SlideShare una empresa de Scribd logo
• El correo electrónico (en inglés: electronic mail,
comúnmente abreviado e-mail o email)45​ es
un servicio de red que permite a los usuarios
enviar y recibir mensajes (también
denominados mensajes electrónicos o cartas
digitales) mediante redes de comunicación
electrónica
• El símbolo arrobaforma parte de todos los
correos electrónicos y está especificada en la
norma RFC 5321.1
• Los sistemas de correo electrónico se basan en un
modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no
es necesario que ambos extremos se encuentren
conectados simultáneamente.
• Para ello se emplea un servidor de correo que hace las
funciones de intermediario, guardando temporalmente
los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios.10
En Internet, existen multitud de estos servidores, que
incluyen a empresas, proveedores de servicios de
internet y proveedores de correo tanto libres como de
pago.
• El correo electrónico es anterior a la creación
de Internet. El primer antecedente data de 1962,
cuando el Massachusetts Institute of
Technology adquirió una computadora de tiempo
compartido modelo IBM 7090 (actualizado en
1963 a un IBM 7094) que permitía a varios
usuarios iniciar sesión desde terminales remotas,
y así guardar archivos en el disco. Este sistema se
utilizó informalmente para intercambiar
mensajes, pero ya en 1965 se desarrolló el
servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes
entre los usuarios de esta máquina.11
• El primer mensaje de correo electrónico
genuinamente enviado a través de una red data
del año 1971. El mensaje, que contenía
únicamente el texto «QWERTYUIOP», se envió a
través de la red ARPANET, aunque las máquinas
estaban físicamente una junto a la otra. La idea
del correo electrónico sobre redes se debe a Ray
Tomlinson, quien utilizó
el protocolo experimental CYPNET para enviar
por red los mensajes, que hasta ese momento
solo comunicaban a los usuarios de una
misma computadora.12
• Para poder enviar o recibir mensajes de un correo electrónico es necesario
disponer de una cuenta de correo. Dicha cuenta es un buzón virtual identificado
por una dirección de correo electrónico de la forma «Juan.Nadie@ejemplo.com».
Cada dirección se compone de una parte local (en este caso Juan.Nadie), el
símbolo separador @ y una parte que identifica un dominio (en este
caso ejemplo.com).16
• Existen diversos modos de obtener una cuenta de correo electrónico:
• las empresas y administraciones suelen proporcionar una cuenta de correo
corporativo a sus empleados.
• los centros educativos, especialmente los universitarios, hacen lo propio con
empleados y alumnos.
• en el ámbito doméstico, los proveedores de servicios de internet suelen facilitar
una o varias cuentas por cada contrato.
• existen proveedores de correo que proporcionan este servicio a cambio de una
cuota.
• finalmente, es posible obtener gratuitamente una cuenta de correo en servicios
tales como GMail, Yahoo Mail, Outlook.com y muchos otros.
• otros.
• Funcionamiento[editar]
• Esquema de funcionamiento del correo electrónico mediante los protocolos SMTPy POP3.
• En el ejemplo ficticio descrito por la figura, Ana (ana@a.org) envía un correo electrónico
a Bea (bea@b.com). Cada una de ellas tiene su cuenta de correo electrónico en un servidor distinto
(una en a.org, otra en b.com), pero estos se pondrán en contacto para transferir el mensaje.
• Secuencialmente, son ejecutados los siguientes pasos:
• Ana escribe el correo con la ayuda de su cliente de correo electrónico. Cuando envía el mensaje, el
programa hace contacto con el servidor de correo usado por Ana (en este caso, smtp.a.org). Se
comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la
orden de enviarlo.
• El servidor smtp.a.org debe entregar un correo a un usuario del dominio b.com, pero no sabe con
qué ordenador tiene que conectarse. Para ello, efectúa una consulta al servidor DNS de su red,
usando el protocolo DNS, y le pregunta qué servidor es el encargado de gestionar el correo del
dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese dominio.
• Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de
correo de Bea. En este caso es mx.b.com; que en este caso en particular es un servidor gestionado
por el proveedor de Internet de Bea.
• El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede conectarse con mx.b.com y transferirle el mensaje, que
quedará guardado en este ordenador. Se usa otra vez el protocolo SMTP.
• No se pueden mandar mensajes entre computadores personales o
entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se
archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes).
Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su
programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:
• Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de
llegar el mensaje
• Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba
antes de abrir el correo
• El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay
límite de tamaño.
• Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al
mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier
tipo mediante el correo electrónico.
• Una vez que el destinatario ha recibido (y, normalmente, leído) el mensaje puede hacer varias cosas
con él. Normalmente los sistemas de correo (tanto programas como correo web) ofrecen opciones
como:
• Responder: escribir un mensaje a la persona que ha mandado el correo (que es sólo una). Existe la
variante Responder a todos, que pone como destinatarios tanto al que lo envía como a quienes
estaban en el campo CC
• Reenviar (o remitir): pasar este correo a una tercera persona, que verá quién era el origen y
destinatario original, junto con el cuerpo del mensaje. De forma opcional se puede añadir más
texto al mensaje o borrar los encabezados e incluso el cuerpo (o parte de él) de anteriores envíos
del mensaje.
• Marcar como correo no deseado (spam): separar el correo y esconderlo para que no moleste, de
paso instruyendo al programa para que intente detectar mejor mensajes parecidos a éste. Se usa
para evitar la publicidad no solicitada.
• Archivar: guardar el mensaje en el ordenador, pero sin borrarlo, de forma que se pueda consultar
más adelante. Esta opción no está en forma explícita, ya que estos programas guardan los mensajes
automáticamente.
• Borrar: Se envía el mensaje a una carpeta Elementos eliminados que puede ser vaciada
posteriormente.
• Mover a carpeta o Añadir etiquetas: algunos sistemas permiten catalogar los mensajes en distintos
apartados según el tema del que traten. Otros permiten añadir marcas definidas por el usuario (ej:
"trabajo", "casa", etc.).
• Principales proveedores de servicios de correo
electrónico gratuito:
• Outlook.com
• Yahoo! Mail
• }Gmail: webmail, POP3 e IMAP
• Un correo web es un cliente de correo electrónico, que provee
una interfaz web por la que accede al correo electrónico. Otras formas de
acceder al correo electrónico pueden ser:
• Conectándose con un cliente de correo local a un servidor de
correoremoto utilizando un protocolo ad hoc de transporte de correo,
como IMAP o POP, descargar los correos y almacenarlos localmente.
• Utilizando un cliente de correo por consola, por ejemplo Mutt.
• El webmail permite listar, desplegar y borrar vía un navegador web los
correos almacenados en el servidor remoto. Los correos pueden ser
consultados posteriormente desde otro computador conectado a la
misma red (por ejemplo Internet) y que disponga de un navegador web.
• Generalmente también permite la redacción y envío de correos mediante
esta modalidad y no está limitado a la lectura de correo electrónico.
• en informática se utiliza el Post Office
Protocol (POP3, Protocolo de Oficina de Correo o
"Protocolo de Oficina Postal") en clientes locales
de correo para obtener los mensajes de correo
electrónico almacenados en un servidor remoto,
denominado Servidor POP. Es un protocolo de nivel de
aplicación en el Modelo OSI.
• Las versiones del protocolo POP, informalmente
conocido como POP1 (RFC 918) y POP2, (RFC 937) se
han quedado obsoletas debido a las últimas versiones
de POP3. En general cuando se hace referencia al
término POP, se refiere a POP3 dentro del contexto de
protocolos de correo electrónico.1
• POP3 está diseñado para recibir correo, que en algunos
casos no es para enviarlo; le permite a los usuarios con
conexiones intermitentes o muy lentas (tales como las
conexiones por módem), descargar su correo electrónico
mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente
incluso estando desconectados. Cabe mencionar que
aunque algunos clientes de correo incluyen la opción
de dejar los mensajes en el servidor, el funcionamiento
general es: un cliente que utilice POP3 se conecta, obtiene
todos los mensajes, los almacena en la computadora del
usuario como mensajes nuevos, los elimina del servidor y
finalmente se desconecta. En contraste, el
protocolo IMAP permite los modos de
operación conectado y desconectado.1
• Los clientes de correo electrónico que utilizan
IMAP dejan por lo general los mensajes en el
servidor hasta que el usuario los elimina
directamente. Esto y otros factores hacen que
la operación de IMAP permita a múltiples
clientes acceder al mismo buzón de correo. La
mayoría de los clientes de correo electrónico
soportan POP3 ó IMAP; sin embargo, solo
unos cuantos proveedores de internet ofrecen
IMAP como valor agregado de sus servicios.
• es el servicio de correo electrónico basado en la
web de Microsoft (conocido anteriormente como Hotmail, MSN
Hotmail, Windows Live Hotmail y Outlook.com).
• Su apariencia es sencilla y asemeja al diseño de Windows 8. Dicha
apariencia permite ver 30 por ciento más mensajes que Hotmail. También
se eliminaron del todo los anuncios gráficos.9
• Permite conectarse con las redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn) y
operar en ellas (publicar mensajes, ver fotos, etc). Se puede chatear con
contactos de Skype y Facebooky es posible usar Office gratis en la nube
(OneDrive)10​ desde la bandeja de entrada.9​Se pueden enviar archivos de
hasta 300 MB.10​ Finalmente, una herramienta novedosa es que permite
visualizar vídeos de vínculos en línea a YouTube, sin necesidad de entrar a
esa página.
• En comparación con otros servicios de mensajería electrónica,
Outlook.com ofrece algunas características únicas:
• en el mundo hispano, es el servicio de correo
electrónico gratuito de Yahoo!. Es uno de los
mayores proveedores de correo electrónico
de Internet, que sirve a millones de usuarios.
• En mayo de 2007, Yahoo! comenzó a ofrecer a todos sus usuarios un espacio de almacenamiento de correo "ilimitado".Correo Yahoo! hasta el
infinito y más allá, 27 de marzo de 2007.
• Correo Yahoo! tiene las siguientes características:
• Versión gratuita[editar]
• Un terabyte de almacenamiento.
• 100 MB de archivos adjuntos.
• Protección contra correo no deseado y virus. (Ver: DomainKeys)
• La publicidad se muestra en pantalla mientras se trabaja con la cuenta de correo.
• Soporte POP3 en algunos países (no en Estados Unidos). Sin embargo, el soporte de SMTP requiere actualizarse a una cuenta Plus.
• Las cuentas no utilizadas durante cuatro meses se desactivan (La cuenta puede ser reactivada pero todos los datos almacenados se pierden).
• A principios de 2006, Correo Yahoo! introduce aliases en su repertorio de características. Los usuarios pueden añadir un simple alias de nombre de
usuario conteniendo un punto para una cuenta pre-existente.
• La versión china de Correo Yahoo! ofrece una cuota de 3.5 GB y 20 MB para archivos adjuntos.
• Los usuarios pueden saltarse la restricción de acceso del navegador utilizando software que simula un servidor POP3 a la que una aplicación de
correo conecta. YPOPs! y FreePOPS son ejemplos de aplicaciones software libre que permiten a los clientes de correo acceder a los servicios correo
electrónico (incluyendo Correo Yahoo!) a través de POP3.
• Versión empresarial[editar]
• Yahoo! Business E-mail (Correo electrónico empresarial) es una combinación de todos sus servicios de correo con 10 cuentas, cada una de las cuales
con las mismas características que la versión plus, dominio personalizado y dirección de correo. Las cuentas pueden manejarse con un administrador.
Yahoo aparentemente sigue trabajando para permitir a sus clientes de correo business acceder a sus cuentas de correo desde algunos teléfonos
móvil, teléfonos inteligentes y Asistentes Personales (PDAs en inglés). De acuerdo con el sitio de Yahoo, por el momento, se puede acceder al correo
empresarial sólo desde una BlackBerry. Los planes de Yahoo son hacer compatible este servicio con más dispositivos en el futuro.
• Entre otras características destacan:
• Almacenamiento de correo ilimitado.
• 10 MB de cuota por correo.
• Adicionalmente, mediante pago, un usuario puede disponer de cinco direcciones de correo personalizadas y un nombre de dominio.
• Correo Yahoo! subraya las direcciones y números de teléfono en el correo y permite al usuario añadirlos a la libreta de direcciones.
• es un servicio de correo electrónico con posibilidades
POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la
empresa estadounidense Google, Inc a partir del 15 de
abril de 2004 y que ha captado la atención de los
medios de información por sus innovaciones
tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que
alertaban sobre la violación de la privacidad de los
usuarios. Tras más de cinco años, el 7 de julio de 2009,
el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google
Docs (ahora integrado en Google
Drive), Hangouts y Google Buzz (cerrado), dejaron su
calidad de Beta y pasaron a ser considerados productos
terminados.
• Actualmente, se ofrece una capacidad de almacenamiento de 15 GB.8​ La capacidad de almacenamiento aumentó
con motivo del lanzamiento de Google Drive,9​ aunque posteriormente, se unificó el espacio disponible para su uso
con Drive, Google+ y Gmail.10
• Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar un sistema de búsqueda de mensajes de texto simple y
avanzado, como cambiar el idioma, poner aviso de vacaciones, similar al del buscador de webs de Google, al cual
se debió su eslogan "Busca, no ordenes". Además, proporciona un mecanismo de etiquetado de mensajes, que
amplía las posibilidades de las tradicionales carpetas.
• La interfaz de Gmail está disponible ya en cuarenta idiomas, incluyendo el español (de España y Latinoamérica)
y catalán. Utiliza tecnología AJAX, y son pioneros en emplearla, aunque también dispone de una interfaz basada
en HTML+CSS útil para navegadores antiguos o no compatibles. En abril del 2018 se desplegó el nuevo diseño de
la interfaz, basado en la API Material Design.
• Otro aspecto interesante es el filtro de mensajes, que dispone de muchas opciones, más allá de etiquetar los
mensajes automáticamente.
• El tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB.11
• El ingreso en la cuenta se realiza cifrado con SSL, salvo en caso de los navegadores antiguos, en los cuales la
conexión es sin cifrado.
• La página de correo también se puede cifrar por SSL.12
• Gmail está disponible para dispositivos móviles, aunque Gmail mobile no presenta todas las características del
servicio tradicional. Además de acceso por el navegador de un teléfono móvil, existe una aplicación Java para gran
cantidad de teléfonos compatibles.
• Soporta los navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, K-Meleon, Opera, Google Chrome, con soporte
parcial para el navegador AOL y Konqueror.
• No puede leer archivos OpenDocument, aunque sí pueden verse en Google Docs.
• Los términos correo basura y mensaje basura hacen referencia a
los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no
conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario,
generalmente son enviados en grandes cantidades (incluso masivas)
que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de
enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra
equivalente en inglés, spam, proviene de la época de la Segunda
Guerra Mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les
enviaban comida enlatada; entre estas comidas enlatadas se
encontraba una carne enlatada llamada spam, que en los Estados
Unidos era y sigue siendo muy común.12​ Este término comenzó a
usarse en la informática décadas más tarde al popularizarse, gracias
a un sketch de 1970 del grupo de comediantes británicos Monty
Python, en su serie de televisión Monty Python's Flying Circus, en el
que se incluía spam en todos los platos.3
• Anti-spam[editar]
• Las funciones del filtrado anti-spam de Gmail tiene un
controlador de sistema comunitario: cuando un
usuario de Gmail marca un correo electrónico como
spam, esta acción provee información para ayudar al
sistema a identificar mensajes similares para todos los
usuarios de Gmail en el futuro.14​ Los usuarios pueden
ajustar el sistema para permitir que un correo marcado
como spam pueda ser manejado de una manera en
particular.15
• Los mensajes etiquetados como spam se borrarán
automáticamente pasados 30 días.
• Gmail tambien da de sus servicion a los
dispositvos moviles inteligentes y a ipad
Algunos correo web libres:
• RoundCube
• Zimbra
• AfterLogic Webmail Lite
• SquirrelMail
• Horde
• Openwebmail
• BlogMail
• MailEnable
• Alt-N_Technologies
• AtMail
• Ilohamail
Correo electronico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
guestdf4dfe
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
guesteab8f0
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
Holger Imaicela
 
Que es el correo electronico
Que es el correo electronicoQue es el correo electronico
Que es el correo electronico
LicDiegoM
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
skat2222
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
Pamela Caiza
 

La actualidad más candente (6)

Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Que es el correo electronico
Que es el correo electronicoQue es el correo electronico
Que es el correo electronico
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
 

Similar a Correo electronico

presentaciones del correo electronico
presentaciones del correo electronicopresentaciones del correo electronico
presentaciones del correo electronico
josegusqui1996
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Erick Cabrera
 
el correo electronico
el correo electronicoel correo electronico
el correo electronico
RoNald MillOs
 
el correo electronico
el correo electronico el correo electronico
el correo electronico
RoNald MillOs
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
nelsonpere
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
ronaldmam
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
skat2222
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
Gerardo Camacho Gonzales
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Enrique Monterde
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
lifesubjey
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
maria matute
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
majobd
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
zulmita0607
 
Trabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgarTrabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgar
edanfra
 
Correos electrónicos
Correos electrónicosCorreos electrónicos
Correos electrónicos
frankball100
 
maria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.commaria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.com
poleth88
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
patojs
 
Correo el..
Correo el..Correo el..
Correo el..
lossoprano
 
Tarea 1 Prof. Simon[3]Susana L
Tarea 1 Prof. Simon[3]Susana LTarea 1 Prof. Simon[3]Susana L
Tarea 1 Prof. Simon[3]Susana L
Susan Loustalot
 
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
CANDIDO RUIZ
 

Similar a Correo electronico (20)

presentaciones del correo electronico
presentaciones del correo electronicopresentaciones del correo electronico
presentaciones del correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
el correo electronico
el correo electronicoel correo electronico
el correo electronico
 
el correo electronico
el correo electronico el correo electronico
el correo electronico
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Trabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgarTrabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgar
 
Correos electrónicos
Correos electrónicosCorreos electrónicos
Correos electrónicos
 
maria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.commaria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.com
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo el..
Correo el..Correo el..
Correo el..
 
Tarea 1 Prof. Simon[3]Susana L
Tarea 1 Prof. Simon[3]Susana LTarea 1 Prof. Simon[3]Susana L
Tarea 1 Prof. Simon[3]Susana L
 
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
 

Más de lorenatatianariverap

Informe parque explora
Informe parque exploraInforme parque explora
Informe parque explora
lorenatatianariverap
 
Informatica quinto
Informatica quintoInformatica quinto
Informatica quinto
lorenatatianariverap
 
Tecnologia cuarto
Tecnologia cuartoTecnologia cuarto
Tecnologia cuarto
lorenatatianariverap
 
Plan de clase tecnologia quinto
Plan de clase tecnologia quintoPlan de clase tecnologia quinto
Plan de clase tecnologia quinto
lorenatatianariverap
 
Plan de clase tecnologia cuarto
Plan de clase tecnologia cuartoPlan de clase tecnologia cuarto
Plan de clase tecnologia cuarto
lorenatatianariverap
 
Plan de informatica cuarto
Plan de informatica cuartoPlan de informatica cuarto
Plan de informatica cuarto
lorenatatianariverap
 
Tenologia quinto (2)
Tenologia quinto (2)Tenologia quinto (2)
Tenologia quinto (2)
lorenatatianariverap
 
La colorada tecnologia segundo (2)
La colorada tecnologia segundo (2)La colorada tecnologia segundo (2)
La colorada tecnologia segundo (2)
lorenatatianariverap
 
Tecnologia cuarto (2)
Tecnologia cuarto (2)Tecnologia cuarto (2)
Tecnologia cuarto (2)
lorenatatianariverap
 
La colorada tecnologia quinto
La colorada tecnologia quintoLa colorada tecnologia quinto
La colorada tecnologia quinto
lorenatatianariverap
 
La colorada tecnologia cuarto
La colorada tecnologia cuartoLa colorada tecnologia cuarto
La colorada tecnologia cuarto
lorenatatianariverap
 
La colorada tecnologia cuarto
La colorada tecnologia cuartoLa colorada tecnologia cuarto
La colorada tecnologia cuarto
lorenatatianariverap
 
La colorada tecnologia segundo
La colorada tecnologia segundoLa colorada tecnologia segundo
La colorada tecnologia segundo
lorenatatianariverap
 
La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)
lorenatatianariverap
 
La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)
lorenatatianariverap
 
Termica subir
Termica subirTermica subir
Termica subir
lorenatatianariverap
 
Neumatica subir
Neumatica subirNeumatica subir
Neumatica subir
lorenatatianariverap
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
Ex 2
Ex 2Ex 2
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
lorenatatianariverap
 

Más de lorenatatianariverap (20)

Informe parque explora
Informe parque exploraInforme parque explora
Informe parque explora
 
Informatica quinto
Informatica quintoInformatica quinto
Informatica quinto
 
Tecnologia cuarto
Tecnologia cuartoTecnologia cuarto
Tecnologia cuarto
 
Plan de clase tecnologia quinto
Plan de clase tecnologia quintoPlan de clase tecnologia quinto
Plan de clase tecnologia quinto
 
Plan de clase tecnologia cuarto
Plan de clase tecnologia cuartoPlan de clase tecnologia cuarto
Plan de clase tecnologia cuarto
 
Plan de informatica cuarto
Plan de informatica cuartoPlan de informatica cuarto
Plan de informatica cuarto
 
Tenologia quinto (2)
Tenologia quinto (2)Tenologia quinto (2)
Tenologia quinto (2)
 
La colorada tecnologia segundo (2)
La colorada tecnologia segundo (2)La colorada tecnologia segundo (2)
La colorada tecnologia segundo (2)
 
Tecnologia cuarto (2)
Tecnologia cuarto (2)Tecnologia cuarto (2)
Tecnologia cuarto (2)
 
La colorada tecnologia quinto
La colorada tecnologia quintoLa colorada tecnologia quinto
La colorada tecnologia quinto
 
La colorada tecnologia cuarto
La colorada tecnologia cuartoLa colorada tecnologia cuarto
La colorada tecnologia cuarto
 
La colorada tecnologia cuarto
La colorada tecnologia cuartoLa colorada tecnologia cuarto
La colorada tecnologia cuarto
 
La colorada tecnologia segundo
La colorada tecnologia segundoLa colorada tecnologia segundo
La colorada tecnologia segundo
 
La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)
 
La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)
 
Termica subir
Termica subirTermica subir
Termica subir
 
Neumatica subir
Neumatica subirNeumatica subir
Neumatica subir
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
Ex 2
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
Ex 2
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Correo electronico

  • 1.
  • 2. • El correo electrónico (en inglés: electronic mail, comúnmente abreviado e-mail o email)45​ es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica • El símbolo arrobaforma parte de todos los correos electrónicos y está especificada en la norma RFC 5321.1
  • 3. • Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. • Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios.10 En Internet, existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas, proveedores de servicios de internet y proveedores de correo tanto libres como de pago.
  • 4. • El correo electrónico es anterior a la creación de Internet. El primer antecedente data de 1962, cuando el Massachusetts Institute of Technology adquirió una computadora de tiempo compartido modelo IBM 7090 (actualizado en 1963 a un IBM 7094) que permitía a varios usuarios iniciar sesión desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Este sistema se utilizó informalmente para intercambiar mensajes, pero ya en 1965 se desarrolló el servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes entre los usuarios de esta máquina.11
  • 5. • El primer mensaje de correo electrónico genuinamente enviado a través de una red data del año 1971. El mensaje, que contenía únicamente el texto «QWERTYUIOP», se envió a través de la red ARPANET, aunque las máquinas estaban físicamente una junto a la otra. La idea del correo electrónico sobre redes se debe a Ray Tomlinson, quien utilizó el protocolo experimental CYPNET para enviar por red los mensajes, que hasta ese momento solo comunicaban a los usuarios de una misma computadora.12
  • 6. • Para poder enviar o recibir mensajes de un correo electrónico es necesario disponer de una cuenta de correo. Dicha cuenta es un buzón virtual identificado por una dirección de correo electrónico de la forma «Juan.Nadie@ejemplo.com». Cada dirección se compone de una parte local (en este caso Juan.Nadie), el símbolo separador @ y una parte que identifica un dominio (en este caso ejemplo.com).16 • Existen diversos modos de obtener una cuenta de correo electrónico: • las empresas y administraciones suelen proporcionar una cuenta de correo corporativo a sus empleados. • los centros educativos, especialmente los universitarios, hacen lo propio con empleados y alumnos. • en el ámbito doméstico, los proveedores de servicios de internet suelen facilitar una o varias cuentas por cada contrato. • existen proveedores de correo que proporcionan este servicio a cambio de una cuota. • finalmente, es posible obtener gratuitamente una cuenta de correo en servicios tales como GMail, Yahoo Mail, Outlook.com y muchos otros.
  • 7. • otros. • Funcionamiento[editar] • Esquema de funcionamiento del correo electrónico mediante los protocolos SMTPy POP3. • En el ejemplo ficticio descrito por la figura, Ana (ana@a.org) envía un correo electrónico a Bea (bea@b.com). Cada una de ellas tiene su cuenta de correo electrónico en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com), pero estos se pondrán en contacto para transferir el mensaje. • Secuencialmente, son ejecutados los siguientes pasos: • Ana escribe el correo con la ayuda de su cliente de correo electrónico. Cuando envía el mensaje, el programa hace contacto con el servidor de correo usado por Ana (en este caso, smtp.a.org). Se comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la orden de enviarlo. • El servidor smtp.a.org debe entregar un correo a un usuario del dominio b.com, pero no sabe con qué ordenador tiene que conectarse. Para ello, efectúa una consulta al servidor DNS de su red, usando el protocolo DNS, y le pregunta qué servidor es el encargado de gestionar el correo del dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese dominio. • Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo de Bea. En este caso es mx.b.com; que en este caso en particular es un servidor gestionado por el proveedor de Internet de Bea. • El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede conectarse con mx.b.com y transferirle el mensaje, que quedará guardado en este ordenador. Se usa otra vez el protocolo SMTP.
  • 8. • No se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas: • Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje • Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo • El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño. • Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.
  • 9. • Una vez que el destinatario ha recibido (y, normalmente, leído) el mensaje puede hacer varias cosas con él. Normalmente los sistemas de correo (tanto programas como correo web) ofrecen opciones como: • Responder: escribir un mensaje a la persona que ha mandado el correo (que es sólo una). Existe la variante Responder a todos, que pone como destinatarios tanto al que lo envía como a quienes estaban en el campo CC • Reenviar (o remitir): pasar este correo a una tercera persona, que verá quién era el origen y destinatario original, junto con el cuerpo del mensaje. De forma opcional se puede añadir más texto al mensaje o borrar los encabezados e incluso el cuerpo (o parte de él) de anteriores envíos del mensaje. • Marcar como correo no deseado (spam): separar el correo y esconderlo para que no moleste, de paso instruyendo al programa para que intente detectar mejor mensajes parecidos a éste. Se usa para evitar la publicidad no solicitada. • Archivar: guardar el mensaje en el ordenador, pero sin borrarlo, de forma que se pueda consultar más adelante. Esta opción no está en forma explícita, ya que estos programas guardan los mensajes automáticamente. • Borrar: Se envía el mensaje a una carpeta Elementos eliminados que puede ser vaciada posteriormente. • Mover a carpeta o Añadir etiquetas: algunos sistemas permiten catalogar los mensajes en distintos apartados según el tema del que traten. Otros permiten añadir marcas definidas por el usuario (ej: "trabajo", "casa", etc.).
  • 10. • Principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito: • Outlook.com • Yahoo! Mail • }Gmail: webmail, POP3 e IMAP
  • 11. • Un correo web es un cliente de correo electrónico, que provee una interfaz web por la que accede al correo electrónico. Otras formas de acceder al correo electrónico pueden ser: • Conectándose con un cliente de correo local a un servidor de correoremoto utilizando un protocolo ad hoc de transporte de correo, como IMAP o POP, descargar los correos y almacenarlos localmente. • Utilizando un cliente de correo por consola, por ejemplo Mutt. • El webmail permite listar, desplegar y borrar vía un navegador web los correos almacenados en el servidor remoto. Los correos pueden ser consultados posteriormente desde otro computador conectado a la misma red (por ejemplo Internet) y que disponga de un navegador web. • Generalmente también permite la redacción y envío de correos mediante esta modalidad y no está limitado a la lectura de correo electrónico.
  • 12. • en informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3, Protocolo de Oficina de Correo o "Protocolo de Oficina Postal") en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto, denominado Servidor POP. Es un protocolo de nivel de aplicación en el Modelo OSI. • Las versiones del protocolo POP, informalmente conocido como POP1 (RFC 918) y POP2, (RFC 937) se han quedado obsoletas debido a las últimas versiones de POP3. En general cuando se hace referencia al término POP, se refiere a POP3 dentro del contexto de protocolos de correo electrónico.1
  • 13. • POP3 está diseñado para recibir correo, que en algunos casos no es para enviarlo; le permite a los usuarios con conexiones intermitentes o muy lentas (tales como las conexiones por módem), descargar su correo electrónico mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente incluso estando desconectados. Cabe mencionar que aunque algunos clientes de correo incluyen la opción de dejar los mensajes en el servidor, el funcionamiento general es: un cliente que utilice POP3 se conecta, obtiene todos los mensajes, los almacena en la computadora del usuario como mensajes nuevos, los elimina del servidor y finalmente se desconecta. En contraste, el protocolo IMAP permite los modos de operación conectado y desconectado.1
  • 14. • Los clientes de correo electrónico que utilizan IMAP dejan por lo general los mensajes en el servidor hasta que el usuario los elimina directamente. Esto y otros factores hacen que la operación de IMAP permita a múltiples clientes acceder al mismo buzón de correo. La mayoría de los clientes de correo electrónico soportan POP3 ó IMAP; sin embargo, solo unos cuantos proveedores de internet ofrecen IMAP como valor agregado de sus servicios.
  • 15. • es el servicio de correo electrónico basado en la web de Microsoft (conocido anteriormente como Hotmail, MSN Hotmail, Windows Live Hotmail y Outlook.com). • Su apariencia es sencilla y asemeja al diseño de Windows 8. Dicha apariencia permite ver 30 por ciento más mensajes que Hotmail. También se eliminaron del todo los anuncios gráficos.9 • Permite conectarse con las redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn) y operar en ellas (publicar mensajes, ver fotos, etc). Se puede chatear con contactos de Skype y Facebooky es posible usar Office gratis en la nube (OneDrive)10​ desde la bandeja de entrada.9​Se pueden enviar archivos de hasta 300 MB.10​ Finalmente, una herramienta novedosa es que permite visualizar vídeos de vínculos en línea a YouTube, sin necesidad de entrar a esa página. • En comparación con otros servicios de mensajería electrónica, Outlook.com ofrece algunas características únicas:
  • 16. • en el mundo hispano, es el servicio de correo electrónico gratuito de Yahoo!. Es uno de los mayores proveedores de correo electrónico de Internet, que sirve a millones de usuarios.
  • 17. • En mayo de 2007, Yahoo! comenzó a ofrecer a todos sus usuarios un espacio de almacenamiento de correo "ilimitado".Correo Yahoo! hasta el infinito y más allá, 27 de marzo de 2007. • Correo Yahoo! tiene las siguientes características: • Versión gratuita[editar] • Un terabyte de almacenamiento. • 100 MB de archivos adjuntos. • Protección contra correo no deseado y virus. (Ver: DomainKeys) • La publicidad se muestra en pantalla mientras se trabaja con la cuenta de correo. • Soporte POP3 en algunos países (no en Estados Unidos). Sin embargo, el soporte de SMTP requiere actualizarse a una cuenta Plus. • Las cuentas no utilizadas durante cuatro meses se desactivan (La cuenta puede ser reactivada pero todos los datos almacenados se pierden). • A principios de 2006, Correo Yahoo! introduce aliases en su repertorio de características. Los usuarios pueden añadir un simple alias de nombre de usuario conteniendo un punto para una cuenta pre-existente. • La versión china de Correo Yahoo! ofrece una cuota de 3.5 GB y 20 MB para archivos adjuntos. • Los usuarios pueden saltarse la restricción de acceso del navegador utilizando software que simula un servidor POP3 a la que una aplicación de correo conecta. YPOPs! y FreePOPS son ejemplos de aplicaciones software libre que permiten a los clientes de correo acceder a los servicios correo electrónico (incluyendo Correo Yahoo!) a través de POP3. • Versión empresarial[editar] • Yahoo! Business E-mail (Correo electrónico empresarial) es una combinación de todos sus servicios de correo con 10 cuentas, cada una de las cuales con las mismas características que la versión plus, dominio personalizado y dirección de correo. Las cuentas pueden manejarse con un administrador. Yahoo aparentemente sigue trabajando para permitir a sus clientes de correo business acceder a sus cuentas de correo desde algunos teléfonos móvil, teléfonos inteligentes y Asistentes Personales (PDAs en inglés). De acuerdo con el sitio de Yahoo, por el momento, se puede acceder al correo empresarial sólo desde una BlackBerry. Los planes de Yahoo son hacer compatible este servicio con más dispositivos en el futuro. • Entre otras características destacan: • Almacenamiento de correo ilimitado. • 10 MB de cuota por correo. • Adicionalmente, mediante pago, un usuario puede disponer de cinco direcciones de correo personalizadas y un nombre de dominio. • Correo Yahoo! subraya las direcciones y números de teléfono en el correo y permite al usuario añadirlos a la libreta de direcciones.
  • 18. • es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios. Tras más de cinco años, el 7 de julio de 2009, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs (ahora integrado en Google Drive), Hangouts y Google Buzz (cerrado), dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser considerados productos terminados.
  • 19. • Actualmente, se ofrece una capacidad de almacenamiento de 15 GB.8​ La capacidad de almacenamiento aumentó con motivo del lanzamiento de Google Drive,9​ aunque posteriormente, se unificó el espacio disponible para su uso con Drive, Google+ y Gmail.10 • Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar un sistema de búsqueda de mensajes de texto simple y avanzado, como cambiar el idioma, poner aviso de vacaciones, similar al del buscador de webs de Google, al cual se debió su eslogan "Busca, no ordenes". Además, proporciona un mecanismo de etiquetado de mensajes, que amplía las posibilidades de las tradicionales carpetas. • La interfaz de Gmail está disponible ya en cuarenta idiomas, incluyendo el español (de España y Latinoamérica) y catalán. Utiliza tecnología AJAX, y son pioneros en emplearla, aunque también dispone de una interfaz basada en HTML+CSS útil para navegadores antiguos o no compatibles. En abril del 2018 se desplegó el nuevo diseño de la interfaz, basado en la API Material Design. • Otro aspecto interesante es el filtro de mensajes, que dispone de muchas opciones, más allá de etiquetar los mensajes automáticamente. • El tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB.11 • El ingreso en la cuenta se realiza cifrado con SSL, salvo en caso de los navegadores antiguos, en los cuales la conexión es sin cifrado. • La página de correo también se puede cifrar por SSL.12 • Gmail está disponible para dispositivos móviles, aunque Gmail mobile no presenta todas las características del servicio tradicional. Además de acceso por el navegador de un teléfono móvil, existe una aplicación Java para gran cantidad de teléfonos compatibles. • Soporta los navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, K-Meleon, Opera, Google Chrome, con soporte parcial para el navegador AOL y Konqueror. • No puede leer archivos OpenDocument, aunque sí pueden verse en Google Docs.
  • 20. • Los términos correo basura y mensaje basura hacen referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente son enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra equivalente en inglés, spam, proviene de la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada; entre estas comidas enlatadas se encontraba una carne enlatada llamada spam, que en los Estados Unidos era y sigue siendo muy común.12​ Este término comenzó a usarse en la informática décadas más tarde al popularizarse, gracias a un sketch de 1970 del grupo de comediantes británicos Monty Python, en su serie de televisión Monty Python's Flying Circus, en el que se incluía spam en todos los platos.3
  • 21. • Anti-spam[editar] • Las funciones del filtrado anti-spam de Gmail tiene un controlador de sistema comunitario: cuando un usuario de Gmail marca un correo electrónico como spam, esta acción provee información para ayudar al sistema a identificar mensajes similares para todos los usuarios de Gmail en el futuro.14​ Los usuarios pueden ajustar el sistema para permitir que un correo marcado como spam pueda ser manejado de una manera en particular.15 • Los mensajes etiquetados como spam se borrarán automáticamente pasados 30 días.
  • 22. • Gmail tambien da de sus servicion a los dispositvos moviles inteligentes y a ipad
  • 23. Algunos correo web libres: • RoundCube • Zimbra • AfterLogic Webmail Lite • SquirrelMail • Horde • Openwebmail • BlogMail • MailEnable • Alt-N_Technologies • AtMail • Ilohamail