SlideShare una empresa de Scribd logo
¡¡POR MI MARCA YO MATO!! ¡¡MAAAAATOOOOOO!!
¿Quienes somos? LAS MARCAS COMO IDENTIDAD
¿Cómo identificaríamos a estas personas? ¿Con que tipo de ideología política  les relacionaríamos?
¿Con qué países identificaríamos estas imágenes?
¿Nos ayudan las marcas a posicionarnos ante la vida,  a ser originales, a darnos una identidad, a expresarnos ante los demás?
¿Con qué relacionamos estos colores?
¿Qué pensáis de esto?
¿Qué son las marcas?
[object Object]
Proporciona identidad e individualidad a las cosas.
Aumenta su valor respecto a los que no tienen marca.
Aparecieron cuando la producción en masa inundó el mercado de productos idénticos.,[object Object]
[object Object]
 Para crear y clasificar identidades socioculturales.
Marcas templo. (McDonal´s, Cocacola)
Marcas que compiten (Burger King, Pepsi)
Marcas como icono,[object Object]
Mediante el uso de la publicidad. Hasta 1970 en la ropa no era importante una marca o logo que la diferenciase. Actualmente el sujeto hace de anuncio andante. A mediados de la década de 1980 las empresas entran en crisis debido a la proliferación de marcas de todo tipo. Se produce un cambio de estrategias: - descubren que no deben fabricar productos sino marcas; esto  contribuyó a afianzar esta nueva cultura empresarial. -se lanzan a un nuevo mercado: los jóvenes. Esto  contribuyó a afianzar esta nueva cultura empresarial. Las empresas tratan crear marcas basadas en “ideas e iconografías culturales”. El objetivo principal es asociar la marca a una imagen de prestigio o de vida atractiva. La finalidad es eclipsar al creador, escondiéndolo tras la marca.  LA MARCA ES LA ESTRELLA
¿Qué representa Dior para vosotros?
Democracia: “La esclavitud crece sin medida cuando se le da la apariencia de libertad”. (Cartagena)
¿Qué nos están vendiendo?
Subliminal, El Perro (2004)
[object Object]
La reivindicación de lo individual ante lo colectivo.
La preeminencia de lo estético frente a lo ético (cuerpos Danone)
La adquisición competitiva de riqueza como signo de status  y prestigio dentro de un grupo social .
Felicidad (Disney),[object Object]
Si las marcas nos venden estilos de vida, ¿realmente somos libres para elegir la nuestra propia ó estamos condicionados por ellas?
Los estilos de vida cuidadosamente seleccionados como imaginario social, son reflejados en los 3.000 impactos publicitarios que recibe un ciudadano cada día; en realidad buscan una homogeneidad de valores.
¿Por qué ó para qué?
¿Creéis que las marcas son agresivas a la hora de imponer sus “estilos de vida” al público joven?
¿Somos entonces originales?
Bárbara Kruger, Sin título, 1987  Las marcas a través de la publicidad  buscan crear necesidades  que acaban siendo imprescindibles para nosotros. En ocasiones el sujeto se identifica tanto con la marca que se cree parte de ella, toma prestada su identidad como algo propio.
¿Somos marcas sociales?
Facebook, Twitter y otras plataformas sociales conforman toda una nueva Sociedad Digital, en la que el contacto humano tradicional ha sido sustituido por una relación entre marcas personales. Lo que ven de nosotros nuestros contactos no somos estrictamente nosotros, sino una representación de nuestra identidad social conformada por fotos, comentarios, links, perfil, vínculos, relaciones y el criterio de quien los ve.
Sin facebook, sin móvil, sin marca… ¿original ó “cutre”? ¿Las NO MARCAS también son marcas?
¿Ser “de marca” implica calidad?
PSJM, Proyecto Asia
Las marcas ya no son garantía de calidad de  un producto. Las marcas buscan otros vínculos debido a la economía global: Es muy fácil fabricar productos idénticos.  Es más fácil aumentar las ventas. En ocasiones consumimos productos de peor calidad y superior precio por desconfianza.  Aparición de campañas de desprestigio
Marcas blancas Son aquellas que pertenecen a las cadenas de distribución y son comercializadas por los supermercados Con campañas de desprestigio se da a entender a los consumidores que adquirir estos artículos es como comprar productos sin identificación, y eso significaría de dudosa procedencia. Marcas nicho (cosmética) Marcas poco masivas que no dependen de ninguna multinacional y que se venden a través de un circuito muy exclusivo. Difíciles de encontrar, algunas bastante caras y muy efectivas, lo que sí que es cierto es que tienen un público extremadamente fiel capaz de mover Roma con Santiago para acceder a ellas.
Pero a ver bonitooos:  ¿Son cul-tura o queee?
La presión al consumo entre jóvenes supone una poderosa fuerza del mercado. Esto supone crear imágenes más  “molonas” y cercanas.  ¿Cómo?: ,[object Object]
 Apropiándose de su cultura : música, estilo, preferencias políticasLos “tentáculos de las marcas” han alcanzado todos los rincones de la cultura juvenil: estilos callejeros (como el hip hop y el punk), el distanciamiento irónico y el pasado (aparición de la moda retro). -Accediendo a escuelas y universidades : -permite un equilibrio presupuestario a estos centros educativos gracias a los patrocinios. -permite a las empresas apropiarse de esa imagen molona y cercana, yteniendo un acceso directo al mercado juvenil. En este contexto, las empresas se esfuerzan para que sus marcas no sean un agregado educativo, sino el tema principal.
?  ¿¿¡¡Y por qué nos gustan ó qué, me entiendeeees!!??
Factores que inducen a una persona a comprar un producto: ,[object Object]
Afectivos, determinados por el grado de aceptación o rechazo social o grupal por poseer o no un bien.
Necesidad, determinados por la necesidad real de un producto para la vida convencional.
Estandarización o masificación, a medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren.

Más contenido relacionado

Destacado

Copia De Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
Copia De  Por Mi Marca Yo Mato SlydeshareCopia De  Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
Copia De Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
gueste59a32
 
soal mulok tata busana kelas X genap
soal mulok tata busana kelas X genapsoal mulok tata busana kelas X genap
soal mulok tata busana kelas X genapRena Anom
 
Soal Mulok Tata Busana kelas XI genap
Soal Mulok Tata Busana kelas XI genapSoal Mulok Tata Busana kelas XI genap
Soal Mulok Tata Busana kelas XI genapRena Anom
 
Tata Busana, SMK, MAK, Kelas 10, Ernawati Izwerni weni
Tata Busana, SMK, MAK, Kelas 10, Ernawati Izwerni weniTata Busana, SMK, MAK, Kelas 10, Ernawati Izwerni weni
Tata Busana, SMK, MAK, Kelas 10, Ernawati Izwerni weni
sekolah maya
 
Kumpulan soal prakarya
Kumpulan soal prakaryaKumpulan soal prakarya
Kumpulan soal prakarya
Muhammad Siregar
 
The Near Future of CSS
The Near Future of CSSThe Near Future of CSS
The Near Future of CSS
Rachel Andrew
 
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and AdolescentsClassroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Shelly Sanchez Terrell
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
Ethos3
 

Destacado (9)

Copia De Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
Copia De  Por Mi Marca Yo Mato SlydeshareCopia De  Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
Copia De Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
 
soal mulok tata busana kelas X genap
soal mulok tata busana kelas X genapsoal mulok tata busana kelas X genap
soal mulok tata busana kelas X genap
 
Soal Mulok Tata Busana kelas XI genap
Soal Mulok Tata Busana kelas XI genapSoal Mulok Tata Busana kelas XI genap
Soal Mulok Tata Busana kelas XI genap
 
Tata Busana, SMK, MAK, Kelas 10, Ernawati Izwerni weni
Tata Busana, SMK, MAK, Kelas 10, Ernawati Izwerni weniTata Busana, SMK, MAK, Kelas 10, Ernawati Izwerni weni
Tata Busana, SMK, MAK, Kelas 10, Ernawati Izwerni weni
 
Kumpulan soal prakarya
Kumpulan soal prakaryaKumpulan soal prakarya
Kumpulan soal prakarya
 
The Near Future of CSS
The Near Future of CSSThe Near Future of CSS
The Near Future of CSS
 
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and AdolescentsClassroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
 

Similar a Por Mi Marca Yo Mato PDF

diapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases socialesdiapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases sociales
jackevalencia
 
28 Feb 2010
28 Feb 201028 Feb 2010
28 Feb 2010
yenymurillo
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerQue influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Consumir es crear identidad
Consumir es crear identidadConsumir es crear identidad
Consumir es crear identidad
Cecilia Berro
 
Sociologia final
Sociologia finalSociologia final
Sociologia final
roberto2515
 
Sociologia mercadeo rob
Sociologia mercadeo robSociologia mercadeo rob
Sociologia mercadeo rob
roberto2515
 
Consumir es crear identidad
Consumir es crear identidadConsumir es crear identidad
Consumir es crear identidad
Cecilia Berro
 
Como afecta la publicidad a los jovenes
Como afecta la publicidad a los jovenesComo afecta la publicidad a los jovenes
Como afecta la publicidad a los jovenes
Luis Santiago Perez
 
El consumo
El consumoEl consumo
El consumo
tamaraaldaria01
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
aquileo 2023 decimo.pdf
aquileo 2023 decimo.pdfaquileo 2023 decimo.pdf
aquileo 2023 decimo.pdf
CristinaGomezRamirez1
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Lourdes Barroso
 
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicaciónLos adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Rh Tutoriales
 
C.consumidor 1
C.consumidor 1C.consumidor 1
C.consumidor 1
Grecia Rojas
 
aspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadaspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidad
Becky Herrera
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
licdianacarrillo
 
Psicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidadPsicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidad
Daniel Carreño
 
Consumismo juvenil
Consumismo juvenilConsumismo juvenil
Consumismo juvenil
ecam impresiones
 
Publicidad y moda
Publicidad y modaPublicidad y moda
Publicidad y moda
PEPETOMATE
 

Similar a Por Mi Marca Yo Mato PDF (20)

diapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases socialesdiapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases sociales
 
28 Feb 2010
28 Feb 201028 Feb 2010
28 Feb 2010
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerQue influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
 
Consumir es crear identidad
Consumir es crear identidadConsumir es crear identidad
Consumir es crear identidad
 
Sociologia final
Sociologia finalSociologia final
Sociologia final
 
Sociologia mercadeo rob
Sociologia mercadeo robSociologia mercadeo rob
Sociologia mercadeo rob
 
Consumir es crear identidad
Consumir es crear identidadConsumir es crear identidad
Consumir es crear identidad
 
Como afecta la publicidad a los jovenes
Como afecta la publicidad a los jovenesComo afecta la publicidad a los jovenes
Como afecta la publicidad a los jovenes
 
El consumo
El consumoEl consumo
El consumo
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
aquileo 2023 decimo.pdf
aquileo 2023 decimo.pdfaquileo 2023 decimo.pdf
aquileo 2023 decimo.pdf
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicaciónLos adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
 
C.consumidor 1
C.consumidor 1C.consumidor 1
C.consumidor 1
 
aspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadaspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidad
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
Psicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidadPsicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidad
 
Consumismo juvenil
Consumismo juvenilConsumismo juvenil
Consumismo juvenil
 
Publicidad y moda
Publicidad y modaPublicidad y moda
Publicidad y moda
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Por Mi Marca Yo Mato PDF

  • 1. ¡¡POR MI MARCA YO MATO!! ¡¡MAAAAATOOOOOO!!
  • 2. ¿Quienes somos? LAS MARCAS COMO IDENTIDAD
  • 3. ¿Cómo identificaríamos a estas personas? ¿Con que tipo de ideología política les relacionaríamos?
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Con qué países identificaríamos estas imágenes?
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿Nos ayudan las marcas a posicionarnos ante la vida, a ser originales, a darnos una identidad, a expresarnos ante los demás?
  • 11.
  • 12. ¿Con qué relacionamos estos colores?
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿Qué son las marcas?
  • 21.
  • 22.
  • 23. Proporciona identidad e individualidad a las cosas.
  • 24. Aumenta su valor respecto a los que no tienen marca.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Para crear y clasificar identidades socioculturales.
  • 31. Marcas que compiten (Burger King, Pepsi)
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Mediante el uso de la publicidad. Hasta 1970 en la ropa no era importante una marca o logo que la diferenciase. Actualmente el sujeto hace de anuncio andante. A mediados de la década de 1980 las empresas entran en crisis debido a la proliferación de marcas de todo tipo. Se produce un cambio de estrategias: - descubren que no deben fabricar productos sino marcas; esto contribuyó a afianzar esta nueva cultura empresarial. -se lanzan a un nuevo mercado: los jóvenes. Esto contribuyó a afianzar esta nueva cultura empresarial. Las empresas tratan crear marcas basadas en “ideas e iconografías culturales”. El objetivo principal es asociar la marca a una imagen de prestigio o de vida atractiva. La finalidad es eclipsar al creador, escondiéndolo tras la marca. LA MARCA ES LA ESTRELLA
  • 36.
  • 37. ¿Qué representa Dior para vosotros?
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Democracia: “La esclavitud crece sin medida cuando se le da la apariencia de libertad”. (Cartagena)
  • 43. ¿Qué nos están vendiendo?
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. La reivindicación de lo individual ante lo colectivo.
  • 52. La preeminencia de lo estético frente a lo ético (cuerpos Danone)
  • 53. La adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social .
  • 54.
  • 55.
  • 56. Si las marcas nos venden estilos de vida, ¿realmente somos libres para elegir la nuestra propia ó estamos condicionados por ellas?
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Los estilos de vida cuidadosamente seleccionados como imaginario social, son reflejados en los 3.000 impactos publicitarios que recibe un ciudadano cada día; en realidad buscan una homogeneidad de valores.
  • 61. ¿Por qué ó para qué?
  • 62.
  • 63. ¿Creéis que las marcas son agresivas a la hora de imponer sus “estilos de vida” al público joven?
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 68.
  • 69. Bárbara Kruger, Sin título, 1987 Las marcas a través de la publicidad buscan crear necesidades que acaban siendo imprescindibles para nosotros. En ocasiones el sujeto se identifica tanto con la marca que se cree parte de ella, toma prestada su identidad como algo propio.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 75.
  • 76. Facebook, Twitter y otras plataformas sociales conforman toda una nueva Sociedad Digital, en la que el contacto humano tradicional ha sido sustituido por una relación entre marcas personales. Lo que ven de nosotros nuestros contactos no somos estrictamente nosotros, sino una representación de nuestra identidad social conformada por fotos, comentarios, links, perfil, vínculos, relaciones y el criterio de quien los ve.
  • 77. Sin facebook, sin móvil, sin marca… ¿original ó “cutre”? ¿Las NO MARCAS también son marcas?
  • 78.
  • 79. ¿Ser “de marca” implica calidad?
  • 80.
  • 81.
  • 83. Las marcas ya no son garantía de calidad de un producto. Las marcas buscan otros vínculos debido a la economía global: Es muy fácil fabricar productos idénticos. Es más fácil aumentar las ventas. En ocasiones consumimos productos de peor calidad y superior precio por desconfianza. Aparición de campañas de desprestigio
  • 84. Marcas blancas Son aquellas que pertenecen a las cadenas de distribución y son comercializadas por los supermercados Con campañas de desprestigio se da a entender a los consumidores que adquirir estos artículos es como comprar productos sin identificación, y eso significaría de dudosa procedencia. Marcas nicho (cosmética) Marcas poco masivas que no dependen de ninguna multinacional y que se venden a través de un circuito muy exclusivo. Difíciles de encontrar, algunas bastante caras y muy efectivas, lo que sí que es cierto es que tienen un público extremadamente fiel capaz de mover Roma con Santiago para acceder a ellas.
  • 85. Pero a ver bonitooos: ¿Son cul-tura o queee?
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. Apropiándose de su cultura : música, estilo, preferencias políticasLos “tentáculos de las marcas” han alcanzado todos los rincones de la cultura juvenil: estilos callejeros (como el hip hop y el punk), el distanciamiento irónico y el pasado (aparición de la moda retro). -Accediendo a escuelas y universidades : -permite un equilibrio presupuestario a estos centros educativos gracias a los patrocinios. -permite a las empresas apropiarse de esa imagen molona y cercana, yteniendo un acceso directo al mercado juvenil. En este contexto, las empresas se esfuerzan para que sus marcas no sean un agregado educativo, sino el tema principal.
  • 91.
  • 92. ? ¿¿¡¡Y por qué nos gustan ó qué, me entiendeeees!!??
  • 93.
  • 94.
  • 95. Afectivos, determinados por el grado de aceptación o rechazo social o grupal por poseer o no un bien.
  • 96. Necesidad, determinados por la necesidad real de un producto para la vida convencional.
  • 97. Estandarización o masificación, a medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. - La homogenización de valores sociales. -La pérdida de identidad individual. - Desaparición de los espacios libres de marcas mediante la apropiación del entorno público (escuelas, universidades, transporte público, etc.) -Intento de eliminación entre las barreras de marca y cultura. - Las marcas, a través de la publicidad sigue ejerciendo un papelclave a la hora de estimular y dirigir el consumismo.
  • 102. REPERCUSIONES: - Ecológico: - Aumento del impacto ambiental por el excesivo consumo de recursos naturales - Aumento del impacto ambiental debido a la contaminación que en su mayoría generan los procesos de producción. -De salud: - Incremento de patologías físicas como la obesidad, anorexia y bulimia, fomentados por el consumo indiscriminado de productos ó de idearios físicos (tener un cuerpo 10) -Incremento de patologías psíquicas relacionadas con la depresión y el estrés y que pueden degenerar en afecciones físicas (como anorexia y bulimia) provocados por la ansiedad de no ver colmadas las metas que se nos proponen. - Incremento de problemas de adicción al consumo (Un 2 estudio de la UE muestra que un tercio de los consumidores europeos presenta un nivel alto deadicción al consumo, problemas graves de compra impulsiva o una clara falta de autocontrolen sus gastos) -Social: -Injusta distribución de recursos, la cual no se soluciona solamente con un mayor crecimiento económico (ejemplos de India, China y Brasil). -Aumento de la fractura entre los países ricos y los países pobres. -Pérdida de derechos laborales (explotación laboral) -Mala distribución de la riqueza (los consumidores son por lo general de un nivel socio-económicoo inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo) -Explotación de menores. -Cultural: Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y crítica.
  • 103.
  • 104.
  • 106. El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.
  • 107.
  • 108. Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de allí la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»).
  • 109. Rechazo a la explotación infantil.
  • 111. Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.
  • 112. El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas.
  • 113. Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse.
  • 114. Se valora la calidad y la producción ecológica.
  • 115. Respeto al medio ambiente.
  • 116. Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores.
  • 117. Se informa a los consumidores acerca del origen del producto.
  • 118.
  • 119. Análisis: Analizar tres marcas favoritas vuestras: ¿Por qué la consumo? ¿Qué valores me ofrece? ¿Quiero decir algo al usarla? ¿Me ha servido todo esto para algo?