SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuántas clases de
tratamiento existen para la
Estenosis Aórtica y cuándo
se usan cada una de ellas?
Darlene Sánchez 8-894-905
Angie Meléndez 8-888-1987
PALABRAS
CLAVES
TAVI: Implantación transcatéter
de prótesis valvular aórtica
RQVA: Reemplazo quirúrgico de
válvula aórtica
Tratamiento Médico
Ningún tratamiento médico para la estenosis aórtica puede
mejorar los resultados de la historia natural
Los estudios aleatorizados han coincidido en demostrar que
las estatinas no tienen efecto alguno en la progresión de la
estenosis aórtica
Los pacientes con síntomas de insuficiencia cardiaca que no son
candidatos para cirugía o TAVI o que están a la espera de una
intervención quirúrgica o percutánea deben recibir tratamiento médico
acorde con la guía sobre IC
El tratamiento médico debe ajustarse gradualmente y con precaución
para evitar hipotensión; se debe revaluar con frecuencia a los pacientes.
Es importante mantener el ritmo sinusal.
Algoritmo para el
tratamiento de la
estenosis aórtica
grave
Indicaciones para la intervención en la Estenosis Aórtica
Sintomática y recomendaciones sobre la elección del tipo de
intervención
Elección de intervención en la Estenosis Aórtica
Sintomática y recomendaciones sobre la elección del tipo de
intervención
Elección de intervención en la Estenosis Aórtica
Asintomática y recomendaciones sobre la elección del tipo de
intervención
Aspectos que debe
considerar el equipo
cardiológico
multidisciplinario
para decidir entre
RQVA y TAVI para
pacientes con riesgo
quirúrgico elevado
Aspectos que debe
considerar el
equipo cardiológico
multidisciplinario
para decidir entre
RQVA y TAVI para
pacientes con
riesgo quirúrgico
elevado
Aspectos que debe
considerar el equipo
cardiológico
multidisciplinario
para decidir entre
RQVA y TAVI para
pacientes con riesgo
quirúrgico elevado
Puntos claves
La indicación más sólida para una intervención sigue siendo los síntomas
de estenosis aórtica (espontáneos o en la prueba de esfuerzo).
La presencia de predictores de rápida aparición de síntomas puede
justificar la cirugía temprana en pacientes asintomáticos, especialmente si
el riesgo quirúrgico es bajo.
Aunque los datos favorecen el TAVI para los pacientes ancianos que
tengan alto riesgo quirúrgico, la decisión entre TAVI y RQVA se debe tomar
en el equipo cardiológico después de una evaluación minuciosa y completa
del paciente, que incluya la valoración del riesgo individual y el beneficio
esperado.
Toda esta información fuer
recopilada de:
Guía de la Sociedad Europea
de Cardiología (ESC) y la
European Association for
Cardio-Thoracic Surgery
(EACTS) sobre el tratamiento
de las valvulopatías – Año
2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Mocte Salaiza
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioOswaldo A. Garibay
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
CardioTeca
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaDahiana Ibarrola
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Nicolas Ugarte
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Trombolisis en ACV
 
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Extrasistolia
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
 

Similar a Tratamiento de estenosis aortica

Aortic valve disease
Aortic valve diseaseAortic valve disease
Aortic valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.pptGuia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
FERNANDO170386
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
Samuel Moreno
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Francisco Sosa Carrillo
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dome Báez
 
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERMMANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERMJhakelyne Herika Morales Bedoya
 
Valvular heart disease
Valvular heart diseaseValvular heart disease
Valvular heart disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
Alternativas a la transfusión sanguínea. Sesión Hospital San Jorge. Huesca. O...
Alternativas a la transfusión sanguínea. Sesión Hospital San Jorge. Huesca. O...Alternativas a la transfusión sanguínea. Sesión Hospital San Jorge. Huesca. O...
Alternativas a la transfusión sanguínea. Sesión Hospital San Jorge. Huesca. O...
José Antonio García Erce
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
Majestic Surgeon
 
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptxVALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
KarimeMM
 
Cadera samig9102014
Cadera samig9102014Cadera samig9102014
Cadera samig9102014
clinicosha
 
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano GeriatriaGranollers
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Lucano.Online.Profesionales
 
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative AnaemiaAnemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
José Antonio García Erce
 
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptxvaloracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
JhonRodriguez630280
 
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenesEvaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
eddynoy velasquez
 
Jamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdfJamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdf
JamilethNuez1
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Alejandro Paredes C.
 

Similar a Tratamiento de estenosis aortica (20)

Aortic valve disease
Aortic valve diseaseAortic valve disease
Aortic valve disease
 
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.pptGuia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERMMANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
 
IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM
IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM
IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM
 
Valvular heart disease
Valvular heart diseaseValvular heart disease
Valvular heart disease
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Alternativas a la transfusión sanguínea. Sesión Hospital San Jorge. Huesca. O...
Alternativas a la transfusión sanguínea. Sesión Hospital San Jorge. Huesca. O...Alternativas a la transfusión sanguínea. Sesión Hospital San Jorge. Huesca. O...
Alternativas a la transfusión sanguínea. Sesión Hospital San Jorge. Huesca. O...
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptxVALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
 
Cadera samig9102014
Cadera samig9102014Cadera samig9102014
Cadera samig9102014
 
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative AnaemiaAnemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
 
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptxvaloracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
 
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenesEvaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
 
Jamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdfJamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdf
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Tratamiento de estenosis aortica

  • 1. ¿Cuántas clases de tratamiento existen para la Estenosis Aórtica y cuándo se usan cada una de ellas? Darlene Sánchez 8-894-905 Angie Meléndez 8-888-1987
  • 2. PALABRAS CLAVES TAVI: Implantación transcatéter de prótesis valvular aórtica RQVA: Reemplazo quirúrgico de válvula aórtica
  • 3. Tratamiento Médico Ningún tratamiento médico para la estenosis aórtica puede mejorar los resultados de la historia natural Los estudios aleatorizados han coincidido en demostrar que las estatinas no tienen efecto alguno en la progresión de la estenosis aórtica Los pacientes con síntomas de insuficiencia cardiaca que no son candidatos para cirugía o TAVI o que están a la espera de una intervención quirúrgica o percutánea deben recibir tratamiento médico acorde con la guía sobre IC El tratamiento médico debe ajustarse gradualmente y con precaución para evitar hipotensión; se debe revaluar con frecuencia a los pacientes. Es importante mantener el ritmo sinusal.
  • 4. Algoritmo para el tratamiento de la estenosis aórtica grave
  • 5. Indicaciones para la intervención en la Estenosis Aórtica Sintomática y recomendaciones sobre la elección del tipo de intervención
  • 6. Elección de intervención en la Estenosis Aórtica Sintomática y recomendaciones sobre la elección del tipo de intervención
  • 7. Elección de intervención en la Estenosis Aórtica Asintomática y recomendaciones sobre la elección del tipo de intervención
  • 8. Aspectos que debe considerar el equipo cardiológico multidisciplinario para decidir entre RQVA y TAVI para pacientes con riesgo quirúrgico elevado
  • 9. Aspectos que debe considerar el equipo cardiológico multidisciplinario para decidir entre RQVA y TAVI para pacientes con riesgo quirúrgico elevado
  • 10. Aspectos que debe considerar el equipo cardiológico multidisciplinario para decidir entre RQVA y TAVI para pacientes con riesgo quirúrgico elevado
  • 11. Puntos claves La indicación más sólida para una intervención sigue siendo los síntomas de estenosis aórtica (espontáneos o en la prueba de esfuerzo). La presencia de predictores de rápida aparición de síntomas puede justificar la cirugía temprana en pacientes asintomáticos, especialmente si el riesgo quirúrgico es bajo. Aunque los datos favorecen el TAVI para los pacientes ancianos que tengan alto riesgo quirúrgico, la decisión entre TAVI y RQVA se debe tomar en el equipo cardiológico después de una evaluación minuciosa y completa del paciente, que incluya la valoración del riesgo individual y el beneficio esperado.
  • 12. Toda esta información fuer recopilada de: Guía de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS) sobre el tratamiento de las valvulopatías – Año 2017