SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO DE UNA
JUSTICIA RAPIDA
JUICIO A LOS CONJURADOS DE 1809
JUICIO A LOS CONJURADOS DE 1809
 Tratando de cubrir gráficamente una historia que se remota al 10 de
agosto de 1809, cuando los procedes se reunieron en la sala capitular del
convento de San Agustín para declarar que los territorios de la real
audiencia de Quito se independizaban de Quito.
 Todo eso es falso, de falsedad absoluta es decir es una mentira, la
revolución quiteña del 10 de agosto de 1809 no fue un movimiento
independentista, sino la conspiración de un grupo de patriotas quiteños,
fieles a España quienes tenían como único objetivo cambiar a las
autoridades que en ese momento gobernaba la Audiencia y sustiruirla por
un nuevo gobiernoque juro lealtad.
QUE PASO CON EL JUICIO DE LOS
CONJURADOS
 En marzo de 1809 debido a una indiscreción del Cap.
Juan Salinas, los conjurados fueron descubiertos y
sometidos a un proceso por parte de las autoridades
españolas, pero gracias a un audaz golpe lograron
robar y hacer desaparecer los expedientes
relacionados con el proceso, por lo que a falta de
pruebas condenatorias fueron puesto en libertad.
QUE ES EL DERECHO A UNA JUSTICIA
RAPIDA.
 PRINCIPIO DE CELERIDAD.
La celeridad obliga a las administraciones publicas a cumplir sus
objetivos y fines de satisfacer de los intereses públicos de los
diversos mecanismos, de la forma mas expedita, rápida y
acelerada posible para evitar retardos indebidos. Este principio le
impone exigencias, responsabilidades y deberes permanentes a
todos los entes públicos que no puede declinar de forma
transitoria y singular
DERECHO POSITIVO
 El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas
por una soberanía, esto es, toda la creación jurídica del
órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho
positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente,
dependiendo si la norma rige para una población
determinada, o la norma ya ha sido derogada por la
promulgación de una posterior. No sólo se considera derecho
positivo a la Ley, sino además a toda norma jurídica que se
encuentre escrita (decretos, acuerdos, reglamentos, etc
DERECHO POSITIVO
DERECHO ROMANO
 La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento
jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con
posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de
su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se
sitúa a la par de la fundación de Roma (753 a. C.) y que se
extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene
lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I el
conocido desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis.
Ius NATURAL
 Del latín directum, el término derecho significa "lo que está conforme a la regla" y
permite desarrollar postulados de justicia que constituyen el orden normativo e
institucional de una sociedad.
 La noción de naturaleza, por otra parte, se refiere a la esencia y las propiedades
características de cada ser, al conjunto y disposición de todo lo que compone el
universo y a la virtud y calidad de las cosas.
 De ambos conceptos se desprende la idea de derecho natural, que es el conjunto
de los primeros principios de lo justo y de lo injusto, inspirados en la naturaleza.
Estos principios tratan de materializarse a través del derecho positivo o efectivo,
que está formado por las leyes creadas por el Estado para la conservación del
orden social y que son de cumplimiento obligatorio para todos los ciudadanos.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
Marta Cazayous
 
Copia de presentación1
Copia de presentación1Copia de presentación1
Copia de presentación1
PATRICIA Picasso
 
Cuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romanoCuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romano
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
jhonattanremuzgo
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
karenlgo_der
 
Exposicion Derecho Romano Sshv
Exposicion Derecho Romano SshvExposicion Derecho Romano Sshv
Exposicion Derecho Romano Sshv
sougand
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
veraluciavargasmelgar
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Rose G
 
Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano
Marcxelo
 
El imperiobajojustiniano
El imperiobajojustinianoEl imperiobajojustiniano
El imperiobajojustiniano
AlphonseMordabito
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
JEYMYELI
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
iusvieyra
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
Aleli Fernandez
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Yazmin Nava
 
Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile
Liliana del Carmen Pinto Leal
 
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturasDerecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Guillermo Martinez Avila
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
rml1966
 
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRALORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
alcaldia de san cristobal
 
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
Aurora Lopez Güeto
 
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° añoHistoria: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Guzman Malament
 

La actualidad más candente (20)

Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
 
Copia de presentación1
Copia de presentación1Copia de presentación1
Copia de presentación1
 
Cuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romanoCuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romano
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
 
Exposicion Derecho Romano Sshv
Exposicion Derecho Romano SshvExposicion Derecho Romano Sshv
Exposicion Derecho Romano Sshv
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano
 
El imperiobajojustiniano
El imperiobajojustinianoEl imperiobajojustiniano
El imperiobajojustiniano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile
 
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturasDerecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRALORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
 
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
 
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° añoHistoria: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
 

Similar a Derecho de una justicia rapida

Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
karen_cruzn
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
veraluciavargasmelgar
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Yeison Mena
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
luis tuvo
 
Derecho romano uno
Derecho romano unoDerecho romano uno
Derecho romano uno
Guillermo Martinez Avila
 
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdfEVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
OscarDavidRuizJustin1
 
26
2626
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
leo aguilar
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
tbritouniandesr
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
RAVARV
 
Deroma1 tema 2.3 complementaria
Deroma1 tema 2.3 complementariaDeroma1 tema 2.3 complementaria
Deroma1 tema 2.3 complementaria
ceuss15
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Jose Legazpi
 
Clases.pptx
Clases.pptxClases.pptx
El derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustara
El Chavo de Junio
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
cielovenz
 
18984486 juicio-de-amparo-antecedentes
18984486 juicio-de-amparo-antecedentes18984486 juicio-de-amparo-antecedentes
18984486 juicio-de-amparo-antecedentes
May Mata
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
dereccho
 
Historia del pansamiento
Historia del pansamientoHistoria del pansamiento
Historia del pansamiento
graaabiel
 
Historia del pansamiento
Historia del pansamientoHistoria del pansamiento
Historia del pansamiento
graaabiel
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
navarrosotolaura
 

Similar a Derecho de una justicia rapida (20)

Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
 
Derecho romano uno
Derecho romano unoDerecho romano uno
Derecho romano uno
 
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdfEVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
 
26
2626
26
 
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Deroma1 tema 2.3 complementaria
Deroma1 tema 2.3 complementariaDeroma1 tema 2.3 complementaria
Deroma1 tema 2.3 complementaria
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Clases.pptx
Clases.pptxClases.pptx
Clases.pptx
 
El derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustara
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
18984486 juicio-de-amparo-antecedentes
18984486 juicio-de-amparo-antecedentes18984486 juicio-de-amparo-antecedentes
18984486 juicio-de-amparo-antecedentes
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
 
Historia del pansamiento
Historia del pansamientoHistoria del pansamiento
Historia del pansamiento
 
Historia del pansamiento
Historia del pansamientoHistoria del pansamiento
Historia del pansamiento
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
 

Derecho de una justicia rapida

  • 1. DERECHO DE UNA JUSTICIA RAPIDA JUICIO A LOS CONJURADOS DE 1809
  • 2. JUICIO A LOS CONJURADOS DE 1809  Tratando de cubrir gráficamente una historia que se remota al 10 de agosto de 1809, cuando los procedes se reunieron en la sala capitular del convento de San Agustín para declarar que los territorios de la real audiencia de Quito se independizaban de Quito.  Todo eso es falso, de falsedad absoluta es decir es una mentira, la revolución quiteña del 10 de agosto de 1809 no fue un movimiento independentista, sino la conspiración de un grupo de patriotas quiteños, fieles a España quienes tenían como único objetivo cambiar a las autoridades que en ese momento gobernaba la Audiencia y sustiruirla por un nuevo gobiernoque juro lealtad.
  • 3. QUE PASO CON EL JUICIO DE LOS CONJURADOS  En marzo de 1809 debido a una indiscreción del Cap. Juan Salinas, los conjurados fueron descubiertos y sometidos a un proceso por parte de las autoridades españolas, pero gracias a un audaz golpe lograron robar y hacer desaparecer los expedientes relacionados con el proceso, por lo que a falta de pruebas condenatorias fueron puesto en libertad.
  • 4. QUE ES EL DERECHO A UNA JUSTICIA RAPIDA.  PRINCIPIO DE CELERIDAD. La celeridad obliga a las administraciones publicas a cumplir sus objetivos y fines de satisfacer de los intereses públicos de los diversos mecanismos, de la forma mas expedita, rápida y acelerada posible para evitar retardos indebidos. Este principio le impone exigencias, responsabilidades y deberes permanentes a todos los entes públicos que no puede declinar de forma transitoria y singular
  • 5. DERECHO POSITIVO  El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda la creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior. No sólo se considera derecho positivo a la Ley, sino además a toda norma jurídica que se encuentre escrita (decretos, acuerdos, reglamentos, etc
  • 7. DERECHO ROMANO  La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (753 a. C.) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I el conocido desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis.
  • 8.
  • 9. Ius NATURAL  Del latín directum, el término derecho significa "lo que está conforme a la regla" y permite desarrollar postulados de justicia que constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad.  La noción de naturaleza, por otra parte, se refiere a la esencia y las propiedades características de cada ser, al conjunto y disposición de todo lo que compone el universo y a la virtud y calidad de las cosas.  De ambos conceptos se desprende la idea de derecho natural, que es el conjunto de los primeros principios de lo justo y de lo injusto, inspirados en la naturaleza. Estos principios tratan de materializarse a través del derecho positivo o efectivo, que está formado por las leyes creadas por el Estado para la conservación del orden social y que son de cumplimiento obligatorio para todos los ciudadanos.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCION