SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Evidentes durante las primeras ocho semanas de gestación.
• El gasto cardiaco aumenta desde la quinta semana. Descenso de la resistencia
vascular y aumento de la frecuencia cardiaca.
• Entre las 10 y 20 semanas comienza la expansión del volumen plasmático y la
precarga incrementa.
• El corazón se desplaza hacia la izquierda y arriba, gira un poco sobre su eje
longitudinal, esto produce una silueta cardiaca.
• Muchos de los sonidos cardiacos normales se alteran durante la gestación. 90%
embarazadas presentan un soplo sistólico. 20% Soplo diastólico por la
vasculatura mamaria.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
GASTO CARDIACO
• La presión arterial media y resistencia vascular disminuyen, en
sanguíneo y la tasa metabólica basal aumentan. el gasto cardiaco
medio en decúbito lateral, aumenta desde el comienzo del
• llenado cardiaco podría reducirse, con descenso del gasto cardiaco.
el gasto cardiaco al termino aumenta 1.2 L/min, casi 20%.
CIRCULACION Y PRESION ARTERIAL
• La presión arterial braquial con la paciente sentada es menor a
encuentra supina lateral.
• La presión venosa ante cubital permanece sin cambio durante el
embargo, en posición supina la presión venosa femoral se
SISTEMA CARDIOVASCULAR
HIPOTENSION SUPINA
• 10% de las mujeres, la comprensión de los grandes vasos en
SINDROME HIPOTENSO SUPINO
• En posición supina la presión arterial en el útero y en el flujo
menor que la arteria braquial.
RENINA, ANGIOTENSINA II Y VOLUMEN PLASMATICO
• Todos los componentes de este sistema aumentan durante el
• Este aumento de angiotensinógeno se debe a la síntesis elevada del
en el embarazo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
PEPTIDO NATRIURETICO CARDIACO
• Péptido natriurético auricular, péptido natriurético tipo B
• Estos péptidos regulan el volumen sanguíneo mediante la inducción
natriuresis, diuresis y relajación del musculo liso vascular.
• Péptido natriurético tipo C se encuentra sobre todo en tejidos no
PROSTAGLANDINAS
• Se cree que el aumento en la producción de prostaglandinas
embarazo tiene una función central en el control del tono vascular,
arterial y el equilibrio del sodio.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
ENDOTELINA
• La endotelina 1, es un vaso constrictor potente que se produce en
endoteliales y del musculo liso vascular, regula el tono vasomotor
OXIDO NITRICO
• Se libera de las células endoteliales y es probable que tenga
importantes en la modificación de la resistencia vascular durante el
TRACTO RESPIRATORIO
• El diafragma se eleva cerca de 4cm durante el embarazo.
• El Angulo subcostal se amplia en forma apreciable a medida que el diámetro
transversal de la caja torácica aumenta alrededor de 2 cm.
• La circunferencia total aumenta unos 6cm, pero no lo suficiente para impedir la
disminución del volumen pulmonar residual creado por la elevación de este.
FUNCION PULMONAR
• Hay un aumento importante en el volumen de ventilación pulmonar medio 0,66
a 0,8 L/min y en la ventilación por minuto 10,7 a 14,1 L/min, con respecto a
mujeres no embarazadas.
• La capacidad funcional residual y el volumen residual disminuyen.
TRACTO RESPIRATORIO
APORTE DE OXIGENO
• La cantidad de oxigeno que llega a los pulmones con el aumento
ventilación pulmonar excede las necesidades del volumen
gestación.
• En consecuencia la diferencia arteriovenosa materna de oxigeno
EQUILIBRIO ACIDOBASICO
• Se cree que la disnea fisiológica se debe al aumento del volumen de
pulmonar que reduce un poco la Pco2 sanguinea que
disnea.
• Para compensar la alcalosis respiratoria resultante, los niveles plasmáticos de
bicarbonato disminuyen.
• El pH solo tiene un aumento mínimo desplaza la curva de disociación a la
izquierda.
SISTEMA URINARIO
• El índice de filtración glomerular y el flujo plasmático renal aumentan desde el
principio del embarazo.
• El GFR se incrementa hasta 25% para la segunda semana después de la
concepción y 50% para el principio del segundo trimestre.
PERDIDA DE NUTRIENTES
• En al excreción renal hay aumento notable en la cantidad de varios nutrientes
que se pierden.
PRUEBA DE FUNCION RENAL
• Los niveles de creatinina sérica disminuyen en la gestación normal.
• La depuración de creatinina promedio en la embarazada es 30% mas alta.
• Durante el día las embarazadas tienden a acumular agua en forma de edema en
zonas declives.
SISTEMA URINARIO
URÉTERES
• Después de que el útero sale por completo de la pelvis, descansa
uréteres, los desplaza a los lados y comprime el borde pélvico.
• Esto incrementa el tono intrauretral por arriba de este nivel.
• La dilatación uretral es impresionante, se observa que es mayo del
en 86% de las mujeres.
VEJIGA
• Hay pocos cambios anatómicos significativos en la vejiga antes de
semanas.
• Sin embargo a partir de ese momento el tamaño uterino creciente,
que afecta a todos los órganos pélvicos, y la hiperplasia del
vesicales, eleva el trígono de la vejiga y produce engrosamiento de
posterior o intrauretral.
TRACTO GASTROINTESTINAL
• Conforme avanza el embarazo, el estomago e intestino se desplazan por el útero
en crecimiento.
• La pirosis es frecuente durante el embarazo y la causa mas probable es el reflujo
de secreciones acidas a la parte inferior del esófago.
• Es probable que el cambio de posición del estomago contribuya a su aparición
frecuente, el tono del esfínter esofágico inferior también disminuye.
HIGADO
• el flujo hepático se incrementa al igual que el diámetro de la vena porta.
• La actividad total de fosfatasa alcalina casi se duplica.
• Las concentraciones séricas de aspartato transaminasa, glutamiltransferasa y
bilirrubina son mas bajas.
• La concentración de albumina sérica disminuye.
TRACTO GASTROINTESTINAL
• VESICULA BILIAR
• Durante el embarazo la contractilidad de la vesícula biliar se reduce, lo que
aumenta su volumen residual.
• Esto puede deberse a que la progesterona afecta la contracción vesicular por
inhibición del estimulo al musculo liso mediado por la colecistocinina, el cual es
el principal regulador de la contracción vesicular.
• El vaciamiento anormal genera estasis, que asociada a un incremento de la
saturación biliar con colesterol durante el embarazo, contribuye a la prevalencia
de cálculos biliares en multíparas.
SISTEMA ENDOCRINO
• GLANDULA HIPOFISIS
• Durante el embarazo normal, la hipófisis crece casi un 135%.
• Se cree que el aumento se pueda deber para comprimir el quiasma
reducir los campos visuales
• HORMONA DEL CRECIMIENTO
• Durante el primer trimestre la hormona del crecimiento se secreta
la hipófisis materna.
• Desde las ocho semanas se detecta la hormona del crecimiento
placenta.
• Alrededor de las 17 semanas, la placenta es la principal fuente de
crecimiento.
SISTEMA ENDOCRINO
• PROLACTINA
• Las concentraciones plasmáticas aumentan mucho durante el
• Casi siempre son 10 veces mayores al termino, cerca de 150 ng/ml.
• GLANDULA TIROIDES
• Los cambios fisiológicos del embarazo hacen que la glándula
producción de hormonas tiroideas en 40 a 100%.
• El volumen medio de la tiroides aumenta de 12 ml en el primer
al momento del parto.
• La tiroxina total aumenta en forma súbita entre las seis y nueve
alcanza una meseta hacia las 18 semanas.
SISTEMA ENDOCRINO
• GLANDULAS PARATIROIDEAS
• La regulación de la concentración de calcio, esta muy relacionada con la
fisiología del magnesio, fosfato, hormona paratiroidea, vitamina D y calcitonina.
• HORMONA PARATIROIDEAY CALCIO
• La acción de esta hormona es la resorción ósea, la absorción intestinal y la
reabsorción renal es aumentar el calcio y disminuir el fosfato en el liquido
extracelular.
• Las concentraciones plasmáticas disminuyen durante el primer trimestre y luego
aumenta en forma progresiva durante el resto del embarazo.
SISTEMA ENDOCRINO
• CALCITONINA Y CALCIO
• El calcio y el magnesio aumentan la biosíntesis y la secreción de
Varias hormonas gástricas también la aumentan.
• VITAMINA D Y CALCIO
• Después de su ingestión por la piel, la vitamina D se convierte en el
hidroxivitamina D3. Estimula la resorción de calcio del hueso y la
intestinal del mismo.
• CORTISOL
• La concentración sérica del cortisol circulante se eleva pero gran
encuentra unida con la transcortina.
• ALDOSTERONA
• Desde las 15 semanas, las glándulas suprarrenales maternas
mucho mas grandes de aldosterona.
• Para el tercer trimestre se produce cerca de 1mg al día.
SISTEMA MUSCOESQUELETICO
• La lordosis progresiva es una característica del embarazo normal.
• Esto para compensar la posición anterior del útero en crecimiento.
• Las articulaciones sacroilíacas sacro coccígea y púbica tienen mayor
movilidad durante el embarazo.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• A menudo refieren problemas de atención, concentración, al comienzo del
embarazo y puerperio.
• La atención y la memoria mejora en mujeres con preeclampsia, si reciben
sulfato de magnesio comparada con las mujeres normales.
SUEÑO
• Desde las 12 semanas de gestación hasta los primeros dos meses después
del parto. Tienen dificultad para dormir. De despiertan con frecuencia .
Tienen menos horas de sueño nocturno.
• La eficiencia del sueño se reduce. La frecuencia y duración de los episodios
de apnea del sueño disminuyen de manera significativa durante el
embarazo en comparación al puerperio

Más contenido relacionado

Similar a fisiologia materna.pptx

Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Carly Valencia
 
Copia de Cambios fisiologico READY.pptx
Copia de Cambios fisiologico READY.pptxCopia de Cambios fisiologico READY.pptx
Copia de Cambios fisiologico READY.pptx
SinthiaGervacio
 
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia CeronAsistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
SergioNapolenCruzCar
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
Fernando Arce
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pdf
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pdfCAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pdf
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pdf
PAOLARESTREPO36
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
Tania Zuñiga
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Jose Olmedo
 
cambios fisiologicos embarazo , cambios anatomicos
cambios fisiologicos embarazo , cambios anatomicoscambios fisiologicos embarazo , cambios anatomicos
cambios fisiologicos embarazo , cambios anatomicos
estefaniacortes15
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
CambiosfisiolgicosdelembarazoCambiosfisiolgicosdelembarazo
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Fisiologia materna anestesio
Fisiologia materna anestesioFisiologia materna anestesio
Fisiologia materna anestesio
Carla Núñez
 
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazoClase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Angel Castro
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
uriel cazares
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
Denisse Bolaños Carrillo
 
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdfModificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
SulennycarolinaGarci
 
CAMBISO FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO.pptx
CAMBISO FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO.pptxCAMBISO FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO.pptx
CAMBISO FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO.pptx
Karen Tatiana
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
MILAGROSJOHANACRUZTR
 
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
mafernandauriarte
 
Fisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.pptFisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.ppt
JosuCastaeda5
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
Diego Miranda
 

Similar a fisiologia materna.pptx (20)

Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Copia de Cambios fisiologico READY.pptx
Copia de Cambios fisiologico READY.pptxCopia de Cambios fisiologico READY.pptx
Copia de Cambios fisiologico READY.pptx
 
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia CeronAsistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pdf
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pdfCAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pdf
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pdf
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 
cambios fisiologicos embarazo , cambios anatomicos
cambios fisiologicos embarazo , cambios anatomicoscambios fisiologicos embarazo , cambios anatomicos
cambios fisiologicos embarazo , cambios anatomicos
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
CambiosfisiolgicosdelembarazoCambiosfisiolgicosdelembarazo
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
 
Fisiologia materna anestesio
Fisiologia materna anestesioFisiologia materna anestesio
Fisiologia materna anestesio
 
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazoClase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdfModificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
 
CAMBISO FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO.pptx
CAMBISO FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO.pptxCAMBISO FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO.pptx
CAMBISO FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO.pptx
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
 
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Fisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.pptFisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.ppt
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

fisiologia materna.pptx

  • 1. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Evidentes durante las primeras ocho semanas de gestación. • El gasto cardiaco aumenta desde la quinta semana. Descenso de la resistencia vascular y aumento de la frecuencia cardiaca. • Entre las 10 y 20 semanas comienza la expansión del volumen plasmático y la precarga incrementa. • El corazón se desplaza hacia la izquierda y arriba, gira un poco sobre su eje longitudinal, esto produce una silueta cardiaca. • Muchos de los sonidos cardiacos normales se alteran durante la gestación. 90% embarazadas presentan un soplo sistólico. 20% Soplo diastólico por la vasculatura mamaria.
  • 2. SISTEMA CARDIOVASCULAR GASTO CARDIACO • La presión arterial media y resistencia vascular disminuyen, en sanguíneo y la tasa metabólica basal aumentan. el gasto cardiaco medio en decúbito lateral, aumenta desde el comienzo del • llenado cardiaco podría reducirse, con descenso del gasto cardiaco. el gasto cardiaco al termino aumenta 1.2 L/min, casi 20%. CIRCULACION Y PRESION ARTERIAL • La presión arterial braquial con la paciente sentada es menor a encuentra supina lateral. • La presión venosa ante cubital permanece sin cambio durante el embargo, en posición supina la presión venosa femoral se
  • 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR HIPOTENSION SUPINA • 10% de las mujeres, la comprensión de los grandes vasos en SINDROME HIPOTENSO SUPINO • En posición supina la presión arterial en el útero y en el flujo menor que la arteria braquial. RENINA, ANGIOTENSINA II Y VOLUMEN PLASMATICO • Todos los componentes de este sistema aumentan durante el • Este aumento de angiotensinógeno se debe a la síntesis elevada del en el embarazo.
  • 4. SISTEMA CARDIOVASCULAR PEPTIDO NATRIURETICO CARDIACO • Péptido natriurético auricular, péptido natriurético tipo B • Estos péptidos regulan el volumen sanguíneo mediante la inducción natriuresis, diuresis y relajación del musculo liso vascular. • Péptido natriurético tipo C se encuentra sobre todo en tejidos no PROSTAGLANDINAS • Se cree que el aumento en la producción de prostaglandinas embarazo tiene una función central en el control del tono vascular, arterial y el equilibrio del sodio.
  • 5. SISTEMA CARDIOVASCULAR ENDOTELINA • La endotelina 1, es un vaso constrictor potente que se produce en endoteliales y del musculo liso vascular, regula el tono vasomotor OXIDO NITRICO • Se libera de las células endoteliales y es probable que tenga importantes en la modificación de la resistencia vascular durante el
  • 6. TRACTO RESPIRATORIO • El diafragma se eleva cerca de 4cm durante el embarazo. • El Angulo subcostal se amplia en forma apreciable a medida que el diámetro transversal de la caja torácica aumenta alrededor de 2 cm. • La circunferencia total aumenta unos 6cm, pero no lo suficiente para impedir la disminución del volumen pulmonar residual creado por la elevación de este. FUNCION PULMONAR • Hay un aumento importante en el volumen de ventilación pulmonar medio 0,66 a 0,8 L/min y en la ventilación por minuto 10,7 a 14,1 L/min, con respecto a mujeres no embarazadas. • La capacidad funcional residual y el volumen residual disminuyen.
  • 7. TRACTO RESPIRATORIO APORTE DE OXIGENO • La cantidad de oxigeno que llega a los pulmones con el aumento ventilación pulmonar excede las necesidades del volumen gestación. • En consecuencia la diferencia arteriovenosa materna de oxigeno EQUILIBRIO ACIDOBASICO • Se cree que la disnea fisiológica se debe al aumento del volumen de pulmonar que reduce un poco la Pco2 sanguinea que disnea. • Para compensar la alcalosis respiratoria resultante, los niveles plasmáticos de bicarbonato disminuyen. • El pH solo tiene un aumento mínimo desplaza la curva de disociación a la izquierda.
  • 8. SISTEMA URINARIO • El índice de filtración glomerular y el flujo plasmático renal aumentan desde el principio del embarazo. • El GFR se incrementa hasta 25% para la segunda semana después de la concepción y 50% para el principio del segundo trimestre. PERDIDA DE NUTRIENTES • En al excreción renal hay aumento notable en la cantidad de varios nutrientes que se pierden. PRUEBA DE FUNCION RENAL • Los niveles de creatinina sérica disminuyen en la gestación normal. • La depuración de creatinina promedio en la embarazada es 30% mas alta. • Durante el día las embarazadas tienden a acumular agua en forma de edema en zonas declives.
  • 9. SISTEMA URINARIO URÉTERES • Después de que el útero sale por completo de la pelvis, descansa uréteres, los desplaza a los lados y comprime el borde pélvico. • Esto incrementa el tono intrauretral por arriba de este nivel. • La dilatación uretral es impresionante, se observa que es mayo del en 86% de las mujeres. VEJIGA • Hay pocos cambios anatómicos significativos en la vejiga antes de semanas. • Sin embargo a partir de ese momento el tamaño uterino creciente, que afecta a todos los órganos pélvicos, y la hiperplasia del vesicales, eleva el trígono de la vejiga y produce engrosamiento de posterior o intrauretral.
  • 10. TRACTO GASTROINTESTINAL • Conforme avanza el embarazo, el estomago e intestino se desplazan por el útero en crecimiento. • La pirosis es frecuente durante el embarazo y la causa mas probable es el reflujo de secreciones acidas a la parte inferior del esófago. • Es probable que el cambio de posición del estomago contribuya a su aparición frecuente, el tono del esfínter esofágico inferior también disminuye. HIGADO • el flujo hepático se incrementa al igual que el diámetro de la vena porta. • La actividad total de fosfatasa alcalina casi se duplica. • Las concentraciones séricas de aspartato transaminasa, glutamiltransferasa y bilirrubina son mas bajas. • La concentración de albumina sérica disminuye.
  • 11. TRACTO GASTROINTESTINAL • VESICULA BILIAR • Durante el embarazo la contractilidad de la vesícula biliar se reduce, lo que aumenta su volumen residual. • Esto puede deberse a que la progesterona afecta la contracción vesicular por inhibición del estimulo al musculo liso mediado por la colecistocinina, el cual es el principal regulador de la contracción vesicular. • El vaciamiento anormal genera estasis, que asociada a un incremento de la saturación biliar con colesterol durante el embarazo, contribuye a la prevalencia de cálculos biliares en multíparas.
  • 12. SISTEMA ENDOCRINO • GLANDULA HIPOFISIS • Durante el embarazo normal, la hipófisis crece casi un 135%. • Se cree que el aumento se pueda deber para comprimir el quiasma reducir los campos visuales • HORMONA DEL CRECIMIENTO • Durante el primer trimestre la hormona del crecimiento se secreta la hipófisis materna. • Desde las ocho semanas se detecta la hormona del crecimiento placenta. • Alrededor de las 17 semanas, la placenta es la principal fuente de crecimiento.
  • 13. SISTEMA ENDOCRINO • PROLACTINA • Las concentraciones plasmáticas aumentan mucho durante el • Casi siempre son 10 veces mayores al termino, cerca de 150 ng/ml. • GLANDULA TIROIDES • Los cambios fisiológicos del embarazo hacen que la glándula producción de hormonas tiroideas en 40 a 100%. • El volumen medio de la tiroides aumenta de 12 ml en el primer al momento del parto. • La tiroxina total aumenta en forma súbita entre las seis y nueve alcanza una meseta hacia las 18 semanas.
  • 14. SISTEMA ENDOCRINO • GLANDULAS PARATIROIDEAS • La regulación de la concentración de calcio, esta muy relacionada con la fisiología del magnesio, fosfato, hormona paratiroidea, vitamina D y calcitonina. • HORMONA PARATIROIDEAY CALCIO • La acción de esta hormona es la resorción ósea, la absorción intestinal y la reabsorción renal es aumentar el calcio y disminuir el fosfato en el liquido extracelular. • Las concentraciones plasmáticas disminuyen durante el primer trimestre y luego aumenta en forma progresiva durante el resto del embarazo.
  • 15. SISTEMA ENDOCRINO • CALCITONINA Y CALCIO • El calcio y el magnesio aumentan la biosíntesis y la secreción de Varias hormonas gástricas también la aumentan. • VITAMINA D Y CALCIO • Después de su ingestión por la piel, la vitamina D se convierte en el hidroxivitamina D3. Estimula la resorción de calcio del hueso y la intestinal del mismo. • CORTISOL • La concentración sérica del cortisol circulante se eleva pero gran encuentra unida con la transcortina. • ALDOSTERONA • Desde las 15 semanas, las glándulas suprarrenales maternas mucho mas grandes de aldosterona. • Para el tercer trimestre se produce cerca de 1mg al día.
  • 16. SISTEMA MUSCOESQUELETICO • La lordosis progresiva es una característica del embarazo normal. • Esto para compensar la posición anterior del útero en crecimiento. • Las articulaciones sacroilíacas sacro coccígea y púbica tienen mayor movilidad durante el embarazo.
  • 17. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • A menudo refieren problemas de atención, concentración, al comienzo del embarazo y puerperio. • La atención y la memoria mejora en mujeres con preeclampsia, si reciben sulfato de magnesio comparada con las mujeres normales. SUEÑO • Desde las 12 semanas de gestación hasta los primeros dos meses después del parto. Tienen dificultad para dormir. De despiertan con frecuencia . Tienen menos horas de sueño nocturno. • La eficiencia del sueño se reduce. La frecuencia y duración de los episodios de apnea del sueño disminuyen de manera significativa durante el embarazo en comparación al puerperio