SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrientes
literarias
Lengua y literatura 4° Medio
Profesora: Yesica Vargas A.
Corrientes literarias
Se llaman corrientes literarias a las tendencias de la literatura que
comparten rasgos de estilo, temas, estéticas e ideologías propios
de determinados períodos de la historia.
Hablar de corrientes literarias incluye también a los movimientos
literarios y, muchas veces, los términos se usan indistintamente.
Algunos autores reservan la expresión movimientos literarios para
referir solo a los artistas organizados en torno a un manifiesto.
Tales movimientos pueden coexistir con otros, pero no por ello
dejan de constituir una corriente literaria.
Literatura clásica
Por literatura clásica se hace referencia a la literatura griega y romana de la
llamada Antigüedad Clásica, es decir, a la literatura grecolatina que se
desarrolla desde el siglo X a.C. hasta el siglo III d.C aproximadamente. La
literatura griega se caracterizó por los relatos de héroes mitológicos y hazañas
humanas.
Algunos de sus más importantes autores y obras fueron:
Homero: La Ilíada
Safo: Oda a Afrodita
Píndaro: Odas olímpicas
Sófocles: Edipo Rey
Aristófanes: Las ranas
1. La literatura de la Edad Media se desarrolló entre el siglo X y el siglo XIV
aproximadamente. Estuvo dominada por el pensamiento religioso, el ideal
caballeresco, el honor y el amor cortés.
2. Entre las obras más importantes podemos mencionar:
El cantar del Mío Cid , anónimo
Dante Alighieri: La divina comedia
Francisco Petrarca: Cancionero
Giovanni Boccaccio: Decamerón
Literatura medieval
Humanismo renacentista
En la literatura del Renacimiento, desarrollada entre mediados del
siglo XIV y hasta mediados del siglo XVI.
El humanismo del Renacimiento fijó su atención en el ser humano,
exaltó el libre albedrío. dio espacio a la creación de nuevos géneros
literarios como el ensayo. Por ejemplo:
Así, lector, sabe que yo mismo soy el contenido de mi libro, lo cual no
es razón para que emplees tu vagar en un asunto tan frívolo y tan
baladí. Adiós, pues.
Michael de Montaigne: "Al lector", Ensayos
Entre los autores más conocidos del Renacimiento, podemos
mencionar los siguientes:
Erasmo de Roterdam, Elogio de la locura
Tomás Moro, Utopía
Michel de la Montaigne, Ensayos
William Shakespeare, Romeo y Julieta
Siglo de Oro español
El Siglo de Oro es el nombre que se le da al período de florecimiento literario de España, que
toma impulso en 1492 tras la publicación de la Gramática castellana, de Antonio de
Nebrija, y decae a mediados del siglo XVII.
Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamentos como de
pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates
imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella
máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más
cierta en el mundo.
Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Entre sus más importantes autores y obras podemos mencionar:
Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha
Francisco de Quevedo, Historia de la vida del Buscón
Tirso de Molina, El burlador de Sevilla
Literatura barroca
La literatura barroca se desarrolló a partir del la segunda mitad del siglo XVI hasta la
primera mitad del siglo XVIII aproximadamente.
Desechó la mirada confiante del humanismo y dio paso a una perspectiva más
desencantada de la vida. Procuró la belleza discursiva.
En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Sor Juana Inés de la Cruz, En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?
Amén de los escritores del Siglo de Oro español como Góngora, Lope de la Vega o
Quevedo, otros autores representativos del barroco, son:
Jean Racine, Fedra
John Milton, El paraíso perdido
Sor Juana Inés de la Cruz, Divino narciso
Neoclasicismo
La expresión estética del Iluminismo se conoce como
neoclasicismo, y se desarrolló en el siglo XVIII como
reacción a la estética del barroco. Proponía el regreso a la
razón y el rechazo de la emotividad.
Predominaron de los géneros críticos y narrativos, y la
elegancia del discurso.
Entre algunos de los autores y obras más destacados en lo que
a literatura se refiere, podemos mencionar a los siguientes:
Daniel Defoe, Robinson Crusoe
Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver
Alexander Pope, Ensayo sobre el hombre, poema filosófico.
Romanticismo
La literatura romántica tuvo sus inicios en el movimiento alemán
Sturm und Drang, a finales del siglo XVIII, y se extendió hasta
las primeras décadas del siglo XIX.
Incorporó asuntos y géneros populares, enalteció la subjetividad,
liberó a la poesía de los cánones neoclásicos y estimuló nuevos
géneros narrativos como la novela gótica y la histórica.
Algunos de sus autores y obras más importantes son:
Víctor Hugo, Los miserables
Alejandro Dumas, El conde de Montecristo
José de Espronceda, El estudiante de Salamanca
Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas y leyendas
Realismo
16
El realismo fue una reacción contra el romanticismo, al que consideraba demasiado edulcorado. Inició
hacia mediados del siglo XIX y duró algunas décadas. La realidad social fue el centro de su interés, y
pretendía representarla de manera objetiva y crítica.
Entre sus autores y obras más importantes, destacamos los siguientes:
León Tolstoi, Ana Karenina
Antón Pavlovich Chejov, El jardín de los cerezos
Benitó Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta
Entre sus autores más destacados
se pueden mencionar:
Emile Zolá, Naná
Guy de Maupassat, Bola de sebo
Thomas Hardy, Dinastías
Naturalismo
● El naturalismo es una derivación
del realismo, y tuvo lugar hacia la
segunda mitad del siglo XIX.
Estuvo fuertemente influenciado
por el determinismo, la ciencia
experimental y el materialismo. Se
ocupaba también de la realidad
social, pero en lugar de
posicionarse críticamente frente a
ella, pretende mostrarla sin
intervención del juicio personal.
● El costumbrismo fue una corriente
del siglo XIX que bebió del
nacionalismo. Al mismo tiempo,
hereda del realismo su pretensión
de objetividad. Se enfocó
concretamente en los usos y
costumbres de los países o
regiones.
Costumbrismo
José María de Pereda, Sotileza
Jiménez de Juan Valera, Pepita
Fernán Caballero, La gaviota
Ricardo Palma, Tradiciones
peruanas
● El parnasianismo fue una de las
corrientes del período
posromántico, que abarcó la
segunda mitad del siglo XIX.
Buscó el preciosismo formal
eludiendo el exceso sentimental del
romanticismo.
Parnasianismo
Entre sus autores se cuentan:
Théophile Gautier, La muerta
enamorada
Charles Marie René Leconte de
Lisle, Poemas antiguos
● Desarrollado en el período
posromántico hacia el último tercio
del siglo XIX, el simbolismo
reaccionó contra los postulados
del realismo y el naturalismo.
Reivindicó la imaginación, lo
onírico, lo espiritual y lo sensual.
Simbolismo
Algunos autores importantes incluidos
en el simbolismo fueron:
Charles Baudelaire, Las flores del mal
Sthepane Mallarmé, La siesta del fauno
Arthur Rimbaud, Una temporada en el
infierno
Paul Verlaine, Poemas saturnianos
● El decadentismo fue
contemporáneo con el simbolismo
y el parnasianismo, y como tal, se
inscribe en el período
posromántico. Abordó temas
desde una perspectiva escéptica.
Asimismo, fue expresión del
desinterés por la moralidad y del
gusto por el refinamiento formal.
Decadentismo
Algunos autores importantes incluidos
en el posromanticismo fueron:
Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray
Georges Rodenbach, Brujas la muerta
Modernismo
El modernismo fue un movimiento
literario hispanoamericano que se
desarrolló entre 1885 y 1915. Su
estética se caracterizó por la
aspiración al cosmopolitismo, la
musicalidad del lenguaje y el
refinamiento expresivo.
Entre los autores
más importantes
Rubén Darío, Azul
Leopoldo Lugones, Las montañas del oro
José Asunción Silva, El libro de versos
Amado Nervo, Místicas
Manuel Díaz Rodríguez, Ídolos rotos
Vanguardismo
Las vanguardias literarias se
desarrollaron en la primera mitad
del siglo XX. Se trata de una serie
de movimientos y corrientes que
propusieron una ruptura con las
convenciones del lenguaje. Entre
esos movimientos articulados en
torno a un manifiesto podemos
mencionar: el futurismo, el
dadaísmo, el expresionismo, el
creacionismo y el ultraísmo.
Además de estos movimientos
vanguardistas, la primera mitad del
siglo XX también asistió a una
importante renovación literaria de la
mano de autores que no son fáciles de
clasificar. Entre ellos, Gabriela Mistral y
su obra Desolación; Pablo Neruda y
Veinte poemas de amor y una canción
desesperada y Fernando Pessoa, cuya
obra más conocida es el Libro del
desasosiego.
Más que una corriente,
por literatura
contemporánea nos
referimos a la vasta y
diversa producción
literaria que se desarrolla
desde mediados del siglo
XX hasta la actualidad, y
que abarca gran variedad
de corrientes.
Literatura contemporánea
Entre algunos de sus autores
más representativos podemos
mencionar:
Jack Kerouac, En el camino
(Generación beat)
Sylvia Plath, Ariel
Boris Pasternak, Doctor
Zhivago
Truman Campote, A sangre fría
Antonio Tabuchi, Sostiene
Pereira
Hispanomérica también
ganará una voz propia en
este período, el cual
alcanza su punto más
álgido con el llamado
Boom latinoamericano.
Continuara…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
El romanticismo europeo
El romanticismo europeo El romanticismo europeo
El romanticismo europeo Andry Alvarez
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literatura gótica y de terror
Literatura gótica y de terrorLiteratura gótica y de terror
Literatura gótica y de terror
Mari Carmen Orea Rojas
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura AntiguaCarolina
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicaLiteratura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicamarisolcalvomarin
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
claudio27
 
Realismo magico power point
Realismo magico power pointRealismo magico power point
Realismo magico power point
Rocio Gabriela
 
Diapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantásticaDiapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantástica
marilurosmeri
 
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y LiteraturaCLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
YeniferBustos2
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
bessypatriciablandon
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventurasvillada080
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaMelina Reyes
 
La novela
La novelaLa novela
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
SECUNDARIA BASICA 18
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
DanielaC87
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
El romanticismo europeo
El romanticismo europeo El romanticismo europeo
El romanticismo europeo
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
Literatura gótica y de terror
Literatura gótica y de terrorLiteratura gótica y de terror
Literatura gótica y de terror
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicaLiteratura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
Realismo magico power point
Realismo magico power pointRealismo magico power point
Realismo magico power point
 
Diapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantásticaDiapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantástica
 
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y LiteraturaCLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventuras
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyenda
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
La narracion diapositivas
La narracion diapositivasLa narracion diapositivas
La narracion diapositivas
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
 

Similar a corrientes literarias.pptx

Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
Tema de español
Tema de españolTema de español
Tema de español
Jeison Cárdenas
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
Jimena García Ü
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
Jimena García Ü
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
Lolicanadilla
 
Movimientos literarios del siglo xx
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xxsteve_123
 
El modernismo en America
El modernismo en AmericaEl modernismo en America
El modernismo en America
NathalyChacon9
 
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGCModernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
Abraham Gonzales
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Presentacion escuelas literarias_1002_monroy_silva_harold_steven
Presentacion escuelas literarias_1002_monroy_silva_harold_stevenPresentacion escuelas literarias_1002_monroy_silva_harold_steven
Presentacion escuelas literarias_1002_monroy_silva_harold_steven
HaroldStevenMonroySi
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Colegio Distrial María Inmaculada
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
Modernismoy98.lírica
Modernismoy98.líricaModernismoy98.lírica
Modernismoy98.lírica
martinana
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
cristianariel13
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 
Franklin lenguaje
Franklin lenguajeFranklin lenguaje
Franklin lenguaje
franklin_G
 

Similar a corrientes literarias.pptx (20)

Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Tema de español
Tema de españolTema de español
Tema de español
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
Movimientos literarios del siglo xx
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xx
 
El modernismo en America
El modernismo en AmericaEl modernismo en America
El modernismo en America
 
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGCModernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
 
Presentacion escuelas literarias_1002_monroy_silva_harold_steven
Presentacion escuelas literarias_1002_monroy_silva_harold_stevenPresentacion escuelas literarias_1002_monroy_silva_harold_steven
Presentacion escuelas literarias_1002_monroy_silva_harold_steven
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Modernismoy98.lírica
Modernismoy98.líricaModernismoy98.lírica
Modernismoy98.lírica
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Franklin lenguaje
Franklin lenguajeFranklin lenguaje
Franklin lenguaje
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

corrientes literarias.pptx

  • 1. Corrientes literarias Lengua y literatura 4° Medio Profesora: Yesica Vargas A.
  • 2. Corrientes literarias Se llaman corrientes literarias a las tendencias de la literatura que comparten rasgos de estilo, temas, estéticas e ideologías propios de determinados períodos de la historia. Hablar de corrientes literarias incluye también a los movimientos literarios y, muchas veces, los términos se usan indistintamente. Algunos autores reservan la expresión movimientos literarios para referir solo a los artistas organizados en torno a un manifiesto. Tales movimientos pueden coexistir con otros, pero no por ello dejan de constituir una corriente literaria.
  • 3. Literatura clásica Por literatura clásica se hace referencia a la literatura griega y romana de la llamada Antigüedad Clásica, es decir, a la literatura grecolatina que se desarrolla desde el siglo X a.C. hasta el siglo III d.C aproximadamente. La literatura griega se caracterizó por los relatos de héroes mitológicos y hazañas humanas. Algunos de sus más importantes autores y obras fueron: Homero: La Ilíada Safo: Oda a Afrodita Píndaro: Odas olímpicas Sófocles: Edipo Rey Aristófanes: Las ranas
  • 4. 1. La literatura de la Edad Media se desarrolló entre el siglo X y el siglo XIV aproximadamente. Estuvo dominada por el pensamiento religioso, el ideal caballeresco, el honor y el amor cortés. 2. Entre las obras más importantes podemos mencionar: El cantar del Mío Cid , anónimo Dante Alighieri: La divina comedia Francisco Petrarca: Cancionero Giovanni Boccaccio: Decamerón Literatura medieval
  • 5. Humanismo renacentista En la literatura del Renacimiento, desarrollada entre mediados del siglo XIV y hasta mediados del siglo XVI. El humanismo del Renacimiento fijó su atención en el ser humano, exaltó el libre albedrío. dio espacio a la creación de nuevos géneros literarios como el ensayo. Por ejemplo: Así, lector, sabe que yo mismo soy el contenido de mi libro, lo cual no es razón para que emplees tu vagar en un asunto tan frívolo y tan baladí. Adiós, pues. Michael de Montaigne: "Al lector", Ensayos Entre los autores más conocidos del Renacimiento, podemos mencionar los siguientes: Erasmo de Roterdam, Elogio de la locura Tomás Moro, Utopía Michel de la Montaigne, Ensayos William Shakespeare, Romeo y Julieta
  • 6. Siglo de Oro español El Siglo de Oro es el nombre que se le da al período de florecimiento literario de España, que toma impulso en 1492 tras la publicación de la Gramática castellana, de Antonio de Nebrija, y decae a mediados del siglo XVII. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamentos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Entre sus más importantes autores y obras podemos mencionar: Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha Francisco de Quevedo, Historia de la vida del Buscón Tirso de Molina, El burlador de Sevilla
  • 7. Literatura barroca La literatura barroca se desarrolló a partir del la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVIII aproximadamente. Desechó la mirada confiante del humanismo y dio paso a una perspectiva más desencantada de la vida. Procuró la belleza discursiva. En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas? Sor Juana Inés de la Cruz, En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? Amén de los escritores del Siglo de Oro español como Góngora, Lope de la Vega o Quevedo, otros autores representativos del barroco, son: Jean Racine, Fedra John Milton, El paraíso perdido Sor Juana Inés de la Cruz, Divino narciso
  • 8. Neoclasicismo La expresión estética del Iluminismo se conoce como neoclasicismo, y se desarrolló en el siglo XVIII como reacción a la estética del barroco. Proponía el regreso a la razón y el rechazo de la emotividad. Predominaron de los géneros críticos y narrativos, y la elegancia del discurso. Entre algunos de los autores y obras más destacados en lo que a literatura se refiere, podemos mencionar a los siguientes: Daniel Defoe, Robinson Crusoe Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver Alexander Pope, Ensayo sobre el hombre, poema filosófico.
  • 9. Romanticismo La literatura romántica tuvo sus inicios en el movimiento alemán Sturm und Drang, a finales del siglo XVIII, y se extendió hasta las primeras décadas del siglo XIX. Incorporó asuntos y géneros populares, enalteció la subjetividad, liberó a la poesía de los cánones neoclásicos y estimuló nuevos géneros narrativos como la novela gótica y la histórica. Algunos de sus autores y obras más importantes son: Víctor Hugo, Los miserables Alejandro Dumas, El conde de Montecristo José de Espronceda, El estudiante de Salamanca Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas y leyendas
  • 10. Realismo 16 El realismo fue una reacción contra el romanticismo, al que consideraba demasiado edulcorado. Inició hacia mediados del siglo XIX y duró algunas décadas. La realidad social fue el centro de su interés, y pretendía representarla de manera objetiva y crítica. Entre sus autores y obras más importantes, destacamos los siguientes: León Tolstoi, Ana Karenina Antón Pavlovich Chejov, El jardín de los cerezos Benitó Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta
  • 11. Entre sus autores más destacados se pueden mencionar: Emile Zolá, Naná Guy de Maupassat, Bola de sebo Thomas Hardy, Dinastías Naturalismo ● El naturalismo es una derivación del realismo, y tuvo lugar hacia la segunda mitad del siglo XIX. Estuvo fuertemente influenciado por el determinismo, la ciencia experimental y el materialismo. Se ocupaba también de la realidad social, pero en lugar de posicionarse críticamente frente a ella, pretende mostrarla sin intervención del juicio personal.
  • 12. ● El costumbrismo fue una corriente del siglo XIX que bebió del nacionalismo. Al mismo tiempo, hereda del realismo su pretensión de objetividad. Se enfocó concretamente en los usos y costumbres de los países o regiones. Costumbrismo José María de Pereda, Sotileza Jiménez de Juan Valera, Pepita Fernán Caballero, La gaviota Ricardo Palma, Tradiciones peruanas
  • 13. ● El parnasianismo fue una de las corrientes del período posromántico, que abarcó la segunda mitad del siglo XIX. Buscó el preciosismo formal eludiendo el exceso sentimental del romanticismo. Parnasianismo Entre sus autores se cuentan: Théophile Gautier, La muerta enamorada Charles Marie René Leconte de Lisle, Poemas antiguos
  • 14. ● Desarrollado en el período posromántico hacia el último tercio del siglo XIX, el simbolismo reaccionó contra los postulados del realismo y el naturalismo. Reivindicó la imaginación, lo onírico, lo espiritual y lo sensual. Simbolismo Algunos autores importantes incluidos en el simbolismo fueron: Charles Baudelaire, Las flores del mal Sthepane Mallarmé, La siesta del fauno Arthur Rimbaud, Una temporada en el infierno Paul Verlaine, Poemas saturnianos
  • 15. ● El decadentismo fue contemporáneo con el simbolismo y el parnasianismo, y como tal, se inscribe en el período posromántico. Abordó temas desde una perspectiva escéptica. Asimismo, fue expresión del desinterés por la moralidad y del gusto por el refinamiento formal. Decadentismo Algunos autores importantes incluidos en el posromanticismo fueron: Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray Georges Rodenbach, Brujas la muerta
  • 16. Modernismo El modernismo fue un movimiento literario hispanoamericano que se desarrolló entre 1885 y 1915. Su estética se caracterizó por la aspiración al cosmopolitismo, la musicalidad del lenguaje y el refinamiento expresivo. Entre los autores más importantes Rubén Darío, Azul Leopoldo Lugones, Las montañas del oro José Asunción Silva, El libro de versos Amado Nervo, Místicas Manuel Díaz Rodríguez, Ídolos rotos
  • 17. Vanguardismo Las vanguardias literarias se desarrollaron en la primera mitad del siglo XX. Se trata de una serie de movimientos y corrientes que propusieron una ruptura con las convenciones del lenguaje. Entre esos movimientos articulados en torno a un manifiesto podemos mencionar: el futurismo, el dadaísmo, el expresionismo, el creacionismo y el ultraísmo. Además de estos movimientos vanguardistas, la primera mitad del siglo XX también asistió a una importante renovación literaria de la mano de autores que no son fáciles de clasificar. Entre ellos, Gabriela Mistral y su obra Desolación; Pablo Neruda y Veinte poemas de amor y una canción desesperada y Fernando Pessoa, cuya obra más conocida es el Libro del desasosiego.
  • 18. Más que una corriente, por literatura contemporánea nos referimos a la vasta y diversa producción literaria que se desarrolla desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, y que abarca gran variedad de corrientes. Literatura contemporánea Entre algunos de sus autores más representativos podemos mencionar: Jack Kerouac, En el camino (Generación beat) Sylvia Plath, Ariel Boris Pasternak, Doctor Zhivago Truman Campote, A sangre fría Antonio Tabuchi, Sostiene Pereira Hispanomérica también ganará una voz propia en este período, el cual alcanza su punto más álgido con el llamado Boom latinoamericano.