SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de riesgo o peligros laborales
Por : Yurany Sánchez Urrutia.
Carlos Humberto Pedraza Poveda
Higiene y Seguridad Industrial
Universidad ECCI
Lenguas modernas
Medellín
20222
Introducción
La presente investigación es una presentación de algunos peligros laborales que
puedan ocasionar accidentes laborales y enfermedades laborales en la ANI y
seguidamente, algunas actividades que esta empresa y/o el Comité Paritario de
Salud Ocupacional (hoy COPASST), hayan adelantado para prevenir o
controlar los peligros laborales identificados.
Empresa seleccionada
Para identificar precisión, algunos peligros que puedan causar
accidentes o enfermedades, es necesario que tome como
ejemplo una organización de la cual tengo amplio
conocimiento. La Empresa Nacional de Infraestructura
ANI. La cual tiene por objeto entre otras muchas cosas el
diseño, construcción, mantenimiento, operación,
administración y/o explotación de la infraestructura pública de
transporte en todos sus modos y de los servicios conexos o
relacionados y el desarrollo de proyectos de asociación público
privada. Una organización que hace aproximadamente 5 años,
se encuentra laborando a los alrededores de mi corregimiento.
Normalmente, solía confundir la palabra riesgo y peligro, pero he aprendido que estas son
totalmente diferentes. El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar
lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio,
el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro de
esta manera he podido identificar dos peligros que pueden ocasionar accidentes de trabajo en la
ANI.
Peligro 1
Al tratarse de una empresa de
infraestructura, las caídas a distinto
nivel pueden considerarse como un
peligro, el cual de hecho es muy patente
por las alturas a las que es expuesto el
obrero, quien corre riesgos de fracturas,
esguinces, contusiones, golpes e
indudablemente la muerte.
Peligro 2
Hace algunos pocos meses, durante la mañana circulaba
una impactante y triste noticia en el corregimiento; no
era la primera vez, le habían quitado la vida a un
vigilante, por robar sus pertenencias (como su moto y
objetos personales) y algunas otras cosas de la empresa.
Una situación muy triste es esta, el peligro de
enfrentarse a robos, agresiones y asaltos cuando se
hace vigilancia en un lugar público, lo cual presenta el
riesgo de sufrir heridas, estrés laboral, agresiones de
cualquier índole y la muerte.
A continuación, 2 peligros laborales, que puedan generar
enfermedades laborales en la ANI…
En el trabajo vial, las personas están en expuestas en su mayoría a las radiaciones
ultravioletas durante la mayor parte del día. “yura, me duele la cabeza por estar expuesto
todo el día al sol.” Son palabras muy comunes de mi hermano, un trabajador actual para esta
empresa, que a pesar de las largas jornadas, debe tener exposición a las altas temperaturas
durante largos periodos de tiempo. También la exposición a radiaciones ionizantes.
Peligros que traen consigo el riego de sufrir alteraciones en la piel, deshidratación,
envejecimiento prematuro, cáncer en la piel, alteración de los tejidos de la visión, Etc.
Peligro 1
Peligro 2
La construcción de las autopistas, no son solamente
pavimentar carreteras destapadas sino que se procura
alinear el trayecto de manera que queda mas
cercano, lo cual implica remoción de algunas
viviendas, rellenos de fosas, creación o remoción de
alcantarillados, etc. y es aquí donde podemos
comúnmente encontrar el peligro de hacer contacto
con secreciones, virus, bacterias y hongos, lo cual
presenta el riesgo de contraer alguna enfermedad,
inmunológica, dermatológica, reacción alérgica,
entre otras.
Algunas actividades para prevenir o controlar los peligros
laborales
La ANI, junto el Comité Paritario de Salud Ocupacional, con el
objetivo prevenir, mitigar o controlar estos peligros laborales, han
adelantado actividades preventivas como:
- Brindar campañas de concientización sobre uso de elementos
permanente de protección persona.
- Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los
ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones
realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de
la universidad e informar sobre la existencia de factores de riesgo
y sugerir las medidas correctivas y de control.
- La investigación de los accidentes de trabajo, mediante un
proceso para detectar las causas que generaron la ocurrencia del
accidente y prevenir su repetición, mediante el control de los
riesgos que lo produjeron
Conclusión
Tener en cuenta los peligros
laborales a los que nos
enfrentamos, nos ayuda a hacer
mejor conciencia sobre el uso de
las protecciones adecuadas. En
ámbitos laborales es mejor la
seguridad que la comodidad.
Evitar o mitigar el peligro y los
riesgos laborales es el propósito
de trabajo del COPASST, aunque,
se pueden lograr mas fácil
cuando todos los conocemos y
ponemos de nuestra parte para
reducirlos o evitarlos.
Bibliografías
https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/descargable.pdf
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/BoletinCPR03_.pdf
https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt101689.htm
https://www.ani.gov.co/informacion-de-la-ani/quienes-somos
https://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_Nacional_de_Infraestructura

Más contenido relacionado

Similar a COPASST.pptx

Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
David solis
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
eduardo4703
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
navarroeduardo
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
Valeria Garcia
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
enrique261011
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
salcedoselina
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Maricelin Molina
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
DanielCoy4
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
Noelia Indriago
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
97121724972
 
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdfFactores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Veronica94061
 
Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1
DanielPerez946
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tatiana Nisperuza Baquero
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
edgar612
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1
Romario Junior Molina Camargo
 
Inducción s.o.
Inducción s.o.Inducción s.o.
Inducción s.o.
Yuranny Hoyos
 
Analisis higiene
Analisis higieneAnalisis higiene
Analisis higiene
Jeanfranco Rodriguez
 

Similar a COPASST.pptx (20)

Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
 
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdfFactores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
 
Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1
 
Inducción s.o.
Inducción s.o.Inducción s.o.
Inducción s.o.
 
Analisis higiene
Analisis higieneAnalisis higiene
Analisis higiene
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

COPASST.pptx

  • 1. Factores de riesgo o peligros laborales Por : Yurany Sánchez Urrutia. Carlos Humberto Pedraza Poveda Higiene y Seguridad Industrial Universidad ECCI Lenguas modernas Medellín 20222
  • 2. Introducción La presente investigación es una presentación de algunos peligros laborales que puedan ocasionar accidentes laborales y enfermedades laborales en la ANI y seguidamente, algunas actividades que esta empresa y/o el Comité Paritario de Salud Ocupacional (hoy COPASST), hayan adelantado para prevenir o controlar los peligros laborales identificados.
  • 3. Empresa seleccionada Para identificar precisión, algunos peligros que puedan causar accidentes o enfermedades, es necesario que tome como ejemplo una organización de la cual tengo amplio conocimiento. La Empresa Nacional de Infraestructura ANI. La cual tiene por objeto entre otras muchas cosas el diseño, construcción, mantenimiento, operación, administración y/o explotación de la infraestructura pública de transporte en todos sus modos y de los servicios conexos o relacionados y el desarrollo de proyectos de asociación público privada. Una organización que hace aproximadamente 5 años, se encuentra laborando a los alrededores de mi corregimiento.
  • 4. Normalmente, solía confundir la palabra riesgo y peligro, pero he aprendido que estas son totalmente diferentes. El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro de esta manera he podido identificar dos peligros que pueden ocasionar accidentes de trabajo en la ANI.
  • 5. Peligro 1 Al tratarse de una empresa de infraestructura, las caídas a distinto nivel pueden considerarse como un peligro, el cual de hecho es muy patente por las alturas a las que es expuesto el obrero, quien corre riesgos de fracturas, esguinces, contusiones, golpes e indudablemente la muerte.
  • 6. Peligro 2 Hace algunos pocos meses, durante la mañana circulaba una impactante y triste noticia en el corregimiento; no era la primera vez, le habían quitado la vida a un vigilante, por robar sus pertenencias (como su moto y objetos personales) y algunas otras cosas de la empresa. Una situación muy triste es esta, el peligro de enfrentarse a robos, agresiones y asaltos cuando se hace vigilancia en un lugar público, lo cual presenta el riesgo de sufrir heridas, estrés laboral, agresiones de cualquier índole y la muerte. A continuación, 2 peligros laborales, que puedan generar enfermedades laborales en la ANI…
  • 7. En el trabajo vial, las personas están en expuestas en su mayoría a las radiaciones ultravioletas durante la mayor parte del día. “yura, me duele la cabeza por estar expuesto todo el día al sol.” Son palabras muy comunes de mi hermano, un trabajador actual para esta empresa, que a pesar de las largas jornadas, debe tener exposición a las altas temperaturas durante largos periodos de tiempo. También la exposición a radiaciones ionizantes. Peligros que traen consigo el riego de sufrir alteraciones en la piel, deshidratación, envejecimiento prematuro, cáncer en la piel, alteración de los tejidos de la visión, Etc. Peligro 1
  • 8. Peligro 2 La construcción de las autopistas, no son solamente pavimentar carreteras destapadas sino que se procura alinear el trayecto de manera que queda mas cercano, lo cual implica remoción de algunas viviendas, rellenos de fosas, creación o remoción de alcantarillados, etc. y es aquí donde podemos comúnmente encontrar el peligro de hacer contacto con secreciones, virus, bacterias y hongos, lo cual presenta el riesgo de contraer alguna enfermedad, inmunológica, dermatológica, reacción alérgica, entre otras.
  • 9. Algunas actividades para prevenir o controlar los peligros laborales La ANI, junto el Comité Paritario de Salud Ocupacional, con el objetivo prevenir, mitigar o controlar estos peligros laborales, han adelantado actividades preventivas como: - Brindar campañas de concientización sobre uso de elementos permanente de protección persona. - Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la universidad e informar sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control. - La investigación de los accidentes de trabajo, mediante un proceso para detectar las causas que generaron la ocurrencia del accidente y prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron Conclusión Tener en cuenta los peligros laborales a los que nos enfrentamos, nos ayuda a hacer mejor conciencia sobre el uso de las protecciones adecuadas. En ámbitos laborales es mejor la seguridad que la comodidad. Evitar o mitigar el peligro y los riesgos laborales es el propósito de trabajo del COPASST, aunque, se pueden lograr mas fácil cuando todos los conocemos y ponemos de nuestra parte para reducirlos o evitarlos.