SlideShare una empresa de Scribd logo
El factor de compresibilidad (Z), conocido también como el factor de 
compresión, es la razón del volumen molar de un gas con relación al 
volumen molar de un gas ideal a la misma temperatura y presión. Es una 
propiedad termodinámica útil para modificar la ley de los gases ideales 
para ajustarse al comportamiento de un gas real. En general, la desviación 
del comportamiento ideal se vuelve más significativa entre más cercano 
esté un gas a un cambio de fase, sea menor la temperatura o más grande 
la presión. Los valores de factor de compresibilidad son obtenidos 
usualmente mediante cálculos de las ecuaciones de estado, tales como la 
ecuación del virial la cual toma constantes empíricas de compuestos 
específicos como datos de entrada.
Para un gas que sea una mezcla de dos o más gases puros (aire o 
gas natural, ejemplo), es requerida una composición del gas para que la 
compresibilidad sea calculada. 
De manera alternativa, el factor de compresibilidad para gases 
específicos puede ser leída a partir de gráficos de compresibilidad 
generalizados1 que grafiquen como una función de la presión a 
temperatura constante. 
El factor de compresibilidad es definido como:
Donde Vm es el volumen molar, (Vm) gas ideal = RT/P es el 
volumen molar del correspondiente gas ideal, P es la presión, T es la 
temperatura, y R es la constante universal de los gases ideales. Para 
aplicaciones de ingeniería, es expresado frecuentemente como: 
Donde es la densidad del gas y es la constante 
de los gases específica, y es la masa molar.
CORRELACIONES DE BRILL & BEGGS
Correlaciones factor de compresibilidad Z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
Argenis González
 
Tema I. Ecuaciones de estado
Tema I.  Ecuaciones de estadoTema I.  Ecuaciones de estado
Tema I. Ecuaciones de estado
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Ulise Alcala
 
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos BolivianosCromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Darío Cruz
 
Ingeniería del gas natural
Ingeniería del gas naturalIngeniería del gas natural
Ingeniería del gas natural
gerson torrez
 
separadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburosseparadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburos
Maximo Rosado Castellanos
 
Destilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refineriasDestilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refinerias
Arian Oviedo
 
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Cinthia Fernandez
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
None
 
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petrolerosFunciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Guillermo Almazán Hernández
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Alberto Cristian
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoDoko34
 
Patrones De flujo
Patrones De flujoPatrones De flujo
Patrones De flujoUO
 
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de EstadoTermodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Domenico Venezia
 
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)Pablo Campos Zenteno
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
 
Tema I. Ecuaciones de estado
Tema I.  Ecuaciones de estadoTema I.  Ecuaciones de estado
Tema I. Ecuaciones de estado
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Flujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticalesFlujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticales
 
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos BolivianosCromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
 
Ingeniería del gas natural
Ingeniería del gas naturalIngeniería del gas natural
Ingeniería del gas natural
 
separadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburosseparadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburos
 
Destilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refineriasDestilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refinerias
 
propiedades del gas
propiedades del gaspropiedades del gas
propiedades del gas
 
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
 
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petrolerosFunciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petroleros
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamiento
 
Patrones De flujo
Patrones De flujoPatrones De flujo
Patrones De flujo
 
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de EstadoTermodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
 
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 

Similar a Correlaciones factor de compresibilidad Z

Calculo del factor_z_de_los_gases_por_el
Calculo del factor_z_de_los_gases_por_elCalculo del factor_z_de_los_gases_por_el
Calculo del factor_z_de_los_gases_por_el
Krugger Cosi
 
r128806.PDF
r128806.PDFr128806.PDF
r128806.PDF
Silvia744236
 
4.11 ecuacion.estado
4.11 ecuacion.estado4.11 ecuacion.estado
4.11 ecuacion.estado
Andrea Domenech
 
Ley de dalton y graham
Ley de dalton y grahamLey de dalton y graham
Ley de dalton y grahamJohan Cortes
 
diagrama de cox
diagrama de coxdiagrama de cox
diagrama de cox
Mariel Ramirez
 
Gases y vapores
Gases y vaporesGases y vapores
Gases y vapores
Gerardo Fretes Vindel
 
Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1
jesus guanipa
 
Gases reales diap
Gases reales diapGases reales diap
Gases reales diap
katerin reales
 
9 gases reales.pdf
9 gases reales.pdf9 gases reales.pdf
9 gases reales.pdf
RicardEdward
 
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
jorgeac201
 
Termodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corteTermodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corte
victorrodriguez652
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
yenny Sanchez
 
Leyes gases 1
Leyes gases 1Leyes gases 1
Leyes gases 1
Carlos Esteban Teanga
 
T1YG.pdf
T1YG.pdfT1YG.pdf

Similar a Correlaciones factor de compresibilidad Z (20)

Calculo del factor_z_de_los_gases_por_el
Calculo del factor_z_de_los_gases_por_elCalculo del factor_z_de_los_gases_por_el
Calculo del factor_z_de_los_gases_por_el
 
r128806.PDF
r128806.PDFr128806.PDF
r128806.PDF
 
4.11 ecuacion.estado
4.11 ecuacion.estado4.11 ecuacion.estado
4.11 ecuacion.estado
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ley de dalton y graham
Ley de dalton y grahamLey de dalton y graham
Ley de dalton y graham
 
diagrama de cox
diagrama de coxdiagrama de cox
diagrama de cox
 
Gases y vapores
Gases y vaporesGases y vapores
Gases y vapores
 
Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1
 
Gases reales diap
Gases reales diapGases reales diap
Gases reales diap
 
9 gases reales.pdf
9 gases reales.pdf9 gases reales.pdf
9 gases reales.pdf
 
Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6
 
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
 
Ley de daltoncc
Ley de daltonccLey de daltoncc
Ley de daltoncc
 
Termodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corteTermodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corte
 
Imprimir1
Imprimir1Imprimir1
Imprimir1
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Ley de los Gases Ideales
Ley de los Gases IdealesLey de los Gases Ideales
Ley de los Gases Ideales
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
 
Leyes gases 1
Leyes gases 1Leyes gases 1
Leyes gases 1
 
T1YG.pdf
T1YG.pdfT1YG.pdf
T1YG.pdf
 

Más de luis carlos saavedra

Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
luis carlos saavedra
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
luis carlos saavedra
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
luis carlos saavedra
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
luis carlos saavedra
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
luis carlos saavedra
 
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20  rios mas contaminados de santa cruzGrupo 20  rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
luis carlos saavedra
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
luis carlos saavedra
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
luis carlos saavedra
 
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-marDisposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
luis carlos saavedra
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236luis carlos saavedra
 
G 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimientoG 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimiento
luis carlos saavedra
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar
luis carlos saavedra
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
luis carlos saavedra
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
luis carlos saavedra
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
luis carlos saavedra
 
Campo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueronCampo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueron
luis carlos saavedra
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
luis carlos saavedra
 
Vertedero
VertederoVertedero

Más de luis carlos saavedra (20)

Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
 
Derrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexicoDerrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexico
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
 
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20  rios mas contaminados de santa cruzGrupo 20  rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
 
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-marDisposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
 
G 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimientoG 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimiento
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
 
Campo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueronCampo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueron
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
 
Vertedero
VertederoVertedero
Vertedero
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Correlaciones factor de compresibilidad Z

  • 1.
  • 2. El factor de compresibilidad (Z), conocido también como el factor de compresión, es la razón del volumen molar de un gas con relación al volumen molar de un gas ideal a la misma temperatura y presión. Es una propiedad termodinámica útil para modificar la ley de los gases ideales para ajustarse al comportamiento de un gas real. En general, la desviación del comportamiento ideal se vuelve más significativa entre más cercano esté un gas a un cambio de fase, sea menor la temperatura o más grande la presión. Los valores de factor de compresibilidad son obtenidos usualmente mediante cálculos de las ecuaciones de estado, tales como la ecuación del virial la cual toma constantes empíricas de compuestos específicos como datos de entrada.
  • 3. Para un gas que sea una mezcla de dos o más gases puros (aire o gas natural, ejemplo), es requerida una composición del gas para que la compresibilidad sea calculada. De manera alternativa, el factor de compresibilidad para gases específicos puede ser leída a partir de gráficos de compresibilidad generalizados1 que grafiquen como una función de la presión a temperatura constante. El factor de compresibilidad es definido como:
  • 4. Donde Vm es el volumen molar, (Vm) gas ideal = RT/P es el volumen molar del correspondiente gas ideal, P es la presión, T es la temperatura, y R es la constante universal de los gases ideales. Para aplicaciones de ingeniería, es expresado frecuentemente como: Donde es la densidad del gas y es la constante de los gases específica, y es la masa molar.
  • 5.