SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE DERECHO
               ROMANO.
      El derecho romano es aquel
 reconocido desde 450 A.C. hasta ser
     reconocido por las autoridades
    bizantinas en donde la llamaron
   “Corpus Juris Civili” (El cuerpo del
    derecho civil), para entenderlo o
diferenciarlo de “Corpus Juris Canoici”
  ( El cuerpo del derecho canónico).
CLASES DE DERECHO
        ROMANO.

 Según los juristas argentinos
existen dos clases de derecho
           romano:
 Derecho Romano Originario
Derecho Romano de recepción.
EL DERECHO ROMANO ORIGINARIO:
     Es aquel en donde tuvo origen el mismo
derecho romano y también se considera que es
aquel donde fue creado y aplicado dentro de la
                  misma roma.
          DERECHO ROMANO DE RECEPCIÓN:
Es aquel que tuvo origen fuera de roma, es decir
   su creación y aplicación sucedió fuera de la
    misma. En épocas distintas por ejemplo: a
 México llego el derecho romano por recepción
 ya que roma conquisto a España y esta a su vez
   al conquistar a México le aplico el derecho
                     romano.
UBICACIÓN DEL DERECHO ROMANO EN LOS
SISTEMAS JURÍDICOS.
El sistema jurídico romano se aplica en nuestros días en
Alemania, España, Francia, Portugal, Italia y Grecia en
Europa.

Lo que se puede decir que hace a un buen abogado es lo
siguiente:

RATIO LEGIS (Razón legal)
RATIO JURIS (Razón Jurídica)
RATIO HOUNES (Razón Humana)

Roma es de hecho la de mayor aportación jurídica o de
derecho mas que sus filosofías, arquitectura, etc.
CLASIFICACION DE
   CONTRATOS
CONTRATOS UNILATERALES

CONTRATOS BILATERALES
   PERFECTOS
   IMPERFECTOS
ELEMENTOS DE LOS
CONTRATOS
Esenciales
La capacidad
El consentimiento
El objeto
La causa
Naturales
Accidentales
Vicios del consentimiento
TRES SON LOS VICIOS DE
   CONSENTIMIENTO MAS COMUNES

  El error.- Es la falsa noción que se tiene de otra

El Dolo.- que tiene lugar cuando una de las partes o un
 tercero induce a error a la otra para decidirla a prestar
  su consentimiento, mediante el empleo de maniobras
 fraudulentas con el propósito de obtener una ventaja a
                      sus expensas
La Violencia.- que es un acto de fuerza material o moral
ejercida contra una persona para obligarla a prestar su
             consentimiento en un contrato.
EL DOLO
     LA CULPA
EL CASO FORTUITO
         O
LA FUERZA PUBLICA
CONTRATOS CONSENSUALES
 Son aquellos para cuya validez no se requiere
la observancia de una forma, sino únicamente
  el consentimiento de las partes, presentes,
ausentes, y ya lo manifiestan de modo expreso
                    o tácito.
  Son la compra-venta, el arrendamiento, la
    sociedad y el mandato de los contratos
consensuales, dominados por el principio de la
buena fe, libres de formalidad, accesibles a los
extranjeros y nacidos dentro de la corriente ius
•¿QUE ES DIGESTO?
La palabra DIGESTO deriva del
latín digestum, derivado a su vez
de digerere, que significa distribuir,
ordenar.
1.HISTORIA DEL DIGESTO
Su origen se remonta al 530 d.C., época en
que el emperador bizantino Justiniano I
ordenara la compilación y codificación de
las obras jurídicas de los jurisconsultos
romanos. El primer Digesto, codificado por
Triboniano entre el 530 y 533 d.C. se
conoce con el nombre de Digesta sive
Pandecta iuris, y es considerado como la
recopilación jurídica más importante del
mundo.
CONCLUSION:
  Derecho romano es un derecho histórico, o sea, no
     vigente, integrado no solo por un conjunto de
     normas, reglas precisa, sino también por otros
                    muchos aspectos
 éticos, sociales, religiosos, políticos, todos los cuales
componen el ordenamiento romano y su importancia
reside en constituir uno de los pilares fundamentales
                    de la civilización.
El Digesto (Pandectas en griego, Digesta en latín), es
    una obra jurídica publicada en el año 533 dC. por
el Emperador Bizantino Justiniano I. Este documento
  fue tan importante, que cuando los legisladores de
   la Edad Media, se fijen en el código romano, no lo
harán en el de Octavio Augusto, imperfecto aún, sino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de una justicia rapida
Derecho de una justicia rapidaDerecho de una justicia rapida
Derecho de una justicia rapida
sergio440
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Gregory Vegas
 
Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]Iveth Vogt
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
El derecho registral y notarial
El derecho registral y notarialEl derecho registral y notarial
El derecho registral y notarial
Douglas Dumith
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Iveth Vogt
 
Procesos forales de Aragón
Procesos forales de AragónProcesos forales de Aragón
Procesos forales de Aragón
Carlos Roldán
 
La legislacion germana
La legislacion germanaLa legislacion germana
La legislacion germanayanetH847
 
Las plantillas de word
Las plantillas de wordLas plantillas de word
Las plantillas de word
Santiago Flores
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01karenlgo_der
 
Introducción al derecho registral
Introducción al derecho registralIntroducción al derecho registral
Introducción al derecho registral
rosangel rodriguez rivero
 
Glosario de terminos derecho romano
Glosario de terminos derecho romanoGlosario de terminos derecho romano
Glosario de terminos derecho romanoiscabgc
 
presentacion de derecho registral y notarial
presentacion de derecho registral y notarialpresentacion de derecho registral y notarial
presentacion de derecho registral y notarial
ransel castillo
 
Presentación legislación romana
Presentación legislación romanaPresentación legislación romana
Presentación legislación romanaAlexander_Gnzlz
 
Exposicion Derecho Romano Sshv
Exposicion Derecho Romano SshvExposicion Derecho Romano Sshv
Exposicion Derecho Romano Sshvsougand
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
13amores
 
Dermer1 3.1
Dermer1 3.1Dermer1 3.1
Dermer1 3.1
dermercantil1
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaElias Austria
 

La actualidad más candente (20)

Derecho de una justicia rapida
Derecho de una justicia rapidaDerecho de una justicia rapida
Derecho de una justicia rapida
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
 
El derecho registral y notarial
El derecho registral y notarialEl derecho registral y notarial
El derecho registral y notarial
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Procesos forales de Aragón
Procesos forales de AragónProcesos forales de Aragón
Procesos forales de Aragón
 
La legislacion germana
La legislacion germanaLa legislacion germana
La legislacion germana
 
Las plantillas de word
Las plantillas de wordLas plantillas de word
Las plantillas de word
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
 
Introducción al derecho registral
Introducción al derecho registralIntroducción al derecho registral
Introducción al derecho registral
 
Glosario de terminos derecho romano
Glosario de terminos derecho romanoGlosario de terminos derecho romano
Glosario de terminos derecho romano
 
presentacion de derecho registral y notarial
presentacion de derecho registral y notarialpresentacion de derecho registral y notarial
presentacion de derecho registral y notarial
 
Presentación legislación romana
Presentación legislación romanaPresentación legislación romana
Presentación legislación romana
 
Exposicion Derecho Romano Sshv
Exposicion Derecho Romano SshvExposicion Derecho Romano Sshv
Exposicion Derecho Romano Sshv
 
Realidad nacional noboa
Realidad nacional  noboaRealidad nacional  noboa
Realidad nacional noboa
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
 
Cuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romanoCuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romano
 
Dermer1 3.1
Dermer1 3.1Dermer1 3.1
Dermer1 3.1
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 

Destacado

Infografia derecho romano ii (contratos romanos) clasificacion y elementosss
Infografia derecho romano ii (contratos romanos) clasificacion y elementosssInfografia derecho romano ii (contratos romanos) clasificacion y elementosss
Infografia derecho romano ii (contratos romanos) clasificacion y elementosss
Djmanuer
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
Contratos en el Derecho Romano
Contratos en el Derecho RomanoContratos en el Derecho Romano
Contratos en el Derecho Romano
Guillermo Martinez Avila
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)Fernando Barrientos
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Modelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrilloModelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrilloDianiz Carrillo
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contratowshy
 

Destacado (8)

Infografia derecho romano ii (contratos romanos) clasificacion y elementosss
Infografia derecho romano ii (contratos romanos) clasificacion y elementosssInfografia derecho romano ii (contratos romanos) clasificacion y elementosss
Infografia derecho romano ii (contratos romanos) clasificacion y elementosss
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Contratos en el Derecho Romano
Contratos en el Derecho RomanoContratos en el Derecho Romano
Contratos en el Derecho Romano
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Modelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrilloModelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrillo
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contrato
 

Similar a Copia de presentación1

Manual Derecho romano Alfred dipietro
Manual Derecho romano  Alfred dipietroManual Derecho romano  Alfred dipietro
Manual Derecho romano Alfred dipietro
Alejo Stankievich
 
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
leo aguilar
 
Revista Susana
Revista SusanaRevista Susana
Revista Susana
SusanaBastidas4
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho CivilRevista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
Jessica Evies
 
Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2
Elio Lugo
 
Conceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano iConceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano i
Roberto Saul
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
Jhuly Nancy Becerra Cotrina
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
moises falcon
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
moisesfalcon
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
karen_cruzn
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
arochalilian
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
joselynpg01
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
Silvia Profesora
 
Introducción a la Materia de Bienes y personas
Introducción  a la Materia de Bienes y personasIntroducción  a la Materia de Bienes y personas
Introducción a la Materia de Bienes y personas
Isidro Salvador Campos
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
Enrique Laos, Etica Cal
 

Similar a Copia de presentación1 (20)

Manual Derecho romano Alfred dipietro
Manual Derecho romano  Alfred dipietroManual Derecho romano  Alfred dipietro
Manual Derecho romano Alfred dipietro
 
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
 
Revista Susana
Revista SusanaRevista Susana
Revista Susana
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho CivilRevista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
Sin diaposlklklk
Sin diaposlklklkSin diaposlklklk
Sin diaposlklklk
 
Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2
 
Conceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano iConceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano i
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
 
Derecho romano marcelo
Derecho romano marceloDerecho romano marcelo
Derecho romano marcelo
 
26
2626
26
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
 
Elconceptodederecho
ElconceptodederechoElconceptodederecho
Elconceptodederecho
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
Introducción a la Materia de Bienes y personas
Introducción  a la Materia de Bienes y personasIntroducción  a la Materia de Bienes y personas
Introducción a la Materia de Bienes y personas
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Copia de presentación1

  • 1.
  • 2. CONCEPTO DE DERECHO ROMANO. El derecho romano es aquel reconocido desde 450 A.C. hasta ser reconocido por las autoridades bizantinas en donde la llamaron “Corpus Juris Civili” (El cuerpo del derecho civil), para entenderlo o diferenciarlo de “Corpus Juris Canoici” ( El cuerpo del derecho canónico).
  • 3. CLASES DE DERECHO ROMANO. Según los juristas argentinos existen dos clases de derecho romano: Derecho Romano Originario Derecho Romano de recepción.
  • 4. EL DERECHO ROMANO ORIGINARIO: Es aquel en donde tuvo origen el mismo derecho romano y también se considera que es aquel donde fue creado y aplicado dentro de la misma roma. DERECHO ROMANO DE RECEPCIÓN: Es aquel que tuvo origen fuera de roma, es decir su creación y aplicación sucedió fuera de la misma. En épocas distintas por ejemplo: a México llego el derecho romano por recepción ya que roma conquisto a España y esta a su vez al conquistar a México le aplico el derecho romano.
  • 5. UBICACIÓN DEL DERECHO ROMANO EN LOS SISTEMAS JURÍDICOS. El sistema jurídico romano se aplica en nuestros días en Alemania, España, Francia, Portugal, Italia y Grecia en Europa. Lo que se puede decir que hace a un buen abogado es lo siguiente: RATIO LEGIS (Razón legal) RATIO JURIS (Razón Jurídica) RATIO HOUNES (Razón Humana) Roma es de hecho la de mayor aportación jurídica o de derecho mas que sus filosofías, arquitectura, etc.
  • 6. CLASIFICACION DE CONTRATOS CONTRATOS UNILATERALES CONTRATOS BILATERALES PERFECTOS IMPERFECTOS
  • 7. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS Esenciales La capacidad El consentimiento El objeto La causa Naturales Accidentales Vicios del consentimiento
  • 8. TRES SON LOS VICIOS DE CONSENTIMIENTO MAS COMUNES El error.- Es la falsa noción que se tiene de otra El Dolo.- que tiene lugar cuando una de las partes o un tercero induce a error a la otra para decidirla a prestar su consentimiento, mediante el empleo de maniobras fraudulentas con el propósito de obtener una ventaja a sus expensas La Violencia.- que es un acto de fuerza material o moral ejercida contra una persona para obligarla a prestar su consentimiento en un contrato.
  • 9. EL DOLO LA CULPA EL CASO FORTUITO O LA FUERZA PUBLICA
  • 10. CONTRATOS CONSENSUALES Son aquellos para cuya validez no se requiere la observancia de una forma, sino únicamente el consentimiento de las partes, presentes, ausentes, y ya lo manifiestan de modo expreso o tácito. Son la compra-venta, el arrendamiento, la sociedad y el mandato de los contratos consensuales, dominados por el principio de la buena fe, libres de formalidad, accesibles a los extranjeros y nacidos dentro de la corriente ius
  • 11. •¿QUE ES DIGESTO? La palabra DIGESTO deriva del latín digestum, derivado a su vez de digerere, que significa distribuir, ordenar.
  • 12. 1.HISTORIA DEL DIGESTO Su origen se remonta al 530 d.C., época en que el emperador bizantino Justiniano I ordenara la compilación y codificación de las obras jurídicas de los jurisconsultos romanos. El primer Digesto, codificado por Triboniano entre el 530 y 533 d.C. se conoce con el nombre de Digesta sive Pandecta iuris, y es considerado como la recopilación jurídica más importante del mundo.
  • 13. CONCLUSION: Derecho romano es un derecho histórico, o sea, no vigente, integrado no solo por un conjunto de normas, reglas precisa, sino también por otros muchos aspectos éticos, sociales, religiosos, políticos, todos los cuales componen el ordenamiento romano y su importancia reside en constituir uno de los pilares fundamentales de la civilización. El Digesto (Pandectas en griego, Digesta en latín), es una obra jurídica publicada en el año 533 dC. por el Emperador Bizantino Justiniano I. Este documento fue tan importante, que cuando los legisladores de la Edad Media, se fijen en el código romano, no lo harán en el de Octavio Augusto, imperfecto aún, sino