SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO 2012-II Módulo:I
  Unidad:IV          Semana: 4


      FISICA III


CARLOS LEVANO HUAMACCTO
CORRIENTE ELECTRICA
ORIENTACIONES
• Revisar el contenido teniendo en cuenta
La referencia bibliográfica propuesta para
  esta semana.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
•   Corriente electrica
•   Cooriente convencional
•   Fuerza electromotriz
•   Ley de ohm
•   Leyes de Kirchhoff
Corriente eléctrica

La corriente eléctrica I es la tasa
del flujo de carga Q a través de                  +       +Q
                                                               A
una sección transversal A en
una unidad de tiempo t.                                            t

                                                 Alambr
          Q                 1C                   e
       I=               1A=                                        -
          t                 1s

      Un ampere A es la carga que fluye a la tasa de un
      coulomb por segundo.
Ejemplo 1. La corriente eléctrica en un alambre es de 6 A.
   ¿Cuántos electrones fluyen a través de un punto dado en un
   tiempo de 3 s?


               q
            I = ; q = It
               t                                       I=6A

             q = (6 A)(3 s) = 18 C

Recuerde que: 1 e- = 1.6 x 10-19 C, luego convierta:

                        1e-     
   18 C = ( 18 C )          -19 
                                   = 1,125 x 10 electrons
                                               20

                    1.6 x 10 C 
             En 3 s: 1.12 x 1020 electrones
Corriente convencional
Imagine un capacitor cargado con Q = CV al que se permite descargarse.


            + -
            + -                    Flujo de electrones: La dirección
            + -                    de e- que fluye de – a +.
        Flujo de
       e-
        electrones          +      Corriente convencional: El movimiento de
                                   +q de + a – tiene el mismo efecto.

    Flujo convencional


Los campos eléctricos y el potencial se definen en
términos de +q, así que se supondrá corriente
convencional (incluso si el flujo de electrones
puede ser el flujo real).
Fuerza electromotriz

 Una fuente de fuerza electromotriz (fem) es un
 dispositivo que usa energía química, mecánica u
 otra para proporcionar la diferencia de potencial
 necesaria para corriente eléctrica.




Líneas de           Batería      Generador eólico
transmisión
Analogía de agua para FEM

 Presión    Constricción Presión   Potencial Resistor Potencial
 alta                   baja       alto               bajo
                                          +           -
                                                R
                                     I                    Interruptor
           Flujo   Válvula
           de agua                             E

Agua          Bomba                       Fuente de
                                          FEM

La fuente de fem (bomba) proporciona el voltaje
(presión) para forzar electrones (agua) a través de
una resistencia eléctrica (constricción estrecha).
Símbolos de circuito eléctrico

  Con frecuencia, los circuitos eléctricos contienen
  uno o más resistores agrupados y unidos a una
  fuente de energía, como una batería.
Con frecuencia se usan los siguientes símbolos:


     Tierra                  Batería              Resistor
                              +        -




     + - + -
      - + - + -
Resistencia eléctrica
Suponga que se aplica una diferencia de potencial constante
de 4 V a los extremos de barras geométricamente similares
de, por decir, acero, cobre y vidrio.

    Acero                       Cobre                    Vidrio

        Is                         Ic                         Ig

        4V                         4V                         4V

    La corriente en el vidrio es mucho menor para el acero o el hierro, lo
    que sugiere una propiedad de los materiales llamada resistencia
    eléctrica R.
Ley de Ohm
La ley de Ohm afirma que la corriente I a través de un
conductor dado es directamente proporcional a la
diferencia de potencial V entre sus puntos extremos.


                 Ley de Ohm = I ∝ V
 La ley de Ohm permite definir la resistencia R y escribir las siguientes
 formas de la ley:



            V                                           V
          I= ;                V = IR;                R=
            R                                           I
Ejemplo 2. Cuando una batería de 3 V se
        conecta a una luz, se observa una
    corriente de 6 mA. ¿Cuál es la resistencia
             del filamento de la luz?
          V    3.0 V
      R= =
          I 0.006 A
        R = 500 Ω
                                     +           -
                                         R
La unidad SI para la resistencia I   6 mA
eléctrica es el ohm, Ω:               V=3V

               1V
           1Ω=                       Fuente de
               1A                    FEM
Símbolos de circuito de laboratorio
                               A

                      +
      V      fem                             Reóstato
                      -




Voltímetro         Fuente de Amperímetro   Reóstato
                   FEM
Factores que afectan la resistencia
1. La longitud L del material. Los materiales más largos tienen mayor
    resistencia.


               L                          2L

             1Ω                          2Ω

2. Elárea A de sección transversal del material. Las
   áreas más grandes ofrecen MENOS resistencia.

                     A                            2A

            2Ω
                                         1Ω
Factores que afectan R (Cont.)
3. La
    temperatura T del material. Las temperaturas
   más altas resultan en resistencias más altas.

                                                    R > Ro
             Ro

4. El tipo del material. El hierro tiene más resistencia eléctrica que un
    conductor de cobre geométricamente similar.




                                                     Ri > Rc
        Cobre                     Hierro
Resistividad de un material
La resistividad ρ es una propiedad de un material que determina su resistencia
eléctrica R.



   Al recordar que R es directamente proporcional a la longitud L e
   inversamente proporcional al área A, se puede escribir:




                    L                     RA
                R=ρ            or      ρ=
                    A                      L

La unidad de resistividad es el ohm-metro (Ω•m)
Ejemplo 3. ¿Qué longitud L de alambre de
       cobre se requiere para producir un resistor
         de 4 mΩ? Suponga que el diámetro del
       alambre es 1 mm y que la resistividad ρ del
                cobre es 1.72 x 10-8 Ω .m .
         π D π (0.001 m)
                 2          2
      A=      =           A = 7.85 x 10 m     -7   2


           4       4
            L      RA (0.004 Ω )(7.85 x 10-7 m 2 )
      R=ρ       L=    =
            A      ρ       1.72 x 10 Ωg -8
                                           m

La longitud requerida es:       L = 0.183 m
Coeficiente de temperatura
Para la mayoría de los materiales, la resistencia R cambia en proporción a
la resistencia inicial Ro y al cambio en temperatura ∆t.




      Cambio en
      resistencia:               ∆R = α R0 ∆t
El coeficiente de temperatura de la resistencia, α es
el cambio en resistencia por unidad de resistencia
por unidad de grado en cambio de temperatura.

                     ∆R                1
                α =       ; Unidades :
                    R0 ∆t              C°
Ejemplo 4. La resistencia de un alambre de
    cobre es 4.00 mΩ a 200C. ¿Cuál será su
  resistencia si se calienta a 800C? Suponga
               que α = 0.004 /Co.
Ro = 4.00 mΩ; ∆t = 80oC – 20oC = 60 Co


∆ R = α R0 ∆ t ; ∆ R = (0.004 / C )(4 mΩ )(60 C )
                                         0       0



      ∆R = 1.03 mΩ                 R = Ro + ∆R



           R = 4.00 mΩ + 1.03 mΩ
                    m



                     R = 5.03 mΩ
Potencia eléctrica
 La potencia eléctrica P es la tasa a la que se gasta la
 energía eléctrica, o trabajo por unidad de tiempo.

Para cargar C: Trabajo = qV

                                           V       q
    Trabajo   qV                       q
P =         =                    e I =
       t       t                       t
Sustituya q = It , entonces:               I
                                               V
     VIt
  P=                           P = VI
      t
Cálculo de potencia


Al usar la ley de Ohm, se puede encontrar la
potencia eléctrica a partir de cualquier par de los
siguientes parámetros: corriente I, voltaje V y
resistencia R.
       Ley de Ohm: V = IR


                                         2
                              V
        P = VI ; P = I R; P =
                            2

                               R
Ejemplo 5. Una herramienta se clasifica en 9 A
    cuando se usa con un circuito que proporciona
     120 V. ¿Qué potencia se usa para operar esta
                    herramienta?
   P = VI = (120 V)(9 A)                   P = 1080 W




Ejemplo 6. Un calentador de 500 W extrae una corriente de 10 A.
¿Cuál es la resistencia?


               P 500 W                       R = 5.00 Ω
  P = I R; R = 2 =
         2

              I    (10 A) 2
Resumen de fórmulas

Corriente            Q              1C
eléctrica:        I=            1A=
                     t              1s

              Ley de Ohm



    V                             V
  I= ;           V = IR;       R=
    R                             I
                               1 volt
        Resistencia = 1 ohm =
                              1 ampere
Resumen (Cont.)

   Resistividad de                   L                  RA
   materiales:                   R=ρ            or   ρ=
                                     A                   L

Coeficiente de temperatura de la resistencia:



                                       ∆R                1
        ∆R = α R0 ∆t              α =
                                      R0 ∆t
                                            ; Unidades :
                                                         C°

                                                              2
     Potencia eléctrica                                V
     P:                          P = VI ; P = I R; P =
                                                     2

                                                        R
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
   INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
Elaboracion de un capacitor casero
Elaboracion de un capacitor caseroElaboracion de un capacitor casero
Elaboracion de un capacitor casero
Oscar Sanchez
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Omar Torres Arenas
 
Ley de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TELey de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TE
Tensor
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Marco Serrano
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
Alan Morato
 
Ley de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del MagnetismoLey de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del Magnetismo
FisicaIVcecyt7
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Julie Toribio
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
UAJMS
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
qrerock
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
Saúl Montalván Apolaya
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
Jerry Ggc
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
Casandra Palomo
 
Los materiales conductores eléctricos
Los materiales conductores eléctricosLos materiales conductores eléctricos
Los materiales conductores eléctricos
Diana Gutierrez
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Tensor
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
Graciela olivera
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
Moisés Galarza Espinoza
 
CALORIMETRIA 2015
CALORIMETRIA   2015CALORIMETRIA   2015
CALORIMETRIA 2015
David Narváez
 

La actualidad más candente (20)

Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Elaboracion de un capacitor casero
Elaboracion de un capacitor caseroElaboracion de un capacitor casero
Elaboracion de un capacitor casero
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
Ley de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TELey de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TE
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
 
Ley de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del MagnetismoLey de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del Magnetismo
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Los materiales conductores eléctricos
Los materiales conductores eléctricosLos materiales conductores eléctricos
Los materiales conductores eléctricos
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
CALORIMETRIA 2015
CALORIMETRIA   2015CALORIMETRIA   2015
CALORIMETRIA 2015
 

Destacado

Semana 4 toxico defi part i
Semana 4 toxico defi part iSemana 4 toxico defi part i
Semana 4 toxico defi part i
Jenny Fernandez Vivanco
 
Ejercicios propuestos sema 1utp
Ejercicios propuestos sema 1utpEjercicios propuestos sema 1utp
Ejercicios propuestos sema 1utp
Jenny Fernandez Vivanco
 
Sema 1 gases amb real
Sema 1 gases amb realSema 1 gases amb real
Sema 1 gases amb real
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 4 toxico part ii
Semana 4 toxico part iiSemana 4 toxico part ii
Semana 4 toxico part ii
Jenny Fernandez Vivanco
 
Tabla periodica quim fimaas
Tabla periodica quim fimaasTabla periodica quim fimaas
Tabla periodica quim fimaas
Jenny Fernandez Vivanco
 
Quim sem 2 electron 2012 2
Quim sem 2 electron 2012 2Quim sem 2 electron 2012 2
Quim sem 2 electron 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Cmo hacer-eficaz-el-estudio
Cmo hacer-eficaz-el-estudioCmo hacer-eficaz-el-estudio
Cmo hacer-eficaz-el-estudio
Jenny Fernandez Vivanco
 
Seguriddlaboratoriolaboratorialoayza
SeguriddlaboratoriolaboratorialoayzaSeguriddlaboratoriolaboratorialoayza
Seguriddlaboratoriolaboratorialoayza
Jenny Fernandez Vivanco
 
Terapia fisica quim 2
Terapia fisica  quim  2Terapia fisica  quim  2
Terapia fisica quim 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Sema 2 quim terapia
Sema 2 quim terapiaSema 2 quim terapia
Sema 2 quim terapia
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 1 gases amb real
Semana 1 gases amb realSemana 1 gases amb real
Semana 1 gases amb real
Jenny Fernandez Vivanco
 
Gases
GasesGases
Semana8 ondas electromagnetica
Semana8 ondas electromagneticaSemana8 ondas electromagnetica
Semana8 ondas electromagnetica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Jenny Fernandez Vivanco
 
Quim sem8 esteq 2012 2
Quim sem8 esteq 2012 2Quim sem8 esteq 2012 2
Quim sem8 esteq 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Sema 3 quimica loayza
Sema 3 quimica loayzaSema 3 quimica loayza
Sema 3 quimica loayza
Jenny Fernandez Vivanco
 
Utp quim gen 1era
Utp quim gen 1eraUtp quim gen 1era
Utp quim gen 1era
Jenny Fernandez Vivanco
 
2da semana estrutura
2da semana estrutura2da semana estrutura
2da semana estrutura
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 2 pro ter parte i
Semana 2 pro ter parte iSemana 2 pro ter parte i
Semana 2 pro ter parte i
Jenny Fernandez Vivanco
 
Estequi fimaas
Estequi fimaasEstequi fimaas
Estequi fimaas
Jenny Fernandez Vivanco
 

Destacado (20)

Semana 4 toxico defi part i
Semana 4 toxico defi part iSemana 4 toxico defi part i
Semana 4 toxico defi part i
 
Ejercicios propuestos sema 1utp
Ejercicios propuestos sema 1utpEjercicios propuestos sema 1utp
Ejercicios propuestos sema 1utp
 
Sema 1 gases amb real
Sema 1 gases amb realSema 1 gases amb real
Sema 1 gases amb real
 
Semana 4 toxico part ii
Semana 4 toxico part iiSemana 4 toxico part ii
Semana 4 toxico part ii
 
Tabla periodica quim fimaas
Tabla periodica quim fimaasTabla periodica quim fimaas
Tabla periodica quim fimaas
 
Quim sem 2 electron 2012 2
Quim sem 2 electron 2012 2Quim sem 2 electron 2012 2
Quim sem 2 electron 2012 2
 
Cmo hacer-eficaz-el-estudio
Cmo hacer-eficaz-el-estudioCmo hacer-eficaz-el-estudio
Cmo hacer-eficaz-el-estudio
 
Seguriddlaboratoriolaboratorialoayza
SeguriddlaboratoriolaboratorialoayzaSeguriddlaboratoriolaboratorialoayza
Seguriddlaboratoriolaboratorialoayza
 
Terapia fisica quim 2
Terapia fisica  quim  2Terapia fisica  quim  2
Terapia fisica quim 2
 
Sema 2 quim terapia
Sema 2 quim terapiaSema 2 quim terapia
Sema 2 quim terapia
 
Semana 1 gases amb real
Semana 1 gases amb realSemana 1 gases amb real
Semana 1 gases amb real
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Semana8 ondas electromagnetica
Semana8 ondas electromagneticaSemana8 ondas electromagnetica
Semana8 ondas electromagnetica
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Quim sem8 esteq 2012 2
Quim sem8 esteq 2012 2Quim sem8 esteq 2012 2
Quim sem8 esteq 2012 2
 
Sema 3 quimica loayza
Sema 3 quimica loayzaSema 3 quimica loayza
Sema 3 quimica loayza
 
Utp quim gen 1era
Utp quim gen 1eraUtp quim gen 1era
Utp quim gen 1era
 
2da semana estrutura
2da semana estrutura2da semana estrutura
2da semana estrutura
 
Semana 2 pro ter parte i
Semana 2 pro ter parte iSemana 2 pro ter parte i
Semana 2 pro ter parte i
 
Estequi fimaas
Estequi fimaasEstequi fimaas
Estequi fimaas
 

Similar a Semana4 corriente electrica

Semana4 corriente electrica
Semana4 corriente electricaSemana4 corriente electrica
Semana4 corriente electrica
Levano Huamacto Alberto
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Norberto Cabrera
 
Corriente y resistencia
Corriente y resistenciaCorriente y resistencia
Corriente y resistencia
Moisés Galarza Espinoza
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIACORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIA
Moisés Galarza Espinoza
 
Semana4 corriente electrica
Semana4 corriente electricaSemana4 corriente electrica
Semana4 corriente electrica
Levano Huamacto Alberto
 
Corriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdfCorriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Robert
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
victoralsina
 
Ley de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctricaLey de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctrica
Andrés De la Rosa
 
Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.
Gustavo Torres
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Adrian De León
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
CHRISTIAN_GAYOSSO
 
Tema i,ii y iii.
Tema i,ii y iii.Tema i,ii y iii.
Tema i,ii y iii.
Jhonathan VelasquezAlban
 
fisica
fisicafisica
fisica
leonardo
 
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de AulaResistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Pollito Bryan
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
guest96950
 
S06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptxS06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptx
PabloWenceslaoVelsqu
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm
Eli Diaz
 
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
osvaldo vilchis
 
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
PercyMejaCordero
 

Similar a Semana4 corriente electrica (20)

Semana4 corriente electrica
Semana4 corriente electricaSemana4 corriente electrica
Semana4 corriente electrica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Corriente y resistencia
Corriente y resistenciaCorriente y resistencia
Corriente y resistencia
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIACORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIA
 
Semana4 corriente electrica
Semana4 corriente electricaSemana4 corriente electrica
Semana4 corriente electrica
 
Corriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdfCorriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
 
Ley de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctricaLey de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctrica
 
Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tema i,ii y iii.
Tema i,ii y iii.Tema i,ii y iii.
Tema i,ii y iii.
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de AulaResistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de Aula
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
S06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptxS06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptx
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm
 
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
 
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
 

Más de Jenny Fernandez Vivanco

Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)
Jenny Fernandez Vivanco
 
Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)
Jenny Fernandez Vivanco
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 8 reacciones fotoquimicasSemana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 8 reacciones fotoquimicas
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimicaSemana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosSemana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionSemana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica parte i
Semana 6 electroquimica parte iSemana 6 electroquimica parte i
Semana 6 electroquimica parte i
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 5 parte ii
Semana 5 parte iiSemana 5 parte ii
Semana 5 parte ii
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 5 parte i
Semana 5 parte iSemana 5 parte i
Semana 5 parte i
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 4 parte ii
Semana 4 parte iiSemana 4 parte ii
Semana 4 parte ii
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 4 parte i
Semana 4 parte iSemana 4 parte i
Semana 4 parte i
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 3 parte ii
Semana 3 parte iiSemana 3 parte ii
Semana 3 parte ii
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 3 parte i
Semana 3 parte iSemana 3 parte i
Semana 3 parte i
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 2 parte ii
Semana 2 parte iiSemana 2 parte ii
Semana 2 parte ii
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 2 parte i
Semana 2 parte iSemana 2 parte i
Semana 2 parte i
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 1 gases actualizado
Semana 1 gases actualizadoSemana 1 gases actualizado
Semana 1 gases actualizado
Jenny Fernandez Vivanco
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
Jenny Fernandez Vivanco
 

Más de Jenny Fernandez Vivanco (20)

Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)
 
Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
 
Semana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 8 reacciones fotoquimicasSemana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 8 reacciones fotoquimicas
 
Semana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimicaSemana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimica
 
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosSemana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
 
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionSemana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
 
Semana 6 electroquimica parte i
Semana 6 electroquimica parte iSemana 6 electroquimica parte i
Semana 6 electroquimica parte i
 
Semana 5 parte ii
Semana 5 parte iiSemana 5 parte ii
Semana 5 parte ii
 
Semana 5 parte i
Semana 5 parte iSemana 5 parte i
Semana 5 parte i
 
Semana 4 parte ii
Semana 4 parte iiSemana 4 parte ii
Semana 4 parte ii
 
Semana 4 parte i
Semana 4 parte iSemana 4 parte i
Semana 4 parte i
 
Semana 3 parte ii
Semana 3 parte iiSemana 3 parte ii
Semana 3 parte ii
 
Semana 3 parte i
Semana 3 parte iSemana 3 parte i
Semana 3 parte i
 
Semana 2 parte ii
Semana 2 parte iiSemana 2 parte ii
Semana 2 parte ii
 
Semana 2 parte i
Semana 2 parte iSemana 2 parte i
Semana 2 parte i
 
Semana 1 gases actualizado
Semana 1 gases actualizadoSemana 1 gases actualizado
Semana 1 gases actualizado
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
 

Semana4 corriente electrica

  • 1. CICLO 2012-II Módulo:I Unidad:IV Semana: 4 FISICA III CARLOS LEVANO HUAMACCTO
  • 3. ORIENTACIONES • Revisar el contenido teniendo en cuenta La referencia bibliográfica propuesta para esta semana.
  • 4. CONTENIDOS TEMÁTICOS • Corriente electrica • Cooriente convencional • Fuerza electromotriz • Ley de ohm • Leyes de Kirchhoff
  • 5. Corriente eléctrica La corriente eléctrica I es la tasa del flujo de carga Q a través de + +Q A una sección transversal A en una unidad de tiempo t. t Alambr Q 1C e I= 1A= - t 1s Un ampere A es la carga que fluye a la tasa de un coulomb por segundo.
  • 6. Ejemplo 1. La corriente eléctrica en un alambre es de 6 A. ¿Cuántos electrones fluyen a través de un punto dado en un tiempo de 3 s? q I = ; q = It t I=6A q = (6 A)(3 s) = 18 C Recuerde que: 1 e- = 1.6 x 10-19 C, luego convierta:  1e-  18 C = ( 18 C )  -19  = 1,125 x 10 electrons 20  1.6 x 10 C  En 3 s: 1.12 x 1020 electrones
  • 7. Corriente convencional Imagine un capacitor cargado con Q = CV al que se permite descargarse. + - + - Flujo de electrones: La dirección + - de e- que fluye de – a +. Flujo de e- electrones + Corriente convencional: El movimiento de +q de + a – tiene el mismo efecto. Flujo convencional Los campos eléctricos y el potencial se definen en términos de +q, así que se supondrá corriente convencional (incluso si el flujo de electrones puede ser el flujo real).
  • 8. Fuerza electromotriz Una fuente de fuerza electromotriz (fem) es un dispositivo que usa energía química, mecánica u otra para proporcionar la diferencia de potencial necesaria para corriente eléctrica. Líneas de Batería Generador eólico transmisión
  • 9. Analogía de agua para FEM Presión Constricción Presión Potencial Resistor Potencial alta baja alto bajo + - R I Interruptor Flujo Válvula de agua E Agua Bomba Fuente de FEM La fuente de fem (bomba) proporciona el voltaje (presión) para forzar electrones (agua) a través de una resistencia eléctrica (constricción estrecha).
  • 10. Símbolos de circuito eléctrico Con frecuencia, los circuitos eléctricos contienen uno o más resistores agrupados y unidos a una fuente de energía, como una batería. Con frecuencia se usan los siguientes símbolos: Tierra Batería Resistor + - + - + - - + - + -
  • 11. Resistencia eléctrica Suponga que se aplica una diferencia de potencial constante de 4 V a los extremos de barras geométricamente similares de, por decir, acero, cobre y vidrio. Acero Cobre Vidrio Is Ic Ig 4V 4V 4V La corriente en el vidrio es mucho menor para el acero o el hierro, lo que sugiere una propiedad de los materiales llamada resistencia eléctrica R.
  • 12. Ley de Ohm La ley de Ohm afirma que la corriente I a través de un conductor dado es directamente proporcional a la diferencia de potencial V entre sus puntos extremos. Ley de Ohm = I ∝ V La ley de Ohm permite definir la resistencia R y escribir las siguientes formas de la ley: V V I= ; V = IR; R= R I
  • 13. Ejemplo 2. Cuando una batería de 3 V se conecta a una luz, se observa una corriente de 6 mA. ¿Cuál es la resistencia del filamento de la luz? V 3.0 V R= = I 0.006 A R = 500 Ω + - R La unidad SI para la resistencia I 6 mA eléctrica es el ohm, Ω: V=3V 1V 1Ω= Fuente de 1A FEM
  • 14. Símbolos de circuito de laboratorio A + V fem Reóstato - Voltímetro Fuente de Amperímetro Reóstato FEM
  • 15. Factores que afectan la resistencia 1. La longitud L del material. Los materiales más largos tienen mayor resistencia. L 2L 1Ω 2Ω 2. Elárea A de sección transversal del material. Las áreas más grandes ofrecen MENOS resistencia. A 2A 2Ω 1Ω
  • 16. Factores que afectan R (Cont.) 3. La temperatura T del material. Las temperaturas más altas resultan en resistencias más altas. R > Ro Ro 4. El tipo del material. El hierro tiene más resistencia eléctrica que un conductor de cobre geométricamente similar. Ri > Rc Cobre Hierro
  • 17. Resistividad de un material La resistividad ρ es una propiedad de un material que determina su resistencia eléctrica R. Al recordar que R es directamente proporcional a la longitud L e inversamente proporcional al área A, se puede escribir: L RA R=ρ or ρ= A L La unidad de resistividad es el ohm-metro (Ω•m)
  • 18. Ejemplo 3. ¿Qué longitud L de alambre de cobre se requiere para producir un resistor de 4 mΩ? Suponga que el diámetro del alambre es 1 mm y que la resistividad ρ del cobre es 1.72 x 10-8 Ω .m . π D π (0.001 m) 2 2 A= = A = 7.85 x 10 m -7 2 4 4 L RA (0.004 Ω )(7.85 x 10-7 m 2 ) R=ρ L= = A ρ 1.72 x 10 Ωg -8 m La longitud requerida es: L = 0.183 m
  • 19. Coeficiente de temperatura Para la mayoría de los materiales, la resistencia R cambia en proporción a la resistencia inicial Ro y al cambio en temperatura ∆t. Cambio en resistencia: ∆R = α R0 ∆t El coeficiente de temperatura de la resistencia, α es el cambio en resistencia por unidad de resistencia por unidad de grado en cambio de temperatura. ∆R 1 α = ; Unidades : R0 ∆t C°
  • 20. Ejemplo 4. La resistencia de un alambre de cobre es 4.00 mΩ a 200C. ¿Cuál será su resistencia si se calienta a 800C? Suponga que α = 0.004 /Co. Ro = 4.00 mΩ; ∆t = 80oC – 20oC = 60 Co ∆ R = α R0 ∆ t ; ∆ R = (0.004 / C )(4 mΩ )(60 C ) 0 0 ∆R = 1.03 mΩ R = Ro + ∆R R = 4.00 mΩ + 1.03 mΩ m R = 5.03 mΩ
  • 21. Potencia eléctrica La potencia eléctrica P es la tasa a la que se gasta la energía eléctrica, o trabajo por unidad de tiempo. Para cargar C: Trabajo = qV V q Trabajo qV q P = = e I = t t t Sustituya q = It , entonces: I V VIt P= P = VI t
  • 22. Cálculo de potencia Al usar la ley de Ohm, se puede encontrar la potencia eléctrica a partir de cualquier par de los siguientes parámetros: corriente I, voltaje V y resistencia R. Ley de Ohm: V = IR 2 V P = VI ; P = I R; P = 2 R
  • 23. Ejemplo 5. Una herramienta se clasifica en 9 A cuando se usa con un circuito que proporciona 120 V. ¿Qué potencia se usa para operar esta herramienta? P = VI = (120 V)(9 A) P = 1080 W Ejemplo 6. Un calentador de 500 W extrae una corriente de 10 A. ¿Cuál es la resistencia? P 500 W R = 5.00 Ω P = I R; R = 2 = 2 I (10 A) 2
  • 24. Resumen de fórmulas Corriente Q 1C eléctrica: I= 1A= t 1s Ley de Ohm V V I= ; V = IR; R= R I 1 volt Resistencia = 1 ohm = 1 ampere
  • 25. Resumen (Cont.) Resistividad de L RA materiales: R=ρ or ρ= A L Coeficiente de temperatura de la resistencia: ∆R 1 ∆R = α R0 ∆t α = R0 ∆t ; Unidades : C° 2 Potencia eléctrica V P: P = VI ; P = I R; P = 2 R
  • 26. CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS