SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO-2023
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL
I.E. EDAD 3, 4, 5 años
Directora
Profesora
Duración Del lunes 03 al jueves 27 de julio del 2023
II. FUNDAMENTACIÓN: La presente unidad didáctica está orientada a desarrollar actividades significativas, que ayuden a los niños a comparar cantidades y
expresarlas a través de cuantificadores (mucho-poco-uno-ninguno-uno más-uno menos-tantos como-igual que-entero-mitad- etc.), desarrollen su
expresión oral (trabalenguas, rimas, cantando, adivinanzas etc.), respetándose a sí mismo y a los demás, valorando la diversidad cultural del entorno
en el que se desenvuelve, así mismo desarrollar su identidad nacional valorando y conociendo las maravillas de su país.
Para ello, desarrollaremos distintas actividades a través de las siguientes experiencias de aprendizaje:
UNIDAD DIDÁCTICA: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
JULIO-2023
III. ENFOQUESTRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
INCLUSIVO O ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD
Respeto por las diferencias
Reconocimiento al valor inherente de cada
persona y de sus derechos, por encima de
cualquier diferencia
La docente y los niños y las niñas demuestran
tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno
de los miembros de nuestra comunidad educativa
evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.
INTERCULTURAL
Respeto a
la identidad
cultural
Reconocimiento al valor de las diversas
identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes
La docente y estudiantes acogen con respeto a
todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.
UNIDAD DIDÁCTICA
“EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
Duración:
Del lunes 03 al jueves 27 de julio
del 2023
Semana 1 1.-JUGAMOS COMPARANDO CANTIDADES Del lunes 03 al viernes 07 de julio
Semana 2 2.- NOS DIVERTIMOS DESARROLLANDO NUESTRA EXPRESIÓN ORAL Del lunes 10 al viernes 14 de julio
Semana 3 3.- UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LA MIRADA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
semana 1
Del lunes 17 al viernes 21 de julio
Semana 4 4.- UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LA MIRADA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
semana 2
Del lunes 24 al jueves 27 de julio
JULIO-2023
IV. METAS DE APRENDIZAJE:
JULIO-2023
V.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA, COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS ESTANDAR
MATEMÁTICAS
Resuelve problemas de cantidad
 Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo
3 años:
Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de
la cantidad, peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "pesa mucho",
"pesa poco", "un ratito"-
4 años:
Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de
la cantidad, el tiempo y el peso - "muchos", "pocos", "pesa
mucho", "pesa poco", "antes" o "después"- en situaciones
cotidianas.
5 años:
Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la
cantidad, el peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "ninguno", "más
que", "menos que", "pesa más", "pesa menos", "ayer", "hoy" y
"mañana"-en situaciones cotidianas.
Resuelve problemas referidos a relacionar
objetos de su entorno según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto
lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar
cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones
con su cuerpo, material concreto o dibujos.
Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando
estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”,
y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el tiempo con nociones temporales
como “antes o después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
*Interactúa con todaslas personas.
*Participa en accionesque promuevenel
bienestar común.
3 años:
Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes
actividades del aula y juega en pequeños grupos.
4 años:
Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se
integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego
y las normas del mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo
con sus intereses.
5 años:
Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se
integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego
y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un
juego y las reglas del mismo.
Convive y participa democráticamente cuando
interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa, cumplecon
sus deberes y se interesa por conocer más sobre las
diferentes costumbres y características de las
personas de su entorno inmediato. Participa y
propone acuerdos y normas de convivencia para el
bien común. Realiza acciones con otros para el buen
uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
JULIO-2023
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
*Se valora a sí mismo.
*Autorregula sus emociones
3 AÑOS:
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a
los integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de
su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito, su
abuelita y su mascota.
4 AÑOS:
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte
hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a
sus compañeros que ya nació su hermanito.
5 AÑOS:
Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte
hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo:
Cuenta cómo se conocieron sus padres
Construye su identidad al tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen único. Se identifica en
algunas de sus características físicas, así como sus
cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se
siente miembro de su familia y del grupo de aula al
que pertenece. Practica hábitos saludables
reconociendo que son importantes para él. Actúa de
manera autónoma en las actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y
considerando a los demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las originan. Busca y acepta
la compañía de un adulto significativo ante
situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro,
con ira, triste o alegre.
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del
texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el
texto de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y para
verbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
3 años:
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros
relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le
interesa saber o responde a lo que le preguntan.
4años:
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o
responde a lo que le preguntan.
5 años:
Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos,
leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral.
Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor
habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo
que no ha comprendido con la intención de obtener información.
Se comunica oralmente mediante diversos
tipos de textos; identifica información
explícita; realiza inferencias sencillas a partir
de esta información e interpreta recursos no
verbales y paraverbales de las personas de su
entorno. Opina sobre lo que más/menos le
gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el propósito de
interactuar con uno o más interlocutores
conocidos en una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo
general en el tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación entendible, se
apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y
responde en forma pertinente a lo que le
dicen.
COMUNICACIÓN:
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU
LENGUA MATERNA
3 años
Identifica características de personas, personajes, animales u
objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando
Lee diversos tipos de textos que tratan temas
reales o imaginarios que le son cotidianos, en
JULIO-2023
 Obtiene información del
texto escrito.
explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados
soportes.
4 años
Identifica características de personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones
cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en
variados soportes.
5 años:
Identifica características de personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones,
así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de
otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos,
canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del
aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se
presentan en variados soportes.
los que predominan palabras conocidas y que se
acompañan con ilustraciones. Construye
hipótesis o predicciones sobre la información
contenida en los textos y demuestra
comprensión de las ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que transmiten información.
Expresa sus gustos y preferencias en relación a
los textos leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas convenciones
básicas de los textos escritos.
COMUNICACIÓN
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
*Explora y experimenta los lenguajes
del arte.
*Aplica procesos creativos.
*Socializa sus procesos y proyectos.
3 AÑOS: Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
4 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
5 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
Crea proyectos artísticos al experimentar y
manipular libremente diversos medios y materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora
los elementos básicos de los lenguajes del arte como
el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus experiencias y
creaciones.
PSICOMOTRIZ
SE DESENVUELVE DE MANERA
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa corporalmente.
3 años:
Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas
alturas, trepar, rodar, deslizarse -en los que expresa sus emociones-
explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos.
4 años:
Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar,
trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los
que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de sus cuerpo
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad cuando explora y descubre su
lado dominante y sus posibilidades de
movimiento por propia iniciativa en situaciones
cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en
las que coordina movimientos para desplazarse
con seguridad y utiliza objetos con precisión,
orientándose y regulando sus acciones en
JULIO-2023
con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su equilibrio.
5 años:
Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando
habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que expresa sus emociones-
explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra
predominio y mayor control de un lado de su cuerpo.
relación a estos, a las personas, el espacio y el
tiempo. Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos a través
del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento
en situaciones de juego.
3 años:
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y
óculo- podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego
según sus intereses.
4 años:
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y
óculo- podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según las
características de los objetos o materiales que emplea en
diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego
5 años:
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y
óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes
situaciones cotidianas, de juego o de representación gráfico-
plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características
de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según
sus necesidades, intereses y posibilidades.
JULIO-2023
JULIO-2023
I.-DATOS INFORMATIVOS:
UGEL
I.E. EDAD 3, 4, 5 años
Directora
Profesora
Duración Del lunes 03 al viernes 07 de julio del 2023
- II.-SITUACION SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas de 3, 4 y 5 años En su mayoría no utilizan cuantificadores para comparar cantidades, pues su lenguaje
matemático es limitado, también tienen dificultades para comparar cantidades y expresarlas a través de cuantificadores es por este motivo que a través de
este proyecto de aprendizaje realizaremos de manera divertida actividades/ juegos con la finalida que los estudiantes realicen comparaciones de cantidades
de elementos entre conjuntos y a la vez utilicen cuantificadores para expresar estas cantidades como por ejemplo: Muchos-poco-uno-ninguno-uno más-uno
menos, igual que- tantos como, más qué- menos que, entero, mitad.
III.-PRODUCTOS:
- Compara cantidades utilizando cuantificadores.
- Usa cuantificadores para expresar cantidades.
- Representa cantidades.
Proyecto de aprendizaje: “JUGAMOS COMPARANDO CANTIDADES”
JULIO-2023
IV.- DESARROLLO DEL PROYECTO:
PLANIFICACIÓN:
PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
- Mostrarles las diferentes
cantidades: mucho-poco-
uno ninguno.
- jugando a comprar y vender
- Mirando y comprando
cantidades
- Colocando las frutas en la
cantidad que se pide en la
canasta
- Vendiendo huevos
- Observando
- Comparando las cantidades
-Para que las niñas y los niños diferencien cantidades.
-Para que los niños y las niñas aprendan a utilizar
cuantificadores para expresar cantidades.
-Para que los estudiantes aprendan de manera
divertida.
- frutas
- verduras
- canastas
- huevos
- Láminas
- Tijera
- Papelote
- siluetas
- videos
FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA, COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Lunes 03 de julio
CUANTIFICADORES: MUCHO-
POCO-UNO-NINGUNO-UNO
MÁS-UNO MENOS.
TALLER DE LECTURA
(20 minutos)
MATEMÁTICAS
Resuelve problemas de
cantidad
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
3 años:
Usa algunas expresiones
que muestran su
comprensión acerca de la
cantidad, peso y el tiempo
- "muchos", "pocos",
"pesa mucho", "pesa
poco", "un ratito"-
4 años:
Usa algunas expresiones
que muestran su
comprensión acerca de la
cantidad, el tiempo y el
peso - "muchos", "pocos",
"pesa mucho", "pesa
poco", "antes" o
"después"- en situaciones
cotidianas.
5 años:
El propósito del
dia de hoy es:
*Planifican el
proyecto.
*Los niños y las
niñas conozcan
los
cuantificadores:
mucho -poco-
uno-ninguno-
uno más-uno
menos.
Utiliza expresiones
matemáticas de cantidad:
MUCHOS, POCOS, UNO
NINGUNO, en situaciones
cotidianas y lúdicas.
Recorta y pega en
cada depósito la
cantidad de
abejitas que indica
la profesora:
MUCHOS, POCOS,
UNO NINGUNO.
JULIO-2023
LEEMOS UNA RECETA Y
PREPARAMOS GALLETAS
Usa diversas expresiones
que muestran su
comprensión sobre la
cantidad, el peso y el
tiempo - "muchos",
"pocos", "ninguno", "más
que", "menos que", "pesa
más", "pesa menos",
"ayer", "hoy" y
"mañana"-en situaciones
cotidianas.
Martes 04 de julio
CUANTIFICADORES: IGUAL
QUE-TANTOS COMO.
TALLER
PSICOMOTRICIDAD
REPASAMOS EL CAMINO DE
CADA CERDITO HACIA SU
CASA
MATEMÁTICAS
Resuelve problemas de
cantidad
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
3 años:
Usa algunas expresiones
que muestran su
comprensión acerca de la
cantidad, peso y el tiempo
- "muchos", "pocos",
"pesa mucho", "pesa
poco", "un ratito"-
4 años:
Usa algunas expresiones
que muestran su
comprensión acerca de la
cantidad, el tiempo y el
peso - "muchos", "pocos",
"pesa mucho", "pesa
poco", "antes" o
"después"- en situaciones
cotidianas.
5 años:
Usa diversas expresiones
que muestran su
comprensión sobre la
cantidad, el peso y el
tiempo - "muchos",
"pocos", "ninguno", "más
que", "menos que", "pesa
más", "pesa menos",
"ayer", "hoy" y
"mañana"-en situaciones
cotidianas.
Que las niñas y
niños aprendan
a expresar
cantidades a
través de los
cuantificadores:
IGUAL QUE-
TANTOS COMO.
Utiliza expresiones
matemáticas de cantidad:
IGUAL QUE- TANTOS COMO,
en situaciones cotidianas y
lúdicas.
Desarrolla la ficha
de trabajo y utiliza
los términos IGUAL
QUE- TANTOS
COMO, para
describir la
relación entre las
abejas y las flores.
JULIO-2023
Miercoles 05 de julio
CUANTIFICADORES: MÁS
QUE-MENOS QUE.
EL CUENTO DEL DIA
MATEMÁTICAS
Resuelve problemas de
cantidad
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
3 años:
Usa algunas expresiones
que muestran su
comprensión acerca de la
cantidad, peso y el tiempo
- "muchos", "pocos",
"pesa mucho", "pesa
poco", "un ratito"-
4 años:
Usa algunas expresiones
que muestran su
comprensión acerca de la
cantidad, el tiempo y el
peso - "muchos", "pocos",
"pesa mucho", "pesa
poco", "antes" o
"después"- en situaciones
cotidianas.
5 años:
Usa diversas expresiones
que muestran su
comprensión sobre la
cantidad, el peso y el
tiempo - "muchos",
"pocos", "ninguno", "más
que", "menos que", "pesa
más", "pesa menos",
"ayer", "hoy" y
"mañana"-en situaciones
cotidianas.
El propósito del
dia de hoy es:
las niñas y
niños aprendan
a expresar
cantidades a
través de los
cuantificadores:
MÁS QUE-
MENOS QUE.
Utiliza expresiones
matemáticas de cantidad:
MAS QUE-MENOS QUE, en
situaciones cotidianas y
lúdicas.
Desarrolla las
fichas de trabajo y
utiliza los términos
MÁS QUE-MENOS
QUE.
para describir la
relación entre los
elementos de las
imágenes
Jueves 06 de julio
¡LAS CUALIDADES DE MI
MAESTRA!
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN
*Interactúa con todas
las personas.
*Participa en accionesque
promuevenel bienestar
común.
3 años:
Se relaciona con adultos y
niños de su entorno en
diferentes actividades del
aula y juega en pequeños
grupos.
4 años:
Se relaciona con adultos
de su entorno, juega con
otros niños y se integra
en actividades grupales
del aula. Propone ideas
de juego y las normas del
El propósito del
dia de hoy es:
Conocen y
valoran el rol de
sus maestros
Interactua con sus
compañeros y profesora
partcipando en
conversaciones en las que
expresa su opinión personal
sobre la profesora y lo hace
respetando los acuerdos
establecidos.
Dice con sencilles
lo que le gusta y
no le gusta de su
profesora
JULIO-2023
TALLER DE EXPRESIÓN
ARTÍSTICA. -Decoramos un
mandil para la profesora
mismo, sigue las reglas de
los demás de acuerdo con
sus intereses.
5 años:
Se relaciona con adultos
de su entorno, juega con
otros niños y se integra
en actividades grupales
del aula. Propone ideas
de juego y sus normas. Se
pone de acuerdo con el
grupo para elegir un
juego y las reglas del
mismo.
Vierenes 07 de julio
Cuantificadores: ENTERO-
MITAD y DOBLE
TALLER DE
PSICOMOTRICIDAD
REALIZAMOS TAREAS DEL
MOVIMIENTO: CAMINOS
DIVERTIDOS
MATEMÁTICAS
Resuelve problemas de
cantidad
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
3 años:
Usa algunas expresiones que
muestran su comprensión
acerca de la cantidad, peso y
el tiempo - "muchos",
"pocos", "pesa mucho",
"pesa poco", "un ratito"-
4 años:
Usa algunas expresiones que
muestran su comprensión
acerca de la cantidad, el
tiempo y el peso - "muchos",
"pocos", "pesa mucho",
"pesa poco", "antes" o
"después"- en situaciones
cotidianas.
5 años:
Usa diversas expresiones
que muestran su
comprensión sobre la
cantidad, el peso y el
tiempo - "muchos",
"pocos", "ninguno", "más
que", "menos que", "pesa
más", "pesa menos", "ayer",
"hoy" y "mañana"-en
situaciones cotidianas.
El propósito del
dia de hoy es:
las niñas y
niños aprendan
a expresar
cantidades a
través de los
cuantificadores:
ENTERO-MITAD
y doble
Utiliza expresiones
matemáticas de cantidad:
ENTERO-MITAD Y DOBLE, en
situaciones cotidianas y
lúdicas.
Desarrolla las
fichas de trabajo y
utiliza los
cuantificadores
ENTERO-MITAD y
DOBLE para
describir
cantidades.
JULIO-2023
PROYECTO DE APRENDIZA: NOS DIVERTIMOS DESARROLLANDO NUESTRA EXPRESIÓN ORAL
Duración: Del lunes 10 al viernes 14 de julio del 2023
JULIO-2023
I.-DATOS INFORMATIVOS:
UGEL
I.E. EDAD 3, 4, 5 años
Directora
Profesora
Duración Del lunes 10 al viernes 14 de julio del 2023
II.-SITUACION SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas de 3, 4 y 5 años años tienen dificultades para pronunciar ciertos fonemas, presentan falta de fluidez al
hablar y en algunos casos escases de vocabulario; lo cual es una dificultad para desarrollar su comunicación oral. Y a través de rimas, trabalenguas, canciones,
adivinanzas e interacciones de los niños y las niñas con títeres, de manera divertida y amena ejercitaremos la expresión oral de los estudiantes para así
estimular y desarrollas sus capacidades comunicativas.
III.-PRODUCTOS:
Realizan ejercicios vocálicos y juegos verbales para mejorar la comunicación oral.
IV.-DESARROLLO DEL PROYECTO:
PLANIFICACIÓN
PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
PROYECTO DE APRENDIZAJE: NOS DIVERTIMOS DESARROLLANDO NUESTRA EXPRESIÓN
ORAL
JULIO-2023
¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
Planificar las actividades con
los niños.
Mejorar mi comunicación
oral.
Realizar ejercicios vocálicos
Realizando asambleas con los
niños.
A través de estrategias
lúdicas.
A través de canciones, juegos
verbales.
Para organizar y establecer
las actividades a realizar.
Para desarrollar y mejorar la
expresión oral en los niños de
3 años.
Un papelote
Plumones
Láminas
Radio
CD
FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA, COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
E
Lunes 10 de julio
JUGUEMOS CON LOS
TRABALENGUAS.
TALLER: DE PSICOMOTRICIDAD
SOMOS CANGUROS SALTARINE
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y para verbales de
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
3 años:
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas y
otros relatos de la tradición
oral. Formula preguntas sobre
lo que le interesa saber o
responde a lo que le preguntan.
4años:
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de
la tradición oral. Formula
preguntas sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha
comprendido o responde a lo
que le preguntan.
5 años:
Participa en conversaciones,
diálogos o escucha cuentos,
leyendas, rimas, adivinanzas y
otros relatos de la tradición
El propósito del dia de
hoy es: Que las niñas
y los niños
aprenderán a
expresarse a través de
los trabalenguas.
Participa en
conversaciones
o dialogos
sobre los
trabalenguas
infantiles,
tratando de
repertirlos con
una
pronunciuació
n entendible
apoyandose en
gestos,
movimientos
corporales y
volumen de
voz.
Dice con sus
propias
palabras un
trabalengua
infantil.
JULIO-2023

oral. Espera su turno para
hablar, escucha mientras su
interlocutor habla, pregunta y
responde sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha
comprendido con la intención
de obtener información.
Martes 11 de julio
LAS RIMAS SON DIVERTIDAS.
TALLER DE ARTE
HACEMOS ESTRELLAS DE
COLORES
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y para verbales de
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral
3 años:
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas y otros
relatos de la tradición oral.
Formula preguntas sobre lo que le
interesa saber o responde a lo que
le preguntan.
4años:
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de la
tradición oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa saber o lo
que no ha comprendido o
responde a lo que le preguntan.
5 años:
Participa en conversaciones,
diálogos o escucha cuentos,
leyendas, rimas, adivinanzas y
otros relatos de la tradición oral.
Espera su turno para hablar,
escucha mientras su interlocutor
habla, pregunta y responde sobre
lo que le interesa saber o lo que
no ha comprendido con la
intención de obtener
información.
El propósito del dia de
hoy es:
Que los niños y las
niñas identifiquen
sonidos finales de las
palabras – y se
diviertan jugando con
rimas.
Participa en
conversaciones
o dialogos
sobre RIMAS
infantiles,
tratando de
repertirlos con
una
pronunciuació
n entendible
apoyandose en
gestos,
movimientos
corporales y
volumen de
voz.
Participa en
el dialogo
sobre RIMAS
y trata de
repetir una
frente a sus
compañeros.
Miercoles 12 de julio
NOS EXPRESAMOS CANTANDO.
COMUNICACIÓN 3 años:
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas y otros
El propósito del dia de
hoy es:
Recupera
información
Colorea un
pictograma y
JULIO-2023
TALLER
Aplica la tecnica grafico plástica
del “PUNTILLISMO” para pintar
un choclo
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y para verbales de
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral
relatos de la tradición oral.
Formula preguntas sobre lo que le
interesa saber o responde a lo que
le preguntan.
4años:
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de la
tradición oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa saber o lo
que no ha comprendido o
responde a lo que le preguntan.
5 años:
Participa en conversaciones,
diálogos o escucha cuentos,
leyendas, rimas, adivinanzas y
otros relatos de la tradición oral.
Espera su turno para hablar,
escucha mientras su interlocutor
habla, pregunta y responde sobre
lo que le interesa saber o lo que
no ha comprendido con la
intención de obtener
información.
Que las niñas y los
niños aprenderán a
expresarse a través de
canciones.
explícita sobre
el contenido
del texto de
una canción y
lo cuenta con
sus propias
palabras lo
que más le
gustó o le
llamó la
atención.
con sus
propias
palabras
cuenta la
historia de
“LOS
POLLITOS
DICEN PIO
PIO PIO”
Jueves 13 de julio
LOS TÍTERES SON NUESTROS
AMIGOS.
Taller
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
3 años:
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas y otros
relatos de la tradición oral.
Formula preguntas sobre lo que le
interesa saber o responde a lo que
le preguntan.
4años:
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de la
tradición oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa saber o lo
El propósito del dia de
hoy es: Que los niños
utilicen títeres para
expresarse.
Adecua y
organiza ideas
que quiere
comunicar
apoyandose en
gestos o
movimientos
corporales. Al
hacerlo se
mantiene por
lo general en
el tema de
conversación
usando sus
Presenta a
su títere por
su nombre y
describiendo
algunas de
sus
característica
s.
JULIO-2023
PSICOMOTRICIDAD FINA:
RECORTA Y JUEGA CON TITERES
DE PAPEL
Utiliza recursos no
verbales y para verbales de
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral
que no ha comprendido o
responde a lo que le preguntan.
5 años:
Participa en conversaciones,
diálogos o escucha cuentos,
leyendas, rimas, adivinanzas y
otros relatos de la tradición oral.
Espera su turno para hablar,
escucha mientras su interlocutor
habla, pregunta y responde sobre
lo que le interesa saber o lo que
no ha comprendido con la
intención de obtener
información.
propias
palabras.
Vierenes 14 de julio
A JUGAR CON LAS
ADIVINANZAS.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y para verbales de
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral
3 años:
Participa enconversaciones o escucha
cuentos, leyendas y otros relatos de la
tradición oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa saber o
responde a lo que le preguntan.
4años:
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de la
tradición oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa saber o lo
que no ha comprendido o responde
a lo que le preguntan.
5 años:
Participa en conversaciones, diálogos
o escucha cuentos, leyendas, rimas,
adivinanzas y otros relatos de la
tradición oral. Espera su turno para
hablar, escucha mientras su
interlocutor habla, pregunta y
responde sobre lo que le interesa
saber o lo que no ha comprendido
con la intención de obtener
información.
El propósito del dia de
hoy es: Divertirnos
jugando con
adivinanzas cortas.
Adecua y
organiza ideas
que quiere
comunicar
apoyandose en
gestos o
movimientos
corporales. Al
hacerlo se
mantiene por
lo general en
el tema de
conversación
usando sus
propias
palabras.
Participa con
entusiasmo
en el dialogo
sobre
ADIVINANZA
S.
JULIO-2023
JULIO-2023
I.-DATOS INFORMATIVOS:
UGEL
I.E. EDAD 3, 4, 5 años
Directora
Profesora
Duración Del de julio del 2023
II.-SITUACION SIGNIFICATIVA:
El Perú, para algunos/as, es su lugar de nacimiento; para otros/as, el lugar que eligieron para vivir.
Es necesario que las niñas y niños que viven en el Perú identifiquen desde temprana edad algunas
características de nuestro país. Las niñas y los niños van construyendo su identidad, no solo como
seres únicos sino también como seres sociales que pertenecen y se identifican como parte de una
comunidad, de un territorio, y de una cultura en particular. El Aniversario de nuestra Independencia
nos motiva a celebrar el orgullo por nuestra identidad nacional y es una oportunidad para acercar a
las niñas/os a la historia del Perú. Esto se logrará a través de un recorrido que parta de su propia
historia, para luego conocer y valorar las costumbres, historias y manifestaciones culturales que nos
identifican como país y que nos permiten sentir y decir con orgullo: “Soy peruana/o, soy del Perú”.
Cuando escuchamos la palabra Perú, es posible que nos llenemos de imágenes mentales, recuerdos
y miles de sensaciones que se han impregnado en nuestro ser a partir de nuestras vivencias familiares
y sociales, pero ¿qué es el Perú para las niñas y los niños? ¿Qué representa, qué significa para ellas
y ellos ser peruana o peruano? A través de esta experiencia de aprendizaje, se plantea a las niñas y a los niños un viaje por el Perú a partir de sus raíces,
costumbres, historias y tradiciones familiares y de su comunidad. Para ello, harán un recorrido por su casa y por el barrio o calle donde viven para descubrir
el Perú. Viajarán a través del tiempo para conocer más sobre sus raíces, costumbres y tradiciones; así como los alimentos, objetos, monumentos y
recursos naturales de su comunidad. Escucharán relatos, anécdotas, biografías de personajes que han construido la historia de nuestra comunidad o
nuestro país y que pueden ser cercanas a la vida cotidiana de las niñas y los niños, por ejemplo. Observarán fotografías que los transportarán en el
tiempo para conocer cómo era el Perú, su gente, sus tradiciones. De esta forma, queremos despertar su interés y amor por su lugar de origen, y, desde
ese conocimiento y sentimiento, puedan construir y valorar su identidad.
PROYECTO DE APRENDIZA:
JULIO-2023
PRODUCTOS:
 Celebran con fervor y patriotismo la fiesta del Perú, valorando costumbres, tradiciones, riquezas, etc.
 Desfiles, dramatizaciones
DESARROLLO DEL PROYECTO:
PLANIFICACIÓN
PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
- Planificar las actividades con los niños.
- Ambientar mi aula y I.E
- Conocer la historia de mi patria.
- Conocer las costumbres y tradiciones de mi patria.
- Conocer los símbolos patrios.
- Dialogando con los niños.
- Con creatividad
Averiguando, preguntando
- Para organizar y establecer las
actividades a realizar.
Para conocer y responder sus
interrogantes.
- Un papelote.
- Diálogo.
- Láminas
- Libros
- Revistas
FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA,
COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Lunes 17 de julio
Decoremos el aula para
festejar la fiesta de mi Perú.
TALLER DE LECTURA:
COMUNICACIÓN
CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
*Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
*Aplica procesos
creativos.
*Socializa sus
procesos y proyectos.
3 AÑOS: Representa sus
ideas acerca de sus vivencias
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
4 AÑOS: Representa ideas
acerca de sus vivencias
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
El propósito del dia
de hoy es:
*Que los niños
planifiquen el
proyecto.
*Que los niños
decoren el aula
para festejar la
fiesta del Perú.
Experimenta y explora
libremente las
posibilidades de
diversos materiales
identificados y
seleccionados por la
profesora para lograr
sus propósitos
comunicativos.
Utiliza técnicas grafico
plásticas con
creatividad para
decorar el aula.
JULIO-2023
Leemos el cuento: La
abuela Micaela
5 AÑOS: Representa ideas
acerca de sus vivencias
personales y del contexto en
el que se desenvuelve
usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
Martes 18 de julio
Viajamos al pasado para
conocer la historia de mi
patria.
TALLER DE LECTURA:
Leemos el cuento:
MI MANTITA LINDA
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
*Se valora a sí mismo.
*Autorregula sus
emociones
3 AÑOS:
Se reconoce como miembro
de su familia y grupo de
aula. Identifica a los
integrantes de ambos
grupos. Ejemplo: Un niño
hace un dibujo de su familia
en donde aparece él, su
mamá, su papá, su
hermanito, su abuelita y su
mascota.
4 AÑOS:
Se reconoce como miembro
de su familia y grupo de
aula. Comparte hechos
importantes de su historia
familiar. Ejemplo: Una niña
cuenta a sus compañeros
que ya nació su hermanito.
5 AÑOS:
Se reconoce como parte de
su familia, grupo de aula e
IE. Comparte hechos y
momentos importantes de
su historia familiar. Ejemplo:
Cuenta cómo se conocieron
sus padres
El propósito del dia
de hoy es: “Viajamos
al pasado para
conocer la historia
de mi patria”.
Verbaliza las emociones
que le generan las
actividades que lleva
durante el desarrollo de
esta actividad.
Expresa con sencilles
como se siente al
conocer una parte
importante de la
historia del Perú.
JULIO-2023
Miercoles 19 de julio
EL SUEÑO DE SAN
MARTIN
“ELABORAMOS NUESTRAS
PARIHUANAS”
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
*Se valora a sí mismo.
*Autorregula sus
emociones
3 AÑOS:
Se reconoce como miembro
de su familia y grupo de
aula. Identifica a los
integrantes de ambos
grupos. Ejemplo: Un niño
hace un dibujo de su familia
en donde aparece él, su
mamá, su papá, su
hermanito, su abuelita y su
mascota.
4 AÑOS:
Se reconoce como miembro
de su familia y grupo de
aula. Comparte hechos
importantes de su historia
familiar. Ejemplo: Una niña
cuenta a sus compañeros
que ya nació su hermanito.
5 AÑOS:
Se reconoce como parte de
su familia, grupo de aula e
IE. Comparte hechos y
momentos importantes de
su historia familiar. Ejemplo:
Cuenta cómo se conocieron
sus padres
El propósito del dia
de hoy es:
“CONOCER EL
SUEÑO DE SAN
MARTIN “
Reconoce y participa de
actividades y prácticas
culturales de su aula.
Participa en la
escenificación de “El
sueño de San Martin”
Jueves 20 de julio
Conociendo los símbolos de mi
patria.
TALLER DE LECTURA
Leemos el cuento:
ANTES MUY ANTES
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
*Se valora a sí mismo.
*Autorregula sus
emociones
3 AÑOS:
Se reconoce como miembro
de su familia y grupo de
aula. Identifica a los
integrantes de ambos
grupos. Ejemplo: Un niño
hace un dibujo de su familia
en donde aparece él, su
mamá, su papá, su
hermanito, su abuelita y su
mascota.
4 AÑOS:
Se reconoce como miembro
de su familia y grupo de
El propósito del dia
de hoy es: CONOCER
E IDENTIFICAR LOS
SIMBOLOS PATRIOS.
Describe las
caracteristicas
principales de los
simbolos patrios, y lo
que representan.
Nombran y señalan los
símbolos de su patria.
JULIO-2023
aula. Comparte hechos
importantes de su historia
familiar. Ejemplo: Una niña
cuenta a sus compañeros
que ya nació su hermanito.
5 AÑOS:
Se reconoce como parte de
su familia, grupo de aula e
IE. Comparte hechos y
momentos importantes de
su historia familiar. Ejemplo:
Cuenta cómo se conocieron
sus padres
Vierenes 21 de julio
Las riquezas del mar peruano.
TALLER DE LECTURA
Leemos el cuento:
EL MUÑECO DE BREA
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
*Se valora a sí mismo.
*Autorregula sus
emociones
3 AÑOS:
Se reconoce como miembro
de su familia y grupo de
aula. Identifica a los
integrantes de ambos
grupos. Ejemplo: Un niño
hace un dibujo de su familia
en donde aparece él, su
mamá, su papá, su
hermanito, su abuelita y su
mascota.
4 AÑOS:
Se reconoce como miembro
de su familia y grupo de
aula. Comparte hechos
importantes de su historia
familiar. Ejemplo: Una niña
cuenta a sus compañeros
que ya nació su hermanito.
5 AÑOS:
Se reconoce como parte de
su familia, grupo de aula e
IE. Comparte hechos y
momentos importantes de
su historia familiar. Ejemplo:
Cuenta cómo se conocieron
sus padres
El propósito del dia
de hoy es:
Conocer las
características del
MAR PERUANO.
Describe algunas
características del mar
peruano.
Ubica el mar peruano
en el mapa.
JULIO-2023
FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA,
COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Lunes 24 de julio
Conociendo la Costa Peruana.
TALLER ARTÍSTICO
No movemos al compas de una
Jaranilla criolla
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
*Se valora a sí
mismo.
*Autorregula sus
emociones
3 AÑOS:
Se reconoce como
miembro de su familia
y grupo de aula.
Identifica a los
integrantes de ambos
grupos. Ejemplo: Un
niño hace un dibujo de
su familia en donde
aparece él, su mamá,
su papá, su hermanito,
su abuelita y su
mascota.
4 AÑOS:
Se reconoce como
miembro de su familia
y grupo de aula.
Comparte hechos
importantes de su
historia familiar.
Ejemplo: Una niña
cuenta a sus
compañeros que ya
nació su hermanito.
5 AÑOS:
Se reconoce como
parte de su familia,
grupo de aula e IE.
Comparte hechos y
momentos
importantes de su
historia familiar.
Ejemplo: Cuenta cómo
se conocieron sus
padres
El propósito del
dia de hoy es:
Que los niños
conozcan las
características de
la Costa del Perú.
Describe algunas
características de la costa
del Perú
Identifica y señala la costa
en el mapa del Perú.
JULIO-2023
Martes 25 de julio
Conociendo la Sierra Peruana.
TALLER DE LECTURA
La hora del cuento
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
*Se valora a sí
mismo.
*Autorregula sus
emociones
3 AÑOS:
Se reconoce como
miembro de su familia
y grupo de aula.
Identifica a los
integrantes de ambos
grupos. Ejemplo: Un
niño hace un dibujo de
su familia en donde
aparece él, su mamá,
su papá, su hermanito,
su abuelita y su
mascota.
4 AÑOS:
Se reconoce como
miembro de su familia
y grupo de aula.
Comparte hechos
importantes de su
historia familiar.
Ejemplo: Una niña
cuenta a sus
compañeros que ya
nació su hermanito.
5 AÑOS:
Se reconoce como
parte de su familia,
grupo de aula e IE.
Comparte hechos y
momentos
importantes de su
historia familiar.
Ejemplo: Cuenta cómo
se conocieron sus
padres
El propósito del
dia de hoy es:
Que los niños
conozcan las
características de
la sierra del Perú.
Describe algunas
características de la sierra
del Perú
Identifica y señala la sierra
en el mapa del Perú.
Miercoles 26 de julio
La Selva Peruana y sus
misterios
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
*Se valora a sí
mismo.
3 AÑOS:
Se reconoce como
miembro de su familia
y grupo de aula.
Identifica a los
integrantes de ambos
El propósito del
dia de hoy es:
Que los niños
conozcan las
Describe algunas
características de la selva
del Perú
Identifica y señala la selva
en el mapa del Perú.
JULIO-2023
TALLER DE LECTURA
La hora del cuento
*Autorregula sus
emociones
grupos. Ejemplo: Un
niño hace un dibujo de
su familia en donde
aparece él, su mamá,
su papá, su hermanito,
su abuelita y su
mascota.
4 AÑOS:
Se reconoce como
miembro de su familia
y grupo de aula.
Comparte hechos
importantes de su
historia familiar.
Ejemplo: Una niña
cuenta a sus
compañeros que ya
nació su hermanito.
5 AÑOS:
Se reconoce como
parte de su familia,
grupo de aula e IE.
Comparte hechos y
momentos
importantes de su
historia familiar.
Ejemplo: Cuenta cómo
se conocieron sus
padres
características de
la selva del Perú.
Jueves 27 de julio
FESTIVAL DE PLATOS TÍPICOS
DEL PERÚ
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
*Se valora a sí
mismo.
*Autorregula sus
emociones
3 AÑOS:
Se reconoce como
miembro de su familia
y grupo de aula.
Identifica a los
integrantes de ambos
grupos. Ejemplo: Un
niño hace un dibujo de
su familia en donde
aparece él, su mamá,
su papá, su hermanito,
El propósito del
dia de hoy es: Que
los niños y las
niñas participen
degustando los
platos típicos del
Perú
Identifica y describe las
caracteristicas de los
platos típicos del perú así
como sus gusto y
preferencias
Participa activamente en el
festival de platos típicos del
Perú
JULIO-2023
TALLER DE ARTE
“LA PROCLAMACIÓN DE LA
INDEPENDENCIA DEL PERÚ.”
su abuelita y su
mascota.
4 AÑOS:
Se reconoce como
miembro de su familia
y grupo de aula.
Comparte hechos
importantes de su
historia familiar.
Ejemplo: Una niña
cuenta a sus
compañeros que ya
nació su hermanito.
5 AÑOS:
Se reconoce como
parte de su familia,
grupo de aula e IE.
Comparte hechos y
momentos
importantes de su
historia familiar.
Ejemplo: Cuenta cómo
se conocieron sus
padres
Viernes 28 de julio FERIADO
JULIO-2023
*Secuencia de las actividades de aprendizaje:
JULIO-2023
JULIO-2023
JULIO-2023
JULIO-2023
CALENDARIO COMUNAL JULIO 2023
 Día del Parque Nacional Huascarán
 06 - Día del Maestro
 07 - Descubrimiento de Machu Picchu
 09 - Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción
 10 - Aniversario de la Batalla de Huamachuco
 15 - Aniversario de la Muerte del coronel Leoncio Prado
 21 - Fallecimiento del pintor Sérvulo Gutiérrez
 23 - Día del héroe capitán FAP José Abelardo Quiñones
 24 - Nacimiento del Libertador Simón Bolívar
 24 - Nacimiento de Francisco Antonio de Zela
 24 - Día de los gloriosos hechos de armas de Zarumilla
 28 - Día de la Proclamación de la Independencia del Perú
MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.
Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Programa Curricular de Educación Inicial: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
RVM 093-2020-MINEDU Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el
RVM 094-2020-MINEDU Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf
……………………………………………………….. …………………………………………………………….
Profesora de aula DIRECTORA
JULIO-2023

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
Marjorie Burga
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
monica milagros quispe camac
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
elsagraciela
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 11 AGOSTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 11  AGOSTO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 11  AGOSTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 11 AGOSTO 2023.docx
FernandoramiroCerdan1
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
JoseRamiroCarrdozaPa
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
Marly Rodriguez
 
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docxProyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Marianela Morales
 
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docxSESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
JohannaDeLaTorreAlva
 
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docxPROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
Sonia Cardoza
 
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
MarisolSernaArvalo2
 
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docxEXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
Sonia Cardoza
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
CAROL CUNA ARANGO
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Soledad Puma
 

La actualidad más candente (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 11 AGOSTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 11  AGOSTO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 11  AGOSTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 11 AGOSTO 2023.docx
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
sesiones
sesionessesiones
sesiones
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
 
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docxProyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
 
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docxSESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
 
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docxPROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
 
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
 
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docxEXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 

Similar a JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf

ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docxABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
gabiyanela2
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
ssuser4fc685
 
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docxEDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
DeliaCastilloJimnez
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros1
 
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
KarolGarciaruiz
 
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
CieloKiusmi1
 
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docxPROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
ykiara
 
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docxEXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
aracelyrioshuaman
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
lucy617857
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
jeanettePazos2
 
ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docxABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
analuz080781
 
EXP. 9 - 1, 2, 3, JUEGO OTRA VEZ.docx
EXP. 9 - 1, 2, 3, JUEGO OTRA VEZ.docxEXP. 9 - 1, 2, 3, JUEGO OTRA VEZ.docx
EXP. 9 - 1, 2, 3, JUEGO OTRA VEZ.docx
ElsaMarivelCernaMerc
 
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
YaninaMarrufo
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdfCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
ykiara
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
AshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman
 
actividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdfactividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdf
AndreaMendoza672844
 
4 AÑOS ADAPTACION.docx
4 AÑOS ADAPTACION.docx4 AÑOS ADAPTACION.docx
4 AÑOS ADAPTACION.docx
judithvillarreal4
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
CarmenMonicaJaraMuoz
 

Similar a JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf (20)

ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docxABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
 
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docxEDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
 
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
 
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docxPROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
 
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docxEXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docxABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
 
EXP. 9 - 1, 2, 3, JUEGO OTRA VEZ.docx
EXP. 9 - 1, 2, 3, JUEGO OTRA VEZ.docxEXP. 9 - 1, 2, 3, JUEGO OTRA VEZ.docx
EXP. 9 - 1, 2, 3, JUEGO OTRA VEZ.docx
 
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdfCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
actividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdfactividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdf
 
4 AÑOS ADAPTACION.docx
4 AÑOS ADAPTACION.docx4 AÑOS ADAPTACION.docx
4 AÑOS ADAPTACION.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
 

Más de Sonia Cardoza

CUADERNO DE INCIDENCIAS 2023 AMAUTA Perú FORMATO 3.docx
CUADERNO DE INCIDENCIAS 2023 AMAUTA Perú FORMATO 3.docxCUADERNO DE INCIDENCIAS 2023 AMAUTA Perú FORMATO 3.docx
CUADERNO DE INCIDENCIAS 2023 AMAUTA Perú FORMATO 3.docx
Sonia Cardoza
 
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docxACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
Sonia Cardoza
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 UNIDOCENTE (3).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 UNIDOCENTE (3).docxPROGRAMACIÓN ANUAL 2024 UNIDOCENTE (3).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 UNIDOCENTE (3).docx
Sonia Cardoza
 
FICHAS DE TRABAJO DEL NIVEL INICIAL 3.4,5
FICHAS DE TRABAJO DEL NIVEL INICIAL 3.4,5FICHAS DE TRABAJO DEL NIVEL INICIAL 3.4,5
FICHAS DE TRABAJO DEL NIVEL INICIAL 3.4,5
Sonia Cardoza
 
1 PROYECTO SOY PARTE DE MI COMUNIDAD SIGUIENDO TRAYECTORÍA.doc
1  PROYECTO   SOY PARTE DE MI COMUNIDAD SIGUIENDO TRAYECTORÍA.doc1  PROYECTO   SOY PARTE DE MI COMUNIDAD SIGUIENDO TRAYECTORÍA.doc
1 PROYECTO SOY PARTE DE MI COMUNIDAD SIGUIENDO TRAYECTORÍA.doc
Sonia Cardoza
 
Proyecto- y sesiones Medios-de-Transporte publico
Proyecto- y sesiones Medios-de-Transporte publicoProyecto- y sesiones Medios-de-Transporte publico
Proyecto- y sesiones Medios-de-Transporte publico
Sonia Cardoza
 
Propuesta de actividades para el conocimiento y desarrollo del esquema corpor...
Propuesta de actividades para el conocimiento y desarrollo del esquema corpor...Propuesta de actividades para el conocimiento y desarrollo del esquema corpor...
Propuesta de actividades para el conocimiento y desarrollo del esquema corpor...
Sonia Cardoza
 
molde de letras de feliz navidad año 2022
molde de letras de feliz navidad año 2022molde de letras de feliz navidad año 2022
molde de letras de feliz navidad año 2022
Sonia Cardoza
 
Presentación - Sesiones Demostrativas [Autoguardado].ppt
Presentación - Sesiones Demostrativas [Autoguardado].pptPresentación - Sesiones Demostrativas [Autoguardado].ppt
Presentación - Sesiones Demostrativas [Autoguardado].ppt
Sonia Cardoza
 
(U) 23 DE MAYO (1).docx
(U) 23 DE MAYO (1).docx(U) 23 DE MAYO (1).docx
(U) 23 DE MAYO (1).docx
Sonia Cardoza
 
DIA 13 DE JULIO INICIAL 2023.docx
DIA 13 DE JULIO INICIAL 2023.docxDIA 13 DE JULIO INICIAL 2023.docx
DIA 13 DE JULIO INICIAL 2023.docx
Sonia Cardoza
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Sonia Cardoza
 
Sesion 1.docx
Sesion 1.docxSesion 1.docx
Sesion 1.docx
Sonia Cardoza
 
Sesion 2.docx
Sesion 2.docxSesion 2.docx
Sesion 2.docx
Sonia Cardoza
 
EXPERIENCIA AGOSTO ME DIVIERTO LEYENDO.pdf
EXPERIENCIA  AGOSTO ME DIVIERTO LEYENDO.pdfEXPERIENCIA  AGOSTO ME DIVIERTO LEYENDO.pdf
EXPERIENCIA AGOSTO ME DIVIERTO LEYENDO.pdf
Sonia Cardoza
 

Más de Sonia Cardoza (15)

CUADERNO DE INCIDENCIAS 2023 AMAUTA Perú FORMATO 3.docx
CUADERNO DE INCIDENCIAS 2023 AMAUTA Perú FORMATO 3.docxCUADERNO DE INCIDENCIAS 2023 AMAUTA Perú FORMATO 3.docx
CUADERNO DE INCIDENCIAS 2023 AMAUTA Perú FORMATO 3.docx
 
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docxACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 UNIDOCENTE (3).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 UNIDOCENTE (3).docxPROGRAMACIÓN ANUAL 2024 UNIDOCENTE (3).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 UNIDOCENTE (3).docx
 
FICHAS DE TRABAJO DEL NIVEL INICIAL 3.4,5
FICHAS DE TRABAJO DEL NIVEL INICIAL 3.4,5FICHAS DE TRABAJO DEL NIVEL INICIAL 3.4,5
FICHAS DE TRABAJO DEL NIVEL INICIAL 3.4,5
 
1 PROYECTO SOY PARTE DE MI COMUNIDAD SIGUIENDO TRAYECTORÍA.doc
1  PROYECTO   SOY PARTE DE MI COMUNIDAD SIGUIENDO TRAYECTORÍA.doc1  PROYECTO   SOY PARTE DE MI COMUNIDAD SIGUIENDO TRAYECTORÍA.doc
1 PROYECTO SOY PARTE DE MI COMUNIDAD SIGUIENDO TRAYECTORÍA.doc
 
Proyecto- y sesiones Medios-de-Transporte publico
Proyecto- y sesiones Medios-de-Transporte publicoProyecto- y sesiones Medios-de-Transporte publico
Proyecto- y sesiones Medios-de-Transporte publico
 
Propuesta de actividades para el conocimiento y desarrollo del esquema corpor...
Propuesta de actividades para el conocimiento y desarrollo del esquema corpor...Propuesta de actividades para el conocimiento y desarrollo del esquema corpor...
Propuesta de actividades para el conocimiento y desarrollo del esquema corpor...
 
molde de letras de feliz navidad año 2022
molde de letras de feliz navidad año 2022molde de letras de feliz navidad año 2022
molde de letras de feliz navidad año 2022
 
Presentación - Sesiones Demostrativas [Autoguardado].ppt
Presentación - Sesiones Demostrativas [Autoguardado].pptPresentación - Sesiones Demostrativas [Autoguardado].ppt
Presentación - Sesiones Demostrativas [Autoguardado].ppt
 
(U) 23 DE MAYO (1).docx
(U) 23 DE MAYO (1).docx(U) 23 DE MAYO (1).docx
(U) 23 DE MAYO (1).docx
 
DIA 13 DE JULIO INICIAL 2023.docx
DIA 13 DE JULIO INICIAL 2023.docxDIA 13 DE JULIO INICIAL 2023.docx
DIA 13 DE JULIO INICIAL 2023.docx
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
 
Sesion 1.docx
Sesion 1.docxSesion 1.docx
Sesion 1.docx
 
Sesion 2.docx
Sesion 2.docxSesion 2.docx
Sesion 2.docx
 
EXPERIENCIA AGOSTO ME DIVIERTO LEYENDO.pdf
EXPERIENCIA  AGOSTO ME DIVIERTO LEYENDO.pdfEXPERIENCIA  AGOSTO ME DIVIERTO LEYENDO.pdf
EXPERIENCIA AGOSTO ME DIVIERTO LEYENDO.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf

  • 1.
  • 2. JULIO-2023 I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL I.E. EDAD 3, 4, 5 años Directora Profesora Duración Del lunes 03 al jueves 27 de julio del 2023 II. FUNDAMENTACIÓN: La presente unidad didáctica está orientada a desarrollar actividades significativas, que ayuden a los niños a comparar cantidades y expresarlas a través de cuantificadores (mucho-poco-uno-ninguno-uno más-uno menos-tantos como-igual que-entero-mitad- etc.), desarrollen su expresión oral (trabalenguas, rimas, cantando, adivinanzas etc.), respetándose a sí mismo y a los demás, valorando la diversidad cultural del entorno en el que se desenvuelve, así mismo desarrollar su identidad nacional valorando y conociendo las maravillas de su país. Para ello, desarrollaremos distintas actividades a través de las siguientes experiencias de aprendizaje: UNIDAD DIDÁCTICA: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
  • 3. JULIO-2023 III. ENFOQUESTRANSVERSALES: ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO: INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia La docente y los niños y las niñas demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno de los miembros de nuestra comunidad educativa evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes La docente y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. UNIDAD DIDÁCTICA “EL PERÚ ES MARAVILLOSO” Duración: Del lunes 03 al jueves 27 de julio del 2023 Semana 1 1.-JUGAMOS COMPARANDO CANTIDADES Del lunes 03 al viernes 07 de julio Semana 2 2.- NOS DIVERTIMOS DESARROLLANDO NUESTRA EXPRESIÓN ORAL Del lunes 10 al viernes 14 de julio Semana 3 3.- UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LA MIRADA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS semana 1 Del lunes 17 al viernes 21 de julio Semana 4 4.- UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LA MIRADA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS semana 2 Del lunes 24 al jueves 27 de julio
  • 4. JULIO-2023 IV. METAS DE APRENDIZAJE:
  • 5. JULIO-2023 V.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÁREA, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTANDAR MATEMÁTICAS Resuelve problemas de cantidad  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 3 años: Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "un ratito"- 4 años: Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso - "muchos", "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "antes" o "después"- en situaciones cotidianas. 5 años: Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "ninguno", "más que", "menos que", "pesa más", "pesa menos", "ayer", "hoy" y "mañana"-en situaciones cotidianas. Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana” PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN *Interactúa con todaslas personas. *Participa en accionesque promuevenel bienestar común. 3 años: Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos. 4 años: Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses. 5 años: Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumplecon sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
  • 6. JULIO-2023 PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD *Se valora a sí mismo. *Autorregula sus emociones 3 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito, su abuelita y su mascota. 4 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito. 5 AÑOS: Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. 3 años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. 4años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. 5 años: Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. COMUNICACIÓN: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA 3 años Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en
  • 7. JULIO-2023  Obtiene información del texto escrito. explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. 4 años Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. 5 años: Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes. los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. *Explora y experimenta los lenguajes del arte. *Aplica procesos creativos. *Socializa sus procesos y proyectos. 3 AÑOS: Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 4 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 5 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. PSICOMOTRIZ SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente. 3 años: Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. 4 años: Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de sus cuerpo Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en
  • 8. JULIO-2023 con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. 5 años: Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo. relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. 3 años: Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo- podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses. 4 años: Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo- podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego 5 años: Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación gráfico- plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades.
  • 10. JULIO-2023 I.-DATOS INFORMATIVOS: UGEL I.E. EDAD 3, 4, 5 años Directora Profesora Duración Del lunes 03 al viernes 07 de julio del 2023 - II.-SITUACION SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas de 3, 4 y 5 años En su mayoría no utilizan cuantificadores para comparar cantidades, pues su lenguaje matemático es limitado, también tienen dificultades para comparar cantidades y expresarlas a través de cuantificadores es por este motivo que a través de este proyecto de aprendizaje realizaremos de manera divertida actividades/ juegos con la finalida que los estudiantes realicen comparaciones de cantidades de elementos entre conjuntos y a la vez utilicen cuantificadores para expresar estas cantidades como por ejemplo: Muchos-poco-uno-ninguno-uno más-uno menos, igual que- tantos como, más qué- menos que, entero, mitad. III.-PRODUCTOS: - Compara cantidades utilizando cuantificadores. - Usa cuantificadores para expresar cantidades. - Representa cantidades. Proyecto de aprendizaje: “JUGAMOS COMPARANDO CANTIDADES”
  • 11. JULIO-2023 IV.- DESARROLLO DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN: PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO: ¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré? - Mostrarles las diferentes cantidades: mucho-poco- uno ninguno. - jugando a comprar y vender - Mirando y comprando cantidades - Colocando las frutas en la cantidad que se pide en la canasta - Vendiendo huevos - Observando - Comparando las cantidades -Para que las niñas y los niños diferencien cantidades. -Para que los niños y las niñas aprendan a utilizar cuantificadores para expresar cantidades. -Para que los estudiantes aprendan de manera divertida. - frutas - verduras - canastas - huevos - Láminas - Tijera - Papelote - siluetas - videos FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA, COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Lunes 03 de julio CUANTIFICADORES: MUCHO- POCO-UNO-NINGUNO-UNO MÁS-UNO MENOS. TALLER DE LECTURA (20 minutos) MATEMÁTICAS Resuelve problemas de cantidad Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. 3 años: Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "un ratito"- 4 años: Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso - "muchos", "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "antes" o "después"- en situaciones cotidianas. 5 años: El propósito del dia de hoy es: *Planifican el proyecto. *Los niños y las niñas conozcan los cuantificadores: mucho -poco- uno-ninguno- uno más-uno menos. Utiliza expresiones matemáticas de cantidad: MUCHOS, POCOS, UNO NINGUNO, en situaciones cotidianas y lúdicas. Recorta y pega en cada depósito la cantidad de abejitas que indica la profesora: MUCHOS, POCOS, UNO NINGUNO.
  • 12. JULIO-2023 LEEMOS UNA RECETA Y PREPARAMOS GALLETAS Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "ninguno", "más que", "menos que", "pesa más", "pesa menos", "ayer", "hoy" y "mañana"-en situaciones cotidianas. Martes 04 de julio CUANTIFICADORES: IGUAL QUE-TANTOS COMO. TALLER PSICOMOTRICIDAD REPASAMOS EL CAMINO DE CADA CERDITO HACIA SU CASA MATEMÁTICAS Resuelve problemas de cantidad Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. 3 años: Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "un ratito"- 4 años: Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso - "muchos", "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "antes" o "después"- en situaciones cotidianas. 5 años: Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "ninguno", "más que", "menos que", "pesa más", "pesa menos", "ayer", "hoy" y "mañana"-en situaciones cotidianas. Que las niñas y niños aprendan a expresar cantidades a través de los cuantificadores: IGUAL QUE- TANTOS COMO. Utiliza expresiones matemáticas de cantidad: IGUAL QUE- TANTOS COMO, en situaciones cotidianas y lúdicas. Desarrolla la ficha de trabajo y utiliza los términos IGUAL QUE- TANTOS COMO, para describir la relación entre las abejas y las flores.
  • 13. JULIO-2023 Miercoles 05 de julio CUANTIFICADORES: MÁS QUE-MENOS QUE. EL CUENTO DEL DIA MATEMÁTICAS Resuelve problemas de cantidad Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. 3 años: Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "un ratito"- 4 años: Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso - "muchos", "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "antes" o "después"- en situaciones cotidianas. 5 años: Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "ninguno", "más que", "menos que", "pesa más", "pesa menos", "ayer", "hoy" y "mañana"-en situaciones cotidianas. El propósito del dia de hoy es: las niñas y niños aprendan a expresar cantidades a través de los cuantificadores: MÁS QUE- MENOS QUE. Utiliza expresiones matemáticas de cantidad: MAS QUE-MENOS QUE, en situaciones cotidianas y lúdicas. Desarrolla las fichas de trabajo y utiliza los términos MÁS QUE-MENOS QUE. para describir la relación entre los elementos de las imágenes Jueves 06 de julio ¡LAS CUALIDADES DE MI MAESTRA! PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN *Interactúa con todas las personas. *Participa en accionesque promuevenel bienestar común. 3 años: Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos. 4 años: Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del El propósito del dia de hoy es: Conocen y valoran el rol de sus maestros Interactua con sus compañeros y profesora partcipando en conversaciones en las que expresa su opinión personal sobre la profesora y lo hace respetando los acuerdos establecidos. Dice con sencilles lo que le gusta y no le gusta de su profesora
  • 14. JULIO-2023 TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA. -Decoramos un mandil para la profesora mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses. 5 años: Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo. Vierenes 07 de julio Cuantificadores: ENTERO- MITAD y DOBLE TALLER DE PSICOMOTRICIDAD REALIZAMOS TAREAS DEL MOVIMIENTO: CAMINOS DIVERTIDOS MATEMÁTICAS Resuelve problemas de cantidad Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. 3 años: Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "un ratito"- 4 años: Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso - "muchos", "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "antes" o "después"- en situaciones cotidianas. 5 años: Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "ninguno", "más que", "menos que", "pesa más", "pesa menos", "ayer", "hoy" y "mañana"-en situaciones cotidianas. El propósito del dia de hoy es: las niñas y niños aprendan a expresar cantidades a través de los cuantificadores: ENTERO-MITAD y doble Utiliza expresiones matemáticas de cantidad: ENTERO-MITAD Y DOBLE, en situaciones cotidianas y lúdicas. Desarrolla las fichas de trabajo y utiliza los cuantificadores ENTERO-MITAD y DOBLE para describir cantidades.
  • 15. JULIO-2023 PROYECTO DE APRENDIZA: NOS DIVERTIMOS DESARROLLANDO NUESTRA EXPRESIÓN ORAL Duración: Del lunes 10 al viernes 14 de julio del 2023
  • 16. JULIO-2023 I.-DATOS INFORMATIVOS: UGEL I.E. EDAD 3, 4, 5 años Directora Profesora Duración Del lunes 10 al viernes 14 de julio del 2023 II.-SITUACION SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas de 3, 4 y 5 años años tienen dificultades para pronunciar ciertos fonemas, presentan falta de fluidez al hablar y en algunos casos escases de vocabulario; lo cual es una dificultad para desarrollar su comunicación oral. Y a través de rimas, trabalenguas, canciones, adivinanzas e interacciones de los niños y las niñas con títeres, de manera divertida y amena ejercitaremos la expresión oral de los estudiantes para así estimular y desarrollas sus capacidades comunicativas. III.-PRODUCTOS: Realizan ejercicios vocálicos y juegos verbales para mejorar la comunicación oral. IV.-DESARROLLO DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO: PROYECTO DE APRENDIZAJE: NOS DIVERTIMOS DESARROLLANDO NUESTRA EXPRESIÓN ORAL
  • 17. JULIO-2023 ¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré? Planificar las actividades con los niños. Mejorar mi comunicación oral. Realizar ejercicios vocálicos Realizando asambleas con los niños. A través de estrategias lúdicas. A través de canciones, juegos verbales. Para organizar y establecer las actividades a realizar. Para desarrollar y mejorar la expresión oral en los niños de 3 años. Un papelote Plumones Láminas Radio CD FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA, COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E Lunes 10 de julio JUGUEMOS CON LOS TRABALENGUAS. TALLER: DE PSICOMOTRICIDAD SOMOS CANGUROS SALTARINE COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. 3 años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. 4años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. 5 años: Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición El propósito del dia de hoy es: Que las niñas y los niños aprenderán a expresarse a través de los trabalenguas. Participa en conversaciones o dialogos sobre los trabalenguas infantiles, tratando de repertirlos con una pronunciuació n entendible apoyandose en gestos, movimientos corporales y volumen de voz. Dice con sus propias palabras un trabalengua infantil.
  • 18. JULIO-2023  oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información. Martes 11 de julio LAS RIMAS SON DIVERTIDAS. TALLER DE ARTE HACEMOS ESTRELLAS DE COLORES COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral 3 años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. 4años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. 5 años: Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información. El propósito del dia de hoy es: Que los niños y las niñas identifiquen sonidos finales de las palabras – y se diviertan jugando con rimas. Participa en conversaciones o dialogos sobre RIMAS infantiles, tratando de repertirlos con una pronunciuació n entendible apoyandose en gestos, movimientos corporales y volumen de voz. Participa en el dialogo sobre RIMAS y trata de repetir una frente a sus compañeros. Miercoles 12 de julio NOS EXPRESAMOS CANTANDO. COMUNICACIÓN 3 años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros El propósito del dia de hoy es: Recupera información Colorea un pictograma y
  • 19. JULIO-2023 TALLER Aplica la tecnica grafico plástica del “PUNTILLISMO” para pintar un choclo SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. 4años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. 5 años: Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información. Que las niñas y los niños aprenderán a expresarse a través de canciones. explícita sobre el contenido del texto de una canción y lo cuenta con sus propias palabras lo que más le gustó o le llamó la atención. con sus propias palabras cuenta la historia de “LOS POLLITOS DICEN PIO PIO PIO” Jueves 13 de julio LOS TÍTERES SON NUESTROS AMIGOS. Taller COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. 3 años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. 4años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo El propósito del dia de hoy es: Que los niños utilicen títeres para expresarse. Adecua y organiza ideas que quiere comunicar apoyandose en gestos o movimientos corporales. Al hacerlo se mantiene por lo general en el tema de conversación usando sus Presenta a su títere por su nombre y describiendo algunas de sus característica s.
  • 20. JULIO-2023 PSICOMOTRICIDAD FINA: RECORTA Y JUEGA CON TITERES DE PAPEL Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. 5 años: Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información. propias palabras. Vierenes 14 de julio A JUGAR CON LAS ADIVINANZAS. TALLER DE PSICOMOTRICIDAD COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral 3 años: Participa enconversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. 4años: Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. 5 años: Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información. El propósito del dia de hoy es: Divertirnos jugando con adivinanzas cortas. Adecua y organiza ideas que quiere comunicar apoyandose en gestos o movimientos corporales. Al hacerlo se mantiene por lo general en el tema de conversación usando sus propias palabras. Participa con entusiasmo en el dialogo sobre ADIVINANZA S.
  • 22. JULIO-2023 I.-DATOS INFORMATIVOS: UGEL I.E. EDAD 3, 4, 5 años Directora Profesora Duración Del de julio del 2023 II.-SITUACION SIGNIFICATIVA: El Perú, para algunos/as, es su lugar de nacimiento; para otros/as, el lugar que eligieron para vivir. Es necesario que las niñas y niños que viven en el Perú identifiquen desde temprana edad algunas características de nuestro país. Las niñas y los niños van construyendo su identidad, no solo como seres únicos sino también como seres sociales que pertenecen y se identifican como parte de una comunidad, de un territorio, y de una cultura en particular. El Aniversario de nuestra Independencia nos motiva a celebrar el orgullo por nuestra identidad nacional y es una oportunidad para acercar a las niñas/os a la historia del Perú. Esto se logrará a través de un recorrido que parta de su propia historia, para luego conocer y valorar las costumbres, historias y manifestaciones culturales que nos identifican como país y que nos permiten sentir y decir con orgullo: “Soy peruana/o, soy del Perú”. Cuando escuchamos la palabra Perú, es posible que nos llenemos de imágenes mentales, recuerdos y miles de sensaciones que se han impregnado en nuestro ser a partir de nuestras vivencias familiares y sociales, pero ¿qué es el Perú para las niñas y los niños? ¿Qué representa, qué significa para ellas y ellos ser peruana o peruano? A través de esta experiencia de aprendizaje, se plantea a las niñas y a los niños un viaje por el Perú a partir de sus raíces, costumbres, historias y tradiciones familiares y de su comunidad. Para ello, harán un recorrido por su casa y por el barrio o calle donde viven para descubrir el Perú. Viajarán a través del tiempo para conocer más sobre sus raíces, costumbres y tradiciones; así como los alimentos, objetos, monumentos y recursos naturales de su comunidad. Escucharán relatos, anécdotas, biografías de personajes que han construido la historia de nuestra comunidad o nuestro país y que pueden ser cercanas a la vida cotidiana de las niñas y los niños, por ejemplo. Observarán fotografías que los transportarán en el tiempo para conocer cómo era el Perú, su gente, sus tradiciones. De esta forma, queremos despertar su interés y amor por su lugar de origen, y, desde ese conocimiento y sentimiento, puedan construir y valorar su identidad. PROYECTO DE APRENDIZA:
  • 23. JULIO-2023 PRODUCTOS:  Celebran con fervor y patriotismo la fiesta del Perú, valorando costumbres, tradiciones, riquezas, etc.  Desfiles, dramatizaciones DESARROLLO DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO: ¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré? - Planificar las actividades con los niños. - Ambientar mi aula y I.E - Conocer la historia de mi patria. - Conocer las costumbres y tradiciones de mi patria. - Conocer los símbolos patrios. - Dialogando con los niños. - Con creatividad Averiguando, preguntando - Para organizar y establecer las actividades a realizar. Para conocer y responder sus interrogantes. - Un papelote. - Diálogo. - Láminas - Libros - Revistas FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA, COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Lunes 17 de julio Decoremos el aula para festejar la fiesta de mi Perú. TALLER DE LECTURA: COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. *Explora y experimenta los lenguajes del arte. *Aplica procesos creativos. *Socializa sus procesos y proyectos. 3 AÑOS: Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 4 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). El propósito del dia de hoy es: *Que los niños planifiquen el proyecto. *Que los niños decoren el aula para festejar la fiesta del Perú. Experimenta y explora libremente las posibilidades de diversos materiales identificados y seleccionados por la profesora para lograr sus propósitos comunicativos. Utiliza técnicas grafico plásticas con creatividad para decorar el aula.
  • 24. JULIO-2023 Leemos el cuento: La abuela Micaela 5 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Martes 18 de julio Viajamos al pasado para conocer la historia de mi patria. TALLER DE LECTURA: Leemos el cuento: MI MANTITA LINDA PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD *Se valora a sí mismo. *Autorregula sus emociones 3 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito, su abuelita y su mascota. 4 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito. 5 AÑOS: Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres El propósito del dia de hoy es: “Viajamos al pasado para conocer la historia de mi patria”. Verbaliza las emociones que le generan las actividades que lleva durante el desarrollo de esta actividad. Expresa con sencilles como se siente al conocer una parte importante de la historia del Perú.
  • 25. JULIO-2023 Miercoles 19 de julio EL SUEÑO DE SAN MARTIN “ELABORAMOS NUESTRAS PARIHUANAS” PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD *Se valora a sí mismo. *Autorregula sus emociones 3 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito, su abuelita y su mascota. 4 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito. 5 AÑOS: Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres El propósito del dia de hoy es: “CONOCER EL SUEÑO DE SAN MARTIN “ Reconoce y participa de actividades y prácticas culturales de su aula. Participa en la escenificación de “El sueño de San Martin” Jueves 20 de julio Conociendo los símbolos de mi patria. TALLER DE LECTURA Leemos el cuento: ANTES MUY ANTES PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD *Se valora a sí mismo. *Autorregula sus emociones 3 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito, su abuelita y su mascota. 4 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de El propósito del dia de hoy es: CONOCER E IDENTIFICAR LOS SIMBOLOS PATRIOS. Describe las caracteristicas principales de los simbolos patrios, y lo que representan. Nombran y señalan los símbolos de su patria.
  • 26. JULIO-2023 aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito. 5 AÑOS: Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres Vierenes 21 de julio Las riquezas del mar peruano. TALLER DE LECTURA Leemos el cuento: EL MUÑECO DE BREA PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD *Se valora a sí mismo. *Autorregula sus emociones 3 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito, su abuelita y su mascota. 4 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito. 5 AÑOS: Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres El propósito del dia de hoy es: Conocer las características del MAR PERUANO. Describe algunas características del mar peruano. Ubica el mar peruano en el mapa.
  • 27. JULIO-2023 FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA, COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Lunes 24 de julio Conociendo la Costa Peruana. TALLER ARTÍSTICO No movemos al compas de una Jaranilla criolla PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD *Se valora a sí mismo. *Autorregula sus emociones 3 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito, su abuelita y su mascota. 4 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito. 5 AÑOS: Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres El propósito del dia de hoy es: Que los niños conozcan las características de la Costa del Perú. Describe algunas características de la costa del Perú Identifica y señala la costa en el mapa del Perú.
  • 28. JULIO-2023 Martes 25 de julio Conociendo la Sierra Peruana. TALLER DE LECTURA La hora del cuento PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD *Se valora a sí mismo. *Autorregula sus emociones 3 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito, su abuelita y su mascota. 4 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito. 5 AÑOS: Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres El propósito del dia de hoy es: Que los niños conozcan las características de la sierra del Perú. Describe algunas características de la sierra del Perú Identifica y señala la sierra en el mapa del Perú. Miercoles 26 de julio La Selva Peruana y sus misterios PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD *Se valora a sí mismo. 3 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos El propósito del dia de hoy es: Que los niños conozcan las Describe algunas características de la selva del Perú Identifica y señala la selva en el mapa del Perú.
  • 29. JULIO-2023 TALLER DE LECTURA La hora del cuento *Autorregula sus emociones grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito, su abuelita y su mascota. 4 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito. 5 AÑOS: Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres características de la selva del Perú. Jueves 27 de julio FESTIVAL DE PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD *Se valora a sí mismo. *Autorregula sus emociones 3 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito, El propósito del dia de hoy es: Que los niños y las niñas participen degustando los platos típicos del Perú Identifica y describe las caracteristicas de los platos típicos del perú así como sus gusto y preferencias Participa activamente en el festival de platos típicos del Perú
  • 30. JULIO-2023 TALLER DE ARTE “LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.” su abuelita y su mascota. 4 AÑOS: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito. 5 AÑOS: Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres Viernes 28 de julio FERIADO
  • 31. JULIO-2023 *Secuencia de las actividades de aprendizaje:
  • 35. JULIO-2023 CALENDARIO COMUNAL JULIO 2023  Día del Parque Nacional Huascarán  06 - Día del Maestro  07 - Descubrimiento de Machu Picchu  09 - Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción  10 - Aniversario de la Batalla de Huamachuco  15 - Aniversario de la Muerte del coronel Leoncio Prado  21 - Fallecimiento del pintor Sérvulo Gutiérrez  23 - Día del héroe capitán FAP José Abelardo Quiñones  24 - Nacimiento del Libertador Simón Bolívar  24 - Nacimiento de Francisco Antonio de Zela  24 - Día de los gloriosos hechos de armas de Zarumilla  28 - Día de la Proclamación de la Independencia del Perú MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR. Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ Programa Curricular de Educación Inicial: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf RVM 093-2020-MINEDU Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el RVM 094-2020-MINEDU Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf ……………………………………………………….. ……………………………………………………………. Profesora de aula DIRECTORA