SlideShare una empresa de Scribd logo
2023
ELSA MARIVEL CERNA MERCADO
“Organizamos nuestra Biblioteca en el aula”
1
Proyecto de Aprendizaje N° 4
“Organizamos nuestra Biblioteca en el aula”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. GRE : LA LIBERTAD
1.2. UGEL : 03 - TNO
1.3. I.E.I. : 215
1.4. DIRECTORA : MARÍA EUGENIA CÁCERES ZEGARRA
1.5. DOCENTE : ELSA MARIVEL CERNA MERCADO
1.6. AULA/EDAD : RESPONSABILIDAD – 4 AÑOS
1.7. DURACIÓN : 3 SEMANAS (del 26 de junio al 14 de julio)
1.8. AREAS PRIORIZADAS : COMUNICACIÓN - MATEMÁTICA
2. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO :
2.1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO:
En el aula Responsabilidad de 4 años se viene observando que los niños no tienen las consideraciones necesarias con los textos del sector de la biblioteca, por
lo cual se observa la problemática: “Niños que no sienten atracción por la biblioteca o los textos que hay en ella, ¿Por qué sucede esto? ¿Qué pasa con los niños?
¿Será que los libros que hay en la biblioteca no les gustan? ¿faltan más libros de su interés?” ¿por qué no cumplen con las normas de biblioteca?.
Este Proyecto de aprendizaje nos permite plantear el presente reto ¿Qué podemos hacer para que los niños se involucren con los textos del sector de
biblioteca? Con el propósito de mejorar la implementación de la biblioteca del aula y acercar a los niños al disfrute de los diferentes tipos de textos: literarios,
informativos y otros; a través de las actividades que planteen ellos realizar. Acercándoles al uso permanente y correcto de los textos del sector de la biblioteca y
desarrollando así sus habilidades comunicativas, de expresión y comprensión, tanto como las de organización al seleccionar y agrupar los textos con los que se cuenta
en el aula.
2
Estimulando la actitud lectora de los niños al relacionarlos con distintos tipos de textos, que aprendan a valorar la lectura desde sus primeros años, como así
también la escritura, el cuidados de los libros, la producción e interpretación de textos y por sobre todo, que puedan sentir el placer de leer en un espacio acogedor
y tranquilo, que los invite a utilizar su imaginación, su creatividad y fantasía.
3
2.2. ENFOQUE TRANSVERSAL :
ENFOQUE VALOR ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO: ACTITUD POR EVALUAR
DE DERECHOS
Diálogo y
concertación
 Disposición a conversar con otras
personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común.
 Los docentes buscan soluciones y
propuestas con protocolos y
acuerdos con los estudiantes, sobre
sus responsabilidades.
▪ Recuperar los textos rotos o maltratados
▪ Establecer acuerdos para el cuidado de los
textos.
▪ Cumplir responsabilidades y normas del
sector de biblioteca.
4
3. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:
COMP. ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS/
PRODUCTOS
INSTRUMENT
O DE
EVALUACIÓN
SE
COMUNICA
ORALMENTE
EN
SU
LENGUA
MATERNA
Se comunica oralmente mediante diversos
tipos de textos; identifica información
explícita; realiza inferencias sencillas a partir
de esta información e interpreta recursos no
verbales y para verbales de las personas de su
entorno. Opina sobre lo que más/menos le
gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el propósito de
interactuar con uno o más interlocutores
conocidos en una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo
general en el tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación entendible, se
apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y
responde en forma pertinente a lo que le
dicen.
 Obtiene información del
texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla
el texto de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
para verbales de forma
estratégica.
 Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
 Participa en conversaciones o escucha
cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos
de la tradición oral. Formula preguntas sobre
lo que le interesa saber o lo que no ha
comprendido o responde a lo que le
preguntan.
 Recupera información explícita de un texto
oral. Menciona algunos hechos, el nombre de
personas y personajes. Sigue indicaciones
orales o vuelve a contar con sus propias
palabras los sucesos que más le gustaron.
 Deduce relaciones de causa-efecto, así como
características de personas, personajes,
animales y objetos en anécdotas, cuentos,
leyendas y rimas orales.
 Comenta lo que le gusta o le disgusta de
personas, personajes, hechos o situaciones
de la vida cotidiana a partir de sus
experiencias y del contexto en que se
desenvuelve.
 Escucha con atención la narración de
cuentos, participa en conversaciones
y espera su turno para hablar, realiza
preguntas y responde a lo que le
preguntan.
 Narra con sus propias palabras un
cuento, menciona personajes, hechos
y lugares.
 Menciona características de los
personajes y las relaciones de causa
y efecto que se producen en el
cuento.
 Comenta lo que le gusta o disgusta
de los personajes y situaciones de un
cuento
 Interpreta el
texto de su
agrado,
narrándolo
con sus
propias
palabras
Cuaderno de
campo
LEE
DIVERSOS
TIPOS
DE
TEXTOS
EN
SU
LENGUA
MATERNA
Lee diversos tipos de textos que tratan temas
reales o imaginarios que le son cotidianos, en
los que predominan palabras conocidas y que
se acompañan con ilustraciones. Construye
hipótesis o predicciones sobre la información
contenida en los textos y demuestra
comprensión de las ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que transmiten información.
Expresa sus gustos y preferencias con relación
a los textos leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas convenciones
básicas de los textos escritos.
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
 Identifica características de personas,
personajes, plantas u objetos a partir de lo
que observa en las ilustraciones cuando
explora cuentos, rimas, poesías, canciones,
recetas, fotografías, que se presenta en
variados soportes.
 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo
terminará el texto a partir de las ilustraciones
o imágenes que observa antes y durante la
lectura que realiza (por sí mismo o a través de
un adulto).
 Comenta las emociones que le generó el texto
leído (por sí mismo o a través de un adulto), a
partir de sus intereses y experiencias.
 Dice que tratará, como continuará
y como terminará el cuento a partir
de las imágenes, algunos indicios,
palabras conocidas o imágenes que
aparecen frecuentemente en un
cuento.
 Láminas icono
verbales
 Pictogramas
Cuaderno de
campo
5
ESCRIBE
DIVERSOS
TIPOS
DE
TEXTOS
EN
SU
LENGUA
MATERNA
Escribe a partir de sus hipótesis de escritura
diversos tipos de textos sobre temas variados
considerando el propósito y el destinatario a
partir de su experiencia previa. Desarrolla sus
ideas en torno a un tema con la intención de
transmitir ideas o emociones. Sigue la
linealidad y direccionalidad de la escritura.
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
 Escribe por propia iniciativa y a su manera
sobre lo que le interesa. Utiliza trazos,
grafismos u otras formas para expresar sus
ideas y emociones a través de una nota, para
relatar una vivencia o un cuento.
 Escribe a su manera utilizando
trazos grafismos o letras
ordenadas de izquierda a derecha
sobre una línea imaginaria.
 Cuentos,
rimas, en
diferentes
portadores de
textos.
Cuaderno de
campo
RESUELVE
PROBLEMAS
DE
CANTIDAD
Resuelve problemas referidos a relacionar
objetos de su entorno según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar hasta el tercer
(quinto) lugar, seriar hasta (5) 3 objetos,
comparar cantidades de objetos y pesos,
agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material
concreto o dibujos. Expresa la cantidad de
hasta 5 (10) objetos, usando estrategias como
el conteo. Usa cuantificadores: “muchos”
“pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que”
“menos que”. Expresa el peso de los objetos
“pesa mucho (más)”, “pesa poco (menos)” y el
tiempo con nociones temporales como “antes
o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
 Establece relaciones entre los objetos de su
entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar, y dejar
algunos elementos sueltos. El niño dice el
criterio que usó para agrupar.
 Usa diversas expresiones que muestran su
comprensión sobre la cantidad, el peso y el
tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más
que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa
menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en
situaciones cotidianas.
 Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones
cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio
cuerpo.
 Emplea estrategias para relacionar,
comparar, agrupar, ordenar, contar
y representar los textos de la
biblioteca, según sus características
perceptuales y las comunica.
 Compara cantidades de textos que
contiene la biblioteca del aula.
 Utiliza el conteo al organizar los
textos de la biblioteca.
 Textos
organizados
en la
biblioteca
 Textos
numerados y
ordenados
según su
número.
Cuaderno de
campo
6
4. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
SEMANA
14°
LUNES 26/06 MARTES 27/06 MIERCOLES 28/06 JUEVES 29/06 VIERNES 30/06
Escenario
de
aprendizaje
Sesión 1
“MIS CUENTOS FAVORITOS”
Sesión 2
¿DÓNDE COLOCAMOS LOS TEXTOS
DEL AULA?
Sesión 3
¿QUÉ SABEMOS SOBRE LAS
BIBLIOTECAS?
FERIADO
San Pedro y San Pablo
Sesión 4
AMBIENTAMOS NUESTRA
BIBLIOTECA
Taller Gráfico Plástico Musical Gráfico Plástico
Psicomotriz:
(Circuito motor 1)
Musical
SEMANA
15°
LUNES 03/07 MARTES 04/07 MIERCOLES 05/07 JUEVES 06/07 VIERNES 09/06
Escenario
de
aprendizaje
Sesión 5
ELABORAMOS ACUERDOS PARA
LA BIBLIOTECA
Sesión 6
RECOLECTAMOS LIBROS PARA LOS
NIÑOS
Sesión 7
ORGANIZAMOS LOS LIBROS
FERIADO
Día de la Maestra
Sesión 8
EXPLORANDO LOS LIBROS
(Partes del cuento)
Taller Gráfico Plástico Musical Gráfico Plástico
Psicomotriz:
(Circuito motor 2)
Musical
7
SEMANA
16°
LUNES 12/06 MARTES 13/06 MIERCOLES 14/06 JUEVES 15/06 VIERNES 16/06
Escenario
de
aprendizaje
Sesión 9
CREAMOS CUENTOS CON EL
DADO
Sesión 10
NARRANDO MI CUENTO
Sesión 11
CREANDO TÍTERES CON
CUCHARAS DE PALO
Sesión 12
CUENTA CUENTOS CON
NUESTROS PAPITOS
Sesión 13
¿QUÉ EMPIECE LA
FUNCIÓN?
Taller Gráfico Plástico Musical Gráfico Plástico
Psicomotriz:
(Circuito motor 3)
Musical
5. RECURSOS Y MATERIALES DE LA UNIDAD:
- Muebles y enseres del aula, libros del MED, equipos audio visuales, etc.
6. BIBLIOGRAFÍA DE UNIDAD:
● Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
● Programa Curricular de Educación Inicial: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
● Aprendo en casa https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/inicial.sub-level.inicial/grado/3-5/categoria/exploramos-y-
aprendemos.experiences/unico/recursos/da734d1ab4d67a993a6fda58d7415b6491bf85634d221b31245b08d7382c7351
● RVM 094-2020-MINEDU Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf
● Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias de los niños
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2918979/Cartilla%20Orientaciones%20pedag%C3%B3gicas%20para%20el%20desarrollo%20de%20competencias.pdf.pdf
● Guía metodológica para la intervención del currículo por la emergencia en instituciones educativas: https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5058
● Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases: educación inicial. Orientaciones: https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5348

Más contenido relacionado

Similar a Copia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docx

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
GLADYSPASTOR
 
DERIVADOS DE LOS ANIMALES.docx
DERIVADOS DE LOS ANIMALES.docxDERIVADOS DE LOS ANIMALES.docx
DERIVADOS DE LOS ANIMALES.docx
liz guerra
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
jorge25_25_7
 
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
EnmaChavarriaGarcia1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
karinalopezrios
 
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
Bryan J B
 
PCI 3 AÑOS.docx
PCI 3 AÑOS.docxPCI 3 AÑOS.docx
PCI 3 AÑOS.docx
yeny ramirez anglas
 
JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf
JULIO UNIDAD DIDACTICA  EL PERÚ ES MARAVILLOSO  Ok.pdfJULIO UNIDAD DIDACTICA  EL PERÚ ES MARAVILLOSO  Ok.pdf
JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf
Sonia Cardoza
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
Mercedes Espinoza
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad de aprendizaje
Unidad  de aprendizajeUnidad  de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Robert Hurtado Huayta
 
Unidad
UnidadUnidad
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
rinanorma
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
MariLynFloresYomona
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
MariaMorante16
 
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docxUNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
2010590
 
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docxPROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
CaesarVallchill
 
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docxEXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
Ricardo Aguilar
 
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comuU1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
FRANK .
 
PROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
Ricardo Aguilar
 

Similar a Copia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docx (20)

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
 
DERIVADOS DE LOS ANIMALES.docx
DERIVADOS DE LOS ANIMALES.docxDERIVADOS DE LOS ANIMALES.docx
DERIVADOS DE LOS ANIMALES.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
 
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
 
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
 
PCI 3 AÑOS.docx
PCI 3 AÑOS.docxPCI 3 AÑOS.docx
PCI 3 AÑOS.docx
 
JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf
JULIO UNIDAD DIDACTICA  EL PERÚ ES MARAVILLOSO  Ok.pdfJULIO UNIDAD DIDACTICA  EL PERÚ ES MARAVILLOSO  Ok.pdf
JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad de aprendizaje
Unidad  de aprendizajeUnidad  de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
 
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docxUNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
 
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docxPROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
 
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docxEXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
 
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comuU1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
 
PROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Copia de PROY. 3-ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA-4 años-2023.docx

  • 1. 2023 ELSA MARIVEL CERNA MERCADO “Organizamos nuestra Biblioteca en el aula”
  • 2. 1 Proyecto de Aprendizaje N° 4 “Organizamos nuestra Biblioteca en el aula” 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. GRE : LA LIBERTAD 1.2. UGEL : 03 - TNO 1.3. I.E.I. : 215 1.4. DIRECTORA : MARÍA EUGENIA CÁCERES ZEGARRA 1.5. DOCENTE : ELSA MARIVEL CERNA MERCADO 1.6. AULA/EDAD : RESPONSABILIDAD – 4 AÑOS 1.7. DURACIÓN : 3 SEMANAS (del 26 de junio al 14 de julio) 1.8. AREAS PRIORIZADAS : COMUNICACIÓN - MATEMÁTICA 2. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO : 2.1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO: En el aula Responsabilidad de 4 años se viene observando que los niños no tienen las consideraciones necesarias con los textos del sector de la biblioteca, por lo cual se observa la problemática: “Niños que no sienten atracción por la biblioteca o los textos que hay en ella, ¿Por qué sucede esto? ¿Qué pasa con los niños? ¿Será que los libros que hay en la biblioteca no les gustan? ¿faltan más libros de su interés?” ¿por qué no cumplen con las normas de biblioteca?. Este Proyecto de aprendizaje nos permite plantear el presente reto ¿Qué podemos hacer para que los niños se involucren con los textos del sector de biblioteca? Con el propósito de mejorar la implementación de la biblioteca del aula y acercar a los niños al disfrute de los diferentes tipos de textos: literarios, informativos y otros; a través de las actividades que planteen ellos realizar. Acercándoles al uso permanente y correcto de los textos del sector de la biblioteca y desarrollando así sus habilidades comunicativas, de expresión y comprensión, tanto como las de organización al seleccionar y agrupar los textos con los que se cuenta en el aula.
  • 3. 2 Estimulando la actitud lectora de los niños al relacionarlos con distintos tipos de textos, que aprendan a valorar la lectura desde sus primeros años, como así también la escritura, el cuidados de los libros, la producción e interpretación de textos y por sobre todo, que puedan sentir el placer de leer en un espacio acogedor y tranquilo, que los invite a utilizar su imaginación, su creatividad y fantasía.
  • 4. 3 2.2. ENFOQUE TRANSVERSAL : ENFOQUE VALOR ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO: ACTITUD POR EVALUAR DE DERECHOS Diálogo y concertación  Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.  Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos con los estudiantes, sobre sus responsabilidades. ▪ Recuperar los textos rotos o maltratados ▪ Establecer acuerdos para el cuidado de los textos. ▪ Cumplir responsabilidades y normas del sector de biblioteca.
  • 5. 4 3. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE: COMP. ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS/ PRODUCTOS INSTRUMENT O DE EVALUACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.  Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.  Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.  Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve.  Escucha con atención la narración de cuentos, participa en conversaciones y espera su turno para hablar, realiza preguntas y responde a lo que le preguntan.  Narra con sus propias palabras un cuento, menciona personajes, hechos y lugares.  Menciona características de los personajes y las relaciones de causa y efecto que se producen en el cuento.  Comenta lo que le gusta o disgusta de los personajes y situaciones de un cuento  Interpreta el texto de su agrado, narrándolo con sus propias palabras Cuaderno de campo LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias con relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Identifica características de personas, personajes, plantas u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, rimas, poesías, canciones, recetas, fotografías, que se presenta en variados soportes.  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).  Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.  Dice que tratará, como continuará y como terminará el cuento a partir de las imágenes, algunos indicios, palabras conocidas o imágenes que aparecen frecuentemente en un cuento.  Láminas icono verbales  Pictogramas Cuaderno de campo
  • 6. 5 ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.  Escribe a su manera utilizando trazos grafismos o letras ordenadas de izquierda a derecha sobre una línea imaginaria.  Cuentos, rimas, en diferentes portadores de textos. Cuaderno de campo RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el tercer (quinto) lugar, seriar hasta (5) 3 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 5 (10) objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa mucho (más)”, “pesa poco (menos)” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar.  Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones cotidianas.  Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.  Emplea estrategias para relacionar, comparar, agrupar, ordenar, contar y representar los textos de la biblioteca, según sus características perceptuales y las comunica.  Compara cantidades de textos que contiene la biblioteca del aula.  Utiliza el conteo al organizar los textos de la biblioteca.  Textos organizados en la biblioteca  Textos numerados y ordenados según su número. Cuaderno de campo
  • 7. 6 4. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES: SEMANA 14° LUNES 26/06 MARTES 27/06 MIERCOLES 28/06 JUEVES 29/06 VIERNES 30/06 Escenario de aprendizaje Sesión 1 “MIS CUENTOS FAVORITOS” Sesión 2 ¿DÓNDE COLOCAMOS LOS TEXTOS DEL AULA? Sesión 3 ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LAS BIBLIOTECAS? FERIADO San Pedro y San Pablo Sesión 4 AMBIENTAMOS NUESTRA BIBLIOTECA Taller Gráfico Plástico Musical Gráfico Plástico Psicomotriz: (Circuito motor 1) Musical SEMANA 15° LUNES 03/07 MARTES 04/07 MIERCOLES 05/07 JUEVES 06/07 VIERNES 09/06 Escenario de aprendizaje Sesión 5 ELABORAMOS ACUERDOS PARA LA BIBLIOTECA Sesión 6 RECOLECTAMOS LIBROS PARA LOS NIÑOS Sesión 7 ORGANIZAMOS LOS LIBROS FERIADO Día de la Maestra Sesión 8 EXPLORANDO LOS LIBROS (Partes del cuento) Taller Gráfico Plástico Musical Gráfico Plástico Psicomotriz: (Circuito motor 2) Musical
  • 8. 7 SEMANA 16° LUNES 12/06 MARTES 13/06 MIERCOLES 14/06 JUEVES 15/06 VIERNES 16/06 Escenario de aprendizaje Sesión 9 CREAMOS CUENTOS CON EL DADO Sesión 10 NARRANDO MI CUENTO Sesión 11 CREANDO TÍTERES CON CUCHARAS DE PALO Sesión 12 CUENTA CUENTOS CON NUESTROS PAPITOS Sesión 13 ¿QUÉ EMPIECE LA FUNCIÓN? Taller Gráfico Plástico Musical Gráfico Plástico Psicomotriz: (Circuito motor 3) Musical 5. RECURSOS Y MATERIALES DE LA UNIDAD: - Muebles y enseres del aula, libros del MED, equipos audio visuales, etc. 6. BIBLIOGRAFÍA DE UNIDAD: ● Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ ● Programa Curricular de Educación Inicial: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf ● Aprendo en casa https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/inicial.sub-level.inicial/grado/3-5/categoria/exploramos-y- aprendemos.experiences/unico/recursos/da734d1ab4d67a993a6fda58d7415b6491bf85634d221b31245b08d7382c7351 ● RVM 094-2020-MINEDU Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf ● Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias de los niños https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2918979/Cartilla%20Orientaciones%20pedag%C3%B3gicas%20para%20el%20desarrollo%20de%20competencias.pdf.pdf ● Guía metodológica para la intervención del currículo por la emergencia en instituciones educativas: https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5058 ● Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases: educación inicial. Orientaciones: https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5348