SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de los
síndromes coronarios agudos en pacientes
sin elevación persistente del segmento ST.
Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiologia (ESC) para el
tratamiento de los sindromes coronarios agudos en pacientes sin elevación
persistente del segmento ST
*Coronariografía invasiva y
revascularización
Mario Relux
*La coronariografia
invasiva
Sigue siendo la herramienta diagnostica principal para el
manejo de los SCASEST.
En la gran mayoría de los casos, la coronariografia
permite:
- Confirmar el diagnostico de SCA relacionado con EAC
epicardica obstructiva (o descartar el origen
coronario del dolor torácico) y,
- consecuentemente, guiar el tratamiento antitrombotico
y evitar el uso innecesario de farmacos antitromboticos.
- Identificar la lesión o las lesiones culpables.
- Estratificar el riesgo del paciente a corto y largo plazo.
*La estrategia invasiva temprana se define como
la coronariografía que se realiza durante las
primeras 24 h del ingreso en el hospital.
*El mejor momento para realizar la
coronariografía invasiva y la revascularización a
los pacientes con SCASEST se ha investigado en
numerosos ensayos clínicos y metanálisis
ESCALA GRACE
*Mientras que no hubo diferencias significativas
en muerte o IM, la estrategia invasiva temprana
se asocio:
* a un riesgo de isquemia recurrente
significativamente menor (RR = 0,59; IC95%, 0,38-0,92;
p = 0,02)
*y a una hospitalización mas corta (el 28%; IC95%,
22%-35%; p < 0,001) y
*tendencia a menos hemorragias mayores (RR =
0,78; IC95%, 0,57-1,07; p = 0,13)
*
*
*Tras un SCASEST debe considerarse la inclusion del paciente en un programa
bien estructurado de rehabilitacion cardiaca/prevencion secundaria, ya que
le puede ayudar a cumplir el tratamiento medico y promover cambios en el
estilo de vida, como la actividad fisica regular y dejar de fumar, ademas de
consejos sobre la dieta
* A estos pacientes se les debe ofrecer la posibilidad de realizar ejercicio
aerobico dentro de un programa de rehabilitacion cardiaca, para lo que es
necesario evaluar la capacidad de ejercicio y el riesgo asociado al ejercicio.
*Siempre que sea posible, se recomienda el ejercicio regular tres o mas veces
a la semana en sesiones de 30 min.
*Se animara a los pacientes sedentarios a empezar un programa de ejercicio
de baja intensidad tras la adecuada estratificacion del riesgo asociado al
ejercicio.
*El abandono del tabaquismo es una medida muy efectiva para reducir la
morbimortalidad de los pacientes tras un SCA
Coronariografía invasiva y revascularización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologiaTecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
eddynoy velasquez
 
Soporte vital avanzado (2)
Soporte vital avanzado (2)Soporte vital avanzado (2)
Soporte vital avanzado (2)
brendagutierrez77
 
El paciente anti coagulado en atencion primaria
El paciente anti coagulado en atencion primariaEl paciente anti coagulado en atencion primaria
El paciente anti coagulado en atencion primaria
Milton Lazo Yzaga
 
Ebook sobre ergometria y prueba de esfuerzo
Ebook sobre ergometria y prueba de esfuerzoEbook sobre ergometria y prueba de esfuerzo
Ebook sobre ergometria y prueba de esfuerzo
ZineilyRoxannaRosale
 
Slikeskare informatica
Slikeskare informaticaSlikeskare informatica
Slikeskare informatica
AinethSnchez
 
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusión
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusiónBúsqueda de la mejor terapia de reperfusión
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusión
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastiaPresentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastia
nana9417
 
Ebook
EbookEbook
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  textoCateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cristinabarcala
 
X0300893200095093.pdf
X0300893200095093.pdfX0300893200095093.pdf
X0300893200095093.pdf
BabuMolina
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
Marusa Torres
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
Cristinabarcala
 
Monitorización HD
Monitorización HDMonitorización HD
Monitorización HD
Carla Guianatti Mancilla
 
Presentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPACPresentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPAC
Sociedad Española de Cardiología
 
Acv actual recomendaciones. 2014
Acv actual recomendaciones. 2014Acv actual recomendaciones. 2014
Acv actual recomendaciones. 2014
Javier Pacheco Paternina
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
David Ronan Espinoza Colonia
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologiaTecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
 
Soporte vital avanzado (2)
Soporte vital avanzado (2)Soporte vital avanzado (2)
Soporte vital avanzado (2)
 
El paciente anti coagulado en atencion primaria
El paciente anti coagulado en atencion primariaEl paciente anti coagulado en atencion primaria
El paciente anti coagulado en atencion primaria
 
Ebook sobre ergometria y prueba de esfuerzo
Ebook sobre ergometria y prueba de esfuerzoEbook sobre ergometria y prueba de esfuerzo
Ebook sobre ergometria y prueba de esfuerzo
 
Slikeskare informatica
Slikeskare informaticaSlikeskare informatica
Slikeskare informatica
 
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusión
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusiónBúsqueda de la mejor terapia de reperfusión
Búsqueda de la mejor terapia de reperfusión
 
Presentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastiaPresentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastia
 
PBioseñales
PBioseñalesPBioseñales
PBioseñales
 
Ebook
EbookEbook
Ebook
 
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  textoCateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
 
X0300893200095093.pdf
X0300893200095093.pdfX0300893200095093.pdf
X0300893200095093.pdf
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
 
Expo hta
Expo htaExpo hta
Expo hta
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
 
Monitorización HD
Monitorización HDMonitorización HD
Monitorización HD
 
pre quirurgico
pre quirurgicopre quirurgico
pre quirurgico
 
Presentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPACPresentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPAC
 
Criterios Tere
Criterios TereCriterios Tere
Criterios Tere
 
Acv actual recomendaciones. 2014
Acv actual recomendaciones. 2014Acv actual recomendaciones. 2014
Acv actual recomendaciones. 2014
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
 

Similar a Coronariografía invasiva y revascularización

SICA.pdf
SICA.pdfSICA.pdf
SICA.pdf
FerminEsc
 
Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar del consejo europeo de resucit...
Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar del consejo europeo de resucit...Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar del consejo europeo de resucit...
Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar del consejo europeo de resucit...bomberosdefuenlabrada
 
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
said548729
 
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz132010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13universidad san marcos
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Darío Santos Guzmán Soto
 
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedades
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedadesRecomendaciones ERC 2015. Principales novedades
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedades
Elena Plaza Moreno
 
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedadesRecomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Violeta Padilla Perez
 
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Cristobal Buñuel
 
Principales novedades ERC 2015
Principales novedades ERC 2015 Principales novedades ERC 2015
Principales novedades ERC 2015
Abel Espinoza Medalla
 
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en taoProtocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
SCECC SECRETARIO
 
Jamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdfJamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdf
JamilethNuez1
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13nachirc
 
Documento resumen guias.Erc2010
Documento resumen guias.Erc2010Documento resumen guias.Erc2010
Documento resumen guias.Erc2010
Jordi Bas
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
juan luis delgadoestévez
 
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
Angela Meza
 
traducir.pptx
traducir.pptxtraducir.pptx
traducir.pptx
ssuserd4d62a1
 

Similar a Coronariografía invasiva y revascularización (20)

SICA.pdf
SICA.pdfSICA.pdf
SICA.pdf
 
Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar del consejo europeo de resucit...
Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar del consejo europeo de resucit...Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar del consejo europeo de resucit...
Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar del consejo europeo de resucit...
 
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
 
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz132010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedades
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedadesRecomendaciones ERC 2015. Principales novedades
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedades
 
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedadesRecomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
 
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
 
Principales novedades ERC 2015
Principales novedades ERC 2015 Principales novedades ERC 2015
Principales novedades ERC 2015
 
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en taoProtocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
 
Jamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdfJamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdf
 
2010 guías rcp lobitoferoz13
2010 guías rcp lobitoferoz132010 guías rcp lobitoferoz13
2010 guías rcp lobitoferoz13
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
Documento resumen guias.Erc2010
Documento resumen guias.Erc2010Documento resumen guias.Erc2010
Documento resumen guias.Erc2010
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
 
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
MARTIN_ROSAS.pptx
MARTIN_ROSAS.pptxMARTIN_ROSAS.pptx
MARTIN_ROSAS.pptx
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
 
traducir.pptx
traducir.pptxtraducir.pptx
traducir.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Coronariografía invasiva y revascularización

  • 1. Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de los síndromes coronarios agudos en pacientes sin elevación persistente del segmento ST. Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiologia (ESC) para el tratamiento de los sindromes coronarios agudos en pacientes sin elevación persistente del segmento ST *Coronariografía invasiva y revascularización Mario Relux
  • 2. *La coronariografia invasiva Sigue siendo la herramienta diagnostica principal para el manejo de los SCASEST. En la gran mayoría de los casos, la coronariografia permite: - Confirmar el diagnostico de SCA relacionado con EAC epicardica obstructiva (o descartar el origen coronario del dolor torácico) y, - consecuentemente, guiar el tratamiento antitrombotico y evitar el uso innecesario de farmacos antitromboticos. - Identificar la lesión o las lesiones culpables. - Estratificar el riesgo del paciente a corto y largo plazo.
  • 3. *La estrategia invasiva temprana se define como la coronariografía que se realiza durante las primeras 24 h del ingreso en el hospital. *El mejor momento para realizar la coronariografía invasiva y la revascularización a los pacientes con SCASEST se ha investigado en numerosos ensayos clínicos y metanálisis
  • 5.
  • 6. *Mientras que no hubo diferencias significativas en muerte o IM, la estrategia invasiva temprana se asocio: * a un riesgo de isquemia recurrente significativamente menor (RR = 0,59; IC95%, 0,38-0,92; p = 0,02) *y a una hospitalización mas corta (el 28%; IC95%, 22%-35%; p < 0,001) y *tendencia a menos hemorragias mayores (RR = 0,78; IC95%, 0,57-1,07; p = 0,13)
  • 7. *
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. * *Tras un SCASEST debe considerarse la inclusion del paciente en un programa bien estructurado de rehabilitacion cardiaca/prevencion secundaria, ya que le puede ayudar a cumplir el tratamiento medico y promover cambios en el estilo de vida, como la actividad fisica regular y dejar de fumar, ademas de consejos sobre la dieta * A estos pacientes se les debe ofrecer la posibilidad de realizar ejercicio aerobico dentro de un programa de rehabilitacion cardiaca, para lo que es necesario evaluar la capacidad de ejercicio y el riesgo asociado al ejercicio. *Siempre que sea posible, se recomienda el ejercicio regular tres o mas veces a la semana en sesiones de 30 min. *Se animara a los pacientes sedentarios a empezar un programa de ejercicio de baja intensidad tras la adecuada estratificacion del riesgo asociado al ejercicio. *El abandono del tabaquismo es una medida muy efectiva para reducir la morbimortalidad de los pacientes tras un SCA