SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustentante : Dra Brianda Brito
Moderador : Dra Mieses
Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra
Señora de la Altagracia
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL
EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
Son una serie de cambios fisiológicos que el organismo de la mujer
experimenta, a todos niveles, que tienen la finalidad de:
• Crear espacio para el desarrollo adecuado del feto y que la madre
pueda adaptarse y dar respuesta a la gran demanda que
representan las 40 semanas de gestación.
• Preparar a la madre para el parto, postparto y la lactancia.
Estos cambios ocurren de manera gradual, pero continua, a lo largo
de todo el embarazo los cuales al final también terminan por
revertirse de manera paulatina durante el puerperio.
CAMBIOS EN EL
APARATO
REPRODUCTIVO
CAMBIOS
FISIOLOGICOS:
01
CAMBIOS
CARDIOVASCULARES
02
CAMBIOS
HEMATOLOGICOS
03
CAMBIOS EN EL
APARATO URINARIO
04
CAMBIOS EN LA PIEL
CAMBIOS
FISIOLOGICOS:
05
CAMBIOS EN LAS
GLANDULAS ENDOCRINAS
06
CAMBIOS EN EL
APARATO DIGESTIVO
07
CAMBIOS EN EL
APARATO
RESPIRATORIO
08
CAMBIOS
FISIOLOGICOS:
CAMBIOS EN LAS
MAMAS
09
CAMBIOS EN EL
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
10
CAMBIOS
METABOLICOS
11
CAMBIOS EN EL
APARATO
REPRODUCTIVO
01
● Aumenta de tamaño y cambia de forma.
● Hipertrofia e hiperplasia.
● Hay modificaciones en las tres capas.
● Capa media desaparece a la altura del
segmento uterino.
Utero
● Aumenta he hiperplasia de glándulas
cervicales.
● Coloración cianótica. Tono azulado por
aumento de la vascularización ( Signo
de Chadwick).
Cuello (Cérvix).
● La musculatura de la trompa de
Falopio, es decir, el miosálpinx, sufre
poca hipertrofia durante el embarazo.
El epitelio del endosálpinx se aplana un
poco. Consiguen desarrollarse células
deciduales en el estroma del
endosálpinx.
● En ocasiones, una trompa de Falopio
puede torcerse durante el
agrandamiento uterino
Trompas de Falopio.
● Se alarga.
● Toma un color rosáceo.
Vagina
● Hiperpigmentación.
● Hipertrofia de labios mayores y
menores.
Vulva
Periné
• Aumenta la pigmentación.
• Se edematiza y se relaja en la etapa de
termino de la gestación.
CAMBIOS
CARDIOVASCULARES
02
Objetivo principal.
Asegurar la circulacion placentaria para que el feto
pueda recibir la cantidad suficiente de
oxigeno y nutrientes que necesita
Corazón
• A medida que el diafragma se eleva progresivamente, el
corazón Desde el 2 trimestre se desplaza hacia arriba, y
adelante por lo que el choque de la punta esta
desplazado.
• Hay Desviación del eje eléctrico - modificaciones del
EKG: complejo PQRS ancho y mellado, a veces onda T
negativa
• Hay hipertrofia del miocardio
• Gasto cardiaco: aumenta de un 30 al 50%
• Frecuencia cardiaca: Aumenta de 15 a 20 latidos por
minuto- Soplo sistólico funcional, S3
Aumenta la volemia en un 50% y
esto induce a un aumento del
gasto cardiaco.
Aumento de la volemia
El gasto cardiaco aumenta en la 5ta
semana por la disminucion de la
resistencia vascular sintemica
(efecto de la progesterona) y por el
aumento de la FC.
Aumento del gasto
cardiaco
- Cambios electroliticos
(Sodio y potasio).
- Aumento de la presion
venosa en miembros
inferores.
-Dificultad del retorno
venoso.
- Comprecion que el
utero ejerce en las venas
VCI e Iliacas.
Edema
- Disminuye la TA Sistolica y
Diastolica progresivamente
dentro de los 2 primeros
trimestres debido a disminucion
de la resistencia vascular por
efecto de la progesterona en el
Musculo liso (Vaso Dilatacion.
-Vuelve a la normalidad en 3er
trimestre
Hipotencion
Los trastornos mas frecuentes:
- Dificultad del retorno
venoso por la
Compresión que el útero
ejerce en las venas VCI e
Iliacas.
- Relajación de musculo
liso de la progesterona.
- Puede causar varices
vulvares, Miembros
inferiores, En el plexo
hemorroidal y causar
hemorroides.
Varices
Varices de Miembros inferiores
Varices Vulvares
Edema
Cambios
Hematologicos
03
● El volumen globular suele aumentar.
● Aumento de plasma
● Hematocrito disminuido (hasta el 35%) y hemoglobina en
los límites de la normalidad (11,5-12 gr/dl).
● Las necesidades de hierro están aumentadas.
● Leucocitos aumentados sobre los 25,000 a expensas de
neutrófilos sin desviación a la izquierda, Sin foco.
● Hipercoagulabilidad que garantiza rápida hemostasia en
la superficie de adhesión de la placenta.
● Cuando el parto esta próximo, aumentan los factores de
coagulación en previsión de hemorragia y también el
numero de leucocitos.
● Riesgo elevado de enfermedad trombo embolica.
Cambios Hematologicos
CAMBIOS EN EL APARATO
URINARIO
04
CAMBIOS EN
LA PIEL
05
● Estrías
CAMBIOS EN LA PIEL
CAMBIOS EN LA PIEL
Cloasma
Línea Alba
CAMBIOS EN LA PIEL
Arañas Vasculares
CAMBIOS EN LAS
GLANDULAS
ENDOCRINAS
06
● Se produce hiperinsulinemia
posprandial por resistencia a la insulina
en la segunda mitad el embarazo
Páncreas
● Aumento de cortisol en el plasma
● ACTH Elevada
Glándulas Suprarrenales.
● La ovulación cesa durante el embarazo
y se suspende la maduración de los
nuevos folículos.
● Aumento de vascularización.
● Hiperplasia de estroma.
● Aparición de cuerpo lúteo gravídico:
Función hormonal, es responsable del
mantenimiento de la gestación hasta
el comando de la placenta de 8 a 12
semanas.
Ovarios.
● Aumenta de tamaño
● Aumento de hormona tiroxina T3.
● Aumento de hormona Triyodotironina
T4.
● La hormona estimulante tiroidea TSH
se aumenta levemente o no se
modifica.
Tiroides
● Hiperplasia e hipertrofia (Durante el
embarazo normal, la glándula
hipofisaria aumenta cerca
● de 135%).
● FSH y LH descendidas por efecto
negativo por retroalimentación
negativa por aumento de progesterona
y estrógeno.
● Aumento de prolactina hipofisaria a lo
largo de la gestación.
● ACTH Aumentado.
Hipófisis
CAMBIOS EN EL
APARATO
DIGESTIVO
07
Trastornos
● Nauseas.
● Vómitos.
● Pirosis.
● Estreñimiento.
● Hemorroides.
● Colestasis.
CAMBIOS EN EL APARATO DIGESTIVO
CAMBIOS EN EL
APARATO
RESPIRATORIO
08
CAMBIOS EN
LAS MAMAS
09
CAMBIOS EN
EL SNC.
10
● Memoria: Las mujeres con frecuencia reportan problemas de
atención, concentración y memoria durante el embarazo y el
puerperio temprano.
● Ojos: La presión intraocular disminuye durante el embarazo y se
atribuye en parte a un mayor flujo de vítreo. La sensibilidad de la
córnea disminuye, y los mayores cambios se producen al final de la
gestación. La mayoría de las mujeres embarazadas demuestra un
aumento mensurable pero leve en el grosor corneal, se considera
que se debe a edema.
CAMBIOS EN EL SNC.
● Sueño: Comenzando a las 12 semanas de gestación y
extendiéndose durante los primeros 2 meses posparto,
las mujeres tienen dificultad para conciliar el sueño,
despertares frecuentes, menos horas de sueño
nocturno y una menor eficiencia del sueño
CAMBIOS EN EL SNC.
CAMBIOS
METABOLICOS
11
● La mayor parte del aumento de peso normal en el embarazo es
atribuible al útero y su contenido, las mamas y la sangre expandida y
los volúmenes de fluido extracelular extravascular. Una fracción más
pequeña es el resultado de alteraciones metabólicas que promueven la
acumulación de agua, grasa y proteínas celulares, que son las
llamadas reservas maternas. El incremento de peso promedio durante
el embarazo se aproxima a 12.5 kg o 27.5 lb, y
● este valor se ha mantenido constante en todos los estudios y en
eltiempo
GANANCIA DE PESO
● En el embarazo, una mayor retención de agua es normal y
mediada en parte por una disminución de la osmolaridad
plasmática de 10 mOsm/kg. Esta disminución se desarrolla al
principio del embarazo y se induce por un restablecimiento de los
umbrales osmóticos para la sed y la secreción de vasopresina.
METABOLISMO DEL AGUA
● En la mayoría de las mujeres embarazadas,
en especial al final del día, se observa un
edema marcado claramente demostrable
en los tobillos y las piernas. Esta
acumulación de líquido, que puede
ascender a un litro aproximadamente, se
produce por una mayor presión venosa por
debajo del nivel del útero como
consecuencia de la oclusión parcial de la
vena cava. Una disminución en la presión
osmótica coloide intersticial inducida por
el embarazo normal también favorece el
edema al final del embarazo
METABOLISMO DEL AGUA
FUENTES BIBLIOGRAFICAS.
● Williams. Obstetricia. 25ª
Edición – 2019 ● Obstetricia Schwarcz 6ª
Edición
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Copia de Cambios fisiologico READY.pptx

Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptxCambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
LeninGalo1
 
Cambios fisiológicos del embarazo.pptx
Cambios fisiológicos del embarazo.pptxCambios fisiológicos del embarazo.pptx
Cambios fisiológicos del embarazo.pptx
miguelguzmanrodelo
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
MILAGROSJOHANACRUZTR
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
adrian dominguez
 
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptxCambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
kevinperez951
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
arelireyes209
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Angel Castro
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
uriel cazares
 
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
ssusera65e75
 
grupo 1. CAMBIOS FISIOLOGICO A NIVEL RENAL EN LAGESTANTANTE.pptx
grupo 1. CAMBIOS FISIOLOGICO A NIVEL RENAL EN LAGESTANTANTE.pptxgrupo 1. CAMBIOS FISIOLOGICO A NIVEL RENAL EN LAGESTANTANTE.pptx
grupo 1. CAMBIOS FISIOLOGICO A NIVEL RENAL EN LAGESTANTANTE.pptx
MerySaldaaMestanza
 
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
Juan Diego
 
Fisiología materna.pptx
Fisiología materna.pptxFisiología materna.pptx
Fisiología materna.pptx
StevenEstrada14
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Juan Diego
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Carly Valencia
 
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
yayohernan
 
Modificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicasModificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicas
Erickmar Morales-Medrano
 
fisiologia materna generalidades esenciales
fisiologia materna generalidades esencialesfisiologia materna generalidades esenciales
fisiologia materna generalidades esenciales
MizzelymMeybellMiran
 
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaafisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
MizzelymMeybellMiran
 
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
mafernandauriarte
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
RoqueDeLaCruzAnaBeat
 

Similar a Copia de Cambios fisiologico READY.pptx (20)

Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptxCambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
 
Cambios fisiológicos del embarazo.pptx
Cambios fisiológicos del embarazo.pptxCambios fisiológicos del embarazo.pptx
Cambios fisiológicos del embarazo.pptx
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptxCambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
 
grupo 1. CAMBIOS FISIOLOGICO A NIVEL RENAL EN LAGESTANTANTE.pptx
grupo 1. CAMBIOS FISIOLOGICO A NIVEL RENAL EN LAGESTANTANTE.pptxgrupo 1. CAMBIOS FISIOLOGICO A NIVEL RENAL EN LAGESTANTANTE.pptx
grupo 1. CAMBIOS FISIOLOGICO A NIVEL RENAL EN LAGESTANTANTE.pptx
 
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
 
Fisiología materna.pptx
Fisiología materna.pptxFisiología materna.pptx
Fisiología materna.pptx
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
 
Modificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicasModificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicas
 
fisiologia materna generalidades esenciales
fisiologia materna generalidades esencialesfisiologia materna generalidades esenciales
fisiologia materna generalidades esenciales
 
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaafisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
 

Más de SinthiaGervacio

fisiologiamaterna-140325020139-phpapp02.pptx
fisiologiamaterna-140325020139-phpapp02.pptxfisiologiamaterna-140325020139-phpapp02.pptx
fisiologiamaterna-140325020139-phpapp02.pptx
SinthiaGervacio
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes  y embarazo.pptxDiabetes  y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
SinthiaGervacio
 
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptxlactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
SinthiaGervacio
 
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdfexamenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
SinthiaGervacio
 
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptxINDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
SinthiaGervacio
 
Historia clinica.pptx
Historia clinica.pptxHistoria clinica.pptx
Historia clinica.pptx
SinthiaGervacio
 
Traumatismo en el embarazo.pptx
Traumatismo en el embarazo.pptxTraumatismo en el embarazo.pptx
Traumatismo en el embarazo.pptx
SinthiaGervacio
 
aborto-110916122921-phpoopp.pdf
aborto-110916122921-phpoopp.pdfaborto-110916122921-phpoopp.pdf
aborto-110916122921-phpoopp.pdf
SinthiaGervacio
 
Fisiologia_Placentaria.pptx
Fisiologia_Placentaria.pptxFisiologia_Placentaria.pptx
Fisiologia_Placentaria.pptx
SinthiaGervacio
 
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdfpartonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
SinthiaGervacio
 
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptxTrabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
SinthiaGervacio
 
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptxCopia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
SinthiaGervacio
 
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdfanatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
SinthiaGervacio
 
Entrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptxEntrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptx
SinthiaGervacio
 

Más de SinthiaGervacio (14)

fisiologiamaterna-140325020139-phpapp02.pptx
fisiologiamaterna-140325020139-phpapp02.pptxfisiologiamaterna-140325020139-phpapp02.pptx
fisiologiamaterna-140325020139-phpapp02.pptx
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes  y embarazo.pptxDiabetes  y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptxlactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
lactancia materna Elizabeth Nuñez.pptx
 
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdfexamenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
 
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptxINDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
 
Historia clinica.pptx
Historia clinica.pptxHistoria clinica.pptx
Historia clinica.pptx
 
Traumatismo en el embarazo.pptx
Traumatismo en el embarazo.pptxTraumatismo en el embarazo.pptx
Traumatismo en el embarazo.pptx
 
aborto-110916122921-phpoopp.pdf
aborto-110916122921-phpoopp.pdfaborto-110916122921-phpoopp.pdf
aborto-110916122921-phpoopp.pdf
 
Fisiologia_Placentaria.pptx
Fisiologia_Placentaria.pptxFisiologia_Placentaria.pptx
Fisiologia_Placentaria.pptx
 
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdfpartonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
 
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptxTrabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
 
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptxCopia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
 
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdfanatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
 
Entrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptxEntrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Copia de Cambios fisiologico READY.pptx

  • 1. Sustentante : Dra Brianda Brito Moderador : Dra Mieses Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de la Altagracia CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
  • 2. CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO Son una serie de cambios fisiológicos que el organismo de la mujer experimenta, a todos niveles, que tienen la finalidad de: • Crear espacio para el desarrollo adecuado del feto y que la madre pueda adaptarse y dar respuesta a la gran demanda que representan las 40 semanas de gestación. • Preparar a la madre para el parto, postparto y la lactancia. Estos cambios ocurren de manera gradual, pero continua, a lo largo de todo el embarazo los cuales al final también terminan por revertirse de manera paulatina durante el puerperio.
  • 4. CAMBIOS EN LA PIEL CAMBIOS FISIOLOGICOS: 05 CAMBIOS EN LAS GLANDULAS ENDOCRINAS 06 CAMBIOS EN EL APARATO DIGESTIVO 07 CAMBIOS EN EL APARATO RESPIRATORIO 08
  • 5. CAMBIOS FISIOLOGICOS: CAMBIOS EN LAS MAMAS 09 CAMBIOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 10 CAMBIOS METABOLICOS 11
  • 7. ● Aumenta de tamaño y cambia de forma. ● Hipertrofia e hiperplasia. ● Hay modificaciones en las tres capas. ● Capa media desaparece a la altura del segmento uterino. Utero
  • 8. ● Aumenta he hiperplasia de glándulas cervicales. ● Coloración cianótica. Tono azulado por aumento de la vascularización ( Signo de Chadwick). Cuello (Cérvix).
  • 9. ● La musculatura de la trompa de Falopio, es decir, el miosálpinx, sufre poca hipertrofia durante el embarazo. El epitelio del endosálpinx se aplana un poco. Consiguen desarrollarse células deciduales en el estroma del endosálpinx. ● En ocasiones, una trompa de Falopio puede torcerse durante el agrandamiento uterino Trompas de Falopio.
  • 10. ● Se alarga. ● Toma un color rosáceo. Vagina
  • 11. ● Hiperpigmentación. ● Hipertrofia de labios mayores y menores. Vulva
  • 12. Periné • Aumenta la pigmentación. • Se edematiza y se relaja en la etapa de termino de la gestación.
  • 14. Objetivo principal. Asegurar la circulacion placentaria para que el feto pueda recibir la cantidad suficiente de oxigeno y nutrientes que necesita
  • 15. Corazón • A medida que el diafragma se eleva progresivamente, el corazón Desde el 2 trimestre se desplaza hacia arriba, y adelante por lo que el choque de la punta esta desplazado. • Hay Desviación del eje eléctrico - modificaciones del EKG: complejo PQRS ancho y mellado, a veces onda T negativa • Hay hipertrofia del miocardio • Gasto cardiaco: aumenta de un 30 al 50% • Frecuencia cardiaca: Aumenta de 15 a 20 latidos por minuto- Soplo sistólico funcional, S3
  • 16. Aumenta la volemia en un 50% y esto induce a un aumento del gasto cardiaco. Aumento de la volemia El gasto cardiaco aumenta en la 5ta semana por la disminucion de la resistencia vascular sintemica (efecto de la progesterona) y por el aumento de la FC. Aumento del gasto cardiaco
  • 17. - Cambios electroliticos (Sodio y potasio). - Aumento de la presion venosa en miembros inferores. -Dificultad del retorno venoso. - Comprecion que el utero ejerce en las venas VCI e Iliacas. Edema - Disminuye la TA Sistolica y Diastolica progresivamente dentro de los 2 primeros trimestres debido a disminucion de la resistencia vascular por efecto de la progesterona en el Musculo liso (Vaso Dilatacion. -Vuelve a la normalidad en 3er trimestre Hipotencion Los trastornos mas frecuentes: - Dificultad del retorno venoso por la Compresión que el útero ejerce en las venas VCI e Iliacas. - Relajación de musculo liso de la progesterona. - Puede causar varices vulvares, Miembros inferiores, En el plexo hemorroidal y causar hemorroides. Varices
  • 18. Varices de Miembros inferiores
  • 20. Edema
  • 22. ● El volumen globular suele aumentar. ● Aumento de plasma ● Hematocrito disminuido (hasta el 35%) y hemoglobina en los límites de la normalidad (11,5-12 gr/dl). ● Las necesidades de hierro están aumentadas. ● Leucocitos aumentados sobre los 25,000 a expensas de neutrófilos sin desviación a la izquierda, Sin foco. ● Hipercoagulabilidad que garantiza rápida hemostasia en la superficie de adhesión de la placenta. ● Cuando el parto esta próximo, aumentan los factores de coagulación en previsión de hemorragia y también el numero de leucocitos. ● Riesgo elevado de enfermedad trombo embolica. Cambios Hematologicos
  • 23. CAMBIOS EN EL APARATO URINARIO 04
  • 26. CAMBIOS EN LA PIEL Cloasma Línea Alba
  • 27. CAMBIOS EN LA PIEL Arañas Vasculares
  • 29. ● Se produce hiperinsulinemia posprandial por resistencia a la insulina en la segunda mitad el embarazo Páncreas
  • 30. ● Aumento de cortisol en el plasma ● ACTH Elevada Glándulas Suprarrenales.
  • 31. ● La ovulación cesa durante el embarazo y se suspende la maduración de los nuevos folículos. ● Aumento de vascularización. ● Hiperplasia de estroma. ● Aparición de cuerpo lúteo gravídico: Función hormonal, es responsable del mantenimiento de la gestación hasta el comando de la placenta de 8 a 12 semanas. Ovarios.
  • 32. ● Aumenta de tamaño ● Aumento de hormona tiroxina T3. ● Aumento de hormona Triyodotironina T4. ● La hormona estimulante tiroidea TSH se aumenta levemente o no se modifica. Tiroides
  • 33. ● Hiperplasia e hipertrofia (Durante el embarazo normal, la glándula hipofisaria aumenta cerca ● de 135%). ● FSH y LH descendidas por efecto negativo por retroalimentación negativa por aumento de progesterona y estrógeno. ● Aumento de prolactina hipofisaria a lo largo de la gestación. ● ACTH Aumentado. Hipófisis
  • 35. Trastornos ● Nauseas. ● Vómitos. ● Pirosis. ● Estreñimiento. ● Hemorroides. ● Colestasis. CAMBIOS EN EL APARATO DIGESTIVO
  • 38.
  • 40. ● Memoria: Las mujeres con frecuencia reportan problemas de atención, concentración y memoria durante el embarazo y el puerperio temprano. ● Ojos: La presión intraocular disminuye durante el embarazo y se atribuye en parte a un mayor flujo de vítreo. La sensibilidad de la córnea disminuye, y los mayores cambios se producen al final de la gestación. La mayoría de las mujeres embarazadas demuestra un aumento mensurable pero leve en el grosor corneal, se considera que se debe a edema. CAMBIOS EN EL SNC.
  • 41. ● Sueño: Comenzando a las 12 semanas de gestación y extendiéndose durante los primeros 2 meses posparto, las mujeres tienen dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes, menos horas de sueño nocturno y una menor eficiencia del sueño CAMBIOS EN EL SNC.
  • 43. ● La mayor parte del aumento de peso normal en el embarazo es atribuible al útero y su contenido, las mamas y la sangre expandida y los volúmenes de fluido extracelular extravascular. Una fracción más pequeña es el resultado de alteraciones metabólicas que promueven la acumulación de agua, grasa y proteínas celulares, que son las llamadas reservas maternas. El incremento de peso promedio durante el embarazo se aproxima a 12.5 kg o 27.5 lb, y ● este valor se ha mantenido constante en todos los estudios y en eltiempo GANANCIA DE PESO
  • 44. ● En el embarazo, una mayor retención de agua es normal y mediada en parte por una disminución de la osmolaridad plasmática de 10 mOsm/kg. Esta disminución se desarrolla al principio del embarazo y se induce por un restablecimiento de los umbrales osmóticos para la sed y la secreción de vasopresina. METABOLISMO DEL AGUA
  • 45. ● En la mayoría de las mujeres embarazadas, en especial al final del día, se observa un edema marcado claramente demostrable en los tobillos y las piernas. Esta acumulación de líquido, que puede ascender a un litro aproximadamente, se produce por una mayor presión venosa por debajo del nivel del útero como consecuencia de la oclusión parcial de la vena cava. Una disminución en la presión osmótica coloide intersticial inducida por el embarazo normal también favorece el edema al final del embarazo METABOLISMO DEL AGUA
  • 46. FUENTES BIBLIOGRAFICAS. ● Williams. Obstetricia. 25ª Edición – 2019 ● Obstetricia Schwarcz 6ª Edición
  • 47. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik GRACIAS!