SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTA DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACION DE LOS REQUISITOS
PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD
EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES
DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO
Fecha de la Visita ténica: Fecha de visita Posterior :
Nombre del predio*:
Departamento*: Número de identificación*:
Municipio*: Teléfono*:
Vereda o centro poblado*: Correo electrónico*:
Número de Registro del predio*: Dirección de notificación:
Oficina ICA Registro de Predio*
Nombre, apellido e identificación de
la Persona que atendio la visita*:
Latitud:
Teléfono de la persona que atendio
la visita:
Longitud
Oficina Local del ICA*:
Nombre e identificación del
Delegado o Autorizado:
Nombre del Inspector*:
Matricula Profesional:
1. Bovina [ ] 4. Ovino-Caprina [ ]
2. Bufalina [ ] 5. Equina [ ]
3. Porcina [ ] 6. Aves de corral [ ]
Cría Otras especies en el predio:
Levante 1. Bovina [ ]
Ceba 2. Bufalina [ ]
Ciclo Completo 3. Porcina [ ]
9. El manejo y disposición de envases vacíos de productos veterinarios y de los productos veterinarios vencidos se realiza de acuerdo con las
instrucciones del etiquetado rotulado del producto y la normatividad vigente.
Porcentaje acumulado
10. Se conoce cuáles son la(s) fuente(s) de agua. En caso de tener tanques para el almacenamiento del agua debe estar construidos con materiales que
faciliten su limpieza, desinfección cuando sea requerida y permanecer tapados y limpios.
REQUISITOS A EVALUAR EN EL PREDIO
7. Se Impide el acceso de manera efectiva de los animales a basureros, rellenos sanitarios,fuentes de contaminación lugares que representan riesgo para
la inocuidad de la carne y/o fuente de agua declaradas como contaminadas o de riesgo para la inocuidad de la carne o la sanidad animal.
5. La mortalidad generada en el predio no se destina para consumo humano o animal, ni su disposición final genera riesgo sanitario y de inocuidad.
2. Se realizan actividades de prevención y control de otras enfermedades infecciosas y parasitarias que afectan al predio.
6. Los animales se encuentran identificados de forma individual o por lotes y facilita la trazabilidad de los productos derivados de los mismos.
8. El predio dispone de un lugar donde se clasifica y almacena temporalmente los residuos y basuras en el predio, de forma tal que se evita el riesgo
sanitario derivado de la proliferación de plagas. Para este mismo propósito se evita la acumulación de residuos orgánicos, los escombros, la maquinaria y
equipos en desuso.
11.Los medicamentos y biológicos veterinarios, alimentos comerciales para animales, suplementos nutricionales, sales mineralizadas, plaguicidas,
fertilizantes y demas productos veterinarios utilizados en el predio cuentan con registro del ICA.
6. Aves de: Postura [ ] Engorde [ ] Material Genetico [ ]
7. Zoocria (especie) [ ]
* Datos de diligenciamiento obligatorio
3. La zona de produccion dispone de cercos, broches, puertas, barreras de aislamiento natural u otros mecanismos que delimita el paso de otros animales
o personas ajenas al predio.
REQUISITOS SANITARIOS: SANIDAD ANIMAL Y BIOSEGURIDAD- PONDERADO DEL 30% (valor por item 5)
PLAN DE SANEAMIENTO - PONDERADO DEL 20% ( valor por item 5)
BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y ALIMENTACIÓN ANIMAL - PONDERADO DEL
30% (valor por item 2,14)
12.Se evidencia que en el predio no se utilizan sustancias prohibidas por el ICA (Las sustancias actualmente prohibidas por el ICA para su uso en
producción pecuaria son; dimetridazol, cloranfenicol, furazolidona, nitrofurazona y furaltadona, olaquindox, dietilestilbestrol , violeta de genciana via oral y
arsénico).
CALIFICACIÓN
(PUNTAJE)
Autorizacion Sanitaria y de inocuidad
INFORMACIÓN GENERAL DEL PREDIO
INFORMACION GENERAL DEL ICA- DELGADO O AUTORIZADO A EFECTUAR LA ACTIVIDAD
UBICACIÓN DEL PREDIO
Fin Zootécnico de la especie evaluada*
Nombre y apellido del propietario,
poseedor y/ o tenedor; y/o
Represetante Legal*:
1. Se cumple con los requisitos establecidos para las enfermedades de control oficial, declaración obligatoria y de vacunación.
4. Si el sistema productivo es estabulado cuenta con registro de ingreso de salida de personas y vehiculos, que contenga como minimo: nombre, fecha,
numero de identifiación o placa del vehiculo, telefono, origen y objeto de la visita.
Especie Evaluada* (Inventario)
INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
7. Zoocria (especie) [ ]
Área total del predio* (Ha):
4. Ovino-Caprina [ ]
5. Equina [ ]
Forma 3-515 V 1.0 2016
LISTA DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACION DE LOS REQUISITOS
PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD
EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES
DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO
Total Criterios No. Criterios cumplidos No. De Criterios NA
Sanidad Animal, Insralaciones y
Bienstar
Plan de Saneamiento
Buenas Prácticas de Uso de
Medicamentos Veterinarios y
Alimentación Animal
Bienestar Animal y Personal
Total
AUTORIZADO [ ]
Cumplimiento > 80% Cumplimiento del 60 al 79% Cumplimiento < al 59%
AUTORIZADO CONDICIONADO [ ] NO AUTORIZADO [ ]
En caso de ser un predio bovino con un censo menor a 50 animales, unicamente evalue el item numero 18.
% Criterios Cumplidos
20.Se utilizan en el predio productos veterinarios como promotores de crecimiento, cuando el registro ICA expresamente autorice su uso.
21. No se emplean en la alimentación de los animales productos o subproductos de cosechas de cultivos ornamentales, leche de retiro, mortalidades y/o
excretas de animales (Pollinaza, Gallinaza, Porquinaza, etc.), desechos de la alimentación humana (lavazas).
14. Los tratamientos veterinarios hormonales, antibióticos, anestésicos y relajantes musculares son prescritos únicamente por un médico veterinario o
médico veterinario zootecnista con matrícula profesional. Se verifica la existencia de las respectivas prescipciones por un periodo minimo de 6 meses.
18. El predio cuenta con el Registro oficial de Tratamientos Veterinarios. Este registro debe incluir como minimo: fecha de inicio del tratamiento, nombre
del medicamento, número del registro ICA, número de lote del medicamento, dosis administrada, vía de administración, especie e identificación individual
del animal o lote de animales tratados, fecha de finalización de tratamiento, nombre y apellido del aplicador del tratamiento, tiempo de retiro (en días u
horas), nombre, apellido, número de tarjeta profesional vigente y firma del médico veterinario o médico veterinario zootecnista, para los tratamientos de
los medicamentos que así lo requieran. Debe tener un antecedente o historial de minimo 3 meses.
BIENESTAR ANIMAL Y PERSONAL - PONDERADO DEL 20% (valor de item 5)
CONCEPTO
Colocar la sigla NO APLICA (NA),en caso de que el punto no sea evaluable.
15. Se evidencia la utilización de Medicamentos Veterinarios de control especial con su respectiva prescripción Médico veterinaria en su formato oficial.
De acuerdo a la normatividad vigente las sustancias de control especial son: La Oxitocina, las Prostaglandinas, la Ketamina, Pentobarbital Sódico y
Tiopental Sódico, Etiproston, D-Cloprostenol Sódico, Butorfanol, Lupostinol y Tiaprost prometamina. Podra identificar estos medicamentos por la franja de
color violeta que se encuentra en su etiqueta.
17. El uso y almacenamiento de los Medicamentos y Biologicos Veterinarios se realiza de acuerdo a las condiciones e intrucciones consignadas en su
rotulado.
PORCENTAJE ACUMULADO
27. Los bebederos permanecen limpios y en buen estado.
28. El personal vinculado, recibe entrenamiento en los temas relacionados con el desempeño de sus actividades en el predio. Se evidencia su
conocimiento por medio de entrevista o soportes escritos.
19. Se respeta el tiempo de retiro de los medicamentos veterinarios en los animales que están bajo tratamiento, de acuerdo con lo establecido en el
rotulado y dicho tiempo de retiro se encuentra debidamente consignado en el registro oficial de tratamientos veterinarios.
25. En el predio se evita el maltrato y el dolor en los animales de acuerdo a las cinco libertades (que no sufran hambre ni sed, que no sufran
injustificadamente malestar físico ni dolor, que no les sean provocadas enfermedades por negligencia o descuido, que no sean sometidos a condiciones
de miedo ni estrés y que puedan manifestar su comportamiento natural).
24. Las agujas empleadas en la administración de medicamentos son almacenadas en un recipiente seguro o guardián.
13. No se emplean productos veterinarios vencidos.
22. No se empleean alimentos balanceados y/o suplementos alimenticios y minerales que contengan harinas de carne, sangre y hueso vaporizado; de
carne y hueso y despojos de mamíferos.
26. Los animales disponen de agua de bebida a voluntad y alimentos en condiciones higiénicas que no afecten la salud de los animales ni la inocuidad de
la carne.
16.Cuenta con áreas, instalaciones independientes o contenedores cerrados y separados fisicamente para el almacenamiento de medicamentos
veterinarios, alimentos para animales, suplementos nutricionales, sales mineralizadas, fertilizantes, plaguicidas, equipos y/o herramientas, de tal forma que
se mantiene su calidad y se evita el riesgo de contaminación cruzada.
23. Se respeta el periodo de carencia de los plaguicidas y demas insumos agricolas utilizados en los forrajes, cultivos y subproductos de cosechas
destinados para la alimentación de los animales, de acuerdo con el rotulado del producto.
Forma 3-515 V 1.0 2016
LISTA DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACION DE LOS REQUISITOS
PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD
EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES
DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO
OBSERVACIONES
Forma 3-515 V 1.0 2016
LISTA DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACION DE LOS REQUISITOS
PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD
EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES
DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO
NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE PREDIO NOMBRE Y FIRMA INSPECTOR ICA
PLAN GRADUAL DEL CUMPLIMIENTO
Forma 3-515 V 1.0 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento general de alimentos Venezuela
Reglamento general de alimentos VenezuelaReglamento general de alimentos Venezuela
Reglamento general de alimentos Venezuela
Alonso Arroyo
 
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
Dianita Velecela
 
Decision 436 can
Decision 436 canDecision 436 can
Decision 436 can
Adrianita Villota
 
Ds%20977
Ds%20977Ds%20977
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
Liz Santisteban
 
Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08
daniel
 
Decision 436
Decision 436Decision 436
Decision 436
LUCIANE MEZENCIO
 
Buenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovarBuenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovar
Isauro Armero
 
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleriaADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
Hernani Larrea
 
Marco legal del bienestar animal
Marco legal del bienestar animalMarco legal del bienestar animal
Marco legal del bienestar animal
Rociomvz
 
Decreto 1500 de 2007
Decreto 1500 de 2007Decreto 1500 de 2007
Decreto 1500 de 2007
Alexander Vargas
 
Cenovar p
Cenovar pCenovar p
Cenovar p
Isauro Armero
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
Fedegan
 
Capitulo i definiciones generales
Capitulo i definiciones generalesCapitulo i definiciones generales
Capitulo i definiciones generales
Santiago Villarreal
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
stefanny ochoa
 
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Ektwr1982
 
Decreto 3863 02102008
Decreto 3863 02102008Decreto 3863 02102008
Decreto 3863 02102008
Diana Patricia Barrientos Arboleda
 

La actualidad más candente (17)

Reglamento general de alimentos Venezuela
Reglamento general de alimentos VenezuelaReglamento general de alimentos Venezuela
Reglamento general de alimentos Venezuela
 
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
 
Decision 436 can
Decision 436 canDecision 436 can
Decision 436 can
 
Ds%20977
Ds%20977Ds%20977
Ds%20977
 
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
 
Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08
 
Decision 436
Decision 436Decision 436
Decision 436
 
Buenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovarBuenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovar
 
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleriaADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
 
Marco legal del bienestar animal
Marco legal del bienestar animalMarco legal del bienestar animal
Marco legal del bienestar animal
 
Decreto 1500 de 2007
Decreto 1500 de 2007Decreto 1500 de 2007
Decreto 1500 de 2007
 
Cenovar p
Cenovar pCenovar p
Cenovar p
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Buenas_Practicas_Colombia_Resolución_2341_2007
 
Capitulo i definiciones generales
Capitulo i definiciones generalesCapitulo i definiciones generales
Capitulo i definiciones generales
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
 
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
 
Decreto 3863 02102008
Decreto 3863 02102008Decreto 3863 02102008
Decreto 3863 02102008
 

Similar a Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdf

Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docx
Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docxCopia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docx
Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docx
MayraRodriguez93978
 
sanidad agraria.ppt
sanidad agraria.pptsanidad agraria.ppt
sanidad agraria.ppt
JosselynCutipa
 
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
OresteLaOLeon
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Manual3
Manual3Manual3
Manual3
persolato
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridadPlan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
cristhiansantiago7
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Salud_Colombia_Normatividad_Resolucion_02341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Salud_Colombia_Normatividad_Resolucion_02341_2007Fedegan_Animal_Ganadero_Salud_Colombia_Normatividad_Resolucion_02341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Salud_Colombia_Normatividad_Resolucion_02341_2007
Fedegan
 
Resolucion 2341
Resolucion 2341Resolucion 2341
Resolucion 2341
Fedegan
 
Proyecto Resolución SENASA Feed Lot
Proyecto Resolución SENASA Feed LotProyecto Resolución SENASA Feed Lot
Proyecto Resolución SENASA Feed Lot
guestc2aa0c
 
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdfBuenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
Ricardo Rusinque
 
Ley fitozoaria
Ley fitozoariaLey fitozoaria
Ley fitozoaria
Gina's Jewelry
 
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
StevenJoelBarbaPulla
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptxBUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BRYANALEXANDERMOPOSI
 
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animalFAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO
 
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animalFAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
 Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
Julio Báez
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
Andres Afhin
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
Josselyn Yajayra
 
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano ExportadorGerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Mrz Rodriguez
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
jjpulido
 

Similar a Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdf (20)

Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docx
Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docxCopia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docx
Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.docx
 
sanidad agraria.ppt
sanidad agraria.pptsanidad agraria.ppt
sanidad agraria.ppt
 
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
8._Buen_Uso_y_Manejo_de_F_rmacos-Pecuario.pdf
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
 
Manual3
Manual3Manual3
Manual3
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridadPlan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Salud_Colombia_Normatividad_Resolucion_02341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Salud_Colombia_Normatividad_Resolucion_02341_2007Fedegan_Animal_Ganadero_Salud_Colombia_Normatividad_Resolucion_02341_2007
Fedegan_Animal_Ganadero_Salud_Colombia_Normatividad_Resolucion_02341_2007
 
Resolucion 2341
Resolucion 2341Resolucion 2341
Resolucion 2341
 
Proyecto Resolución SENASA Feed Lot
Proyecto Resolución SENASA Feed LotProyecto Resolución SENASA Feed Lot
Proyecto Resolución SENASA Feed Lot
 
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdfBuenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
Buenas prácticas en el uso de medicamentos - Aura María Pulido.pdf
 
Ley fitozoaria
Ley fitozoariaLey fitozoaria
Ley fitozoaria
 
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptxBUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
 
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animalFAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
 
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animalFAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
 
Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
 Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
Buenas Practicas Ganaderas, la certificación para todos
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
 
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano ExportadorGerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
 

Último

Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 

Último (20)

Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 

Copia-de-Lista_chequeo_Autorizacion_Sanitaria_inocuidad.pdf

  • 1. LISTA DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACION DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO Fecha de la Visita ténica: Fecha de visita Posterior : Nombre del predio*: Departamento*: Número de identificación*: Municipio*: Teléfono*: Vereda o centro poblado*: Correo electrónico*: Número de Registro del predio*: Dirección de notificación: Oficina ICA Registro de Predio* Nombre, apellido e identificación de la Persona que atendio la visita*: Latitud: Teléfono de la persona que atendio la visita: Longitud Oficina Local del ICA*: Nombre e identificación del Delegado o Autorizado: Nombre del Inspector*: Matricula Profesional: 1. Bovina [ ] 4. Ovino-Caprina [ ] 2. Bufalina [ ] 5. Equina [ ] 3. Porcina [ ] 6. Aves de corral [ ] Cría Otras especies en el predio: Levante 1. Bovina [ ] Ceba 2. Bufalina [ ] Ciclo Completo 3. Porcina [ ] 9. El manejo y disposición de envases vacíos de productos veterinarios y de los productos veterinarios vencidos se realiza de acuerdo con las instrucciones del etiquetado rotulado del producto y la normatividad vigente. Porcentaje acumulado 10. Se conoce cuáles son la(s) fuente(s) de agua. En caso de tener tanques para el almacenamiento del agua debe estar construidos con materiales que faciliten su limpieza, desinfección cuando sea requerida y permanecer tapados y limpios. REQUISITOS A EVALUAR EN EL PREDIO 7. Se Impide el acceso de manera efectiva de los animales a basureros, rellenos sanitarios,fuentes de contaminación lugares que representan riesgo para la inocuidad de la carne y/o fuente de agua declaradas como contaminadas o de riesgo para la inocuidad de la carne o la sanidad animal. 5. La mortalidad generada en el predio no se destina para consumo humano o animal, ni su disposición final genera riesgo sanitario y de inocuidad. 2. Se realizan actividades de prevención y control de otras enfermedades infecciosas y parasitarias que afectan al predio. 6. Los animales se encuentran identificados de forma individual o por lotes y facilita la trazabilidad de los productos derivados de los mismos. 8. El predio dispone de un lugar donde se clasifica y almacena temporalmente los residuos y basuras en el predio, de forma tal que se evita el riesgo sanitario derivado de la proliferación de plagas. Para este mismo propósito se evita la acumulación de residuos orgánicos, los escombros, la maquinaria y equipos en desuso. 11.Los medicamentos y biológicos veterinarios, alimentos comerciales para animales, suplementos nutricionales, sales mineralizadas, plaguicidas, fertilizantes y demas productos veterinarios utilizados en el predio cuentan con registro del ICA. 6. Aves de: Postura [ ] Engorde [ ] Material Genetico [ ] 7. Zoocria (especie) [ ] * Datos de diligenciamiento obligatorio 3. La zona de produccion dispone de cercos, broches, puertas, barreras de aislamiento natural u otros mecanismos que delimita el paso de otros animales o personas ajenas al predio. REQUISITOS SANITARIOS: SANIDAD ANIMAL Y BIOSEGURIDAD- PONDERADO DEL 30% (valor por item 5) PLAN DE SANEAMIENTO - PONDERADO DEL 20% ( valor por item 5) BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y ALIMENTACIÓN ANIMAL - PONDERADO DEL 30% (valor por item 2,14) 12.Se evidencia que en el predio no se utilizan sustancias prohibidas por el ICA (Las sustancias actualmente prohibidas por el ICA para su uso en producción pecuaria son; dimetridazol, cloranfenicol, furazolidona, nitrofurazona y furaltadona, olaquindox, dietilestilbestrol , violeta de genciana via oral y arsénico). CALIFICACIÓN (PUNTAJE) Autorizacion Sanitaria y de inocuidad INFORMACIÓN GENERAL DEL PREDIO INFORMACION GENERAL DEL ICA- DELGADO O AUTORIZADO A EFECTUAR LA ACTIVIDAD UBICACIÓN DEL PREDIO Fin Zootécnico de la especie evaluada* Nombre y apellido del propietario, poseedor y/ o tenedor; y/o Represetante Legal*: 1. Se cumple con los requisitos establecidos para las enfermedades de control oficial, declaración obligatoria y de vacunación. 4. Si el sistema productivo es estabulado cuenta con registro de ingreso de salida de personas y vehiculos, que contenga como minimo: nombre, fecha, numero de identifiación o placa del vehiculo, telefono, origen y objeto de la visita. Especie Evaluada* (Inventario) INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA 7. Zoocria (especie) [ ] Área total del predio* (Ha): 4. Ovino-Caprina [ ] 5. Equina [ ] Forma 3-515 V 1.0 2016
  • 2. LISTA DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACION DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO Total Criterios No. Criterios cumplidos No. De Criterios NA Sanidad Animal, Insralaciones y Bienstar Plan de Saneamiento Buenas Prácticas de Uso de Medicamentos Veterinarios y Alimentación Animal Bienestar Animal y Personal Total AUTORIZADO [ ] Cumplimiento > 80% Cumplimiento del 60 al 79% Cumplimiento < al 59% AUTORIZADO CONDICIONADO [ ] NO AUTORIZADO [ ] En caso de ser un predio bovino con un censo menor a 50 animales, unicamente evalue el item numero 18. % Criterios Cumplidos 20.Se utilizan en el predio productos veterinarios como promotores de crecimiento, cuando el registro ICA expresamente autorice su uso. 21. No se emplean en la alimentación de los animales productos o subproductos de cosechas de cultivos ornamentales, leche de retiro, mortalidades y/o excretas de animales (Pollinaza, Gallinaza, Porquinaza, etc.), desechos de la alimentación humana (lavazas). 14. Los tratamientos veterinarios hormonales, antibióticos, anestésicos y relajantes musculares son prescritos únicamente por un médico veterinario o médico veterinario zootecnista con matrícula profesional. Se verifica la existencia de las respectivas prescipciones por un periodo minimo de 6 meses. 18. El predio cuenta con el Registro oficial de Tratamientos Veterinarios. Este registro debe incluir como minimo: fecha de inicio del tratamiento, nombre del medicamento, número del registro ICA, número de lote del medicamento, dosis administrada, vía de administración, especie e identificación individual del animal o lote de animales tratados, fecha de finalización de tratamiento, nombre y apellido del aplicador del tratamiento, tiempo de retiro (en días u horas), nombre, apellido, número de tarjeta profesional vigente y firma del médico veterinario o médico veterinario zootecnista, para los tratamientos de los medicamentos que así lo requieran. Debe tener un antecedente o historial de minimo 3 meses. BIENESTAR ANIMAL Y PERSONAL - PONDERADO DEL 20% (valor de item 5) CONCEPTO Colocar la sigla NO APLICA (NA),en caso de que el punto no sea evaluable. 15. Se evidencia la utilización de Medicamentos Veterinarios de control especial con su respectiva prescripción Médico veterinaria en su formato oficial. De acuerdo a la normatividad vigente las sustancias de control especial son: La Oxitocina, las Prostaglandinas, la Ketamina, Pentobarbital Sódico y Tiopental Sódico, Etiproston, D-Cloprostenol Sódico, Butorfanol, Lupostinol y Tiaprost prometamina. Podra identificar estos medicamentos por la franja de color violeta que se encuentra en su etiqueta. 17. El uso y almacenamiento de los Medicamentos y Biologicos Veterinarios se realiza de acuerdo a las condiciones e intrucciones consignadas en su rotulado. PORCENTAJE ACUMULADO 27. Los bebederos permanecen limpios y en buen estado. 28. El personal vinculado, recibe entrenamiento en los temas relacionados con el desempeño de sus actividades en el predio. Se evidencia su conocimiento por medio de entrevista o soportes escritos. 19. Se respeta el tiempo de retiro de los medicamentos veterinarios en los animales que están bajo tratamiento, de acuerdo con lo establecido en el rotulado y dicho tiempo de retiro se encuentra debidamente consignado en el registro oficial de tratamientos veterinarios. 25. En el predio se evita el maltrato y el dolor en los animales de acuerdo a las cinco libertades (que no sufran hambre ni sed, que no sufran injustificadamente malestar físico ni dolor, que no les sean provocadas enfermedades por negligencia o descuido, que no sean sometidos a condiciones de miedo ni estrés y que puedan manifestar su comportamiento natural). 24. Las agujas empleadas en la administración de medicamentos son almacenadas en un recipiente seguro o guardián. 13. No se emplean productos veterinarios vencidos. 22. No se empleean alimentos balanceados y/o suplementos alimenticios y minerales que contengan harinas de carne, sangre y hueso vaporizado; de carne y hueso y despojos de mamíferos. 26. Los animales disponen de agua de bebida a voluntad y alimentos en condiciones higiénicas que no afecten la salud de los animales ni la inocuidad de la carne. 16.Cuenta con áreas, instalaciones independientes o contenedores cerrados y separados fisicamente para el almacenamiento de medicamentos veterinarios, alimentos para animales, suplementos nutricionales, sales mineralizadas, fertilizantes, plaguicidas, equipos y/o herramientas, de tal forma que se mantiene su calidad y se evita el riesgo de contaminación cruzada. 23. Se respeta el periodo de carencia de los plaguicidas y demas insumos agricolas utilizados en los forrajes, cultivos y subproductos de cosechas destinados para la alimentación de los animales, de acuerdo con el rotulado del producto. Forma 3-515 V 1.0 2016
  • 3. LISTA DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACION DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO OBSERVACIONES Forma 3-515 V 1.0 2016
  • 4. LISTA DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACION DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE PREDIO NOMBRE Y FIRMA INSPECTOR ICA PLAN GRADUAL DEL CUMPLIMIENTO Forma 3-515 V 1.0 2016