SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNICERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
GUANARE EDO. PORTUGUESA
PARTICIPANTES:
 YOLIMAR PIERUZZINI
 PAOLA DURAN
 MANUEL COLMENAREZ
 CHRISBERLY FLORES
PRECEPTOR:
LIC YURISOL BARRIOS
AUDITORIA BASICA
GUANARE, MAYO 2018
AUDITORIA DEL EFECTIVO
Se lleven a cabo para el manejo del disponible. El efectivo también llamado el disponibles
definido como el grupo que comprende las cuentas que registran los
recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente económico y
puede utilizar para
fines gerenciales o específicos, dentro de los cuales podemos mencion
ar la caja, losdepósitos en bancos y otras entidades financieras entre otras.
DEFINICION DE EFECTIVO
Es el activo más liquido de la empresa, esta constituido por monedas, billetes y
equivalentes.
EFECTIVO EN CAJA Y BANCO
EFECTIVO EN CAJA: Es el que representa el dinero en efectivo que tiene la empresa
para efectuar sus pagos, esta conformado por los billetes, monedas y cheques recibidos.
EFECTIVO EN BANCOS: Representa la existencia de los medios monetarios que posee
la entidad y que se encuentran depositados en sus cuentas bancarias. Dentro del efectivo en
bancos están los depósitos, liquidación de fondos, conciliaciones bancarias, cheques en
tránsito, transferencias de clientes.
FUENTES Y NATURALEZA DEL EFECTIVO
La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios, ya que, la
mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa e indirecta,
un flujo adecuado de dinero que permita entre otras cosas, financiar la operación e invertir
para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso todos los pasivos a su
vencimiento, y en general, retribuir a los dueños un rendimiento satisfactorio.
Para esto, se debe incluir las cuentas bancarias de la compañía, las cajas chicas, los fondos
de operación, cuentas bancarias de la nomina, fondos restringidos para objetivos
específicos, fondos de ahorro y de inversión.
Normalmente se presenta en el balance un concepto de efectivo y sus equivalentes, el cual
incluye los fondos de mercado de dinero, certificado de depósito, certificados de ahorro y
otros tipos de ahorro.
OBJETIVO DE LA AUDITRIA EN EL AREA DEL EFECTIVO
Para tener un buen alcance del efectivo en caja y bancos, es necesario que el auditor incluya
unas cuestiones que le permitirán estudiar fundamentalmente la adecuación y validez de las
operaciones y saldos, tales como:
1. Analizar los riesgos inherentes relacionados con el efectivo, entre ellos los de
fraude: La medición del riesgo hecha por parte del auditor debe realizarse
sobre las normas de auditoría de general aceptación, es por ello
que se pretenden mostrar algunas de
las pruebas que el profesional contable desarrolla en este sentido y las posibles sali
das que tiene al encontrar fallas en el manejo del disponible.
2. Analizar el control interno sobre las transacciones en efectivo: La
clasificación de riesgo inherente después de hacer el análisis puede
clasificarse como: alto, medio o bajo, según el análisis el auditor
tomara las medidas de control interno necesarias para ajustar los rubros
del disponible a los objetivos propuestos en el programa de auditoría.
3. Verificar la existencia del efectivo registrado: Las protecciones físicas del
efectivo en caja es indispensable para un manejo adecuado se debe incrementar las
pruebas de saldos para verificar la integridad de los mismos.
4. Determinar si el cliente tiene derecho sobre el efectivo registrado: Este tiene
validación de acuerdo a las políticas y fines establecidos en la entidad.
5. Comprobar la exactitud administrativa de los programas de efectivo: En
búsqueda de mayor seguridad al manejo de efectivo en caja se aconseja determinar
una suma máxima para pagos individuales y controlar quien y como se
realizan los pagos hechos por la misma.
6. Determinar si son apropiadas la presentación y revelación del efectivo, entre
otras cosas los fondos restringidos: Determinar claramente las funciones,
responsabilidades y obligaciones del personal que tienen a su cargo la
custodia del efectivo y la autorización de pagos previos y saldos
compensadores o fondos para la amortización de obligaciones, de
acuerdo a las políticas con las cuales se rija la entidad se decide si el disponible
se podrá revelar o no
CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO
El estudio de control interno de los saldos de caja y bancos y de sus operaciones se centrara
en el entrenamiento y custodia de los fondos (esto incluye los egresos de cuentas
bancarias), preparación, suma y subtotales y anotaciones de asuntos y de los controles
ejercidos sobre todas esas funciones mediante, una observación, comprobación o
verificación independencia.
Los datos obtenidos en el estudio preliminar del auditor y sus conclusiones iníciales
deberán escribir en un cuestionario, diagrama de flujo o memorándum. También debe
documentarse cualquier cambio en las conclusiones iníciales del auditor y que se originaron
a partir de las pruebas de cumplimiento llevadas a cabo por este.
Para poder realizar el control interno al efectivo, debemos primeramente conocer el control
interno como tal, es buscar evidencia alguna sobre los procedimientos del mismo, en los
que el auditor debe encontrar confianza sobre el sistema para determinar si están siendo
aplicados en la forma establecida.
Es evaluar el riesgo de control y diseñar mas pruebas de controles y pruebas sustantivas del
efectivo, de esta manera de se debe:
 Comprobar los registros y las conciliaciones contables por repetición.
 Comparar los detalles de una muestra de listas de ingresos en efectivo con el
correspondiente, con los asientos de las cuentas por cobrar y con los componentes
autenticados de depósito.
 Comparar los detalles de una muestra de los desembolsos registrados en diario con
los asientos de las cuentas por pagar, con las ordenes de compra, con los informes
de recepción, con las facturas y los cheques pagados.
Las pruebas sustantivas de las transacciones y de los saldos de efectivo:
 Obtener análisis de los saldos de efectivo y conciliarnos con el mayor general.
 Enviar formularios estándar de confirmación de las instituciones financieras para
verificar los montos depositados.
 Obtener o preparar conciliaciones de las cuentas bancarias a la fecha del balance
general y considerar la necesidad de conciliar la actividad bancaria en otros meses.
 Obtener un estado bancario de corte, que contenga las transacciones al menos de
siete días hábiles posteriores a la fecha del balance general.
 Contar e incluir el efectivo disponible.
 Verificar el corte de ingreso y desembolsos en efectivo del cliente.
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA EN EL AREA DEL EFECTIVO
Los procedimientos de contabilidad y auditoría difieren entre las compañías e industrias,
pero los procedimientos de auditoría para el efectivo son similares. El auditor debe obtener
una seguridad razonable de que los balances de efectivo de la compañía están establecidos
de forma precisa y lo hace utilizando principalmente procedimientos estándar.
Conocer los procedimientos de auditoría para el efectivo puede eliminar cualquier sorpresa
para ti y tu compañía alrededor del tiempo de auditorías.
CONFIRMACION
El principal proceso de auditoría utilizado en la prueba de los balances de efectivo es la
confirmación. Para poder probar la confirmación, los auditores le piden a los banqueros de
la compañía que verifiquen el balance de las cuentas bancarias directamente; las respuestas
son enviadas únicamente a los auditores. Los banqueros requieren peticiones de
confirmación electrónicas. El proceso de confirmación también tiene un beneficio sin
intención. Cuando se envía la petición de confirmación, los auditores comúnmente
preguntan a la compañía si tienen algún préstamo con el banco también. Esto ayuda a
descubrir cualquier responsabilidad no registrada que este presente.
CONVERSION DE LA MONEDA EXTRANJERA
Para las compañías que tienen efectivo denominado en monedas extranjeras,. Para poder
probar la conversión, el auditor calcula de forma independiente el balance de efectivo
usando la tasa de intercambio en efecto para el 31 diciembre. Si la conversión está
materialmente cerca el cálculo de la compañía, el auditor documenta este descubrimiento y
continúa con la victoria. Si hay una diferencia en la tasa utilizada que da como resultado
una diferencia de materiales, el auditor debe determinar si la tasa de la compañía es
razonable.
PRUEBA DE RECONCILIACION
Como parte de la prueba de efectivo, los auditores también prueban el proceso de
reconciliación bancario. Examinando las confirmaciones de efectivo, los auditores ganan
seguridad sobre el balance del banco. Sin embargo, pueden existir diferencias entre el
balance bancario correcto y el balance de efectivo del libro correcto. Regularmente estas
diferencias están relacionadas con los depósitos en tránsito y los cheques actuales.
Recalcular y probando la información subyacente en las reconciliaciones bancarias de la
compañía, los auditores pueden cerrar la grieta entre el libro y el balance bancario.
CLASIFICACION
Los auditores también pueden necesitar la prueba de la clasificación correcta de efectivo.
Algunos balances de efectivo, tales como los que están restringidos del uso debido a los
acuerdos contractuales o los equivalentes de efectivo que han sido acomodados como
colaterales, tienen reglas complicadas relacionadas con la revelación y clasificación. En
algunos casos, estos balances no pueden ser enlistados como efectivo en la hoja de balance
y pueden necesitar ser enlistados como inversiones o efectivo restringido. Si tu negocio está
sujeto a una auditoría y tienes cualquier obligación contractual relacionada con el efectivo
colateral, asegúrate de examinar estos acuerdos para asegurar la clasificación apropiada.
CAJA CHICA
La caja menor, caja chica o simplemente caja, es una cantidad pequeña de fondos en dinero
efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que desembolsos por cheque son
inconvenientes debido al costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en efectivo.
La forma más común de contabilizar gastos es el uso del sistema de fondo fijo. El fondo
inicial se crea mediante la emisión de un cheque por la cantidad deseada. La entrada para
este fondo inicial sería debitar caja menor y acreditar efectivo.
CAJA GENERAL
Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se carga con
los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es
una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo, cheques o vales
que se encuentran en la Caja.
ARQUEO DE CAJA
Consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con
el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el Saldo
que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en dinero
efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están
llevando adecuadamente.
BANCO
Son entidades que se dedican a trabajar con el dinero: lo reciben y lo prestan al público
obteniendo una ganancia por las operaciones realizadas.
Los bancos son entidades que se organizan de acuerdo a leyes especiales y que se dedican a
trabajar con el dinero, para lo cual reciben y tienen a su custodia depósitos hechos por las
personas y las empresas, y otorgan préstamos usando esos mismos recursos, actividad que
se denomina intermediación financiera.
CONCILIACION BANCARIA
es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores económicos que
una empresa tiene registrados sobre una cuenta, ya sea corriente o de ahorro, con sus
movimientos bancarios, así como clasificar el libro auxiliar de contabilidad para
confrontarlo con el extracto. La conciliación bancaria no busca en ningún momento
legalizar los errores, ya que es una mecánica que permite identificar las diferencias y sus
causas para luego proceder a realizar los respectivos ajustes y conexiones, por lo que para
realizarla se emiten documentos claros y muy precisos para uso del ente económico y así
llevar en claro un equilibrio del estado de cuenta de dicha empresa.
El proceso de conciliación bancaria no es obligatorio, pero si se realiza correctamente y
periódicamente, puede conllevar beneficios para la empresa, como tener la contabilidad al
día, mejorar el control de los recursos económicos, tener mayor seguridad frente a una
inspección o disponer de información de calidad para la toma de decisiones. Suele hacerse
de mes en mes, pero se puede hacer cada menos tiempo si es necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria600582
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
rubilp95
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
WILSON VELASTEGUI
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
Cartas a la gerencia
Cartas a la gerenciaCartas a la gerencia
Cartas a la gerencia
Castañeda Mejía & Asociados
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
miguelserrano5851127
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
Angel Lopez
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
jenny alexandra collaguaso vicuña
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Gaby Rojas Salvador
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria600582
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Nia 300
Nia 300Nia 300

La actualidad más candente (20)

Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Cartas a la gerencia
Cartas a la gerenciaCartas a la gerencia
Cartas a la gerencia
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 

Similar a Auditoria del efectivo

Programa de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresaPrograma de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresa
ladykittie
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria iiHessen
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
franyeli Balza
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Kenia Perla
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Advance Business Consulting
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
AlexanderZerpa6
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteKarina Quilca
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Yosahara Mateo
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoMónica Blanchard
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Mónica Blanchard
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
lOONA POSE
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
luis jimenez
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
ARQUEO DE CAJA EXPO.pdf
ARQUEO DE CAJA EXPO.pdfARQUEO DE CAJA EXPO.pdf
ARQUEO DE CAJA EXPO.pdf
KyungJeKang
 
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdfSESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
OmarMc2
 
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Marisa Ramirez Tello
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
AlexRamirezVela
 

Similar a Auditoria del efectivo (20)

Programa de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresaPrograma de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresa
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parte
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
ARQUEO DE CAJA EXPO.pdf
ARQUEO DE CAJA EXPO.pdfARQUEO DE CAJA EXPO.pdf
ARQUEO DE CAJA EXPO.pdf
 
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdfSESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
 
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Auditoria del efectivo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNICERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA GUANARE EDO. PORTUGUESA PARTICIPANTES:  YOLIMAR PIERUZZINI  PAOLA DURAN  MANUEL COLMENAREZ  CHRISBERLY FLORES PRECEPTOR: LIC YURISOL BARRIOS AUDITORIA BASICA GUANARE, MAYO 2018
  • 2. AUDITORIA DEL EFECTIVO Se lleven a cabo para el manejo del disponible. El efectivo también llamado el disponibles definido como el grupo que comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente económico y puede utilizar para fines gerenciales o específicos, dentro de los cuales podemos mencion ar la caja, losdepósitos en bancos y otras entidades financieras entre otras. DEFINICION DE EFECTIVO Es el activo más liquido de la empresa, esta constituido por monedas, billetes y equivalentes. EFECTIVO EN CAJA Y BANCO EFECTIVO EN CAJA: Es el que representa el dinero en efectivo que tiene la empresa para efectuar sus pagos, esta conformado por los billetes, monedas y cheques recibidos. EFECTIVO EN BANCOS: Representa la existencia de los medios monetarios que posee la entidad y que se encuentran depositados en sus cuentas bancarias. Dentro del efectivo en bancos están los depósitos, liquidación de fondos, conciliaciones bancarias, cheques en tránsito, transferencias de clientes. FUENTES Y NATURALEZA DEL EFECTIVO La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios, ya que, la mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa e indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita entre otras cosas, financiar la operación e invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso todos los pasivos a su vencimiento, y en general, retribuir a los dueños un rendimiento satisfactorio. Para esto, se debe incluir las cuentas bancarias de la compañía, las cajas chicas, los fondos de operación, cuentas bancarias de la nomina, fondos restringidos para objetivos específicos, fondos de ahorro y de inversión. Normalmente se presenta en el balance un concepto de efectivo y sus equivalentes, el cual incluye los fondos de mercado de dinero, certificado de depósito, certificados de ahorro y otros tipos de ahorro.
  • 3. OBJETIVO DE LA AUDITRIA EN EL AREA DEL EFECTIVO Para tener un buen alcance del efectivo en caja y bancos, es necesario que el auditor incluya unas cuestiones que le permitirán estudiar fundamentalmente la adecuación y validez de las operaciones y saldos, tales como: 1. Analizar los riesgos inherentes relacionados con el efectivo, entre ellos los de fraude: La medición del riesgo hecha por parte del auditor debe realizarse sobre las normas de auditoría de general aceptación, es por ello que se pretenden mostrar algunas de las pruebas que el profesional contable desarrolla en este sentido y las posibles sali das que tiene al encontrar fallas en el manejo del disponible. 2. Analizar el control interno sobre las transacciones en efectivo: La clasificación de riesgo inherente después de hacer el análisis puede clasificarse como: alto, medio o bajo, según el análisis el auditor tomara las medidas de control interno necesarias para ajustar los rubros del disponible a los objetivos propuestos en el programa de auditoría. 3. Verificar la existencia del efectivo registrado: Las protecciones físicas del efectivo en caja es indispensable para un manejo adecuado se debe incrementar las pruebas de saldos para verificar la integridad de los mismos. 4. Determinar si el cliente tiene derecho sobre el efectivo registrado: Este tiene validación de acuerdo a las políticas y fines establecidos en la entidad. 5. Comprobar la exactitud administrativa de los programas de efectivo: En búsqueda de mayor seguridad al manejo de efectivo en caja se aconseja determinar una suma máxima para pagos individuales y controlar quien y como se realizan los pagos hechos por la misma. 6. Determinar si son apropiadas la presentación y revelación del efectivo, entre otras cosas los fondos restringidos: Determinar claramente las funciones, responsabilidades y obligaciones del personal que tienen a su cargo la custodia del efectivo y la autorización de pagos previos y saldos compensadores o fondos para la amortización de obligaciones, de acuerdo a las políticas con las cuales se rija la entidad se decide si el disponible se podrá revelar o no
  • 4. CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO El estudio de control interno de los saldos de caja y bancos y de sus operaciones se centrara en el entrenamiento y custodia de los fondos (esto incluye los egresos de cuentas bancarias), preparación, suma y subtotales y anotaciones de asuntos y de los controles ejercidos sobre todas esas funciones mediante, una observación, comprobación o verificación independencia. Los datos obtenidos en el estudio preliminar del auditor y sus conclusiones iníciales deberán escribir en un cuestionario, diagrama de flujo o memorándum. También debe documentarse cualquier cambio en las conclusiones iníciales del auditor y que se originaron a partir de las pruebas de cumplimiento llevadas a cabo por este. Para poder realizar el control interno al efectivo, debemos primeramente conocer el control interno como tal, es buscar evidencia alguna sobre los procedimientos del mismo, en los que el auditor debe encontrar confianza sobre el sistema para determinar si están siendo aplicados en la forma establecida. Es evaluar el riesgo de control y diseñar mas pruebas de controles y pruebas sustantivas del efectivo, de esta manera de se debe:  Comprobar los registros y las conciliaciones contables por repetición.  Comparar los detalles de una muestra de listas de ingresos en efectivo con el correspondiente, con los asientos de las cuentas por cobrar y con los componentes autenticados de depósito.  Comparar los detalles de una muestra de los desembolsos registrados en diario con los asientos de las cuentas por pagar, con las ordenes de compra, con los informes de recepción, con las facturas y los cheques pagados. Las pruebas sustantivas de las transacciones y de los saldos de efectivo:  Obtener análisis de los saldos de efectivo y conciliarnos con el mayor general.  Enviar formularios estándar de confirmación de las instituciones financieras para verificar los montos depositados.  Obtener o preparar conciliaciones de las cuentas bancarias a la fecha del balance general y considerar la necesidad de conciliar la actividad bancaria en otros meses.  Obtener un estado bancario de corte, que contenga las transacciones al menos de siete días hábiles posteriores a la fecha del balance general.  Contar e incluir el efectivo disponible.  Verificar el corte de ingreso y desembolsos en efectivo del cliente. PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA EN EL AREA DEL EFECTIVO Los procedimientos de contabilidad y auditoría difieren entre las compañías e industrias, pero los procedimientos de auditoría para el efectivo son similares. El auditor debe obtener una seguridad razonable de que los balances de efectivo de la compañía están establecidos de forma precisa y lo hace utilizando principalmente procedimientos estándar.
  • 5. Conocer los procedimientos de auditoría para el efectivo puede eliminar cualquier sorpresa para ti y tu compañía alrededor del tiempo de auditorías. CONFIRMACION El principal proceso de auditoría utilizado en la prueba de los balances de efectivo es la confirmación. Para poder probar la confirmación, los auditores le piden a los banqueros de la compañía que verifiquen el balance de las cuentas bancarias directamente; las respuestas son enviadas únicamente a los auditores. Los banqueros requieren peticiones de confirmación electrónicas. El proceso de confirmación también tiene un beneficio sin intención. Cuando se envía la petición de confirmación, los auditores comúnmente preguntan a la compañía si tienen algún préstamo con el banco también. Esto ayuda a descubrir cualquier responsabilidad no registrada que este presente. CONVERSION DE LA MONEDA EXTRANJERA Para las compañías que tienen efectivo denominado en monedas extranjeras,. Para poder probar la conversión, el auditor calcula de forma independiente el balance de efectivo usando la tasa de intercambio en efecto para el 31 diciembre. Si la conversión está materialmente cerca el cálculo de la compañía, el auditor documenta este descubrimiento y continúa con la victoria. Si hay una diferencia en la tasa utilizada que da como resultado una diferencia de materiales, el auditor debe determinar si la tasa de la compañía es razonable. PRUEBA DE RECONCILIACION Como parte de la prueba de efectivo, los auditores también prueban el proceso de reconciliación bancario. Examinando las confirmaciones de efectivo, los auditores ganan seguridad sobre el balance del banco. Sin embargo, pueden existir diferencias entre el balance bancario correcto y el balance de efectivo del libro correcto. Regularmente estas diferencias están relacionadas con los depósitos en tránsito y los cheques actuales. Recalcular y probando la información subyacente en las reconciliaciones bancarias de la compañía, los auditores pueden cerrar la grieta entre el libro y el balance bancario. CLASIFICACION Los auditores también pueden necesitar la prueba de la clasificación correcta de efectivo. Algunos balances de efectivo, tales como los que están restringidos del uso debido a los acuerdos contractuales o los equivalentes de efectivo que han sido acomodados como colaterales, tienen reglas complicadas relacionadas con la revelación y clasificación. En algunos casos, estos balances no pueden ser enlistados como efectivo en la hoja de balance y pueden necesitar ser enlistados como inversiones o efectivo restringido. Si tu negocio está sujeto a una auditoría y tienes cualquier obligación contractual relacionada con el efectivo colateral, asegúrate de examinar estos acuerdos para asegurar la clasificación apropiada.
  • 6. CAJA CHICA La caja menor, caja chica o simplemente caja, es una cantidad pequeña de fondos en dinero efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que desembolsos por cheque son inconvenientes debido al costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en efectivo. La forma más común de contabilizar gastos es el uso del sistema de fondo fijo. El fondo inicial se crea mediante la emisión de un cheque por la cantidad deseada. La entrada para este fondo inicial sería debitar caja menor y acreditar efectivo. CAJA GENERAL Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo, cheques o vales que se encuentran en la Caja. ARQUEO DE CAJA Consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente. BANCO Son entidades que se dedican a trabajar con el dinero: lo reciben y lo prestan al público obteniendo una ganancia por las operaciones realizadas. Los bancos son entidades que se organizan de acuerdo a leyes especiales y que se dedican a trabajar con el dinero, para lo cual reciben y tienen a su custodia depósitos hechos por las personas y las empresas, y otorgan préstamos usando esos mismos recursos, actividad que se denomina intermediación financiera. CONCILIACION BANCARIA es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores económicos que una empresa tiene registrados sobre una cuenta, ya sea corriente o de ahorro, con sus movimientos bancarios, así como clasificar el libro auxiliar de contabilidad para confrontarlo con el extracto. La conciliación bancaria no busca en ningún momento legalizar los errores, ya que es una mecánica que permite identificar las diferencias y sus causas para luego proceder a realizar los respectivos ajustes y conexiones, por lo que para realizarla se emiten documentos claros y muy precisos para uso del ente económico y así llevar en claro un equilibrio del estado de cuenta de dicha empresa. El proceso de conciliación bancaria no es obligatorio, pero si se realiza correctamente y periódicamente, puede conllevar beneficios para la empresa, como tener la contabilidad al día, mejorar el control de los recursos económicos, tener mayor seguridad frente a una inspección o disponer de información de calidad para la toma de decisiones. Suele hacerse de mes en mes, pero se puede hacer cada menos tiempo si es necesario.