SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS
FISIOLÓGICOS DEL
EMBARAZO
DRA. KAREN ARELI REYES TAPIA
INTRODUCCION
EMBARAZO Único estado fisiológico en que los parámetros fisiológicos están
alterados.
El organismo de la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, a todos
niveles (METABOLICO, BIOQUIMICO, ANATOMICO), que tienen la finalidad de
adaptarse y dar respuesta a la gran demanda que representan las 40 semanas de
gestación.
RESPIRATORIOS
 Desplazamiento de diafragma 5cm dirección cefálica
 Circunferencia torácica aumenta 5 y 12cm.
 Progesterona-Relajación de musculo liso – Broncodilatador
 Consumo basal de oxígeno aumenta un 15% - Demanda útero, placenta, feto - >GC
 60% Disnea – sin enfermedad orgánica.
 Disminución de CRF en aumento de Vm – incremento en velocidad de inducción de
anestésicos inhalatorios – Concentración alveolar.
RESPIRATORIOS
Parámetro Cambio Edad Parámetro Cambio Edad
gestacion
al
Ventilación minuto
(Vm)
+50% 8va
Final
10.5L
Capacidad
pulmonar total
-5%
Ventilación alveolar +70% Capacidad
funcional
-30% 20sdg
Volumen Corriente 40% Volumen de
reserva
-20% 20sdg
FR +15% Volumen residual -20% 20sdg
PaO2 +10mmHg
105mmHg
Resistencia de la
vía aérea
-35%
Consumo de oxígeno +20% PaCO2 32mmHg 2do y 3er
Trim
Resistencia pulmonar
total
-50%
RESPIRATORIOS
CAMBIOS ANATÓMICOS DE LA VÍA AÉREA
 Injurgitación de la mucosa – intensa
vascularización
 Mucosa de nariz, boca, faringe, laringe y
tráquea se edematizan – IVRA – TET menor.
 Manipulación de vía aérea alto riesgo de
sangrado.
CAMBIOS ANATÓMICOS DE LA VÍA AÉREA
 MALLAMPATI aumenta 1 a 2 grado en
último trimestre.
• Aumento requerimiento HIERRO 2do y 3er
trimestre. Eritrocitos 350-400ml.
• Diminución hemoglobina 3-4g/dL. Hb no debe ser
menor a 12g/dL incrementando la Hb fetal de
origen materno.
• Hto <34%. Concentración corpuscular media de Hb
no cambia.
• VCM aumenta poco. Eritrocitos esféricos.
• MAYOR VOL PLASMATICO: ANEMIA DILUCIONAL
• Leucocitos > 15 000 en la 30sdg. Parto hasta 40
000mm3.
• LEUCOCITOS: 6000-18 000/mm3.
• Trombocitopenia leve
CAMBIOS HEMATOLOGICOS
CAMBIOS HEMATOLOGICOS
• Globulinas y fibrinógeno están aumentados.
• Creación de alfa-fetoproteina y lactógeno placentario.
• VSG aumentada por elevación de fibrinógeno y de globulinas plasmáticas.
• Viscosidad sanguínea se incrementa en preeclampsia grave.
• Aumenta agua intra y extravascular. Electrolitos disminuyen sin relevancia.
CAMBIOS HEMATOLOGICOS
• Hipercoagulabilidad.
• Actividad fibrinolítica disminuida.
• Aumento de fibrinógeno desde los 3g/L hasta
5.5g/L.
• Aumento de factores VII, VIII, IX y X.
• Plasminógeno aumentado.
• Recuento plaquetario disminuye un poco.
• Actividad fibrinolítica vuelve a la normalidad
1hr después de la expulsión de la placenta.
CARDIOVASCULAR
 Elevación diafragmática –
desplazamiento miocárdico –Corazón
aumenta un 12% de su tamaño -
Cardiomegalia
-Incremento volumen plasmático (45%)–
proceso adaptativo, inducido por la
demanda metabólica del feto.
-Inicia 6ta sdg máximo 20-24sdg. (32sdg)
* Involucra activación SRAA. (reabsorción sodio/
retención agua)
 Gasto cardiaco (30-50%) 16-20 sdg volumen
plasmático, aumenta precarga.
 Aumento FC12-20lpm hasta 85lpm. -
Disminución RVS (POSCARGA)
 Etapa hiperdinámica: soplo suave y
mesosistolico.
 Soplo diastólico “FISOLOGICO”, descartar
cardiopatía.
 Las velocidades transvalvulares aumentan,
INSUFICIENCIA VALVULAR LIGERA.
 Durante contracciones uterinas 300-500ml
pasan del útero a la circulación materna.
 GASTO CARDIACO fluctuante, posición de la embarazada.
 PRESION CAVA INFERIOR útero grávido
CAMBIOS RENALES
 Disminución RVS: Activación SRAA
 Reabsorción sodio: retención AGUA (vol. Plasmático)
 Incremento tamaño Renal 30%, 1-1.5cm por aumento de volumen vascular e
intersticial (HIDRONEFROSIS FISIOLOGICA 80%)
 Compresión uterina: Ureteres (derecho)
 AUMENTO FSR- TFG (40-85%) reducción concentración sérica de
creatinina/urea.
 Proteinuria 300mg/día se considera normal.
 Cambios funcionales túbulos proximales y
túbulos colectores: absorción glucosa/proteinas
(GLUCOSURIA/PROTEINURIA)
 Disminución osmolaridad 270mOsm/L,
disminución sodio 4-5mEq/L
 Reducción presión coloidosmótica…
extravasación de liquido
 Aunado a la vasodilatación… EDEMA… MIEMBROS
PELVICOS.
CAMBIOS GASTROINTESTINALES
 Disminución de motilina – Disminución de tono de EEI.
 Gastrina de origen placentario - Aumenta volumen y pH gástrico (2.5).
 Retardo en el vaciamiento gástrico: PACIENTE ESTOMAGO LLENO. (45-70% de las
gestantes)--- asociado a pirosis, regurgitación, vómitos y esofagitis.
 RIESGO DE BRONCOASPIRACIÓN A PARTIR DE LA 18va sdg.
 Aumento de presión intraabdominal.
 Nausea y vomito (50-90%): HCG/progesterona/estrógenos (20sdg)
 PROGESTERONA: relajación musculo liso… estreñimiento.
CAMBIOS GASTROINTESTINALES
 1er trimester: Inflamación local (endometrio)
IMPLANTACION/FORMACION PLACENTA.
 2do Trim: ANTIINFLAMATORIO - Th2
 3er Trim: INFLAMACION - Th1-Inicio y
progresión del trabajo de parto
 Respuesta T celular está disminuida lo que
favorece infecciones virales.
CAMBIOS INMUNOLÓGICOS
CAMBIOS FUNCIÓN ENDÓCRINA Y HEPÁTICA
 Función hepatica se altera minimamente.
 Aumento de transaminasas, FA, DHL, colesterol.
 Proteínas totales disminuidas.
 Función y vaciamiento de vesícula biliar **
 Sensibilidad a insulina por insulinorresistencia por lactógeno placentario disminuida en 2da
mitad del embarazo.
 Hiperplasia de células pancreáticas.
 Tiroides aumenta de tamaño - hiperplasia glandular y aumento de vascularización.
 Niveles normales de T3 y T4 libre
CAMBIOS EN SNC
 Presión de espacio peridural en mujeres gestantes -1cmH2O, van progresando hasta 1cmH2O al
término del embarazo.
 Parto – Aumenta 10cmH2O en primer estadío de trabajo de parto
 Aumenta 60cmH2O al final del Segundo period.
 Durante las contracciones uterinas – Presión de LCR puede alcanzar 70cmH2O.
 Injurgitación del plexo venoso epidural provoca mayor riesgo de punción vascular con AL –
Riesgo aumenta con la punción durante la contracción.
 Requerimientos de AL para analgesia o anestesia reducidos en un 35%.
CAMBIOS EN APARATO LOCOMOTOR
 3er Trim – Parestesias y dolor en extremidades
superiores – lordosis cervical y hundimiento de cintura
escapular.
 Hiperlordosis lumbar – desplazamiento del centro de
gravedad
 Los M. Rectos del abdomen se separan de la línea
media – Diástasis de rectos.
 Descenso de la densidad ósea materna.
DESPUES DEL PARTO
 Distensibilidad pulmonar >20% por descenso de diafragma con disminución de
volumen sanguíneo pulmonar.
 Ventilación vuelve a sus valores normales a las 3 semanas del parto.
 La cuenta normal de leucocitos se normaliza a la semana después del parto.
 Función renal vuelve a la normalidad hacia la 6ta semana postparto.
AUMENTO DE PESO
AUMENTO DE PESO

Más contenido relacionado

Similar a CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx

CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
marisolmagaa6
 
12adaptacionesmaternasalembarazo 090324181831-phpapp01
12adaptacionesmaternasalembarazo 090324181831-phpapp0112adaptacionesmaternasalembarazo 090324181831-phpapp01
12adaptacionesmaternasalembarazo 090324181831-phpapp01
galdyreyesdeleon
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
DEBORAFUNES2
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Christya Estrella Perez Cordova
 
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazoTarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
José Madrigal
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Juan Diego
 
Cambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos DeCambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos De
infecto
 
Cambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos DeCambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos De
gine
 
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasModificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
JOCHINBEBE
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Adaptacion materna
Adaptacion maternaAdaptacion materna
Adaptacion materna
Cristel Baños
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Carly Valencia
 
Cambios fisiológicos del embarazo.pptx
Cambios fisiológicos del embarazo.pptxCambios fisiológicos del embarazo.pptx
Cambios fisiológicos del embarazo.pptx
miguelguzmanrodelo
 
Copia de Cambios fisiologico READY.pptx
Copia de Cambios fisiologico READY.pptxCopia de Cambios fisiologico READY.pptx
Copia de Cambios fisiologico READY.pptx
SinthiaGervacio
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
Tania Zuñiga
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
Denisse Bolaños Carrillo
 
cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdfcambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
Andrea Pohls Almeida
 
Adaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazoAdaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazo
Eduardo Granados
 
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetriciaFisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
ca365308
 

Similar a CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx (20)

CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
 
12adaptacionesmaternasalembarazo 090324181831-phpapp01
12adaptacionesmaternasalembarazo 090324181831-phpapp0112adaptacionesmaternasalembarazo 090324181831-phpapp01
12adaptacionesmaternasalembarazo 090324181831-phpapp01
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
 
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazoTarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Cambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos DeCambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos De
 
Cambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos DeCambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos De
 
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasModificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
 
Adaptacion materna
Adaptacion maternaAdaptacion materna
Adaptacion materna
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo.pptx
Cambios fisiológicos del embarazo.pptxCambios fisiológicos del embarazo.pptx
Cambios fisiológicos del embarazo.pptx
 
Copia de Cambios fisiologico READY.pptx
Copia de Cambios fisiologico READY.pptxCopia de Cambios fisiologico READY.pptx
Copia de Cambios fisiologico READY.pptx
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
 
cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdfcambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
 
Adaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazoAdaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazo
 
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetriciaFisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx

  • 2. INTRODUCCION EMBARAZO Único estado fisiológico en que los parámetros fisiológicos están alterados. El organismo de la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, a todos niveles (METABOLICO, BIOQUIMICO, ANATOMICO), que tienen la finalidad de adaptarse y dar respuesta a la gran demanda que representan las 40 semanas de gestación.
  • 3. RESPIRATORIOS  Desplazamiento de diafragma 5cm dirección cefálica  Circunferencia torácica aumenta 5 y 12cm.  Progesterona-Relajación de musculo liso – Broncodilatador  Consumo basal de oxígeno aumenta un 15% - Demanda útero, placenta, feto - >GC  60% Disnea – sin enfermedad orgánica.  Disminución de CRF en aumento de Vm – incremento en velocidad de inducción de anestésicos inhalatorios – Concentración alveolar.
  • 4. RESPIRATORIOS Parámetro Cambio Edad Parámetro Cambio Edad gestacion al Ventilación minuto (Vm) +50% 8va Final 10.5L Capacidad pulmonar total -5% Ventilación alveolar +70% Capacidad funcional -30% 20sdg Volumen Corriente 40% Volumen de reserva -20% 20sdg FR +15% Volumen residual -20% 20sdg PaO2 +10mmHg 105mmHg Resistencia de la vía aérea -35% Consumo de oxígeno +20% PaCO2 32mmHg 2do y 3er Trim Resistencia pulmonar total -50%
  • 6. CAMBIOS ANATÓMICOS DE LA VÍA AÉREA  Injurgitación de la mucosa – intensa vascularización  Mucosa de nariz, boca, faringe, laringe y tráquea se edematizan – IVRA – TET menor.  Manipulación de vía aérea alto riesgo de sangrado.
  • 7. CAMBIOS ANATÓMICOS DE LA VÍA AÉREA  MALLAMPATI aumenta 1 a 2 grado en último trimestre.
  • 8. • Aumento requerimiento HIERRO 2do y 3er trimestre. Eritrocitos 350-400ml. • Diminución hemoglobina 3-4g/dL. Hb no debe ser menor a 12g/dL incrementando la Hb fetal de origen materno. • Hto <34%. Concentración corpuscular media de Hb no cambia. • VCM aumenta poco. Eritrocitos esféricos. • MAYOR VOL PLASMATICO: ANEMIA DILUCIONAL • Leucocitos > 15 000 en la 30sdg. Parto hasta 40 000mm3. • LEUCOCITOS: 6000-18 000/mm3. • Trombocitopenia leve CAMBIOS HEMATOLOGICOS
  • 9. CAMBIOS HEMATOLOGICOS • Globulinas y fibrinógeno están aumentados. • Creación de alfa-fetoproteina y lactógeno placentario. • VSG aumentada por elevación de fibrinógeno y de globulinas plasmáticas. • Viscosidad sanguínea se incrementa en preeclampsia grave. • Aumenta agua intra y extravascular. Electrolitos disminuyen sin relevancia.
  • 10. CAMBIOS HEMATOLOGICOS • Hipercoagulabilidad. • Actividad fibrinolítica disminuida. • Aumento de fibrinógeno desde los 3g/L hasta 5.5g/L. • Aumento de factores VII, VIII, IX y X. • Plasminógeno aumentado. • Recuento plaquetario disminuye un poco. • Actividad fibrinolítica vuelve a la normalidad 1hr después de la expulsión de la placenta.
  • 11.
  • 12. CARDIOVASCULAR  Elevación diafragmática – desplazamiento miocárdico –Corazón aumenta un 12% de su tamaño - Cardiomegalia -Incremento volumen plasmático (45%)– proceso adaptativo, inducido por la demanda metabólica del feto. -Inicia 6ta sdg máximo 20-24sdg. (32sdg) * Involucra activación SRAA. (reabsorción sodio/ retención agua)
  • 13.  Gasto cardiaco (30-50%) 16-20 sdg volumen plasmático, aumenta precarga.  Aumento FC12-20lpm hasta 85lpm. - Disminución RVS (POSCARGA)  Etapa hiperdinámica: soplo suave y mesosistolico.  Soplo diastólico “FISOLOGICO”, descartar cardiopatía.  Las velocidades transvalvulares aumentan, INSUFICIENCIA VALVULAR LIGERA.  Durante contracciones uterinas 300-500ml pasan del útero a la circulación materna.
  • 14.  GASTO CARDIACO fluctuante, posición de la embarazada.  PRESION CAVA INFERIOR útero grávido
  • 15. CAMBIOS RENALES  Disminución RVS: Activación SRAA  Reabsorción sodio: retención AGUA (vol. Plasmático)  Incremento tamaño Renal 30%, 1-1.5cm por aumento de volumen vascular e intersticial (HIDRONEFROSIS FISIOLOGICA 80%)  Compresión uterina: Ureteres (derecho)  AUMENTO FSR- TFG (40-85%) reducción concentración sérica de creatinina/urea.  Proteinuria 300mg/día se considera normal.
  • 16.  Cambios funcionales túbulos proximales y túbulos colectores: absorción glucosa/proteinas (GLUCOSURIA/PROTEINURIA)  Disminución osmolaridad 270mOsm/L, disminución sodio 4-5mEq/L  Reducción presión coloidosmótica… extravasación de liquido  Aunado a la vasodilatación… EDEMA… MIEMBROS PELVICOS.
  • 17. CAMBIOS GASTROINTESTINALES  Disminución de motilina – Disminución de tono de EEI.  Gastrina de origen placentario - Aumenta volumen y pH gástrico (2.5).  Retardo en el vaciamiento gástrico: PACIENTE ESTOMAGO LLENO. (45-70% de las gestantes)--- asociado a pirosis, regurgitación, vómitos y esofagitis.  RIESGO DE BRONCOASPIRACIÓN A PARTIR DE LA 18va sdg.  Aumento de presión intraabdominal.  Nausea y vomito (50-90%): HCG/progesterona/estrógenos (20sdg)  PROGESTERONA: relajación musculo liso… estreñimiento.
  • 19.  1er trimester: Inflamación local (endometrio) IMPLANTACION/FORMACION PLACENTA.  2do Trim: ANTIINFLAMATORIO - Th2  3er Trim: INFLAMACION - Th1-Inicio y progresión del trabajo de parto  Respuesta T celular está disminuida lo que favorece infecciones virales. CAMBIOS INMUNOLÓGICOS
  • 20. CAMBIOS FUNCIÓN ENDÓCRINA Y HEPÁTICA  Función hepatica se altera minimamente.  Aumento de transaminasas, FA, DHL, colesterol.  Proteínas totales disminuidas.  Función y vaciamiento de vesícula biliar **  Sensibilidad a insulina por insulinorresistencia por lactógeno placentario disminuida en 2da mitad del embarazo.  Hiperplasia de células pancreáticas.  Tiroides aumenta de tamaño - hiperplasia glandular y aumento de vascularización.  Niveles normales de T3 y T4 libre
  • 21. CAMBIOS EN SNC  Presión de espacio peridural en mujeres gestantes -1cmH2O, van progresando hasta 1cmH2O al término del embarazo.  Parto – Aumenta 10cmH2O en primer estadío de trabajo de parto  Aumenta 60cmH2O al final del Segundo period.  Durante las contracciones uterinas – Presión de LCR puede alcanzar 70cmH2O.  Injurgitación del plexo venoso epidural provoca mayor riesgo de punción vascular con AL – Riesgo aumenta con la punción durante la contracción.  Requerimientos de AL para analgesia o anestesia reducidos en un 35%.
  • 22. CAMBIOS EN APARATO LOCOMOTOR  3er Trim – Parestesias y dolor en extremidades superiores – lordosis cervical y hundimiento de cintura escapular.  Hiperlordosis lumbar – desplazamiento del centro de gravedad  Los M. Rectos del abdomen se separan de la línea media – Diástasis de rectos.  Descenso de la densidad ósea materna.
  • 23.
  • 24. DESPUES DEL PARTO  Distensibilidad pulmonar >20% por descenso de diafragma con disminución de volumen sanguíneo pulmonar.  Ventilación vuelve a sus valores normales a las 3 semanas del parto.  La cuenta normal de leucocitos se normaliza a la semana después del parto.  Función renal vuelve a la normalidad hacia la 6ta semana postparto.

Notas del editor

  1. Triada de Virchow: alteraciones del flujo sanguineo (estasis venosa), disfunción endotelial, hipercoagulabilidad.
  2. El volumen sanguineo aumentado se aloja en vasos dilatados del útero, placenta, riñones, musculo esquelético y piel.