SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro Ibérico de Oclusiones Crónicas
Objetivos:
• Conocer el estado del arte en España y Portugal en los
procedimientos de angioplastia sobre CTO. No existen datos oficiales
al respecto.
• Crear una red de centros para compartir conocimientos y
experiencias en estos procedimientos
• Dar soporte a los nuevos centros y nuevos operadores que inicien
un programa de angioplastia sobre CTO
Criterios:
• Definición de CTO: Oclusión completa de un vaso coronario
significativo que tienen una duración conocida o estimada ≥ 3 meses
• Todos los procedimientos de CTO realizados en los centros
adheridos al registro desde mayo de 2015
 Centros participantes: 29 centros
 Número de pacientes incluídos: 415 pacientes
10
5
47
8
9
18
15
13
15
12
4
3
32
16
33
43
46
8
57
14
2
5
0 10 20 30 40 50 60
Centro 1
Centro 3
Centro 5
Centro 7
Centro 9
Centro 11
Centro 13
Centro 15
Centro 17
Centro 19
Centro 21
Pacientes incluidos por centro
83%
17%
Total
Hombres
Mujeres
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
HASTA 60 AÑOS 61 A 80 AÑOS MAYOR 80 AÑOS
35,53
53,81
10,66
Distribución por edades (%)
0
10
20
30
40
50
60
70
Riesgo bajo
(Syntax <22)
Riesgo
intermedio
(Syntax 22-
31)
Riesgo alto
(Syntax >31)
66,7
20,8
12,5
Syntax Score (%)
0
10
20
30
40
50
60
70
10,2 8,1 16,7
65
FEVI según severidad (%)
0
5
10
15
20
25
10,4
3,3 1,5 1,80,3
20,822,3
7,4
1516,5
0,5 0,3
Localización CTO (%)
0
5
10
15
20
25
30
35
Score 0 Score 1 Score 2 Score 3 Score 4
16,2
33 33,8
15,4
1,7
J CTO Score (%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Anterógrado Híbrido Retrógrado
80,5
10,6 8,8
Estrategia (%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Éxito Fracaso
78,7
21,3
Tasa de Éxito (%)
• Resultados preliminares presentados en la reunión AHO 2016
• Analizando los datos tras un año de inclusión:
• Datos demográficos
• Procedimiento
• Seguimiento al mes
• Esperamos publicar los datos completos en el último trimestre del año
• Proyectos futuros:
• Análisis de subgrupos: ancianos, diabéticos, CABG…
• Análisis resultados de dispositivos específicos CTO: guías,
microcatéteres, nuevos dispositivos
• Estudio antiagregación específico procedimientos CTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
Sociedad Española de Cardiología
 
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularRealidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016
Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016
Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016
José Antonio García Erce
 
Asistencia Ventricular
Asistencia VentricularAsistencia Ventricular
Asistencia Ventricular
Sociedad Española de Cardiología
 
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíACursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
HAMA Med 2
 
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Por qué aumenta (y debe crecer más) el uso clínico de la guía de presión?
¿Por qué aumenta (y debe crecer más) el uso clínico de la guía de presión?¿Por qué aumenta (y debe crecer más) el uso clínico de la guía de presión?
¿Por qué aumenta (y debe crecer más) el uso clínico de la guía de presión?
Sociedad Española de Cardiología
 
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéuticaActuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Hospital Guadix
 
Coronariografía invasiva y revascularización
Coronariografía invasiva y revascularizaciónCoronariografía invasiva y revascularización
Coronariografía invasiva y revascularización
www sss
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos  diagnosticos en cardiologiaMetodos  diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
Mi rincón de Medicina
 
Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012
Hospital Guadix
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologiaMetodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
Residentes1hun
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
Alejandro Paredes C.
 
Presentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPACPresentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPAC
Sociedad Española de Cardiología
 
Yo prefiero el dispositivo Amulet
Yo prefiero el dispositivo AmuletYo prefiero el dispositivo Amulet
Yo prefiero el dispositivo Amulet
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentación de los beneficios del autocontrol del los anticoagulantes tipo S...
Presentación de los beneficios del autocontrol del los anticoagulantes tipo S...Presentación de los beneficios del autocontrol del los anticoagulantes tipo S...
Presentación de los beneficios del autocontrol del los anticoagulantes tipo S...
Monitor Medical
 
Diagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivosDiagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivos
MarilinRobinson1
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónicaLo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Sociedad Española de Cardiología
 
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologiaTecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
eddynoy velasquez
 
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasLo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
 
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularRealidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
 
Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016
Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016
Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016
 
Asistencia Ventricular
Asistencia VentricularAsistencia Ventricular
Asistencia Ventricular
 
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíACursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
 
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
 
¿Por qué aumenta (y debe crecer más) el uso clínico de la guía de presión?
¿Por qué aumenta (y debe crecer más) el uso clínico de la guía de presión?¿Por qué aumenta (y debe crecer más) el uso clínico de la guía de presión?
¿Por qué aumenta (y debe crecer más) el uso clínico de la guía de presión?
 
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéuticaActuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
 
Coronariografía invasiva y revascularización
Coronariografía invasiva y revascularizaciónCoronariografía invasiva y revascularización
Coronariografía invasiva y revascularización
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos  diagnosticos en cardiologiaMetodos  diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
 
Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologiaMetodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
 
Presentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPACPresentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPAC
 
Yo prefiero el dispositivo Amulet
Yo prefiero el dispositivo AmuletYo prefiero el dispositivo Amulet
Yo prefiero el dispositivo Amulet
 
Presentación de los beneficios del autocontrol del los anticoagulantes tipo S...
Presentación de los beneficios del autocontrol del los anticoagulantes tipo S...Presentación de los beneficios del autocontrol del los anticoagulantes tipo S...
Presentación de los beneficios del autocontrol del los anticoagulantes tipo S...
 
Diagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivosDiagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivos
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónicaLo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
 
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologiaTecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
 
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasLo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
 

Destacado

TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Registro Mitraclip
Registro MitraclipRegistro Mitraclip
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Sociedad Española de Cardiología
 
Registro de Actividad
Registro de ActividadRegistro de Actividad
Registro de Actividad
Sociedad Española de Cardiología
 
Registro 3D
Registro 3DRegistro 3D
Ribs 7
Ribs 7Ribs 7
REPARA. Registro de paciEntes con dispositivo biorreabsorbible en la Práctica...
REPARA. Registro de paciEntes con dispositivo biorreabsorbible en la Práctica...REPARA. Registro de paciEntes con dispositivo biorreabsorbible en la Práctica...
REPARA. Registro de paciEntes con dispositivo biorreabsorbible en la Práctica...
Sociedad Española de Cardiología
 
REPARA-QALY
REPARA-QALYREPARA-QALY
Ribs 6. Ribs 6 Scoring
Ribs 6. Ribs 6 ScoringRibs 6. Ribs 6 Scoring
Ribs 6. Ribs 6 Scoring
Sociedad Española de Cardiología
 
WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...
WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...
WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...
Sociedad Española de Cardiología
 
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro DesafioRegistro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (11)

TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
 
Registro Mitraclip
Registro MitraclipRegistro Mitraclip
Registro Mitraclip
 
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
 
Registro de Actividad
Registro de ActividadRegistro de Actividad
Registro de Actividad
 
Registro 3D
Registro 3DRegistro 3D
Registro 3D
 
Ribs 7
Ribs 7Ribs 7
Ribs 7
 
REPARA. Registro de paciEntes con dispositivo biorreabsorbible en la Práctica...
REPARA. Registro de paciEntes con dispositivo biorreabsorbible en la Práctica...REPARA. Registro de paciEntes con dispositivo biorreabsorbible en la Práctica...
REPARA. Registro de paciEntes con dispositivo biorreabsorbible en la Práctica...
 
REPARA-QALY
REPARA-QALYREPARA-QALY
REPARA-QALY
 
Ribs 6. Ribs 6 Scoring
Ribs 6. Ribs 6 ScoringRibs 6. Ribs 6 Scoring
Ribs 6. Ribs 6 Scoring
 
WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...
WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...
WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...
 
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro DesafioRegistro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
 

Similar a Registro Ibérico CTO

11:15 am. Codigo Infarto Socime
11:15 am. Codigo Infarto Socime11:15 am. Codigo Infarto Socime
11:15 am. Codigo Infarto Socime
SOCIME
 
Jose antonio fernandez rebeco
Jose antonio fernandez   rebecoJose antonio fernandez   rebeco
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SECReunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
Sociedad Española de Cardiología
 
TAVI: ampliando los
 horizontes
TAVI: ampliando los
 horizontesTAVI: ampliando los
 horizontes
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANTMASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
Laida Hernández de Amelíbia
 
Crioablación de FA en Mexico
Crioablación de FA en MexicoCrioablación de FA en Mexico
Crioablación de FA en Mexico
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Procalcitonina
ProcalcitoninaProcalcitonina
Procalcitonina
Marleydis De la Hoz
 
Sant pau gertech 13marzo2014
Sant pau gertech 13marzo2014Sant pau gertech 13marzo2014
Sant pau gertech 13marzo2014
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemogramaRecomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
juanenriquearellanou1
 
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
Miguel Ramirez Backhaus
 
Armando perez informe del presidente
Armando perez  informe del presidenteArmando perez  informe del presidente
Jornada Euskadi libre de humo de tabaco 2017
Jornada Euskadi libre de humo de tabaco 2017  Jornada Euskadi libre de humo de tabaco 2017
Jornada Euskadi libre de humo de tabaco 2017
Xarxa Catalana d'Hospitals sense Fum
 
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Plan de Calidad para el SNS
 
Biopsia Prostatica
Biopsia ProstaticaBiopsia Prostatica
Biopsia Prostatica
enriquesala
 
Newsletter ix15
Newsletter ix15Newsletter ix15
Newsletter ix15
Salutaria
 

Similar a Registro Ibérico CTO (15)

11:15 am. Codigo Infarto Socime
11:15 am. Codigo Infarto Socime11:15 am. Codigo Infarto Socime
11:15 am. Codigo Infarto Socime
 
Jose antonio fernandez rebeco
Jose antonio fernandez   rebecoJose antonio fernandez   rebeco
Jose antonio fernandez rebeco
 
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SECReunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
 
TAVI: ampliando los
 horizontes
TAVI: ampliando los
 horizontesTAVI: ampliando los
 horizontes
TAVI: ampliando los
 horizontes
 
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANTMASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
 
Crioablación de FA en Mexico
Crioablación de FA en MexicoCrioablación de FA en Mexico
Crioablación de FA en Mexico
 
Procalcitonina
ProcalcitoninaProcalcitonina
Procalcitonina
 
Sant pau gertech 13marzo2014
Sant pau gertech 13marzo2014Sant pau gertech 13marzo2014
Sant pau gertech 13marzo2014
 
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemogramaRecomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
 
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
 
Armando perez informe del presidente
Armando perez  informe del presidenteArmando perez  informe del presidente
Armando perez informe del presidente
 
Jornada Euskadi libre de humo de tabaco 2017
Jornada Euskadi libre de humo de tabaco 2017  Jornada Euskadi libre de humo de tabaco 2017
Jornada Euskadi libre de humo de tabaco 2017
 
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
 
Biopsia Prostatica
Biopsia ProstaticaBiopsia Prostatica
Biopsia Prostatica
 
Newsletter ix15
Newsletter ix15Newsletter ix15
Newsletter ix15
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Registro Ibérico CTO

  • 1. Registro Ibérico de Oclusiones Crónicas Objetivos: • Conocer el estado del arte en España y Portugal en los procedimientos de angioplastia sobre CTO. No existen datos oficiales al respecto. • Crear una red de centros para compartir conocimientos y experiencias en estos procedimientos • Dar soporte a los nuevos centros y nuevos operadores que inicien un programa de angioplastia sobre CTO Criterios: • Definición de CTO: Oclusión completa de un vaso coronario significativo que tienen una duración conocida o estimada ≥ 3 meses • Todos los procedimientos de CTO realizados en los centros adheridos al registro desde mayo de 2015
  • 2.  Centros participantes: 29 centros  Número de pacientes incluídos: 415 pacientes 10 5 47 8 9 18 15 13 15 12 4 3 32 16 33 43 46 8 57 14 2 5 0 10 20 30 40 50 60 Centro 1 Centro 3 Centro 5 Centro 7 Centro 9 Centro 11 Centro 13 Centro 15 Centro 17 Centro 19 Centro 21 Pacientes incluidos por centro
  • 3. 83% 17% Total Hombres Mujeres 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 HASTA 60 AÑOS 61 A 80 AÑOS MAYOR 80 AÑOS 35,53 53,81 10,66 Distribución por edades (%) 0 10 20 30 40 50 60 70 Riesgo bajo (Syntax <22) Riesgo intermedio (Syntax 22- 31) Riesgo alto (Syntax >31) 66,7 20,8 12,5 Syntax Score (%) 0 10 20 30 40 50 60 70 10,2 8,1 16,7 65 FEVI según severidad (%)
  • 4. 0 5 10 15 20 25 10,4 3,3 1,5 1,80,3 20,822,3 7,4 1516,5 0,5 0,3 Localización CTO (%) 0 5 10 15 20 25 30 35 Score 0 Score 1 Score 2 Score 3 Score 4 16,2 33 33,8 15,4 1,7 J CTO Score (%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Anterógrado Híbrido Retrógrado 80,5 10,6 8,8 Estrategia (%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Éxito Fracaso 78,7 21,3 Tasa de Éxito (%)
  • 5. • Resultados preliminares presentados en la reunión AHO 2016 • Analizando los datos tras un año de inclusión: • Datos demográficos • Procedimiento • Seguimiento al mes • Esperamos publicar los datos completos en el último trimestre del año • Proyectos futuros: • Análisis de subgrupos: ancianos, diabéticos, CABG… • Análisis resultados de dispositivos específicos CTO: guías, microcatéteres, nuevos dispositivos • Estudio antiagregación específico procedimientos CTO