SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL, MENCIÓN OBSTETRICIA

CORRIENTE CENTRADA EN EL
DESARROLLO DE LA SALUD

INTEGRANTES:
DIAZ MERCEDES
RUIZ ISMENIA

Valencia, Octubre
2009
CORRIENTE CENTRADA EN EL DESARROLLO DE
LA SALUD
Esta corriente aparece en Francia, con una
concepción y creencias que se nutre por pequeños
grupos socialmente comprometidos al deseo de
situar el proceso de salud enfermedad dentro de
un conjunto de dimensiones sociales, económicas y
políticas.
Para esta corriente la salud y enfermedad no
la
consideraban
con
respecto
a
la
individualidad de cada persona,
sino es el
reflejo de un hecho social.
Esta corriente de manifestación tardía en Francia,
tiene diversas fuentes y adopta diferentes vías y la
mas significativas son:
La aportación de trabajos realizados en el campo
de la biología y de la fisiología, sin descuidar las
ciencias humanas: antropología, sociología
Necesidad
de responder
a las necesidades
sanitarias de una manera diferente
Nacimiento o reaparición de movimientos sociales
que dan lugar al replanteamiento del trabajo social
y la acción sanitarias
APORTACIONES DE LOS TRABAJOS
REALIZADOS EN BIOLOGIA Y FISIOLOGIA

El biólogo René Dubos:
Al estudiar la acción de los determinantes bioquímicas en el
entorno, llego a reconsiderar la interrelación y la interacción
del hombre, sociedad y ambiente
Sus observaciones obligan a poner en duda el concepto salud
– enfermedad, ya que las definiciones están formuladas en
términos que conciernen a la persona como individuo, mientras
que también deberían considerar a la colectividad

Otros biólogos contribuirían estas orientaciones:
Francois Jacob y Henri Laborit en Francia
NECESIDAD DE RESPONDER DE FORMA
DIFERENTE A LAS NECESIDADES SANITARIAS
En países en vías de desarrollo, los servicios
no abarcaban a la mayoría de la población por
esto en 1973 la OMS
Se
inspira en la orientaciones sanitarias
desarrolladas en china y cuba, recomendando el
desarrollo de los cuidados
de primera
necesidades llamados mas tarde cuidados de
atención primaria ( primera necesidad)
Estos
cuidados tienen que prodigarse donde viven las
personas, bien sea en el medio rural o urbano, cerca de su
casa, de su lugar de trabajo. igualmente solicitan la
participación de la población , para dirigirlo a las comunidades
llamándose cuidados comunitarios
NACIMIENTO DE NUEVOS MOVIMIENTOS
SOCIALES

1920
El
movimiento de residencias sociales en
barrios obreros y la creación de las casas
barrio, dan testimonio de la preocupación
crear estructuras para hacer reuniones en
población.

los
de
de
la

A finales de los años 50
Nacen diferentes movimientos sociales por la
necesidad de replantearse algunos problemas que
acarrean responsabilidades sociales, económicas y
políticas
Este movimiento social se establece debido a
la exigencia por parte de trabajadores de una
política social de asistencia

La corriente de desarrollo incita a las enfermeras
a hacer prevención o campañas
de educación
sanitarias , sirve para que las enfermeras dar
cuidados a domicilio, particularmente a las religiosas
se movilicen de los ambulatorios, para dirigir el
interés de la población hacia los servicios de
cuidado sanitario
Bajo el impulso de Michele Barrot
surge el movimiento de los centros de
salud cuya finalidad es desarrollar la
salud individual y colectiva de la población
asegurando más allá de los cuidados a
domicilio, una acción preventiva
RAZÓN DE SER DE LA PRACTICA DE
ENFERMERÍA
 Ofrecer cuidados esenciales, accesibles a todos los
individuos y a todas las familias de la comunidad
Una dimensión social y una dimensión de desarrollo de
las personas y de los grupos
Los cuidados
de enfermería que participan en la
atención primaria “tienen como vocación dominar los
principales problemas de salud en la comunidad:

Acciones de promoción, de prevención, cuidados
curativos y readaptación
NATURALEZA DEL TRABAJO Y
CARACTERISTICAS DEL SERVICIO OFRECIDO

La
naturaleza del trabajo de enfermería
puede variar
según la concepción de la
corriente centrada en la salud se entiende de
forma normativa:
Según lleve acciones sistemáticas de control
y educación sanitaria o
Según suscite interés para comprender los
problemas de salud
que puedan tener las
personas a partir de sus condiciones de vida.

EN ESTE CASO LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NECESITAN DISTINGUIR NECESIDADES DE SALUD
CONOCIENDO A LAS PERSONAS Y SU MEDIO DE VIDA
TECNOLOGIA
Centrada en el desarrollo de las personas y de los
grupos esta corriente denuncia el crecimiento
desconsiderado de las tecnologías complejas y
rehabilita las tecnologías sencillas
que puedan ser
comprendidas y utilizadas por las personas
La corriente centrada en el desarrollo de la salud da
lugar a la movilización de todo el potencial de vida y
autonomía que pueda cuando se presenta una
enfermedad, se inicia la tecnología de compensación
para conocer los instrumentos que permitan recobrar
una autonomía total o parcial.
INVESTIGACIÓN

“avanzar de pregunta en pregunta e hipótesis sin
basarse en definiciones estereotipadas, es dar a
estos cuidados de enfermería, que se volverán a
definir sin crear, el dinamismo necesario para
adaptarse a las diversas situaciones de la vida, que
están en continua evolución”
NICOLE EXCHAQUET
PUBLICACIONES
El interés que produce la corriente centrada en el
desarrollo de la salud suscita publicación de
artículos que tratan del descubrimiento del
concepto de salud y de diferentes medios que
favorecen una mayor comprensión de los factores

en el proceso de salud
- enfermedad
que participan
REPERCUSIONES SOCIALES Y
ECONOMICAS

Son
completamente distintas según la filosofía
que sustente el concepto de salud e incite a la
acción
Si la salud se convierte en un objetivo en si, una
entidad que hay que defender, o una norma que
hay que imponer, la practica de enfermería se
inspira en una aproximación a la norma y denota
un control sanitario
REPERCUSIONES SOCIALES
Y ECONOMICAS

Se puede comprobar el valor de la
practica de la enfermería cuando se
inspira en una concepción de la salud
basada en el desarrollo de las personas,
intentando comprender los factores
que influyen en el proceso salud
enfermedad para intervenir.
Este tipo de enfoque de la salud y la
enfermedad inserta los cuidados en la trama
social y económica de la vida cotidiana,
intentando resolver poco a poco las
dificultades y las preocupaciones que se
presentan en las familias antes que planten
problemas enormes que dan lugar a gastos
importantes,
Corrientes de enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaSthella Rayon Rueda
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
ruskispansky
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..ppt
FABIANQUIROZ6
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeriajimmyfavian
 
Modelo de lydia hall
Modelo de lydia hallModelo de lydia hall
Modelo de lydia hall
Anndy Suarez
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaOscar López Regalado
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
Procesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watsonProcesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watson
Karina Cortés
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍAModelos09
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptaciónreynerroberto
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Eurilys
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..ppt
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Modelo de lydia hall
Modelo de lydia hallModelo de lydia hall
Modelo de lydia hall
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermería
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 
Procesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watsonProcesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watson
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)
 
PROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMERO
 

Similar a Corrientes de enfermería

EvolucióN Y Desarrollo De Las PolíTicas PúBlicas En Sd
EvolucióN Y Desarrollo De Las PolíTicas PúBlicas En SdEvolucióN Y Desarrollo De Las PolíTicas PúBlicas En Sd
EvolucióN Y Desarrollo De Las PolíTicas PúBlicas En Sdleodija
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel PeñateSalud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Maryi Márquez
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPxelaleph
 
Atencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefm
Atencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefmAtencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefm
Atencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefm
Gustavo A Colina S
 
exposicion-de-marco (1).pptx
exposicion-de-marco (1).pptxexposicion-de-marco (1).pptx
exposicion-de-marco (1).pptx
CCarlosJJorge
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
Paulina pre
Paulina prePaulina pre
Paulina pre
Pauly Negrita
 
¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf
¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf
¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf
ALEXHERNANMONSALVESS
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
zkyc48fpgb
 
Expo de gestión de la lectura # 3
 Expo de gestión de la lectura # 3 Expo de gestión de la lectura # 3
Expo de gestión de la lectura # 3karruem
 

Similar a Corrientes de enfermería (20)

EvolucióN Y Desarrollo De Las PolíTicas PúBlicas En Sd
EvolucióN Y Desarrollo De Las PolíTicas PúBlicas En SdEvolucióN Y Desarrollo De Las PolíTicas PúBlicas En Sd
EvolucióN Y Desarrollo De Las PolíTicas PúBlicas En Sd
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Anexo I
Anexo IAnexo I
Anexo I
 
Salud comunitaria upla
Salud comunitaria uplaSalud comunitaria upla
Salud comunitaria upla
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel PeñateSalud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel Peñate
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
Atencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefm
Atencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefmAtencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefm
Atencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefm
 
exposicion-de-marco (1).pptx
exposicion-de-marco (1).pptxexposicion-de-marco (1).pptx
exposicion-de-marco (1).pptx
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010
 
Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
Paulina pre
Paulina prePaulina pre
Paulina pre
 
¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf
¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf
¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf
 
Articulo 3 practica
Articulo 3 practicaArticulo 3 practica
Articulo 3 practica
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
 
Expo de gestión de la lectura # 3
 Expo de gestión de la lectura # 3 Expo de gestión de la lectura # 3
Expo de gestión de la lectura # 3
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Corrientes de enfermería

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO MAESTRIA EN ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL, MENCIÓN OBSTETRICIA CORRIENTE CENTRADA EN EL DESARROLLO DE LA SALUD INTEGRANTES: DIAZ MERCEDES RUIZ ISMENIA Valencia, Octubre 2009
  • 2. CORRIENTE CENTRADA EN EL DESARROLLO DE LA SALUD Esta corriente aparece en Francia, con una concepción y creencias que se nutre por pequeños grupos socialmente comprometidos al deseo de situar el proceso de salud enfermedad dentro de un conjunto de dimensiones sociales, económicas y políticas. Para esta corriente la salud y enfermedad no la consideraban con respecto a la individualidad de cada persona, sino es el reflejo de un hecho social.
  • 3. Esta corriente de manifestación tardía en Francia, tiene diversas fuentes y adopta diferentes vías y la mas significativas son: La aportación de trabajos realizados en el campo de la biología y de la fisiología, sin descuidar las ciencias humanas: antropología, sociología Necesidad de responder a las necesidades sanitarias de una manera diferente Nacimiento o reaparición de movimientos sociales que dan lugar al replanteamiento del trabajo social y la acción sanitarias
  • 4. APORTACIONES DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN BIOLOGIA Y FISIOLOGIA El biólogo René Dubos: Al estudiar la acción de los determinantes bioquímicas en el entorno, llego a reconsiderar la interrelación y la interacción del hombre, sociedad y ambiente Sus observaciones obligan a poner en duda el concepto salud – enfermedad, ya que las definiciones están formuladas en términos que conciernen a la persona como individuo, mientras que también deberían considerar a la colectividad Otros biólogos contribuirían estas orientaciones: Francois Jacob y Henri Laborit en Francia
  • 5. NECESIDAD DE RESPONDER DE FORMA DIFERENTE A LAS NECESIDADES SANITARIAS En países en vías de desarrollo, los servicios no abarcaban a la mayoría de la población por esto en 1973 la OMS Se inspira en la orientaciones sanitarias desarrolladas en china y cuba, recomendando el desarrollo de los cuidados de primera necesidades llamados mas tarde cuidados de atención primaria ( primera necesidad) Estos cuidados tienen que prodigarse donde viven las personas, bien sea en el medio rural o urbano, cerca de su casa, de su lugar de trabajo. igualmente solicitan la participación de la población , para dirigirlo a las comunidades llamándose cuidados comunitarios
  • 6. NACIMIENTO DE NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES 1920 El movimiento de residencias sociales en barrios obreros y la creación de las casas barrio, dan testimonio de la preocupación crear estructuras para hacer reuniones en población. los de de la A finales de los años 50 Nacen diferentes movimientos sociales por la necesidad de replantearse algunos problemas que acarrean responsabilidades sociales, económicas y políticas
  • 7. Este movimiento social se establece debido a la exigencia por parte de trabajadores de una política social de asistencia La corriente de desarrollo incita a las enfermeras a hacer prevención o campañas de educación sanitarias , sirve para que las enfermeras dar cuidados a domicilio, particularmente a las religiosas se movilicen de los ambulatorios, para dirigir el interés de la población hacia los servicios de cuidado sanitario
  • 8. Bajo el impulso de Michele Barrot surge el movimiento de los centros de salud cuya finalidad es desarrollar la salud individual y colectiva de la población asegurando más allá de los cuidados a domicilio, una acción preventiva
  • 9. RAZÓN DE SER DE LA PRACTICA DE ENFERMERÍA  Ofrecer cuidados esenciales, accesibles a todos los individuos y a todas las familias de la comunidad Una dimensión social y una dimensión de desarrollo de las personas y de los grupos Los cuidados de enfermería que participan en la atención primaria “tienen como vocación dominar los principales problemas de salud en la comunidad: Acciones de promoción, de prevención, cuidados curativos y readaptación
  • 10. NATURALEZA DEL TRABAJO Y CARACTERISTICAS DEL SERVICIO OFRECIDO La naturaleza del trabajo de enfermería puede variar según la concepción de la corriente centrada en la salud se entiende de forma normativa: Según lleve acciones sistemáticas de control y educación sanitaria o Según suscite interés para comprender los problemas de salud que puedan tener las personas a partir de sus condiciones de vida. EN ESTE CASO LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA NECESITAN DISTINGUIR NECESIDADES DE SALUD CONOCIENDO A LAS PERSONAS Y SU MEDIO DE VIDA
  • 11. TECNOLOGIA Centrada en el desarrollo de las personas y de los grupos esta corriente denuncia el crecimiento desconsiderado de las tecnologías complejas y rehabilita las tecnologías sencillas que puedan ser comprendidas y utilizadas por las personas La corriente centrada en el desarrollo de la salud da lugar a la movilización de todo el potencial de vida y autonomía que pueda cuando se presenta una enfermedad, se inicia la tecnología de compensación para conocer los instrumentos que permitan recobrar una autonomía total o parcial.
  • 12. INVESTIGACIÓN “avanzar de pregunta en pregunta e hipótesis sin basarse en definiciones estereotipadas, es dar a estos cuidados de enfermería, que se volverán a definir sin crear, el dinamismo necesario para adaptarse a las diversas situaciones de la vida, que están en continua evolución” NICOLE EXCHAQUET
  • 13. PUBLICACIONES El interés que produce la corriente centrada en el desarrollo de la salud suscita publicación de artículos que tratan del descubrimiento del concepto de salud y de diferentes medios que favorecen una mayor comprensión de los factores en el proceso de salud - enfermedad que participan
  • 14. REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONOMICAS Son completamente distintas según la filosofía que sustente el concepto de salud e incite a la acción Si la salud se convierte en un objetivo en si, una entidad que hay que defender, o una norma que hay que imponer, la practica de enfermería se inspira en una aproximación a la norma y denota un control sanitario
  • 15. REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONOMICAS Se puede comprobar el valor de la practica de la enfermería cuando se inspira en una concepción de la salud basada en el desarrollo de las personas, intentando comprender los factores que influyen en el proceso salud enfermedad para intervenir.
  • 16. Este tipo de enfoque de la salud y la enfermedad inserta los cuidados en la trama social y económica de la vida cotidiana, intentando resolver poco a poco las dificultades y las preocupaciones que se presentan en las familias antes que planten problemas enormes que dan lugar a gastos importantes,