SlideShare una empresa de Scribd logo
Los consumidores en el
mercado.
 Estudio de los procesos cuando una persona compra,
usa o desecha, selecciona productos, servicios, ideas y
experiencias.
 Los consumidores son actores en la escena del
mercado. Teoría de Roles: Cada consumidor tiene
libretos, apoyos y vestuario necesarios para una buena
actuación.
 Premisa del Comportamiento del Consumidor: “La
gente no compra productos por lo que hacen, sino por lo
que significan”
 Aspectos previos a la compra:
¿Cómo decide un consumidor que necesita un producto?
¿Cuáles son las mejores fuentes de información para aprender más
acerca de opciones y alternativas?
 Aspectos durante la compra:
¿ La adquisición de un producto es una experiencia estresante o
agradable? ¿Qué dice la compra acerca del consumidor?
 Aspectos posteriores a la compra:
¿El producto brinda placer o desempeña la función que pretende?
¿Cómo se desecha finalmente el producto y cuáles son las
consecuencias ambientales de este acto?
 Aspectos previos a la compra: ¿Cómo se forman y/o cambian la
actitudes del consumidor hacia los productos? ¿Qué indicadores
emplean los consumidores para inferir qué productos son
superiores que otros?
 Aspectos durante la compra: ¿Cómo afectan los factores
situacionales en la decisión de compra del consumidor?
 Aspectos posteriores a la compra: ¿Qué determina si un
consumidor se sentirá satisfecho y si regresará nuevamente? ¿Le
contará a otra persona acerca de sus experiencias con el
producto e influirá en sus decisiones de compra?
A) Cultura popular
B) Cultura global
C) Relación entre el individuo y el producto
D) Consumismo
 Cultura Popular:
 La gente no compra productos por lo que hacen,
sino por lo que significan
 Tradiciones culturales: Fiestas nacionales, fiestas matrimoniales,
festividades religiosas, tratamiento de la muerte.
 Temas sociales: Cómo se considera la contaminación del aire, los
juegos de azar, las adicciones, la corrupción, reciclaje de los
productos, perforaciones estéticas del cuerpo, consumo del
trabajo, tipo de videos, etc.
 Entretenimientos: La música, el cine, los deportes, los libros, las
celebridades, los iconos para identificar productos (hombre masa)
 Conceptos abstractos: El concepto de lo feo, de lo bello, de lo
malo, de lo bueno.
 Estereotipos: El héroe, películas preferidas, ropa de moda,
alimentos, tipo de decoración de las casas.
 Valores: Honestidad, confianza, equidad, respeto, justicia,
integridad, interés por los demás, responsabilidad, lealtad.
 RELACIÓN ENTRE EL INDIVIDUO CON UN PRODUCTO:
 Apoyo al autoconcepto: El producto ayuda a establecer la
identidad del usuario.
 Vínculo nostálgico: El producto sirve como conexión con un yo
anterior
 Interdependencia: El producto forma parte de la rutina diaria del
usuario.
 Amor: El producto crea vínculos emocionales de calidez, pasión y
otras emociones intensas.
 CULTURA GLOBAL:
 Devoción común a los bienes de consumo de marca, estrellas de
cine, celebridades, actividades deportivas y alimentos.
 Consumo virtual:
Marketing electrónico
Comunicación virtual mundial: chat, Facebook, twitter
 Consiste en que los deseos, las decisiones y las acciones
de los consumidores con frecuencia provocan
consecuencias negativas a los individuos y a la
sociedad en que viven.
“CONSUMO…. LUEGO EXISTO”
 Consumismo Adictivo: Es una dependencia fisiológica
o psicológica a productos o servicios (alcoholismo,
drogas, internet, etc.) “El consumo me mata”
 Consumo Compulsivo: Se refiere a compras
repetitivas en exceso, como un antídoto para la tensión,
la ansiedad, la depresión o el aburrimiento. “Nacidos
para comprar” . Este tipo de consumidores
experimentan fuertes sentimientos de arrepentimiento
o culpa después de la conducta.
 Consumidores consumidos: Son las personas que son
utilizados o explotados, de forma voluntaria o
involuntaria, para lograr una ganancia comercial en el
mercado; “el consumo me marca”
*Prostitución
*Donación de órganos, sangre, cabello.
*Venta de bebés.
 Consumidor dañino: Consiste en personas que roban
sistemáticamente productos que no necesitan y que en
su mayoría tenían el ingreso para pagar el mismo. Las
principales mermas en los inventarios de las empresas
son:
*Cigarros * Zapatos deportivos * Ropa de marca *Ropa
interior * Libros. ETC.
Normalmente roban por la emoción que les provoca o
como un sustituto de afecto; “el consumo me hace
sentir vivo”.
 Anticonsumo: Consiste en un comportamiento
destructivo de los consumidores que dañan, mutilan
deliberadamente los productos.
Es una forma de protesta pública “el consumo me daña”.
COMPORTAMIENTO
DEL
CONSUMIDOR.
Psicología Experimental
El producto en los procesos de
percepción, aprendizaje y
memoria.
Psicología
Clínica:
Papel del producto
en el ajuste
psicológico.
Psicología Social:
Papel del producto en la
conducta de los individuos
como miembros de un grupo
social
Semiótica/Crítica
Literaria:
El papel del producto en la
comunicación verbal y
visual de significados.
Historia:
Papel del producto en los
cambios sociales a lo
largo del tiempo.
Microeconomía:
El papel del producto en la
asignación de recursos
individuales o familiares.
Macroeconomía:
El papel del producto en las
relaciones de los
consumidores en el mercado.
Sociología:
El papel del producto en
las instituciones sociales y
las relaciones de grupo.
Demografía:
El papel del producto
en los indicadores de
una población.
Antropología Cultural:
El papel del producto en
las creencias y las
prácticas de una sociedad.
Influencias del Comportamiento del
Consumidor
Disciplina Área de Estudio Estudio de Revistas
Psicología
experimental
Estudia procesos de
percepció n, aprendizaje y
memoria.
De acuerdo al formato ¿Cuáles son las
partes de la revista que tienen más
probabilidades de ser leídos?
Psicología
Clínica
Aspectos Psicoló gicos ¿Có mo afectan las revistas la imagen
corporal de los lectores?
Psicología
Social
Conducta del individuo como
miembro de un grupo.
¿Có mo el anuncio afecta la actitud del
lector hacia un producto?¿influye su grupo
social en la elecció n de compra?
Semió tica
/Crítica Literaria
Comunicació n verbal y visual
de significados.
¿Có mo se interpretan los mensajes
subyacentes comunicados por los modelos
y anuncios?
Disciplina Área de Estudio Estudio de Revistas
Microeconomía Asignació n de recursos. Factores que influyen en la cantidad de dinero
que una familia gasta en revistas.
Macroeconomía Relaciones de los
consumidores y el mundo.
El precio de las revistas y su compra en
períodos de crisis econó micas.
Sociología. Instituciones sociales. Patró n de difusió n de las preferencias de las
revistas en un grupo social. (Universitarios).
Demografía. Indicadores de la població n. Efectos de la edad, el ingreso, estado civil de
los lectores.
Historia. Cambios sociales en el tiempo. Cambios en el concepto de la “feminidad” a lo
largo del tiempo.
Antropología
Cultural.
Ciencias y prácticas sociales. La moda y los modelos ¿Có mo influyen en la
conducta masculina o femenina?
 La forma de estudiar el comportamiento del consumidor durante una
época se le conoce como “paradigma” en donde prevalece un conjunto
de supuestos dominantes
Supuestos Paradigma positivista
(modernidad)
Paradigma interpretativo (post- modernidad)
Vigencia Del siglo XVI a la década de
los 20’ siglo XX
De 1920 a la fecha
Lo más
importante
•la ciencia y la tecnología
•Los bienes materiales
•La cultura occidental
dominante
•La experiencia simbó lica y subjetiva
•El hombre constituye sus propios significados
Consumo Racional dependiendo del
factor econó mico
Irracional, dependiendo de aspectos
psicoló gicos, socioló gicos, y antropoló gicos
etc.
Promoció n Destacar los elementos
positivos del producto
Héroes como estereotipos
•Destacar que la falta de atributos en un
producto también es importante (la humildad)
•Los anti- héroes; los marginados sociales etc.
INDIVIDUO
COMPORTAMI
ENTO DEL
CONSUMIDOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorLuciana Ahumada
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
Laura Veronica Robles Nuñez
 
ENTORNO COMERCIAL CONVERSE
ENTORNO COMERCIAL CONVERSE ENTORNO COMERCIAL CONVERSE
ENTORNO COMERCIAL CONVERSE
Diego Vaca
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Actitud del consumidor
Actitud del consumidor Actitud del consumidor
Actitud del consumidor
Catalina64
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Valor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-clienteValor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-cliente
Karely Armendariz
 
Actitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidorActitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidorPatricia Linares
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Yolmer Romero
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
fabian fernandez
 
Consumer Insights en el Marketing: El caso de Starbucks
Consumer Insights en el Marketing: El caso de StarbucksConsumer Insights en el Marketing: El caso de Starbucks
Consumer Insights en el Marketing: El caso de Starbucks
Consumer Truth - Insights & Planning
 
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraPresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraLetyfc
 
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidorFactores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
leonelisc
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compraPrincess Rock
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoFidelio
 

La actualidad más candente (20)

Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
 
ENTORNO COMERCIAL CONVERSE
ENTORNO COMERCIAL CONVERSE ENTORNO COMERCIAL CONVERSE
ENTORNO COMERCIAL CONVERSE
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Actitud del consumidor
Actitud del consumidor Actitud del consumidor
Actitud del consumidor
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
 
Valor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-clienteValor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-cliente
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Actitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidorActitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidor
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Consumer Insights en el Marketing: El caso de Starbucks
Consumer Insights en el Marketing: El caso de StarbucksConsumer Insights en el Marketing: El caso de Starbucks
Consumer Insights en el Marketing: El caso de Starbucks
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraPresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
 
Mercados organizacionales
Mercados organizacionalesMercados organizacionales
Mercados organizacionales
 
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidorFactores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compra
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
 

Destacado

Marketing nostalgico este es mi trabajo de mercadotecnia
Marketing nostalgico           este es mi trabajo de mercadotecniaMarketing nostalgico           este es mi trabajo de mercadotecnia
Marketing nostalgico este es mi trabajo de mercadotecniaUnasaMK1
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
doris1992
 
Marketing retro o retro marketing
Marketing retro o retro marketingMarketing retro o retro marketing
Marketing retro o retro marketing
UnasaMK1
 
Motivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del ConsumidorMotivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del Consumidor
alicecalderon
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
Katherine Sanchez
 
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
alicecalderon
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
joanita23
 
2.1. El "Yo" como Consumidor
2.1. El "Yo" como Consumidor2.1. El "Yo" como Consumidor
2.1. El "Yo" como Consumidor
alicecalderon
 
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTPMotivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Claudia Cardona
 
Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
Ac Hela
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
maymar5
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidor Motivación del consumidor
Motivación del consumidor angela_burgos
 
Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
DianaDC1019
 
Generalización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de EstímulosGeneralización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de Estímulos
Wucius Wong
 
Estrategias De Precios
Estrategias De PreciosEstrategias De Precios
Estrategias De Preciosedwincc
 
Necesidades y motivación del consumidor
Necesidades y motivación del consumidorNecesidades y motivación del consumidor
Necesidades y motivación del consumidor
alekssanderb
 
Psicologia Del Consumidor
Psicologia Del ConsumidorPsicologia Del Consumidor
Psicologia Del Consumidorpsandrea
 

Destacado (17)

Marketing nostalgico este es mi trabajo de mercadotecnia
Marketing nostalgico           este es mi trabajo de mercadotecniaMarketing nostalgico           este es mi trabajo de mercadotecnia
Marketing nostalgico este es mi trabajo de mercadotecnia
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Marketing retro o retro marketing
Marketing retro o retro marketingMarketing retro o retro marketing
Marketing retro o retro marketing
 
Motivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del ConsumidorMotivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del Consumidor
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
2.1. El "Yo" como Consumidor
2.1. El "Yo" como Consumidor2.1. El "Yo" como Consumidor
2.1. El "Yo" como Consumidor
 
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTPMotivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
 
Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidor Motivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
 
Generalización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de EstímulosGeneralización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de Estímulos
 
Estrategias De Precios
Estrategias De PreciosEstrategias De Precios
Estrategias De Precios
 
Necesidades y motivación del consumidor
Necesidades y motivación del consumidorNecesidades y motivación del consumidor
Necesidades y motivación del consumidor
 
Psicologia Del Consumidor
Psicologia Del ConsumidorPsicologia Del Consumidor
Psicologia Del Consumidor
 

Similar a Introducción al Comportamiento del Consumidor

Por Mi Marca Yo Mato PDF
Por Mi Marca Yo Mato PDFPor Mi Marca Yo Mato PDF
Por Mi Marca Yo Mato PDF
pertrujillo
 
Copia De Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
Copia De  Por Mi Marca Yo Mato SlydeshareCopia De  Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
Copia De Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
gueste59a32
 
2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur
AnDreea Rosado
 
2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur
AnDreea Rosado
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compraSesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Hector Quintanilla Cuneo
 
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas qConsumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Conociendo al consumidor
Conociendo al consumidorConociendo al consumidor
Conociendo al consumidor
Rodolfo Condorena
 
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidor
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidorUnidad iv estrategia de influencia en el consumidor
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidor
OrlandoMontoya
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
asdasdasda24
 
Cap3_Ventas
Cap3_VentasCap3_Ventas
Cap3_Ventas
Walter Pereda
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorRomelpuma
 
El mercado y el comportamiento del consumidor
El mercado y el comportamiento del consumidorEl mercado y el comportamiento del consumidor
El mercado y el comportamiento del consumidor
josemaria323
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsableluciaroncal
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 

Similar a Introducción al Comportamiento del Consumidor (20)

Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
Por Mi Marca Yo Mato PDF
Por Mi Marca Yo Mato PDFPor Mi Marca Yo Mato PDF
Por Mi Marca Yo Mato PDF
 
Copia De Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
Copia De  Por Mi Marca Yo Mato SlydeshareCopia De  Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
Copia De Por Mi Marca Yo Mato Slydeshare
 
2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur
 
2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur2 definiciones de consumidor isur
2 definiciones de consumidor isur
 
Resumen tema 1 ov
Resumen tema 1 ovResumen tema 1 ov
Resumen tema 1 ov
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compraSesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
 
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas qConsumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
 
Conociendo al consumidor
Conociendo al consumidorConociendo al consumidor
Conociendo al consumidor
 
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidor
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidorUnidad iv estrategia de influencia en el consumidor
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidor
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
 
Cap3_Ventas
Cap3_VentasCap3_Ventas
Cap3_Ventas
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
El mercado y el comportamiento del consumidor
El mercado y el comportamiento del consumidorEl mercado y el comportamiento del consumidor
El mercado y el comportamiento del consumidor
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
 

Más de alicecalderon

LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
alicecalderon
 
7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas
alicecalderon
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
alicecalderon
 
1.que es competitividad
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
alicecalderon
 
2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
alicecalderon
 
1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad
alicecalderon
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
alicecalderon
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
alicecalderon
 
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
alicecalderon
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
alicecalderon
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
alicecalderon
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
alicecalderon
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
alicecalderon
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
alicecalderon
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
alicecalderon
 

Más de alicecalderon (20)

LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
 
7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
 
1.que es competitividad
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
 
2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
 
1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
 
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Introducción al Comportamiento del Consumidor

  • 1. Los consumidores en el mercado.
  • 2.  Estudio de los procesos cuando una persona compra, usa o desecha, selecciona productos, servicios, ideas y experiencias.  Los consumidores son actores en la escena del mercado. Teoría de Roles: Cada consumidor tiene libretos, apoyos y vestuario necesarios para una buena actuación.  Premisa del Comportamiento del Consumidor: “La gente no compra productos por lo que hacen, sino por lo que significan”
  • 3.
  • 4.  Aspectos previos a la compra: ¿Cómo decide un consumidor que necesita un producto? ¿Cuáles son las mejores fuentes de información para aprender más acerca de opciones y alternativas?  Aspectos durante la compra: ¿ La adquisición de un producto es una experiencia estresante o agradable? ¿Qué dice la compra acerca del consumidor?  Aspectos posteriores a la compra: ¿El producto brinda placer o desempeña la función que pretende? ¿Cómo se desecha finalmente el producto y cuáles son las consecuencias ambientales de este acto?
  • 5.  Aspectos previos a la compra: ¿Cómo se forman y/o cambian la actitudes del consumidor hacia los productos? ¿Qué indicadores emplean los consumidores para inferir qué productos son superiores que otros?  Aspectos durante la compra: ¿Cómo afectan los factores situacionales en la decisión de compra del consumidor?  Aspectos posteriores a la compra: ¿Qué determina si un consumidor se sentirá satisfecho y si regresará nuevamente? ¿Le contará a otra persona acerca de sus experiencias con el producto e influirá en sus decisiones de compra?
  • 6. A) Cultura popular B) Cultura global C) Relación entre el individuo y el producto D) Consumismo
  • 7.  Cultura Popular:  La gente no compra productos por lo que hacen, sino por lo que significan  Tradiciones culturales: Fiestas nacionales, fiestas matrimoniales, festividades religiosas, tratamiento de la muerte.  Temas sociales: Cómo se considera la contaminación del aire, los juegos de azar, las adicciones, la corrupción, reciclaje de los productos, perforaciones estéticas del cuerpo, consumo del trabajo, tipo de videos, etc.
  • 8.  Entretenimientos: La música, el cine, los deportes, los libros, las celebridades, los iconos para identificar productos (hombre masa)  Conceptos abstractos: El concepto de lo feo, de lo bello, de lo malo, de lo bueno.  Estereotipos: El héroe, películas preferidas, ropa de moda, alimentos, tipo de decoración de las casas.  Valores: Honestidad, confianza, equidad, respeto, justicia, integridad, interés por los demás, responsabilidad, lealtad.
  • 9.  RELACIÓN ENTRE EL INDIVIDUO CON UN PRODUCTO:  Apoyo al autoconcepto: El producto ayuda a establecer la identidad del usuario.  Vínculo nostálgico: El producto sirve como conexión con un yo anterior  Interdependencia: El producto forma parte de la rutina diaria del usuario.  Amor: El producto crea vínculos emocionales de calidez, pasión y otras emociones intensas.
  • 10.  CULTURA GLOBAL:  Devoción común a los bienes de consumo de marca, estrellas de cine, celebridades, actividades deportivas y alimentos.  Consumo virtual: Marketing electrónico Comunicación virtual mundial: chat, Facebook, twitter
  • 11.  Consiste en que los deseos, las decisiones y las acciones de los consumidores con frecuencia provocan consecuencias negativas a los individuos y a la sociedad en que viven. “CONSUMO…. LUEGO EXISTO”
  • 12.  Consumismo Adictivo: Es una dependencia fisiológica o psicológica a productos o servicios (alcoholismo, drogas, internet, etc.) “El consumo me mata”  Consumo Compulsivo: Se refiere a compras repetitivas en exceso, como un antídoto para la tensión, la ansiedad, la depresión o el aburrimiento. “Nacidos para comprar” . Este tipo de consumidores experimentan fuertes sentimientos de arrepentimiento o culpa después de la conducta.
  • 13.  Consumidores consumidos: Son las personas que son utilizados o explotados, de forma voluntaria o involuntaria, para lograr una ganancia comercial en el mercado; “el consumo me marca” *Prostitución *Donación de órganos, sangre, cabello. *Venta de bebés.
  • 14.  Consumidor dañino: Consiste en personas que roban sistemáticamente productos que no necesitan y que en su mayoría tenían el ingreso para pagar el mismo. Las principales mermas en los inventarios de las empresas son: *Cigarros * Zapatos deportivos * Ropa de marca *Ropa interior * Libros. ETC. Normalmente roban por la emoción que les provoca o como un sustituto de afecto; “el consumo me hace sentir vivo”.
  • 15.  Anticonsumo: Consiste en un comportamiento destructivo de los consumidores que dañan, mutilan deliberadamente los productos. Es una forma de protesta pública “el consumo me daña”.
  • 16. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Psicología Experimental El producto en los procesos de percepción, aprendizaje y memoria. Psicología Clínica: Papel del producto en el ajuste psicológico. Psicología Social: Papel del producto en la conducta de los individuos como miembros de un grupo social Semiótica/Crítica Literaria: El papel del producto en la comunicación verbal y visual de significados. Historia: Papel del producto en los cambios sociales a lo largo del tiempo. Microeconomía: El papel del producto en la asignación de recursos individuales o familiares. Macroeconomía: El papel del producto en las relaciones de los consumidores en el mercado. Sociología: El papel del producto en las instituciones sociales y las relaciones de grupo. Demografía: El papel del producto en los indicadores de una población. Antropología Cultural: El papel del producto en las creencias y las prácticas de una sociedad. Influencias del Comportamiento del Consumidor
  • 17. Disciplina Área de Estudio Estudio de Revistas Psicología experimental Estudia procesos de percepció n, aprendizaje y memoria. De acuerdo al formato ¿Cuáles son las partes de la revista que tienen más probabilidades de ser leídos? Psicología Clínica Aspectos Psicoló gicos ¿Có mo afectan las revistas la imagen corporal de los lectores? Psicología Social Conducta del individuo como miembro de un grupo. ¿Có mo el anuncio afecta la actitud del lector hacia un producto?¿influye su grupo social en la elecció n de compra? Semió tica /Crítica Literaria Comunicació n verbal y visual de significados. ¿Có mo se interpretan los mensajes subyacentes comunicados por los modelos y anuncios?
  • 18. Disciplina Área de Estudio Estudio de Revistas Microeconomía Asignació n de recursos. Factores que influyen en la cantidad de dinero que una familia gasta en revistas. Macroeconomía Relaciones de los consumidores y el mundo. El precio de las revistas y su compra en períodos de crisis econó micas. Sociología. Instituciones sociales. Patró n de difusió n de las preferencias de las revistas en un grupo social. (Universitarios). Demografía. Indicadores de la població n. Efectos de la edad, el ingreso, estado civil de los lectores. Historia. Cambios sociales en el tiempo. Cambios en el concepto de la “feminidad” a lo largo del tiempo. Antropología Cultural. Ciencias y prácticas sociales. La moda y los modelos ¿Có mo influyen en la conducta masculina o femenina?
  • 19.  La forma de estudiar el comportamiento del consumidor durante una época se le conoce como “paradigma” en donde prevalece un conjunto de supuestos dominantes Supuestos Paradigma positivista (modernidad) Paradigma interpretativo (post- modernidad) Vigencia Del siglo XVI a la década de los 20’ siglo XX De 1920 a la fecha Lo más importante •la ciencia y la tecnología •Los bienes materiales •La cultura occidental dominante •La experiencia simbó lica y subjetiva •El hombre constituye sus propios significados Consumo Racional dependiendo del factor econó mico Irracional, dependiendo de aspectos psicoló gicos, socioló gicos, y antropoló gicos etc. Promoció n Destacar los elementos positivos del producto Héroes como estereotipos •Destacar que la falta de atributos en un producto también es importante (la humildad) •Los anti- héroes; los marginados sociales etc.