SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIAL ELECTRICO El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica para mover una carga positiva q desde la referencia hasta ese punto, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica. Matemáticamente se expresa por:
Considérese una carga de prueba positiva, la cual se puede utilizar para hacer el mapa de un campo eléctrico. Para tal carga de prueba localizada a una distancia r de una carga q, la energía potencial electrostática mutua es: De manera equivalente, el potencial eléctrico es: =
Diferencia de Potencial eléctrico  Considérese una carga de prueba positiva en presencia de un campo eléctrico y que se traslada desde el punto A al punto B conservándose siempre en equilibrio. Si se mide el trabajo que debe hacer el agente que mueve la carga, la diferencia de potencial eléctrico se define como:
El trabajo puede ser positivo, negativo o nulo. En estos casos el potencial eléctrico en B será respectivamente mayor, menor o igual que el potencial eléctrico en A. La unidad en el SI para la diferencia de potencial que se deduce de la ecuación anterior es Joule/Coulomb y se representa mediante una nueva unidad, el voltio, esto es:
Dos cargas en la misma posición tienen dos veces más energía potencial que una sola; tres cargas tendrán el triple de energía potencial; un grupo de diez cargas tendrán diez veces más energía potencial, y así sucesivamente.
Existe el potencial debido a una carga puntual  la cual  se representa: Donde: V: potencial eléctrico, Voltio q: carga eléctrica, Coulomb r: distancia entre la carga generadora del campo y el punto de estudio ϵ: constante de permitividad eléctrica del medio,
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM). En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1 (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el electroimán. El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
Requisitos para que circule la corriente eléctrica Para que una corriente eléctrica circule por un circuito es necesario que se disponga de tres factores fundamentales: 1. Fuente de fuerza electromotriz (FEM).  2. Conductor.  3. Carga o resistencia conectada al circuito. 4. Sentido de circulación de la corriente eléctrica.
1. FEM: Por ejemplo una batería o generador, capaz de poner en movimiento las cargas eléctricas negativas cuando se cierre el circulo eléctrico. 2.Un camino para que los electrones vayan del polo – al polo + ininterrumpidamente, un ejemplo seria el cable metálico de cobre. 3. Un consumidor conectado al circuito que ofrezca resistencia al paso de la corriente eléctrica, por ejemplo un bombillo o cualquier aparato que funcione con corriente eléctrica.
Cuando la carga circula normalmente por un circuito es un “Circuito Eléctrico Cerrado” Y cuando la circulación de electrones se interrumpe tenemos un “Circuito Eléctrico Abierto”
Intensidad de la corriente eléctrica La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica depende del Voltaje (V) que se aplique y de la Resistencia (R) . Analogía hidráulica. El tubo del depósito "A", al tener un diámetro reducido, ofrece más resistencia a la salida del líquido que el tubo del tanque "B", que tiene mayor diámetro. Por tanto, el caudal o cantidad. de agua que sale por el tubo "B" será mayor que la que sale por el tubo "A".
La intensidad de la corriente eléctrica se designa con la letra (I) y su unidad de medida en el Sistema Internacional ( SI) es el ampere(llamado también “amperio”), que se identifica con la letra ( A ). Definición del ampereUn ampere ( 1 A ) se define como la corriente que produce una tensión de un volt ( 1 V ), cuando se aplica a una resistencia de un ohm ( 1 ).Un ampere equivale una carga eléctrica de un coulomb por segundo ( 1C/seg ) circulando por un circuito eléctrico,por tanto, la intensidad ( I ) de una corriente eléctrica equivale a la cantidad de carga eléctrica ( Q ) en coulomb que fluye por un circuito cerrado en una unidad de tiempo.
MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA O AMPERAJE
La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se realiza por medio de un amperímetro o un miliamperímetro, conectado  en  serie  en  el  propio  circuito  eléctrico. Para  medir ampere se emplea el "amperímetro" y para medir milésimas de ampere se emplea el miliamperímetro. La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se puede medir por medio de un amperímetro conectado en serie con el circuito o mediante inducción electromagnética utilizando un amperímetro de gancho. Para medir intensidades bajas de corriente se puede utilizar también un multímetro que mida miliampere (mA).
Amperímetro de gancho Multímetro digital Multímetro analógico
El ampere como unidad de medida se utiliza, fundamentalmente, para medir la corriente que circula por circuitos eléctricos de fuerza en la industria, o en las redes eléctricas doméstica, mientras que los submúltiplos se emplean para medir corrientes de poca intensidad que circulan por los circuitos electrónicos.
TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA Los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son: corriente directa (CD) o continua y corriente alterna (CA). La corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las pilas, baterías y dinamos.
Gráfica de una corriente directa (C.D.) o continua (C.C.). Gráfica de la sinusoide que posee una corriente alterna (C.A.).
La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su sentido de circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente . A la corriente directa (C.D.) también se le llama "corriente continua" (C.C.). La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la que consumimos en nuestros hogares. La corriente alterna de uso doméstico e industrial cambia su polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo, según el país de que se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna.
El Sistema Internacional de Medidas (SI) estableció oficialmente como “ampere” el nombre para designar la unidad de medida del amperaje o intensidad de la corriente eléctrica, en algunos países de habla hispana se le continúa llamando “amperio”. El ampere recibe ese nombre en honor al físico y matemático francés André-Marie Ampere (1775 – 1836), quién demostró que la corriente eléctrica, al circular a través de un conductor, producía un campo magnético a su alrededor. Este físico formuló también la denominada “Ley de Ampere”.
LA FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM) Es la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado.
POTENCIAL ELÉCTRICO YLA CORRIENTE ELÉCTRICA
EJEMPLOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA La energía potencial del sistema es igual al trabajo realizado en contra de las fuerzas eléctricas al mover la carga +q desde el infinito a ese punto.
EJEMPLOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Ejemplo: Una carga de +2 µC está separada 20 cm de otra carga de +4 µC. a) ¿Cuál es la energía potencial del sistema? B) ¿Cuál es el cambio de energía potencial si se mueve la carga de 2 µC a una distancia de 10 cm de la carga de +4 µC? Solución a) La energía potencial a 20 cm se encuentra a partir de la ecuación (32-5)
P.E= = (9X 10)^9 NXm^2/C^2)(4X10^-6C)(2X10^-9C)/ 0.2 m                                         =36X10^-5 J
  Solución B) La energía potencial a la distancia de 8 cm es  P.M= kQq/ r =(9X10 ^9 NXm^2/C^2)(4X10^-6C)(2X10^-9C)/ 0-08m =90X 10^-5 J
Considérense los puntos A y B y una carga puntual q tal como muestra la figura. Según se muestra, apunta a la derecha y , que siempre está en la dirección del movimiento, apunta a la izquierda. Por consiguiente: Ahora bien, al moverse la carga una trayectoria dl hacia la izquierda, lo hace en la dirección de la r decreciente porque r se mide a partir de q como origen. Así pues:     Por lo cual:
Combinando esta expresión con la de E para una carga punto se obtiene: Escogiendo el punto de referencia A en el infinito, esto es, haciendo que , considerando que en ese sitio y eliminando el subíndice B, se obtiene:  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad y magnetismo ultimo
Electricidad y magnetismo ultimoElectricidad y magnetismo ultimo
Electricidad y magnetismo ultimo
Edward Chero Valdivieso
 
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
Carlos Ceniceros Gonzalez
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente ResistenciaDiana Coello
 
Introduccion a la corriente
Introduccion a la corrienteIntroduccion a la corriente
Introduccion a la corriente
Richard Villon
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Alvaro Navarro
 
Cap Minedu Ses 1 1
Cap Minedu Ses 1 1Cap Minedu Ses 1 1
Cap Minedu Ses 1 1
Yuri Milachay
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Leyes circuitos
Leyes circuitosLeyes circuitos
Leyes circuitos
Chava Rock
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Xavier Urgiles Bermeo
 
Medida de la Corriente Eléctrica
Medida de la Corriente Eléctrica Medida de la Corriente Eléctrica
Medida de la Corriente Eléctrica
Maleja Sabogal Angel
 
Guias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iiGuias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iin37gr
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
maria_amanta
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Alejandro Alzate Arias
 
Atomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corrienteAtomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corriente
becco01
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
AlmuPe
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
AngelicaAguado2
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad y magnetismo ultimo
Electricidad y magnetismo ultimoElectricidad y magnetismo ultimo
Electricidad y magnetismo ultimo
 
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
Introduccion a la corriente
Introduccion a la corrienteIntroduccion a la corriente
Introduccion a la corriente
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
 
Cap Minedu Ses 1 1
Cap Minedu Ses 1 1Cap Minedu Ses 1 1
Cap Minedu Ses 1 1
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
Ohm
Ohm Ohm
Ohm
 
Leyes circuitos
Leyes circuitosLeyes circuitos
Leyes circuitos
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Medida de la Corriente Eléctrica
Medida de la Corriente Eléctrica Medida de la Corriente Eléctrica
Medida de la Corriente Eléctrica
 
Guias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iiGuias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica ii
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
 
Atomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corrienteAtomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corriente
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJEINTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 

Similar a Exp O Fisica[1]

Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
antonio douglas
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
alejandro ramos
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
Royer García
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
josepharmando
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daryez
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corrienteefrain
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corrienteefrain
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Introduccion electricidad
Introduccion electricidadIntroduccion electricidad
Introduccion electricidad
rulo182
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
FelixYauliTrinidad
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
FelixYauliTrinidad
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 

Similar a Exp O Fisica[1] (20)

Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Introduccion electricidad
Introduccion electricidadIntroduccion electricidad
Introduccion electricidad
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Punto
PuntoPunto
Punto
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Exp O Fisica[1]

  • 1. POTENCIAL ELECTRICO El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica para mover una carga positiva q desde la referencia hasta ese punto, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica. Matemáticamente se expresa por:
  • 2. Considérese una carga de prueba positiva, la cual se puede utilizar para hacer el mapa de un campo eléctrico. Para tal carga de prueba localizada a una distancia r de una carga q, la energía potencial electrostática mutua es: De manera equivalente, el potencial eléctrico es: =
  • 3. Diferencia de Potencial eléctrico Considérese una carga de prueba positiva en presencia de un campo eléctrico y que se traslada desde el punto A al punto B conservándose siempre en equilibrio. Si se mide el trabajo que debe hacer el agente que mueve la carga, la diferencia de potencial eléctrico se define como:
  • 4. El trabajo puede ser positivo, negativo o nulo. En estos casos el potencial eléctrico en B será respectivamente mayor, menor o igual que el potencial eléctrico en A. La unidad en el SI para la diferencia de potencial que se deduce de la ecuación anterior es Joule/Coulomb y se representa mediante una nueva unidad, el voltio, esto es:
  • 5. Dos cargas en la misma posición tienen dos veces más energía potencial que una sola; tres cargas tendrán el triple de energía potencial; un grupo de diez cargas tendrán diez veces más energía potencial, y así sucesivamente.
  • 6. Existe el potencial debido a una carga puntual la cual se representa: Donde: V: potencial eléctrico, Voltio q: carga eléctrica, Coulomb r: distancia entre la carga generadora del campo y el punto de estudio ϵ: constante de permitividad eléctrica del medio,
  • 8. La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM). En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1 (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el electroimán. El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
  • 9. Requisitos para que circule la corriente eléctrica Para que una corriente eléctrica circule por un circuito es necesario que se disponga de tres factores fundamentales: 1. Fuente de fuerza electromotriz (FEM). 2. Conductor. 3. Carga o resistencia conectada al circuito. 4. Sentido de circulación de la corriente eléctrica.
  • 10. 1. FEM: Por ejemplo una batería o generador, capaz de poner en movimiento las cargas eléctricas negativas cuando se cierre el circulo eléctrico. 2.Un camino para que los electrones vayan del polo – al polo + ininterrumpidamente, un ejemplo seria el cable metálico de cobre. 3. Un consumidor conectado al circuito que ofrezca resistencia al paso de la corriente eléctrica, por ejemplo un bombillo o cualquier aparato que funcione con corriente eléctrica.
  • 11. Cuando la carga circula normalmente por un circuito es un “Circuito Eléctrico Cerrado” Y cuando la circulación de electrones se interrumpe tenemos un “Circuito Eléctrico Abierto”
  • 12. Intensidad de la corriente eléctrica La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica depende del Voltaje (V) que se aplique y de la Resistencia (R) . Analogía hidráulica. El tubo del depósito "A", al tener un diámetro reducido, ofrece más resistencia a la salida del líquido que el tubo del tanque "B", que tiene mayor diámetro. Por tanto, el caudal o cantidad. de agua que sale por el tubo "B" será mayor que la que sale por el tubo "A".
  • 13. La intensidad de la corriente eléctrica se designa con la letra (I) y su unidad de medida en el Sistema Internacional ( SI) es el ampere(llamado también “amperio”), que se identifica con la letra ( A ). Definición del ampereUn ampere ( 1 A ) se define como la corriente que produce una tensión de un volt ( 1 V ), cuando se aplica a una resistencia de un ohm ( 1 ).Un ampere equivale una carga eléctrica de un coulomb por segundo ( 1C/seg ) circulando por un circuito eléctrico,por tanto, la intensidad ( I ) de una corriente eléctrica equivale a la cantidad de carga eléctrica ( Q ) en coulomb que fluye por un circuito cerrado en una unidad de tiempo.
  • 14. MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA O AMPERAJE
  • 15. La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se realiza por medio de un amperímetro o un miliamperímetro, conectado  en  serie  en  el  propio  circuito  eléctrico. Para  medir ampere se emplea el "amperímetro" y para medir milésimas de ampere se emplea el miliamperímetro. La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se puede medir por medio de un amperímetro conectado en serie con el circuito o mediante inducción electromagnética utilizando un amperímetro de gancho. Para medir intensidades bajas de corriente se puede utilizar también un multímetro que mida miliampere (mA).
  • 16. Amperímetro de gancho Multímetro digital Multímetro analógico
  • 17. El ampere como unidad de medida se utiliza, fundamentalmente, para medir la corriente que circula por circuitos eléctricos de fuerza en la industria, o en las redes eléctricas doméstica, mientras que los submúltiplos se emplean para medir corrientes de poca intensidad que circulan por los circuitos electrónicos.
  • 18. TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA Los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son: corriente directa (CD) o continua y corriente alterna (CA). La corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las pilas, baterías y dinamos.
  • 19. Gráfica de una corriente directa (C.D.) o continua (C.C.). Gráfica de la sinusoide que posee una corriente alterna (C.A.).
  • 20. La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su sentido de circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente . A la corriente directa (C.D.) también se le llama "corriente continua" (C.C.). La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la que consumimos en nuestros hogares. La corriente alterna de uso doméstico e industrial cambia su polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo, según el país de que se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna.
  • 21. El Sistema Internacional de Medidas (SI) estableció oficialmente como “ampere” el nombre para designar la unidad de medida del amperaje o intensidad de la corriente eléctrica, en algunos países de habla hispana se le continúa llamando “amperio”. El ampere recibe ese nombre en honor al físico y matemático francés André-Marie Ampere (1775 – 1836), quién demostró que la corriente eléctrica, al circular a través de un conductor, producía un campo magnético a su alrededor. Este físico formuló también la denominada “Ley de Ampere”.
  • 22. LA FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM) Es la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado.
  • 23. POTENCIAL ELÉCTRICO YLA CORRIENTE ELÉCTRICA
  • 24. EJEMPLOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA La energía potencial del sistema es igual al trabajo realizado en contra de las fuerzas eléctricas al mover la carga +q desde el infinito a ese punto.
  • 25. EJEMPLOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Ejemplo: Una carga de +2 µC está separada 20 cm de otra carga de +4 µC. a) ¿Cuál es la energía potencial del sistema? B) ¿Cuál es el cambio de energía potencial si se mueve la carga de 2 µC a una distancia de 10 cm de la carga de +4 µC? Solución a) La energía potencial a 20 cm se encuentra a partir de la ecuación (32-5)
  • 26. P.E= = (9X 10)^9 NXm^2/C^2)(4X10^-6C)(2X10^-9C)/ 0.2 m   =36X10^-5 J
  • 27.   Solución B) La energía potencial a la distancia de 8 cm es P.M= kQq/ r =(9X10 ^9 NXm^2/C^2)(4X10^-6C)(2X10^-9C)/ 0-08m =90X 10^-5 J
  • 28.
  • 29. Considérense los puntos A y B y una carga puntual q tal como muestra la figura. Según se muestra, apunta a la derecha y , que siempre está en la dirección del movimiento, apunta a la izquierda. Por consiguiente: Ahora bien, al moverse la carga una trayectoria dl hacia la izquierda, lo hace en la dirección de la r decreciente porque r se mide a partir de q como origen. Así pues: Por lo cual:
  • 30. Combinando esta expresión con la de E para una carga punto se obtiene: Escogiendo el punto de referencia A en el infinito, esto es, haciendo que , considerando que en ese sitio y eliminando el subíndice B, se obtiene: