SlideShare una empresa de Scribd logo
• Colegio Vocacional Monseñor Sanabria 
• Electrotecnia 
• Mantenimiento de Maquinas Eléctricas 
• Corrección I Examen Parcial lll Trimestre 
• Profesor: Luis Fernando Corrales 
• Marvin Daniel Arley Castro 
• 11-9 
• 2014
IPARTE SELECCIÓN UNICA, Marque la letra correspondiente a 
la respuesta correcta. Valor 10 puntos. 
1-Lea cuidadosamente 
 Maquina de corriente alterna 
 Reversible 
 Campo magnético giratorio en el estator 
 Rotor bobinado con anillos 
Según las características anteriores el motor descrito es conocido como: 
c. Motor Síncrono 
2-Lea cuidadosamente 
 Maquina de corriente alterna 
 El devanado está conectado a la red, el cual induce una frecuencia c.a+ 
 Trabaja por induccion de un campo magnetico giratorio siendo la frecuencia de las fuerzas 
electromotrices inducidas proporcionalmente al deslizamiento 
 El rotor gira ligeramente menos que la velocidad del campo magnetico 
Según las características anteriores el motor descrito es conocido como: 
a. Motor fase partida
3- Cual es la velocidad de un rotor jaula de ardilla de 
un motor trifasico de 4 polos, conectado a 240v, 60Hz 
con un deslizamiento del 3%, la respuesta es: 
c.1746 rpm 
4- Cual es la velocidad del campo magnetico giratorio 
en el devanado inductor en un motor de 8 polos 
conectado a 480v con un deslizamiento de 3%, la 
respuesta es: 
C.900 rpm
5- Lea cuidadosamente 
• Si un estator trifásico se le conecta a corriente alterna se gebera en el estator un campo 
magnético giratorio 
• Con el rotor parado, se alimenta el devanado del mismo con corriente continua se 
produce un campo magnético 
Según las características anteriores se presume que el rotor se 
genera un campo magnético: 
b. Fijo 
6- Un motor síncrono se utiliza cuando tenemos las siguientes 
condiciones de trabajo: 
b. Carga variable y necesitan una velocidad constante
7- Lea cuidadosamente 
 Factor de potencia ajustable 
 El factor de potencia se controla variando la excitación del rotor y puede ser del 
100% o unitaria con la excitación normal, de corriente atrasada con subexitacion y 
de corriente adelantada con sobreexitación 
Según las caracteristicas anteriores se presume que en un motor sincrono 
corrige el factor de potencia de un sistema porque cuando se le sobreexcita su 
estator forma corriente adelantada que neutraliza o compensa corriente 
atrasada que toman los aparatos inductivos conectados al mismo sistema por 
eso es conocido como: 
a.Condensador giratorio 
8- Un motor trifasico de induccion 2HP, 4 polos 60Hz, 240V si el rotor gira a la 
velocidad de sincronismo la frecuencia del mismo es igual: 
b.0Hz
9- Se define como el angulo giratorio por una unidad de tiempo y 
se designa mediante la letra griega w. Su unidad en el Sistema 
Internacional es el radian po Segundo(rad´s), esta es una medida 
conocida como: 
d. Velocidad angular 
10- Lea cuidadosamente el concepto de maquinas electricas 
 Igual a 1,6 veces el valor nominal 
 Se define como el movimiento que se debe vencer el rotor para poder empezar a 
girar partiendo de un estado estacionario 
Según las caracteristicas anteriores el concepto de que se habla 
Se conoce como: 
c. Par de arranque
IIPARTE.REPUESTA CORTA. Conteste en forma 
ordenada y concisa. Valor 20 puntos. 
1- Mencione dos tipos de arranque de un motor trifásico 
síncrono: 
-Arranque directo 
-Arranque a tensión reducida 
2- Conecte en Delta la siguiente caja de bornes de un 
motor trifasico asincrono. Recuerde indicar las 
conexiones a la red de alimentacion:
3-Conecte en estrella mediante la siguiente caja de 
bornes de un motor trifasico asincrono. Recuerde 
indicar las conexiones a la red de alimentacion: 
4-Conecte en estrella mediante la siguiente caja de 
bornes de un motor trifasico asincrono. Recuerden 
indicar las conexiones a la red de alimentación:
5- Conecte en doble estrella mediante la siguiente caja de 
bornes de un motor trifásico asíncrono. Recuerde indicar las 
conexiones a la red de alimentación:
6- Defina técnicamente corriente de arranque de motor trifásico, 
mencione a cuanto corresponde su valor con respecto a la 
corriente nominal: 
Los motores de inducción se pueden poner en marcha simplemente 
conectándolos a la línea de potencia. Sin embargo en algunos casos hay muy 
buenas razones para no hacerlo de esta manera. 
I=(300*746)/(1.732*0.80*480)=336.352088amp. 
7- Defina técnicamente corriente de rotor bloqueado de motor 
trifásico, mencione a cuanto corresponde su valor con respecto a 
la corriente nominal: 
La corriente del rotor es proporcional al del estator a un 50% de corriente 
nominal.
IIIPARTE DESARROLLO, conteste de forma completa y 
Clara las siguiente interrogantes. Valor 7 puntos. 
1.Conecte en estrella mediante la siguiente caja de bornes de un 
motor asíncrono. Recuerde indicar las conexiones a la red de 
alimentación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correcion Mantenimiento II examen II periodo
Correcion Mantenimiento II examen II periodoCorrecion Mantenimiento II examen II periodo
Correcion Mantenimiento II examen II periodo
Marco Salazar
 
Presentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motorPresentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motorCesar Torres
 
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRECORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
Karliitha Fallaz
 
Guia 9 calculo potencias y fp
Guia 9   calculo potencias y fpGuia 9   calculo potencias y fp
Guia 9 calculo potencias y fp
juan vizcarra
 
Paralelo de generadores
Paralelo de generadoresParalelo de generadores
Paralelo de generadoresPaul Saldaña
 
Generador de corriente continua
Generador de corriente continuaGenerador de corriente continua
Generador de corriente continuaJrsl93
 
Corrección mante
Corrección manteCorrección mante
Corrección mante
adrianpaniagua2807
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCesar Torres
 
Calculo de capacitores
Calculo de capacitoresCalculo de capacitores
Calculo de capacitorestusan
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
sorzua
 
Maq sincronas-mapc sep-2014
Maq sincronas-mapc sep-2014Maq sincronas-mapc sep-2014
Maq sincronas-mapc sep-2014
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Mapa conceptual luisiris datica
Mapa conceptual luisiris daticaMapa conceptual luisiris datica
Mapa conceptual luisiris datica
lisi2407
 
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
Eduardo Castillo Saldaña
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
Estalin Encarnacion Ventura
 
8 joselyn adriana carmona aldana
8 joselyn adriana carmona aldana8 joselyn adriana carmona aldana
8 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 

La actualidad más candente (20)

Potencia 2
Potencia 2Potencia 2
Potencia 2
 
Correcion Mantenimiento II examen II periodo
Correcion Mantenimiento II examen II periodoCorrecion Mantenimiento II examen II periodo
Correcion Mantenimiento II examen II periodo
 
Presentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motorPresentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motor
 
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRECORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
 
Ficha maquinas cc 4
Ficha maquinas cc 4Ficha maquinas cc 4
Ficha maquinas cc 4
 
Guia 9 calculo potencias y fp
Guia 9   calculo potencias y fpGuia 9   calculo potencias y fp
Guia 9 calculo potencias y fp
 
Paralelo de generadores
Paralelo de generadoresParalelo de generadores
Paralelo de generadores
 
Generador de corriente continua
Generador de corriente continuaGenerador de corriente continua
Generador de corriente continua
 
Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)
 
Corrección mante
Corrección manteCorrección mante
Corrección mante
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 
Calculo de capacitores
Calculo de capacitoresCalculo de capacitores
Calculo de capacitores
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
 
Guía de ejercicios nº6
Guía de ejercicios nº6Guía de ejercicios nº6
Guía de ejercicios nº6
 
Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)
 
Maq sincronas-mapc sep-2014
Maq sincronas-mapc sep-2014Maq sincronas-mapc sep-2014
Maq sincronas-mapc sep-2014
 
Mapa conceptual luisiris datica
Mapa conceptual luisiris daticaMapa conceptual luisiris datica
Mapa conceptual luisiris datica
 
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
 
8 joselyn adriana carmona aldana
8 joselyn adriana carmona aldana8 joselyn adriana carmona aldana
8 joselyn adriana carmona aldana
 

Similar a Correccion examen mantenimiento primero

Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
eduardo MORALES ESLACHIN
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
Juan Daniel
 
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestreCorrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
Jorge Rivera
 
Corrección examen de mantenimiento III trimestre
Corrección examen de mantenimiento III trimestreCorrección examen de mantenimiento III trimestre
Corrección examen de mantenimiento III trimestre
Derincampos
 
Correcion de mante 2 trimestre
Correcion de mante 2 trimestreCorrecion de mante 2 trimestre
Correcion de mante 2 trimestre
derincampos19
 
Extraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestasExtraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestas
yesicagarcia27
 
Mante
ManteMante
Corrección II Prueba I Periodo Mantenimiento de Maquinas Eléctricas
Corrección II Prueba I Periodo Mantenimiento de Maquinas EléctricasCorrección II Prueba I Periodo Mantenimiento de Maquinas Eléctricas
Corrección II Prueba I Periodo Mantenimiento de Maquinas EléctricasLoreana Gómez
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Maquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores SincronosMaquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores Sincronos
CristinJosMuozBarrio
 
Correccion mante
Correccion manteCorreccion mante
Correccion mante
yesicagarcia27
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitosKarlitox FD
 
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
fernandomedina183
 
Corraccion mante 2do examen
Corraccion mante 2do examenCorraccion mante 2do examen
Corraccion mante 2do examen
yesicagarcia27
 
Correción 2 mante
Correción 2 manteCorreción 2 mante
Correción 2 mante
Alejandra_Badilla
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Luis Chayan Cepeda
 
Generadores sin crono
Generadores sin cronoGeneradores sin crono
Generadores sin crono
Milciades Patiño Rodriguez
 
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTOCATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
Karliitha Fallaz
 

Similar a Correccion examen mantenimiento primero (20)

Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestreCorrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Corrección examen de mantenimiento III trimestre
Corrección examen de mantenimiento III trimestreCorrección examen de mantenimiento III trimestre
Corrección examen de mantenimiento III trimestre
 
Correcion de mante 2 trimestre
Correcion de mante 2 trimestreCorrecion de mante 2 trimestre
Correcion de mante 2 trimestre
 
Extraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestasExtraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestas
 
Mante
ManteMante
Mante
 
Corrección II Prueba I Periodo Mantenimiento de Maquinas Eléctricas
Corrección II Prueba I Periodo Mantenimiento de Maquinas EléctricasCorrección II Prueba I Periodo Mantenimiento de Maquinas Eléctricas
Corrección II Prueba I Periodo Mantenimiento de Maquinas Eléctricas
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Maquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores SincronosMaquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores Sincronos
 
Correccion mante
Correccion manteCorreccion mante
Correccion mante
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitos
 
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
 
Corraccion mante 2do examen
Corraccion mante 2do examenCorraccion mante 2do examen
Corraccion mante 2do examen
 
Correción 2 mante
Correción 2 manteCorreción 2 mante
Correción 2 mante
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Generadores sin crono
Generadores sin cronoGeneradores sin crono
Generadores sin crono
 
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTOCATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
 

Más de Marvin Daniel Arley Castro

Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vMarvin Daniel Arley Castro
 
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresPractica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresMarvin Daniel Arley Castro
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaMarvin Daniel Arley Castro
 
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosMarvin Daniel Arley Castro
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Marvin Daniel Arley Castro
 
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionalesFicha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionalesMarvin Daniel Arley Castro
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
 

Más de Marvin Daniel Arley Castro (20)

Brochure tipos de rodamientos
Brochure tipos de rodamientosBrochure tipos de rodamientos
Brochure tipos de rodamientos
 
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
 
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 vAnteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
 
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresPractica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
 
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
 
Ficha de aprendizaje perdidas de maquinas
Ficha de aprendizaje perdidas de maquinasFicha de aprendizaje perdidas de maquinas
Ficha de aprendizaje perdidas de maquinas
 
1
11
1
 
Presentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electricoPresentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electrico
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
 
Capitulo 4 motores polifasicos de induccion
Capitulo 4 motores polifasicos de induccionCapitulo 4 motores polifasicos de induccion
Capitulo 4 motores polifasicos de induccion
 
Capítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsionCapítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsion
 
Capitulo 2 motores polifasicos de induccion
Capitulo 2 motores polifasicos de induccionCapitulo 2 motores polifasicos de induccion
Capitulo 2 motores polifasicos de induccion
 
Capitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partida
 
Ficha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarialFicha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarial
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
 
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionalesFicha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
 
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delayAnteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delay
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 

Correccion examen mantenimiento primero

  • 1. • Colegio Vocacional Monseñor Sanabria • Electrotecnia • Mantenimiento de Maquinas Eléctricas • Corrección I Examen Parcial lll Trimestre • Profesor: Luis Fernando Corrales • Marvin Daniel Arley Castro • 11-9 • 2014
  • 2. IPARTE SELECCIÓN UNICA, Marque la letra correspondiente a la respuesta correcta. Valor 10 puntos. 1-Lea cuidadosamente  Maquina de corriente alterna  Reversible  Campo magnético giratorio en el estator  Rotor bobinado con anillos Según las características anteriores el motor descrito es conocido como: c. Motor Síncrono 2-Lea cuidadosamente  Maquina de corriente alterna  El devanado está conectado a la red, el cual induce una frecuencia c.a+  Trabaja por induccion de un campo magnetico giratorio siendo la frecuencia de las fuerzas electromotrices inducidas proporcionalmente al deslizamiento  El rotor gira ligeramente menos que la velocidad del campo magnetico Según las características anteriores el motor descrito es conocido como: a. Motor fase partida
  • 3. 3- Cual es la velocidad de un rotor jaula de ardilla de un motor trifasico de 4 polos, conectado a 240v, 60Hz con un deslizamiento del 3%, la respuesta es: c.1746 rpm 4- Cual es la velocidad del campo magnetico giratorio en el devanado inductor en un motor de 8 polos conectado a 480v con un deslizamiento de 3%, la respuesta es: C.900 rpm
  • 4. 5- Lea cuidadosamente • Si un estator trifásico se le conecta a corriente alterna se gebera en el estator un campo magnético giratorio • Con el rotor parado, se alimenta el devanado del mismo con corriente continua se produce un campo magnético Según las características anteriores se presume que el rotor se genera un campo magnético: b. Fijo 6- Un motor síncrono se utiliza cuando tenemos las siguientes condiciones de trabajo: b. Carga variable y necesitan una velocidad constante
  • 5. 7- Lea cuidadosamente  Factor de potencia ajustable  El factor de potencia se controla variando la excitación del rotor y puede ser del 100% o unitaria con la excitación normal, de corriente atrasada con subexitacion y de corriente adelantada con sobreexitación Según las caracteristicas anteriores se presume que en un motor sincrono corrige el factor de potencia de un sistema porque cuando se le sobreexcita su estator forma corriente adelantada que neutraliza o compensa corriente atrasada que toman los aparatos inductivos conectados al mismo sistema por eso es conocido como: a.Condensador giratorio 8- Un motor trifasico de induccion 2HP, 4 polos 60Hz, 240V si el rotor gira a la velocidad de sincronismo la frecuencia del mismo es igual: b.0Hz
  • 6. 9- Se define como el angulo giratorio por una unidad de tiempo y se designa mediante la letra griega w. Su unidad en el Sistema Internacional es el radian po Segundo(rad´s), esta es una medida conocida como: d. Velocidad angular 10- Lea cuidadosamente el concepto de maquinas electricas  Igual a 1,6 veces el valor nominal  Se define como el movimiento que se debe vencer el rotor para poder empezar a girar partiendo de un estado estacionario Según las caracteristicas anteriores el concepto de que se habla Se conoce como: c. Par de arranque
  • 7. IIPARTE.REPUESTA CORTA. Conteste en forma ordenada y concisa. Valor 20 puntos. 1- Mencione dos tipos de arranque de un motor trifásico síncrono: -Arranque directo -Arranque a tensión reducida 2- Conecte en Delta la siguiente caja de bornes de un motor trifasico asincrono. Recuerde indicar las conexiones a la red de alimentacion:
  • 8. 3-Conecte en estrella mediante la siguiente caja de bornes de un motor trifasico asincrono. Recuerde indicar las conexiones a la red de alimentacion: 4-Conecte en estrella mediante la siguiente caja de bornes de un motor trifasico asincrono. Recuerden indicar las conexiones a la red de alimentación:
  • 9. 5- Conecte en doble estrella mediante la siguiente caja de bornes de un motor trifásico asíncrono. Recuerde indicar las conexiones a la red de alimentación:
  • 10. 6- Defina técnicamente corriente de arranque de motor trifásico, mencione a cuanto corresponde su valor con respecto a la corriente nominal: Los motores de inducción se pueden poner en marcha simplemente conectándolos a la línea de potencia. Sin embargo en algunos casos hay muy buenas razones para no hacerlo de esta manera. I=(300*746)/(1.732*0.80*480)=336.352088amp. 7- Defina técnicamente corriente de rotor bloqueado de motor trifásico, mencione a cuanto corresponde su valor con respecto a la corriente nominal: La corriente del rotor es proporcional al del estator a un 50% de corriente nominal.
  • 11. IIIPARTE DESARROLLO, conteste de forma completa y Clara las siguiente interrogantes. Valor 7 puntos. 1.Conecte en estrella mediante la siguiente caja de bornes de un motor asíncrono. Recuerde indicar las conexiones a la red de alimentación: