y sociedad 2012Tp n3 comunic cult y sociedad 2012
Tp n3 comunic cult y sociedad 2012Maria Borracci
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
El concepto de_cultura
El concepto de_culturaEl concepto de_cultura
El concepto de_culturamoniito
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
Cultura Socialista Introducción
Cultura Socialista IntroducciónCultura Socialista Introducción
Cultura Socialista Introducción
CulturaSocialista
 
linea-del-tiempo-cultura.docx
linea-del-tiempo-cultura.docxlinea-del-tiempo-cultura.docx
linea-del-tiempo-cultura.docx
SamuelPrezMontejo
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]ap100910
 
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Universidad Autónoma del estado de México - UAP Huehuetoca
 
El-Renacimiento-y-el-humanismo-Descubriendo-la-historia.pptx
El-Renacimiento-y-el-humanismo-Descubriendo-la-historia.pptxEl-Renacimiento-y-el-humanismo-Descubriendo-la-historia.pptx
El-Renacimiento-y-el-humanismo-Descubriendo-la-historia.pptx
vicentemamanichino
 
Introduccion a la cultura
Introduccion a la culturaIntroduccion a la cultura
Introduccion a la cultura
Marco Guzman
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
Josep Barberá Sanchis
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la culturajjsosa15
 
Cultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era globalCultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era global
UPN unidad 123
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
wendygarcia0407
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la culturaFABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenez
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenezConcepcion simbolicacultura gilberto gimenez
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenezGinis Cortes
 
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaUnidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaap100910
 

Similar a Linea de tiempo Concepto de Cultura (20)

Cuche
Cuche Cuche
Cuche
 
Tp n3 comunic cult y sociedad 2012
Tp n3 comunic cult y sociedad 2012Tp n3 comunic cult y sociedad 2012
Tp n3 comunic cult y sociedad 2012
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
El concepto de_cultura
El concepto de_culturaEl concepto de_cultura
El concepto de_cultura
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
Cultura Socialista Introducción
Cultura Socialista IntroducciónCultura Socialista Introducción
Cultura Socialista Introducción
 
linea-del-tiempo-cultura.docx
linea-del-tiempo-cultura.docxlinea-del-tiempo-cultura.docx
linea-del-tiempo-cultura.docx
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Qué es cultura
Qué es culturaQué es cultura
Qué es cultura
 
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
 
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
 
El-Renacimiento-y-el-humanismo-Descubriendo-la-historia.pptx
El-Renacimiento-y-el-humanismo-Descubriendo-la-historia.pptxEl-Renacimiento-y-el-humanismo-Descubriendo-la-historia.pptx
El-Renacimiento-y-el-humanismo-Descubriendo-la-historia.pptx
 
Introduccion a la cultura
Introduccion a la culturaIntroduccion a la cultura
Introduccion a la cultura
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
 
Cultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era globalCultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era global
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
 
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenez
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenezConcepcion simbolicacultura gilberto gimenez
Concepcion simbolicacultura gilberto gimenez
 
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaUnidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
 

Más de Martin Alexi Ñañez Urbano

Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
Cuadro sintesis  planteamiento_de_los autoresCuadro sintesis  planteamiento_de_los autores
Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Taller final imagenes comentadas
Taller final  imagenes comentadasTaller final  imagenes comentadas
Taller final imagenes comentadas
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Portada de periodico
Portada de periodicoPortada de periodico
Portada de periodico
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Autores y biografias.
Autores y biografias.Autores y biografias.
Autores y biografias.
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajalConviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellarConvivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vacaConvivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_GuacaConvivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin NañezConvivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañezConvivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
Martin Alexi Ñañez Urbano
 

Más de Martin Alexi Ñañez Urbano (15)

Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
Cuadro sintesis  planteamiento_de_los autoresCuadro sintesis  planteamiento_de_los autores
Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
 
Taller final imagenes comentadas
Taller final  imagenes comentadasTaller final  imagenes comentadas
Taller final imagenes comentadas
 
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.
 
Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9
 
Portada de periodico
Portada de periodicoPortada de periodico
Portada de periodico
 
Autores y biografias.
Autores y biografias.Autores y biografias.
Autores y biografias.
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
 
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajalConviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
 
Aporte wilder
Aporte wilderAporte wilder
Aporte wilder
 
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellarConvivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
 
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vacaConvivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca
 
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_GuacaConvivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
 
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin NañezConvivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
 
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañezConvivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Linea de tiempo Concepto de Cultura

  • 1. PERSPECTIVAS CULTURALES LINEA DE TIEMPO PRESENTADO POR: Grupo: 501043_8 TUTORA: JHON FREDY VELEZ LICENCIADO EN FILOSOFIA MAGÍSTER EN HERMENÉUTICA LITERARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU CEAD PITALITO OCTUBRE DE 2015
  • 2. Línea de tiempo desarrollo concepto de cultura La cultura en el mundo Grecorromano Cicerón: (Emplea por primera vez el vocablo cultura como concepto) cultura del espíritu. Heródoto e Hipócrates: emplean la palabra como cultura Animi (Entendida en la Padeida, como los valores que el hombre culto trasmitía como voz de la dignidad) Aristóteles: concibe la primera noción antropológica de cultura. Y es vista como el saber que permita al hombre discernir acertadamente acerca de todo. Permite comprender los hechos culturales como parte de la problemáticas sociales del ser humano y la sociedad. La cultura en la edad media y el renacimiento. En esta época la cultura se encuentra subordinada teología en relación al culto de la religión. Pascal Y Bacon: usan el término que se desarrolla después de post Renacimiento. Siglo XVI en Francia, Alemania, Inglaterra, se utiliza el término cultura como Civilización. El concepto de cultura va adquiriendo autonomía, de la adscripción filosófica de la que venía. La cultura según la ilustración: siglo XVIII Ilustrados e iluministas y la ilustración ven la cultura como (configuración de espíritu humano) (retoma cultura como cultivo de espíritu) (Cultura como Totalidad) Hegel: Concepción de cultura marcada por etnocentrismo. La cultura vista como con relación a diversos aspectos como; costumbres, lenguaje, pensamiento, el genio, carácter, familia y sociedad civil. Siglo XVIII se desarrolla definición de cultura entendida desde las costumbres, tradiciones y herencia social. En 1850 se da la incorporación definitiva del término cultura. Con una doble acepción cultura subjetiva y cultura objetiva (Histórica) Voltaire como iniciador de la preocupación científica en torno a la cultura. Quien rescate el concepto para la ciencia y la historia y mostrara la interacción entre las dos. Turgot: Aporta el concepto de Progreso. (El hombre posee un infinito tesoro de signos que le permiten conservar la ideas adquiridas comunicarlas a otros hombres y trasmitirlas a sus sucesores como herencia continua) Herder Pluralidad y Culturas: Sostiene que cada pueblo desarrolla de manera autónoma e independiente su propia cultura y que ninguna es históricamente igual a la anterior Nietzsche: plantea desde la voluntad creadora del hombre, como razón de cultura el lenguaje, adelantándose a los actuales enfoques semióticos de la cultura como comunicación. Edward B. Taylor es quien inicia la cultura y le da un sentido diferente. La cultura es vista desde una perspectiva antropológica. “La cultura como ese complejo total que incluye conocimientos, creencias, artes leyes morales costumbres y cualquier habilidad adquirida por el hombre como miembro de la sociedad.” La visión evolucionista de cultura XIX se establece un nuevo sentido del término cultura, que responde al surgimiento de la naciones - estado que se consolidad en Europa Occidental que constituyen un nueva filosofía de la historia y que tenía como eje una teoría de la evolución basada Universalidad, Totalidad, orden sucesivo y acumulativo, continuidad, causalidad y progreso. Siglo II d.CSiglo V a.C 460 a.C al 379 a. C 42 a.C al 79 d. C 384 a.C 322 d. C Siglo XVI Siglo XVII 1770 a 1831 1694 a 1778 1844 a 1900 1744 a 1803 1832 a 1917
  • 3. BIIBLIOGRAFIA  Guerrero, P. (2002) La cultura, estrategias conceptuales para entender la identidad, la alteridad y la diferencia. Escuela de antropología aplicada UPS. Quito Ecuador: Ediciones Adya-Yala