SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTE Y VOLTAJE
CORRIENTE
UNA VISUALIZACIÓN
• Considere un alambre de cobre de
longitud pequeña cortado por un
plano imaginario perpendicular, de
tal forma que genere el corte
transversal circular
•Cuando los átomos pierden sus electrones libres,
adquieren una carga neta positiva y se les denomina
iones positivos. Los electrones libres se encuentran listos
para moverse dentro de estos iones positivos y abandonar
el área general del átomo padre, mientras que los iones
positivos únicamente oscilan en una posición fija media.
POR LO TANTO---
•EL ELECTRÓN LIBRE ES EL PORTADOR DE CARGA EN UN
ALAMBRE DE COBRE O ENCUALQUIER OTRO
CONDUCTOR SÓLIDO DE ELECTRICIDAD.
• Ahora, conectemos un alambre de cobre
entre las dos terminales de una batería y
un foco
¿QUÉ ES LO QUE PASA?
• En el instante en que la conexión final se realice, los electrones
libres (carga negativa) se desplazarán hacia la terminal positiva,
mientras los iones positivos que permanecen en el alambre de
cobre simplemente oscilarán en una posición media fija.
• La terminal negativa es una “fuente” de electrones a ser extraídos
cuando los electrones del alambre de cobre se desplacen hacia la
terminal positiva. La actividad química de la batería absorberá
los electrones situados en la terminal positiva y mantendrá un
suministro continuo de electrones en la terminal negativa.
• El flujo de carga (electrones) a través del foco calentará el
filamento de éste mediante fricción hasta el punto en que se
vuelva incandescente y emita la luz deseada.
FLUJO DE CARGA O CORRIENTE
• El flujo de carga o corriente, se dice ser de 1 ampere (A), en
honor de André Marie Ampère
Propuesta
Valores numéricos
Comparaciones
entre niveles Columbs (C)
La carga total asociada
con
6.242𝑥1018
𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
La carga asociada
con un electrón
Carga o electrón=
𝑄ℯ =
1𝐶
6.242𝑥1018
6.242𝑥10−19
𝐶
LA CORRIENTE EN AMPERES PUEDE CALCULARSE
AHORA UTILIZANDO LA SIGUIENTE ECUACIÓN
Donde:
I = intensidad de corriente = Amper (A)
Q = Carga de electrones = Columbs (C)
t = tiempo = segundos (s)
𝐼 =
𝑄
𝑡
EJERCICIOS
1. La carga que fluye a través de la superficie es de 0.16 C cada
64 ms. Determine la corriente en ampere.
2. Determine el tiempo requerido para que 4𝑥1016 electrones
crucen a través de la superficie, si la corriente es de 5 mA.
Flujo de
corriente
Flujo
convencional
Flujo de cargas
positivas
Usada en
instituciones e
industrias
La partícula se
mueve en
conductores
metálicos
Flujo de
electrones
Flujo de cargas
negativas
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
• Niveles bajos de corriente afectan al humano, no gravemente pero se tiene
efectos secundarios.
• El ser humano aguanta 10 mA en periodos cortos.
• El agua y la electricidad no se combinan
VOLTAJE
DEFINICIÓN
•Es la capacidad para realizar trabajo. Si una masa (m) se
eleva a cierta altura (h) por encima de un plano de
referencia, tendrá un coeficiente de energía potencial
expresado en Joules (J) y donde g es la aceleración
gravitacional (9.754 m/s2 ).
𝒲 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑚𝑔ℎ = 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑠
DIFERENCIA DE POTENCIAL
•Se presentará una diferencia de potencial de 1 volt (V)
entre dos puntos si se intercambia 1 joule (J) de energía al
mover 1 coulomb (C) de carga entre los dos puntos.
POR LO TANTO
• Si se requiere un joule de energía (1 J) para mover la carga de un coulomb (1 C) de la
figura 2.10 desde una posición x hasta una posición y, la diferencia de potencial o
voltaje entre los dos puntos será de un volt (1 V). Si la energía requerida para mover la
carga de 1 C se incrementa a 12 J debido a fuerzas adicionales de oposición, entonces
la diferencia de potencial se incrementará a 12 V.
PARA RECORDAD
•UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL O VOLTAJE
SIEMPRE SE MIDE ENTRE DOS PUNTOS EN EL
SISTEMA. AL CAMBIAR CUALQUIER PUNTO PUEDE
CAMBIAR LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE
LOS DOS PUNTOS BAJO ANÁLISIS.
Ecuación de la diferencia de potencial
o voltaje
𝒱 =
𝒲
𝒬
𝒬 =
𝒲
𝒱
𝒲 = 𝒬 ∙ 𝒱
Donde
V =
Volts
W =
Joules
Q =
Columbs
EJERCICIOS
1. Encuentre la diferencia de potencial entre dos puntos en un
sistema eléctrico si se consumen 60 J de energía por una carga
de 20 C entre estos dos puntos.
2. Determine la energía consumida al mover una carga de 50 𝜇C
mediante una diferencia de potencial de 6 V.
Notación
del
análisis de
sistema
eléctrico y
electrónico
Fuentes
de voltaje
Baterías o similares
Se utiliza la letra “E”
Caídas
de voltaje
La caída potencial a
través de elementos
disipadores
Se utiliza la letra “V”
PARA NO CONFUNDIRSE CON LOS CONCEPTOS
VISTOS
•Potencial: El voltaje en un punto con respecto a otro punto
dentro del sistema eléctrico. Por lo general, el punto de
referencia es tierra, la cual se encuentra a un potencial de
cero.
PARA NO CONFUNDIRSE CON LOS CONCEPTOS
VISTOS
•Diferencia de potencial: La diferencia algebraica
de potencial (o voltaje) entre dos puntos de una red
PARA NO CONFUNDIRSE CON LOS CONCEPTOS
VISTOS
•Voltaje: Cuando se encuentra aislado, igual que el
potencial, es el voltaje en un punto con respecto a
cierta referencia tal como tierra (0 V)
PARA NO CONFUNDIRSE CON LOS CONCEPTOS
VISTOS
•Diferencia de voltaje: La diferencia algebraica en
voltaje (o potencial) entre dos puntos del sistema.
Una caída o una elevación de voltaje es tal como su
nombre lo indica.
PARA NO CONFUNDIRSE CON LOS CONCEPTOS
VISTOS
•Fuerza electromotriz (emf del inglés electromotive force):
La fuerza que establece el flujo de carga (o corriente) en
un sistema debido a la aplicación de una diferencia de
potencial. Este término ya no se aplica mucho en la
literatura actual, sino que se asocia principalmente con
fuentes de energía.
EJERCICIOS
• Calcule la corriente en ampere si 650 C de carga atraviesan un alambre en
50 s. 9.
• Si 465 C de carga atraviesan un alambre en 2.5 min, calcule la corriente en
ampere. 10.
• Si una corriente de 40 A se presenta por 1 min, ¿cuántos coulombs de carga
habrán atravesado el alambre?
EJERCICIOS
• ¿Cuál es el voltaje entre dos puntos si se requieren 96 mJ de energía para
mover 50 1018 electrones entre los dos puntos? 19.
• Si la diferencia de potencial entre dos puntos es de 42 V, ¿cuánto trabajo se
requiere para llevar 6 C de un punto al otro? 20.
• Encuentre la carga Q que requiere que 96 J de energía se muevan a través
de una diferencia de potencial de 16 V.

Más contenido relacionado

Similar a Corriente y voltaje.pdf

Capacitancia y corriente eléctrica
Capacitancia y corriente eléctricaCapacitancia y corriente eléctrica
Capacitancia y corriente eléctrica
Edwin Ortega
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Alejandra Arteaga
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
cemarol
 
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Erick Figueroa Torres
 
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumentalTema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Omar Willan Marquez A
 
Practico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en ParaleloPractico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en Paralelo
Marcelo Rodriguez
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
LERUAR
 
3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material
Francisco Sandoval
 
S5C1
S5C1S5C1
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
adssad asdasd
 
Exp O Fisica[1]
Exp O Fisica[1]Exp O Fisica[1]
Exp O Fisica[1]
lucassolito
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
cochachi
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
Carolina Soledad Aguilera
 
Electricidad-ALY.pptx
Electricidad-ALY.pptxElectricidad-ALY.pptx
Electricidad-ALY.pptx
MartaAliciaGonzles
 
Unidad Nº1.pdf
Unidad Nº1.pdfUnidad Nº1.pdf
Unidad Nº1.pdf
LORENACAMACHOJATIVA
 
PRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptxPRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptx
NahomyAlexandraSilva
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
alejandro ramos
 

Similar a Corriente y voltaje.pdf (20)

Capacitancia y corriente eléctrica
Capacitancia y corriente eléctricaCapacitancia y corriente eléctrica
Capacitancia y corriente eléctrica
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
 
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
 
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumentalTema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
 
Practico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en ParaleloPractico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en Paralelo
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material
 
S5C1
S5C1S5C1
S5C1
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Exp O Fisica[1]
Exp O Fisica[1]Exp O Fisica[1]
Exp O Fisica[1]
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
 
Electricidad-ALY.pptx
Electricidad-ALY.pptxElectricidad-ALY.pptx
Electricidad-ALY.pptx
 
Unidad Nº1.pdf
Unidad Nº1.pdfUnidad Nº1.pdf
Unidad Nº1.pdf
 
PRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptxPRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptx
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
 

Más de joseluismartinezandr

Conservación de la energía: Tipos de energía
Conservación de la energía: Tipos de energíaConservación de la energía: Tipos de energía
Conservación de la energía: Tipos de energía
joseluismartinezandr
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
joseluismartinezandr
 
Momento angular.pdf
Momento angular.pdfMomento angular.pdf
Momento angular.pdf
joseluismartinezandr
 
Software de edición de audio.pptx
Software de edición de audio.pptxSoftware de edición de audio.pptx
Software de edición de audio.pptx
joseluismartinezandr
 
Ángulo entre dos rectas.pdf
Ángulo entre dos rectas.pdfÁngulo entre dos rectas.pdf
Ángulo entre dos rectas.pdf
joseluismartinezandr
 
La recta en el plano cartesiano.pdf
La recta en el plano cartesiano.pdfLa recta en el plano cartesiano.pdf
La recta en el plano cartesiano.pdf
joseluismartinezandr
 
Estrategias de búsqueda.pdf
Estrategias de búsqueda.pdfEstrategias de búsqueda.pdf
Estrategias de búsqueda.pdf
joseluismartinezandr
 
Método de búsqueda y recuperación de información en.pdf
Método de búsqueda y recuperación de información en.pdfMétodo de búsqueda y recuperación de información en.pdf
Método de búsqueda y recuperación de información en.pdf
joseluismartinezandr
 

Más de joseluismartinezandr (8)

Conservación de la energía: Tipos de energía
Conservación de la energía: Tipos de energíaConservación de la energía: Tipos de energía
Conservación de la energía: Tipos de energía
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Momento angular.pdf
Momento angular.pdfMomento angular.pdf
Momento angular.pdf
 
Software de edición de audio.pptx
Software de edición de audio.pptxSoftware de edición de audio.pptx
Software de edición de audio.pptx
 
Ángulo entre dos rectas.pdf
Ángulo entre dos rectas.pdfÁngulo entre dos rectas.pdf
Ángulo entre dos rectas.pdf
 
La recta en el plano cartesiano.pdf
La recta en el plano cartesiano.pdfLa recta en el plano cartesiano.pdf
La recta en el plano cartesiano.pdf
 
Estrategias de búsqueda.pdf
Estrategias de búsqueda.pdfEstrategias de búsqueda.pdf
Estrategias de búsqueda.pdf
 
Método de búsqueda y recuperación de información en.pdf
Método de búsqueda y recuperación de información en.pdfMétodo de búsqueda y recuperación de información en.pdf
Método de búsqueda y recuperación de información en.pdf
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

Corriente y voltaje.pdf

  • 3. UNA VISUALIZACIÓN • Considere un alambre de cobre de longitud pequeña cortado por un plano imaginario perpendicular, de tal forma que genere el corte transversal circular
  • 4. •Cuando los átomos pierden sus electrones libres, adquieren una carga neta positiva y se les denomina iones positivos. Los electrones libres se encuentran listos para moverse dentro de estos iones positivos y abandonar el área general del átomo padre, mientras que los iones positivos únicamente oscilan en una posición fija media.
  • 5. POR LO TANTO--- •EL ELECTRÓN LIBRE ES EL PORTADOR DE CARGA EN UN ALAMBRE DE COBRE O ENCUALQUIER OTRO CONDUCTOR SÓLIDO DE ELECTRICIDAD.
  • 6. • Ahora, conectemos un alambre de cobre entre las dos terminales de una batería y un foco
  • 7. ¿QUÉ ES LO QUE PASA? • En el instante en que la conexión final se realice, los electrones libres (carga negativa) se desplazarán hacia la terminal positiva, mientras los iones positivos que permanecen en el alambre de cobre simplemente oscilarán en una posición media fija.
  • 8. • La terminal negativa es una “fuente” de electrones a ser extraídos cuando los electrones del alambre de cobre se desplacen hacia la terminal positiva. La actividad química de la batería absorberá los electrones situados en la terminal positiva y mantendrá un suministro continuo de electrones en la terminal negativa. • El flujo de carga (electrones) a través del foco calentará el filamento de éste mediante fricción hasta el punto en que se vuelva incandescente y emita la luz deseada.
  • 9. FLUJO DE CARGA O CORRIENTE • El flujo de carga o corriente, se dice ser de 1 ampere (A), en honor de André Marie Ampère
  • 10. Propuesta Valores numéricos Comparaciones entre niveles Columbs (C) La carga total asociada con 6.242𝑥1018 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 La carga asociada con un electrón Carga o electrón= 𝑄ℯ = 1𝐶 6.242𝑥1018 6.242𝑥10−19 𝐶
  • 11. LA CORRIENTE EN AMPERES PUEDE CALCULARSE AHORA UTILIZANDO LA SIGUIENTE ECUACIÓN Donde: I = intensidad de corriente = Amper (A) Q = Carga de electrones = Columbs (C) t = tiempo = segundos (s) 𝐼 = 𝑄 𝑡
  • 12. EJERCICIOS 1. La carga que fluye a través de la superficie es de 0.16 C cada 64 ms. Determine la corriente en ampere. 2. Determine el tiempo requerido para que 4𝑥1016 electrones crucen a través de la superficie, si la corriente es de 5 mA.
  • 13. Flujo de corriente Flujo convencional Flujo de cargas positivas Usada en instituciones e industrias La partícula se mueve en conductores metálicos Flujo de electrones Flujo de cargas negativas
  • 14. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD • Niveles bajos de corriente afectan al humano, no gravemente pero se tiene efectos secundarios. • El ser humano aguanta 10 mA en periodos cortos. • El agua y la electricidad no se combinan
  • 16. DEFINICIÓN •Es la capacidad para realizar trabajo. Si una masa (m) se eleva a cierta altura (h) por encima de un plano de referencia, tendrá un coeficiente de energía potencial expresado en Joules (J) y donde g es la aceleración gravitacional (9.754 m/s2 ). 𝒲 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑚𝑔ℎ = 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑠
  • 17. DIFERENCIA DE POTENCIAL •Se presentará una diferencia de potencial de 1 volt (V) entre dos puntos si se intercambia 1 joule (J) de energía al mover 1 coulomb (C) de carga entre los dos puntos.
  • 18. POR LO TANTO • Si se requiere un joule de energía (1 J) para mover la carga de un coulomb (1 C) de la figura 2.10 desde una posición x hasta una posición y, la diferencia de potencial o voltaje entre los dos puntos será de un volt (1 V). Si la energía requerida para mover la carga de 1 C se incrementa a 12 J debido a fuerzas adicionales de oposición, entonces la diferencia de potencial se incrementará a 12 V.
  • 19. PARA RECORDAD •UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL O VOLTAJE SIEMPRE SE MIDE ENTRE DOS PUNTOS EN EL SISTEMA. AL CAMBIAR CUALQUIER PUNTO PUEDE CAMBIAR LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE LOS DOS PUNTOS BAJO ANÁLISIS.
  • 20. Ecuación de la diferencia de potencial o voltaje 𝒱 = 𝒲 𝒬 𝒬 = 𝒲 𝒱 𝒲 = 𝒬 ∙ 𝒱 Donde V = Volts W = Joules Q = Columbs
  • 21. EJERCICIOS 1. Encuentre la diferencia de potencial entre dos puntos en un sistema eléctrico si se consumen 60 J de energía por una carga de 20 C entre estos dos puntos. 2. Determine la energía consumida al mover una carga de 50 𝜇C mediante una diferencia de potencial de 6 V.
  • 22. Notación del análisis de sistema eléctrico y electrónico Fuentes de voltaje Baterías o similares Se utiliza la letra “E” Caídas de voltaje La caída potencial a través de elementos disipadores Se utiliza la letra “V”
  • 23. PARA NO CONFUNDIRSE CON LOS CONCEPTOS VISTOS •Potencial: El voltaje en un punto con respecto a otro punto dentro del sistema eléctrico. Por lo general, el punto de referencia es tierra, la cual se encuentra a un potencial de cero.
  • 24. PARA NO CONFUNDIRSE CON LOS CONCEPTOS VISTOS •Diferencia de potencial: La diferencia algebraica de potencial (o voltaje) entre dos puntos de una red
  • 25. PARA NO CONFUNDIRSE CON LOS CONCEPTOS VISTOS •Voltaje: Cuando se encuentra aislado, igual que el potencial, es el voltaje en un punto con respecto a cierta referencia tal como tierra (0 V)
  • 26. PARA NO CONFUNDIRSE CON LOS CONCEPTOS VISTOS •Diferencia de voltaje: La diferencia algebraica en voltaje (o potencial) entre dos puntos del sistema. Una caída o una elevación de voltaje es tal como su nombre lo indica.
  • 27. PARA NO CONFUNDIRSE CON LOS CONCEPTOS VISTOS •Fuerza electromotriz (emf del inglés electromotive force): La fuerza que establece el flujo de carga (o corriente) en un sistema debido a la aplicación de una diferencia de potencial. Este término ya no se aplica mucho en la literatura actual, sino que se asocia principalmente con fuentes de energía.
  • 28. EJERCICIOS • Calcule la corriente en ampere si 650 C de carga atraviesan un alambre en 50 s. 9. • Si 465 C de carga atraviesan un alambre en 2.5 min, calcule la corriente en ampere. 10. • Si una corriente de 40 A se presenta por 1 min, ¿cuántos coulombs de carga habrán atravesado el alambre?
  • 29. EJERCICIOS • ¿Cuál es el voltaje entre dos puntos si se requieren 96 mJ de energía para mover 50 1018 electrones entre los dos puntos? 19. • Si la diferencia de potencial entre dos puntos es de 42 V, ¿cuánto trabajo se requiere para llevar 6 C de un punto al otro? 20. • Encuentre la carga Q que requiere que 96 J de energía se muevan a través de una diferencia de potencial de 16 V.