SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic.Enf.Miguel Alejandro Hilario Sánchez
Los actuales
patrones
epidemiológicos
En la
actualidad….
Evidencia
n
Predominio
de las
enfermedade
s
degenerativa
s y crónicas
no
transmisibles
Diabetes
Cardiovascular
es
Renale
s
Los cambios socio-
demograficos
Así mismo….
Aumento de la expectativa
de vida
Progresivo envejecimiento
de la poblaciónAumento de las personas
con discapacidad
Según la OMS: “ La misión
de enfermería en la
sociedad es ayudar a los
individuos, familias y
grupos a determinar y
conseguir su potencial
físico, mental y social
realizándolo dentro del
contexto en que viven y
trabajan”.
Así mismo….
OMS
en
1974, incorpora la
denominación “Enfermería
Comunitaria”
Al
convocar
Al Primer seminario
llamado “Community
Nursing”
Esbozar un enfoque
comunitario de los
cuidados de enfermería
siend
o
Necesario establecer
las principales
diferencias
“Enfermería
Comunitaria”
“Enfermería de Salud
Publica”
ELEMENTOS DE
COMPARACION
ENFERMERIA EN SALUD
PUBLICA
ENFERMERIA
COMUNITARIA
Población Destinataria Población General Comunidad, Grupo, Individuos
Iniciativa de Demanda Servicio Usuarios/Equipo de Salud
Sistema de Atención Institucionalizada Participativa
Duración de los Cuidados Periódicos Continuos
Objetivos de la Practica Prevención y Control de
Enfermedades y problemas de
Salud
Atención Integral
Actitud Profesional Tecnocrática Democrática
Tecnología Aplicación de tecnología
destinada al fomento,
prevención, control y vigilancia
de los problemas de salud de
la población.
Aplicación de la tecnología
destinada a fomentar, proteger,
mantener y estimular el
desarrollo de la vida con la
participación de la población.
Evaluación Enfermedades Evitadas Problemas Resueltos
Juicio de Valor Costo, Eficacia Cobertura de la Población
Así mismo….
OPS
Señala
que
“Enfermería Comunitaria”
Tiene como sujeto a la
comunidad global y sus
acciones están dirigidas a la
población como un todo.
En su ejercicio integra los
conceptos y métodos de las
ciencias de la salud publica
con los de enfermería para
promover, proteger,
prevenir, mantener y
restaurar la salud de la
comunidad.
ENFERMERIA COMUNITARIA
Enfermería Comunitaria es la disciplina que sintetiza los conocimientos
teóricos y las habilidades prácticas de la enfermería y de la salud pública y lo
aplica, como alternativa de trabajo en y con la comunidad (utilizando diversas
estrategias) con la finalidad de promover, mantener y restaurar, la salud de la
población, contando con la participación comunitaria mediante los cuidados
directos, semi directos é indirectos .
(Ramos Calero ., 2002)
OBJETIV
O
Satisfacer las necesidades de
salud de la población, con la
participación de la comunidad-
FUNCIONE
S
ASISTENCIAL
DOCENTE
INVESTIGACION
ADMINSTRADORA
HOLISTIC
O
ECOLOGIC
O
COMUNITARI
O
SISTEMIC
O
INTEGRA
L
HOLISTICO
La enfermera(o) debe cuidar
con una visión global y
humanística del ser humano y
sus necesidades.
ECOLOGICO
Promover e implementar
medidas ecológicas de
protección y mejoramiento del
ambiente así como el desarrollo
de una cultura ecológica.
COMUNITARI
O
El enfoque comunitario
significa el trabajar con
personas en su contexto
cotidiano, lo que implica
interactuar no solo en los
servicios sanitarios, sino en su
dinámica social, bien sea el
barrio o trabajo.
SISTEMICO
INTEGRAL
Este enfoque aplica los criterios
del método científico: Ordenado,
objetivo, controlado, critico,
empírico, racional, sistemático y
se basa en una teoría.
La atención integral esta basada
en los principios de
universalidad, solidaridad,
equidad, siendo sujetos de
atención: el individuo, familia,
comunidad y ambiente.
ENFERMERÍA
SANITARIA
ENFERMERIA
EN SALUD
PUBLICA
ENFERMERIA
SOCIALENFERMERIA
EN APS
ENFERMERIA
VISITADOR
(Atención
domiciliaria)
ENFERMERIA
COMUNITARI
A
ROLES QUE CUMPLE
LA ENFERMERA(O)
COMUNITARIA
DEFENSORA
ABOGADA
ASESORA
PROMOTORA
COORDINADORA
FACILITADORA
I. MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD DE NOLA
PENDER
Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que
son modificados por las características situacionales, personales e
interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas
favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción.
El modelo se basa
en la educación de
las personas
sobre cómo
cuidarse y llevar
una vida
saludable.
“hay que promover la vida saludable
que es primordial antes que
los cuidados porque
de ese modo hay menos gente enferma,
se gastan menos recursos,
se le da independencia a la gente
y se mejora hacia el futuro”
METAPARADIGMAS
SALUD
PERSONA
ENTORNO
ENFERMERIA
Estado
altamente
positivo
Es el individuo
y el centro de la
teorista.
representan las
interacciones entre
los factores
cognitivo-
preceptúales
la enfermera(o) se
constituye en el
principal agente
encargado de
motivar a los
usuarios para que
mantengan su salud
personal.
Este modelo le da importancia a la cultura, entendida
ésta como el conjunto de conocimientos y
experiencias que se adquieren a lo largo del tiempo,
la cual es aprendida y transmitida de una generación
a otra.
El modelo de promoción de la salud de Nola Pender
sirve para integrar los métodos de enfermería en las
conductas de salud de las personas.
CONCLUSIONES
II. TEORIA DE LA TRANSCULTURALIDAD DE MADELEINE
LENINGER
Cada individuo internaliza y aplica su cuidado según sus costumbres,
creencias y desde el inicio del mundo estas técnicas de alguna manera le
ha servido para sobrevivir y mantenerse en el tiempo la teoría de los
cuidados culturales de Madeleine Leninger.
La teoría trata de la
importancia de
brindar un cuidado
de enfermería según
sea la cultura del
paciente al que se le
este brindando el
cuidado
CUIDADOS
DE
ENFERMERIA
Cuidados responsables
Cuidados coherentes
culturalmente
Que se ajusten de
modo razonable
Necesidades
Valores Crehencias
Modo de vida de
los usuarios
III. TEORIA DEL AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
TEORIA GENERAL DE
ENFERMERIA
TEORIA DEL DEFICIT
DE AUTOCUIDADO
TEORIA DEL
AUTOCUIDAD
O
TEORIA DE
LOS SISTEMAS
DE
ENFERMERIA
TEORIA GENERAL DE
ENFERMERIA
TEORIA DEL AUTOCUIDADO
El autocuidado es una
actividad aprendida por los
individuos y orientada hacia
un objetivo.
Requisitos de
Autocuidado
AUTOCUIDADO
UNIVERSAL
AUTOCUIDADO DEL
DESARROLLO
AUTOCUIDADO DE LOS
TRANSTORNOS DE LA SALUD
Son comunes a
todos los individuos
e incluyen la
conservación del
aire, agua,
eliminación,
actividad y descanso,
soledad e interacción
social, prevención de
riesgos e interacción
del a vida humana.
Son comunes a
Promover las
condiciones
necesarias para la
vida y maduración
prevenir la aparición
de condiciones
adversas en los
distintos momentos
del desarrollo del ser
humano.
Los que derivan de
traumatismos
incapacidad,
diagnostico y
tratamiento medico e
implican la necesidad
de introducir cambios
en el estilo de vida y
hábitos.
TEORIA DEL
DEFICIT DE AUTOCUIDADO
 Describe y explica
las causas que
pueden provocar
dicho déficit.
 Determina Cuando
y Porque se necesita
la intervención de
enfermería.
Orem define el
objetivo de la
enfermería
Como
“Ayudar al individuo a llevar a cabo
y mantener por si mismo acciones
de autocuidado para conservar la
salud y la vida, recuperarse de la
enfermedad y/o afrontar las
consecuencias de dicha
enfermedad”.
TEORIA DE LOS SISTEMAS
DE ENFERMERIA
Explica los modos las
enfermeras/os pueden atender
a los individuos, identificando
tres tipos de sistemas.
TEORIA DE LOS
SISTEMAS DE
ENFERMERIA
COMPENSACION
TOTAL
DE COMPENSACION
PARCIAL
DE APOYO
EDUCATIVO
La
enfermera(o)
suple al
individuo.
El personal de
enfermería
proporciona
autocuidados.
La enfermera actúa
ayudando a los
individuos para
que sean capaces
de realizar
actividades de
autocuidado pero
que no podría
hacer sin esta
Así mismo
afirma…. LA ENFERMERA O EL
ENFERMERO
Puede
utilizar
Actuar
compensando
déficit
Guiar Enseñar
Proporcionar un
entorno para el
desarrollo
CINCO
METODOS
DE AYUDA
Apoyar
La función única del
enfermero(a) es ayudar al
individuo, sano o enfermo,
en la realización de aquellas
actividades que contribuyen
a su salud o a su
recuperación (a una muerte
tranquila) y que éste podría
realizar sin ayuda si tuviese
la fuerza, la voluntad y el
conocimiento necesarios.
Virginia Henderson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Dave Pizarro
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaSthella Rayon Rueda
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publicaenfermeriapublica
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
150466
 
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdfEquipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
JaredNieto3
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
Laura Ríos Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdfEquipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
 

Similar a Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria

289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
DanielGonzalez26055
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
liamsebastiam
 
Articulo Tendencias éticas.pdf
Articulo Tendencias éticas.pdfArticulo Tendencias éticas.pdf
Articulo Tendencias éticas.pdf
Mary Mera Espinoza
 
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Estudiante de Enfermería - Universidad de La Sabana
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]albertososa
 
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptxDEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
SolangerHernandez2
 
Enfermeria comunitaria.pptx
Enfermeria comunitaria.pptxEnfermeria comunitaria.pptx
Enfermeria comunitaria.pptx
CarlosDaniel384
 
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
bianny522
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Dave Pizarro
 
Prevención en salud a la comunidad
Prevención en salud a la comunidadPrevención en salud a la comunidad
Prevención en salud a la comunidadzeilaliz
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
Trabajodehistoriadeseminarios
TrabajodehistoriadeseminariosTrabajodehistoriadeseminarios
Trabajodehistoriadeseminarios
carmen chamadoira riobo
 
Seminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaSeminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología Clínica
Jesus Mejia
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
KathyPortillo4
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 

Similar a Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria (20)

289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Articulo Tendencias éticas.pdf
Articulo Tendencias éticas.pdfArticulo Tendencias éticas.pdf
Articulo Tendencias éticas.pdf
 
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptxDEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
 
Enfermeria comunitaria.pptx
Enfermeria comunitaria.pptxEnfermeria comunitaria.pptx
Enfermeria comunitaria.pptx
 
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Prevención en salud a la comunidad
Prevención en salud a la comunidadPrevención en salud a la comunidad
Prevención en salud a la comunidad
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Trabajodehistoriadeseminarios
TrabajodehistoriadeseminariosTrabajodehistoriadeseminarios
Trabajodehistoriadeseminarios
 
Seminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaSeminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología Clínica
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
 

Más de miguel hilario

Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
miguel hilario
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
miguel hilario
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
miguel hilario
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
miguel hilario
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
miguel hilario
 
Guia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriaGuia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoria
miguel hilario
 
Radar de salud
Radar de saludRadar de salud
Radar de salud
miguel hilario
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
miguel hilario
 
Coche de paro
Coche de paroCoche de paro
Coche de paro
miguel hilario
 
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
miguel hilario
 
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora CongasExperiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congasmiguel hilario
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeriamiguel hilario
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de GeriatriaValoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
miguel hilario
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por DominiosValoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por Dominiosmiguel hilario
 
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en NeonatologiaValoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en Neonatologiamiguel hilario
 
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatriaValoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
miguel hilario
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
miguel hilario
 

Más de miguel hilario (20)

Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
 
Guia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriaGuia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoria
 
Radar de salud
Radar de saludRadar de salud
Radar de salud
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
 
Coche de paro
Coche de paroCoche de paro
Coche de paro
 
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
 
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora CongasExperiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de GeriatriaValoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por DominiosValoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por Dominios
 
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en NeonatologiaValoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
 
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatriaValoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria

  • 2. Los actuales patrones epidemiológicos En la actualidad…. Evidencia n Predominio de las enfermedade s degenerativa s y crónicas no transmisibles Diabetes Cardiovascular es Renale s Los cambios socio- demograficos Así mismo…. Aumento de la expectativa de vida Progresivo envejecimiento de la poblaciónAumento de las personas con discapacidad
  • 3. Según la OMS: “ La misión de enfermería en la sociedad es ayudar a los individuos, familias y grupos a determinar y conseguir su potencial físico, mental y social realizándolo dentro del contexto en que viven y trabajan”.
  • 4. Así mismo…. OMS en 1974, incorpora la denominación “Enfermería Comunitaria” Al convocar Al Primer seminario llamado “Community Nursing” Esbozar un enfoque comunitario de los cuidados de enfermería siend o Necesario establecer las principales diferencias “Enfermería Comunitaria” “Enfermería de Salud Publica”
  • 5. ELEMENTOS DE COMPARACION ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA ENFERMERIA COMUNITARIA Población Destinataria Población General Comunidad, Grupo, Individuos Iniciativa de Demanda Servicio Usuarios/Equipo de Salud Sistema de Atención Institucionalizada Participativa Duración de los Cuidados Periódicos Continuos Objetivos de la Practica Prevención y Control de Enfermedades y problemas de Salud Atención Integral Actitud Profesional Tecnocrática Democrática Tecnología Aplicación de tecnología destinada al fomento, prevención, control y vigilancia de los problemas de salud de la población. Aplicación de la tecnología destinada a fomentar, proteger, mantener y estimular el desarrollo de la vida con la participación de la población. Evaluación Enfermedades Evitadas Problemas Resueltos Juicio de Valor Costo, Eficacia Cobertura de la Población
  • 6. Así mismo…. OPS Señala que “Enfermería Comunitaria” Tiene como sujeto a la comunidad global y sus acciones están dirigidas a la población como un todo. En su ejercicio integra los conceptos y métodos de las ciencias de la salud publica con los de enfermería para promover, proteger, prevenir, mantener y restaurar la salud de la comunidad.
  • 7. ENFERMERIA COMUNITARIA Enfermería Comunitaria es la disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas de la enfermería y de la salud pública y lo aplica, como alternativa de trabajo en y con la comunidad (utilizando diversas estrategias) con la finalidad de promover, mantener y restaurar, la salud de la población, contando con la participación comunitaria mediante los cuidados directos, semi directos é indirectos . (Ramos Calero ., 2002) OBJETIV O Satisfacer las necesidades de salud de la población, con la participación de la comunidad- FUNCIONE S ASISTENCIAL DOCENTE INVESTIGACION ADMINSTRADORA
  • 9. HOLISTICO La enfermera(o) debe cuidar con una visión global y humanística del ser humano y sus necesidades. ECOLOGICO Promover e implementar medidas ecológicas de protección y mejoramiento del ambiente así como el desarrollo de una cultura ecológica. COMUNITARI O El enfoque comunitario significa el trabajar con personas en su contexto cotidiano, lo que implica interactuar no solo en los servicios sanitarios, sino en su dinámica social, bien sea el barrio o trabajo.
  • 10. SISTEMICO INTEGRAL Este enfoque aplica los criterios del método científico: Ordenado, objetivo, controlado, critico, empírico, racional, sistemático y se basa en una teoría. La atención integral esta basada en los principios de universalidad, solidaridad, equidad, siendo sujetos de atención: el individuo, familia, comunidad y ambiente.
  • 12.
  • 13. I. MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD DE NOLA PENDER Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción. El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable.
  • 14. “hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los cuidados porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro”
  • 15. METAPARADIGMAS SALUD PERSONA ENTORNO ENFERMERIA Estado altamente positivo Es el individuo y el centro de la teorista. representan las interacciones entre los factores cognitivo- preceptúales la enfermera(o) se constituye en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.
  • 16. Este modelo le da importancia a la cultura, entendida ésta como el conjunto de conocimientos y experiencias que se adquieren a lo largo del tiempo, la cual es aprendida y transmitida de una generación a otra. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender sirve para integrar los métodos de enfermería en las conductas de salud de las personas. CONCLUSIONES
  • 17. II. TEORIA DE LA TRANSCULTURALIDAD DE MADELEINE LENINGER Cada individuo internaliza y aplica su cuidado según sus costumbres, creencias y desde el inicio del mundo estas técnicas de alguna manera le ha servido para sobrevivir y mantenerse en el tiempo la teoría de los cuidados culturales de Madeleine Leninger. La teoría trata de la importancia de brindar un cuidado de enfermería según sea la cultura del paciente al que se le este brindando el cuidado
  • 18. CUIDADOS DE ENFERMERIA Cuidados responsables Cuidados coherentes culturalmente Que se ajusten de modo razonable Necesidades Valores Crehencias Modo de vida de los usuarios
  • 19. III. TEORIA DEL AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA TEORIA DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO TEORIA DEL AUTOCUIDAD O TEORIA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERIA
  • 20. TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA TEORIA DEL AUTOCUIDADO El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos y orientada hacia un objetivo.
  • 21. Requisitos de Autocuidado AUTOCUIDADO UNIVERSAL AUTOCUIDADO DEL DESARROLLO AUTOCUIDADO DE LOS TRANSTORNOS DE LA SALUD Son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción del a vida humana. Son comunes a Promover las condiciones necesarias para la vida y maduración prevenir la aparición de condiciones adversas en los distintos momentos del desarrollo del ser humano. Los que derivan de traumatismos incapacidad, diagnostico y tratamiento medico e implican la necesidad de introducir cambios en el estilo de vida y hábitos.
  • 22. TEORIA DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO  Describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit.  Determina Cuando y Porque se necesita la intervención de enfermería. Orem define el objetivo de la enfermería Como “Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por si mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”.
  • 23. TEORIA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERIA Explica los modos las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas. TEORIA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERIA COMPENSACION TOTAL DE COMPENSACION PARCIAL DE APOYO EDUCATIVO La enfermera(o) suple al individuo. El personal de enfermería proporciona autocuidados. La enfermera actúa ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar actividades de autocuidado pero que no podría hacer sin esta
  • 24. Así mismo afirma…. LA ENFERMERA O EL ENFERMERO Puede utilizar Actuar compensando déficit Guiar Enseñar Proporcionar un entorno para el desarrollo CINCO METODOS DE AYUDA Apoyar
  • 25. La función única del enfermero(a) es ayudar al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación (a una muerte tranquila) y que éste podría realizar sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesarios. Virginia Henderson