SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTA DE CHEQUEO PARA LAVERIFICACION DE LOS REQUISITOS
PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD
EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES
DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO
Forma 3-515 V 1.0 2016
Autorizacion Sanitaria y de inocuidad
Fecha de la Visita ténica: 14 de enero
de 2019
Fecha de v isita Posterior :4 de
nov iembre de 2019
INFORMACIÓN GENERAL DEL PREDIO
Nombre del predio*: Nombre y apellido del propietario,
poseedor y / o tenedor; y /o
Andrés Simón Aza
UBICACIÓN DEL PREDIO Represetante Legal*: 1.069.798.934de Tenjo Cundinamarca
Departamento*: Cundinamarca Número de identif icación*:
Municipio*: Fusagasugá Teléf ono*: 3152341964
Vereda o centro poblado*: Los Sauces Correo electrónico*: Asimonaza@ucundinamarca.edu.co
Número de Registro del predio*: 20038753 Dirección de notif icación:
Nombre, apellido e identif icación de
la Persona que atendio la v isita*:
Andrea Fabiola Camelo- 10697889764
Of icina ICA Registro de Predio* Fusagasugá
Latitud:
4.3369235
-74.3644854
Teléf ono de la persona que atendio
la v isita:
7563030
Longitud
INFORMACION GENERAL DEL ICA- DELGADO O AUTORIZADO AEFECTUAR LAACTIVIDAD
Of icina Local del ICA*: Fusagasugá
Nombre e identif icación del
Delegado o Autorizado:
Andrea Fabiola Camelo 10697889764
Nombre del Inspector*: Juan Martin Oedraza
Matricula Prof esional: 2453211
INFORMACIÓN GENERAL DE LAACTIVIDAD PRODUCTIVA
Especie Ev aluada* (Inv entario)
1. Bov ina [ ] 4. Ov ino-Caprina [ ] 7. Zoocria (especie) [ ]
2. Buf alina [ ] 5. Equina [ x ]
3. Porcina [ ] 6. Av es de corral [ ]
Fin Zootécnico de la especie ev aluada* Área total del predio* (Ha):
Cría Raza Caballo criollo colombiano Otras especies en el predio: 4. Ov ino-Caprina [x ]
Lev ante 1. Bov ina [ ] 5. Equina [ ]
Ceba 2. Buf alina [ ] 6. Av es de: Postura [ ] Engorde [ ] Material Genetico [
Ciclo Completo 3. Porcina [ ] 7. Zoocria (especie) [ ]
* Datos de diligenciamiento obligatorio
REQUISITOS A EVALUAR EN EL PREDIO CALIFICACIÓN
(PUNTAJE)
REQUISITOS SANITARIOS: SANIDAD ANIMAL Y BIOSEGURIDAD- PONDERADO DEL 30% (valor por item 5)
1. Se cumple con los requisitos establecidos para las enf ermedades de control of icial, declaración obligatoria y de v acunación. 5
2. Se realizan activ idades de prev ención y control de otras enf ermedades infecciosas y parasitarias que af ectan al predio. 4
3. La zona de produccion dispone de cercos, broches, puertas, barreras de aislamiento natural u otros mecanismos que delimita el paso de otros animales
o personas ajenas al predio.
5
4. Si el sistema productiv o es estabulado cuenta con registro de ingreso de salida de personas y v ehiculos, que contenga como minimo: nombre, fecha,
numero de identif iación o placa del v ehiculo, telef ono, origen y objeto de la v isita.
5
5. La mortalidad generada en el predio no se destina para consumo humano o animal, ni su disposición f inal genera riesgo sanitario y de inocuidad. 5
6. Los animales se encuentran identif icados de f orma indiv idual o por lotes y f acilita la trazabilidad de los productos deriv ados de los mismos. 3
PLAN DE SANEAMIENTO - PONDERADO DEL 20% ( valor por item 5) 29%
7. Se Impide el acceso de manera ef ectiva de los animales a basureros, rellenos sanitarios,f uentes de contaminación lugares que representan riesgo para
la inocuidad de la carne y /o f uente de agua declaradas como contaminadas o de riesgo para la inocuidad de la carne o la sanidad animal.
5
8. El predio dispone de un lugar donde se clasif ica y almacena temporalmente los residuos y basuras en el predio, de f orma tal que se ev ita el riesgo
sanitario deriv ado de la prolif eración de plagas. Para este mismo propósito se ev ita la acumulación de residuos orgánicos, los escombros, la maquinaria y
equipos en desuso.
5
9. El manejo y disposición de env ases v acíos de productos veterinarios y de los productos v eterinarios v encidos se realiza de acuerdo con las
instrucciones del etiquetado rotulado del producto y la normativ idad v igente.
0
10. Se conoce cuáles son la(s) f uente(s) de agua. En caso de tener tanques para el almacenamiento del agua debe estar construidos con materiales que
f aciliten su limpieza, desinf ección cuando sea requerida y permanecer tapados y limpios.
5
Porcentaje acumulado 5
BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y ALIMENTACIÓN ANIMAL - PONDERADO DEL
30% (valor por item 2,14)
20%
11.Los medicamentos y biológicos v eterinarios, alimentos comerciales para animales, suplementos nutricionales, sales mineralizadas, plaguicidas,
f ertilizantes y demas productos veterinarios utilizados en el predio cuentan con registro del ICA.
2
12.Se ev idencia que en el predio no se utilizan sustancias prohibidas por el ICA (Las sustancias actualmente prohibidas por el ICA para su uso en
producción pecuaria son; dimetridazol, cloranf enicol, f urazolidona, nitrofurazona y furaltadona, olaquindox, dietilestilbestrol , violeta de genciana v ia oral y
arsénico).
2
LISTA DE CHEQUEO PARA LAVERIFICACION DE LOS REQUISITOS
PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD
EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES
DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO
Forma 3-515 V 1.0 2016
13. No se emplean productos v eterinarios v encidos. 1
14. Los tratamientos v eterinarios hormonales, antibióticos, anestésicos y relajantes musculares son prescritos únicamente por un médico v eterinario o
médico v eterinario zootecnista con matrícula prof esional. Se v erifica la existencia de las respectivas prescipciones por un periodo minimo de 6 meses.
2
15. Se ev idencia la utilización de Medicamentos Veterinarios de control especial con su respectiv a prescripción Médico v eterinaria en su f ormato oficial.
De acuerdo a la normativ idad v igente las sustancias de control especial son: La Oxitocina, las Prostaglandinas, la Ketamina, Pentobarbital Sódico y
Tiopental Sódico, Etiproston, D-Cloprostenol Sódico, Butorf anol, Lupostinol y Tiaprost prometamina. Podra identif icar estos medicamentos por la f ranja de
color v ioleta que se encuentra en su etiqueta.
1
16.Cuenta con áreas, instalaciones independientes o contenedores cerrados y separados f isicamente para el almacenamiento de medicamentos
v eterinarios, alimentos para animales, suplementos nutricionales, sales mineralizadas, f ertilizantes, plaguicidas, equipos y /o herramientas, de tal f orma que
se mantiene su calidad y se ev ita el riesgo de contaminación cruzada.
2
17. El uso y almacenamiento de los Medicamentos y Biologicos Veterinarios se realiza de acuerdo a las condiciones e intrucciones consignadas en su
rotulado.
1
18. El predio cuenta con el Registro of icial de Tratamientos Veterinarios. Este registro debe incluir como minimo: f echa de inicio del tratamiento, nombre
del medicamento, número del registro ICA, número de lote del medicamento, dosis administrada, v ía de administración, especie e identif icación individual
del animal o lote de animales tratados, f echa de f inalización de tratamiento, nombre y apellido del aplicador del tratamiento, tiempo de retiro (en días u
horas), nombre, apellido, número de tarjeta prof esional v igente y firma del médico v eterinario o médico v eterinario zootecnista, para los tratamientos de
los medicamentos que así lo requieran. Debe tener un antecedente o historial de minimo 3 meses.
1
19. Se respeta el tiempo de retiro de los medicamentos v eterinarios en los animales que están bajo tratamiento, de acuerdo con lo establecido en el
rotulado y dicho tiempo de retiro se encuentra debidamente consignado en el registro of icial de tratamientos veterinarios.
2
20.Se utilizan en el predio productos v eterinarios como promotores de crecimiento, cuando el registro ICA expresamente autorice su uso. 2
21. No se emplean en la alimentación de los animales productos o subproductos de cosechas de cultiv os ornamentales, leche de retiro, mortalidades y /o
excretas de animales (Pollinaza, Gallinaza, Porquinaza, etc.), desechos de la alimentación humana (lav azas).
2
22. No se empleean alimentos balanceados y /o suplementos alimenticios y minerales que contengan harinas de carne, sangre y hueso v aporizado; de
carne y hueso y despojos de mamíferos.
1
23. Se respeta el periodo de carencia de los plaguicidas y demas insumos agricolas utilizados en los f orrajes, cultivos y subproductos de cosechas
destinados para la alimentación de los animales, de acuerdo con el rotulado del producto.
2
24. Las agujas empleadas en la administración de medicamentos son almacenadas en un recipiente seguro o guardián. 1
BIENESTAR ANIMAL Y PERSONAL - PONDERADO DEL 20% (valor de item 5) 18%
25. En el predio se ev ita el maltrato y el dolor en los animales de acuerdo a las cinco libertades (que no suf ran hambre ni sed, que no suf ran
injustif icadamente malestar f ísico ni dolor, que no les sean prov ocadas enf ermedades por negligencia o descuido, que no sean sometidos a condiciones
de miedo ni estrés y que puedan manif estar su comportamiento natural).
5
26. Los animales disponen de agua de bebida a v oluntad y alimentos en condiciones higiénicas que no af ecten la salud de los animales ni la inocuidad de
la carne.
5
27. Los bebederos permanecen limpios y en buen estado. 5
28. El personal v inculado, recibe entrenamiento en los temas relacionados con el desempeño de sus activ idades en el predio. Se ev idencia su
conocimiento por medio de entrev ista o soportes escritos.
5
PORCENTAJE ACUMULADO 87%
Colocar la sigla NO APLICA (NA),en caso de que el punto no sea ev aluable.
En caso de ser un predio bovino con un censo menor a 50 animales, unicamente evalue el item numero 18.
Total Criterios No. Criterios cumplidos No. De Criterios NA % Criterios Cumplidos
Sanidad Animal, Insralaciones y
Bienstar
5 0 29
Plan de Saneamiento 4 1 20
Buenas Prácticas de Uso de
Medicamentos Veterinarios y
Alimentación Animal
8 0 18
Bienestar Animal y Personal 4 0 20
Total 21 1 87
CONCEPTO
AUTORIZADO [ x] AUTORIZADO CONDICIONADO [ ] NO AUTORIZADO [ ]
Cumplimiento > 80% Cumplimiento del 60 al 79% Cumplimiento < al 59%
LISTA DE CHEQUEO PARA LAVERIFICACION DE LOS REQUISITOS
PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD
EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES
DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO
Forma 3-515 V 1.0 2016
OBSERVACIONES
LISTA DE CHEQUEO PARA LAVERIFICACION DE LOS REQUISITOS
PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD
EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES
DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO
Forma 3-515 V 1.0 2016
PLAN GRADUAL DEL CUMPLIMIENTO
NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE PREDIO NOMBRE Y FIRMA INSPECTOR ICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento general de alimentos Venezuela
Reglamento general de alimentos VenezuelaReglamento general de alimentos Venezuela
Reglamento general de alimentos Venezuela
Alonso Arroyo
 
Ds%20977
Ds%20977Ds%20977
Decision 436 can
Decision 436 canDecision 436 can
Decision 436 can
Adrianita Villota
 
Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08
daniel
 
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
Dianita Velecela
 
Decision 436
Decision 436Decision 436
Decision 436
LUCIANE MEZENCIO
 
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
Liz Santisteban
 
Buenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovarBuenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovar
Isauro Armero
 
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleriaADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
Hernani Larrea
 
Marco legal del bienestar animal
Marco legal del bienestar animalMarco legal del bienestar animal
Marco legal del bienestar animal
Rociomvz
 
Decreto 1500 de 2007
Decreto 1500 de 2007Decreto 1500 de 2007
Decreto 1500 de 2007
Alexander Vargas
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
Fedegan
 
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Ektwr1982
 
Capitulo i definiciones generales
Capitulo i definiciones generalesCapitulo i definiciones generales
Capitulo i definiciones generales
Santiago Villarreal
 
Ppt toxicologia terminado
Ppt toxicologia terminadoPpt toxicologia terminado
Ppt toxicologia terminado
yosselyn gissela munaya ugarte
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
stefanny ochoa
 
Decreto 3863 02102008
Decreto 3863 02102008Decreto 3863 02102008
Decreto 3863 02102008
Diana Patricia Barrientos Arboleda
 

La actualidad más candente (17)

Reglamento general de alimentos Venezuela
Reglamento general de alimentos VenezuelaReglamento general de alimentos Venezuela
Reglamento general de alimentos Venezuela
 
Ds%20977
Ds%20977Ds%20977
Ds%20977
 
Decision 436 can
Decision 436 canDecision 436 can
Decision 436 can
 
Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08
 
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
 
Decision 436
Decision 436Decision 436
Decision 436
 
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
 
Buenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovarBuenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovar
 
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleriaADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
 
Marco legal del bienestar animal
Marco legal del bienestar animalMarco legal del bienestar animal
Marco legal del bienestar animal
 
Decreto 1500 de 2007
Decreto 1500 de 2007Decreto 1500 de 2007
Decreto 1500 de 2007
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
 
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
 
Capitulo i definiciones generales
Capitulo i definiciones generalesCapitulo i definiciones generales
Capitulo i definiciones generales
 
Ppt toxicologia terminado
Ppt toxicologia terminadoPpt toxicologia terminado
Ppt toxicologia terminado
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
 
Decreto 3863 02102008
Decreto 3863 02102008Decreto 3863 02102008
Decreto 3863 02102008
 

Similar a Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docx

Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdf
Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdfCopia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdf
Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdf
MayraRodriguez93978
 
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
OresteLaOLeon
 
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdfBuenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
Ricardo Rusinque
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridadPlan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
cristhiansantiago7
 
Cenovar p
Cenovar pCenovar p
Cenovar p
Isauro Armero
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
jjpulido
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptxBUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BRYANALEXANDERMOPOSI
 
Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
 Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
Julio Báez
 
sanidad agraria.ppt
sanidad agraria.pptsanidad agraria.ppt
sanidad agraria.ppt
JosselynCutipa
 
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
StevenJoelBarbaPulla
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
Andres Afhin
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
anamariafamima
 
Ley fitozoaria
Ley fitozoariaLey fitozoaria
Ley fitozoaria
Gina's Jewelry
 
Medidas higienicas
Medidas higienicasMedidas higienicas
Medidas higienicas
Walter Ayala
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
DENNISALEXANDERSANTO
 
Decreto supremo ds 977
Decreto supremo ds 977Decreto supremo ds 977
Decreto supremo ds 977
JuanLuis188
 
Ds 977
Ds 977Ds 977
Ds 977
ceciliapar
 
MEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICASMEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICAS
Alejandro Rivera
 
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
letycabrera
 

Similar a Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docx (20)

Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdf
Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdfCopia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdf
Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdf
 
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
 
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdfBuenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridadPlan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
 
Cenovar p
Cenovar pCenovar p
Cenovar p
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptxBUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
 
Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
 Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
 
sanidad agraria.ppt
sanidad agraria.pptsanidad agraria.ppt
sanidad agraria.ppt
 
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
 
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
 
Ley fitozoaria
Ley fitozoariaLey fitozoaria
Ley fitozoaria
 
Medidas higienicas
Medidas higienicasMedidas higienicas
Medidas higienicas
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
 
Decreto supremo ds 977
Decreto supremo ds 977Decreto supremo ds 977
Decreto supremo ds 977
 
Ds 977
Ds 977Ds 977
Ds 977
 
MEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICASMEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICAS
 
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
 

Último

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 

Último (20)

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 

Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docx

  • 1. LISTA DE CHEQUEO PARA LAVERIFICACION DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO Forma 3-515 V 1.0 2016 Autorizacion Sanitaria y de inocuidad Fecha de la Visita ténica: 14 de enero de 2019 Fecha de v isita Posterior :4 de nov iembre de 2019 INFORMACIÓN GENERAL DEL PREDIO Nombre del predio*: Nombre y apellido del propietario, poseedor y / o tenedor; y /o Andrés Simón Aza UBICACIÓN DEL PREDIO Represetante Legal*: 1.069.798.934de Tenjo Cundinamarca Departamento*: Cundinamarca Número de identif icación*: Municipio*: Fusagasugá Teléf ono*: 3152341964 Vereda o centro poblado*: Los Sauces Correo electrónico*: Asimonaza@ucundinamarca.edu.co Número de Registro del predio*: 20038753 Dirección de notif icación: Nombre, apellido e identif icación de la Persona que atendio la v isita*: Andrea Fabiola Camelo- 10697889764 Of icina ICA Registro de Predio* Fusagasugá Latitud: 4.3369235 -74.3644854 Teléf ono de la persona que atendio la v isita: 7563030 Longitud INFORMACION GENERAL DEL ICA- DELGADO O AUTORIZADO AEFECTUAR LAACTIVIDAD Of icina Local del ICA*: Fusagasugá Nombre e identif icación del Delegado o Autorizado: Andrea Fabiola Camelo 10697889764 Nombre del Inspector*: Juan Martin Oedraza Matricula Prof esional: 2453211 INFORMACIÓN GENERAL DE LAACTIVIDAD PRODUCTIVA Especie Ev aluada* (Inv entario) 1. Bov ina [ ] 4. Ov ino-Caprina [ ] 7. Zoocria (especie) [ ] 2. Buf alina [ ] 5. Equina [ x ] 3. Porcina [ ] 6. Av es de corral [ ] Fin Zootécnico de la especie ev aluada* Área total del predio* (Ha): Cría Raza Caballo criollo colombiano Otras especies en el predio: 4. Ov ino-Caprina [x ] Lev ante 1. Bov ina [ ] 5. Equina [ ] Ceba 2. Buf alina [ ] 6. Av es de: Postura [ ] Engorde [ ] Material Genetico [ Ciclo Completo 3. Porcina [ ] 7. Zoocria (especie) [ ] * Datos de diligenciamiento obligatorio REQUISITOS A EVALUAR EN EL PREDIO CALIFICACIÓN (PUNTAJE) REQUISITOS SANITARIOS: SANIDAD ANIMAL Y BIOSEGURIDAD- PONDERADO DEL 30% (valor por item 5) 1. Se cumple con los requisitos establecidos para las enf ermedades de control of icial, declaración obligatoria y de v acunación. 5 2. Se realizan activ idades de prev ención y control de otras enf ermedades infecciosas y parasitarias que af ectan al predio. 4 3. La zona de produccion dispone de cercos, broches, puertas, barreras de aislamiento natural u otros mecanismos que delimita el paso de otros animales o personas ajenas al predio. 5 4. Si el sistema productiv o es estabulado cuenta con registro de ingreso de salida de personas y v ehiculos, que contenga como minimo: nombre, fecha, numero de identif iación o placa del v ehiculo, telef ono, origen y objeto de la v isita. 5 5. La mortalidad generada en el predio no se destina para consumo humano o animal, ni su disposición f inal genera riesgo sanitario y de inocuidad. 5 6. Los animales se encuentran identif icados de f orma indiv idual o por lotes y f acilita la trazabilidad de los productos deriv ados de los mismos. 3 PLAN DE SANEAMIENTO - PONDERADO DEL 20% ( valor por item 5) 29% 7. Se Impide el acceso de manera ef ectiva de los animales a basureros, rellenos sanitarios,f uentes de contaminación lugares que representan riesgo para la inocuidad de la carne y /o f uente de agua declaradas como contaminadas o de riesgo para la inocuidad de la carne o la sanidad animal. 5 8. El predio dispone de un lugar donde se clasif ica y almacena temporalmente los residuos y basuras en el predio, de f orma tal que se ev ita el riesgo sanitario deriv ado de la prolif eración de plagas. Para este mismo propósito se ev ita la acumulación de residuos orgánicos, los escombros, la maquinaria y equipos en desuso. 5 9. El manejo y disposición de env ases v acíos de productos veterinarios y de los productos v eterinarios v encidos se realiza de acuerdo con las instrucciones del etiquetado rotulado del producto y la normativ idad v igente. 0 10. Se conoce cuáles son la(s) f uente(s) de agua. En caso de tener tanques para el almacenamiento del agua debe estar construidos con materiales que f aciliten su limpieza, desinf ección cuando sea requerida y permanecer tapados y limpios. 5 Porcentaje acumulado 5 BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y ALIMENTACIÓN ANIMAL - PONDERADO DEL 30% (valor por item 2,14) 20% 11.Los medicamentos y biológicos v eterinarios, alimentos comerciales para animales, suplementos nutricionales, sales mineralizadas, plaguicidas, f ertilizantes y demas productos veterinarios utilizados en el predio cuentan con registro del ICA. 2 12.Se ev idencia que en el predio no se utilizan sustancias prohibidas por el ICA (Las sustancias actualmente prohibidas por el ICA para su uso en producción pecuaria son; dimetridazol, cloranf enicol, f urazolidona, nitrofurazona y furaltadona, olaquindox, dietilestilbestrol , violeta de genciana v ia oral y arsénico). 2
  • 2. LISTA DE CHEQUEO PARA LAVERIFICACION DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO Forma 3-515 V 1.0 2016 13. No se emplean productos v eterinarios v encidos. 1 14. Los tratamientos v eterinarios hormonales, antibióticos, anestésicos y relajantes musculares son prescritos únicamente por un médico v eterinario o médico v eterinario zootecnista con matrícula prof esional. Se v erifica la existencia de las respectivas prescipciones por un periodo minimo de 6 meses. 2 15. Se ev idencia la utilización de Medicamentos Veterinarios de control especial con su respectiv a prescripción Médico v eterinaria en su f ormato oficial. De acuerdo a la normativ idad v igente las sustancias de control especial son: La Oxitocina, las Prostaglandinas, la Ketamina, Pentobarbital Sódico y Tiopental Sódico, Etiproston, D-Cloprostenol Sódico, Butorf anol, Lupostinol y Tiaprost prometamina. Podra identif icar estos medicamentos por la f ranja de color v ioleta que se encuentra en su etiqueta. 1 16.Cuenta con áreas, instalaciones independientes o contenedores cerrados y separados f isicamente para el almacenamiento de medicamentos v eterinarios, alimentos para animales, suplementos nutricionales, sales mineralizadas, f ertilizantes, plaguicidas, equipos y /o herramientas, de tal f orma que se mantiene su calidad y se ev ita el riesgo de contaminación cruzada. 2 17. El uso y almacenamiento de los Medicamentos y Biologicos Veterinarios se realiza de acuerdo a las condiciones e intrucciones consignadas en su rotulado. 1 18. El predio cuenta con el Registro of icial de Tratamientos Veterinarios. Este registro debe incluir como minimo: f echa de inicio del tratamiento, nombre del medicamento, número del registro ICA, número de lote del medicamento, dosis administrada, v ía de administración, especie e identif icación individual del animal o lote de animales tratados, f echa de f inalización de tratamiento, nombre y apellido del aplicador del tratamiento, tiempo de retiro (en días u horas), nombre, apellido, número de tarjeta prof esional v igente y firma del médico v eterinario o médico v eterinario zootecnista, para los tratamientos de los medicamentos que así lo requieran. Debe tener un antecedente o historial de minimo 3 meses. 1 19. Se respeta el tiempo de retiro de los medicamentos v eterinarios en los animales que están bajo tratamiento, de acuerdo con lo establecido en el rotulado y dicho tiempo de retiro se encuentra debidamente consignado en el registro of icial de tratamientos veterinarios. 2 20.Se utilizan en el predio productos v eterinarios como promotores de crecimiento, cuando el registro ICA expresamente autorice su uso. 2 21. No se emplean en la alimentación de los animales productos o subproductos de cosechas de cultiv os ornamentales, leche de retiro, mortalidades y /o excretas de animales (Pollinaza, Gallinaza, Porquinaza, etc.), desechos de la alimentación humana (lav azas). 2 22. No se empleean alimentos balanceados y /o suplementos alimenticios y minerales que contengan harinas de carne, sangre y hueso v aporizado; de carne y hueso y despojos de mamíferos. 1 23. Se respeta el periodo de carencia de los plaguicidas y demas insumos agricolas utilizados en los f orrajes, cultivos y subproductos de cosechas destinados para la alimentación de los animales, de acuerdo con el rotulado del producto. 2 24. Las agujas empleadas en la administración de medicamentos son almacenadas en un recipiente seguro o guardián. 1 BIENESTAR ANIMAL Y PERSONAL - PONDERADO DEL 20% (valor de item 5) 18% 25. En el predio se ev ita el maltrato y el dolor en los animales de acuerdo a las cinco libertades (que no suf ran hambre ni sed, que no suf ran injustif icadamente malestar f ísico ni dolor, que no les sean prov ocadas enf ermedades por negligencia o descuido, que no sean sometidos a condiciones de miedo ni estrés y que puedan manif estar su comportamiento natural). 5 26. Los animales disponen de agua de bebida a v oluntad y alimentos en condiciones higiénicas que no af ecten la salud de los animales ni la inocuidad de la carne. 5 27. Los bebederos permanecen limpios y en buen estado. 5 28. El personal v inculado, recibe entrenamiento en los temas relacionados con el desempeño de sus activ idades en el predio. Se ev idencia su conocimiento por medio de entrev ista o soportes escritos. 5 PORCENTAJE ACUMULADO 87% Colocar la sigla NO APLICA (NA),en caso de que el punto no sea ev aluable. En caso de ser un predio bovino con un censo menor a 50 animales, unicamente evalue el item numero 18. Total Criterios No. Criterios cumplidos No. De Criterios NA % Criterios Cumplidos Sanidad Animal, Insralaciones y Bienstar 5 0 29 Plan de Saneamiento 4 1 20 Buenas Prácticas de Uso de Medicamentos Veterinarios y Alimentación Animal 8 0 18 Bienestar Animal y Personal 4 0 20 Total 21 1 87 CONCEPTO AUTORIZADO [ x] AUTORIZADO CONDICIONADO [ ] NO AUTORIZADO [ ] Cumplimiento > 80% Cumplimiento del 60 al 79% Cumplimiento < al 59%
  • 3. LISTA DE CHEQUEO PARA LAVERIFICACION DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO Forma 3-515 V 1.0 2016 OBSERVACIONES
  • 4. LISTA DE CHEQUEO PARA LAVERIFICACION DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO Forma 3-515 V 1.0 2016 PLAN GRADUAL DEL CUMPLIMIENTO NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE PREDIO NOMBRE Y FIRMA INSPECTOR ICA