SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
 PRISCILA CASTRO

 EVELYN ESCOBAR

  VANESSA SILVA
La memoria es una función del cerebro y, a la vez,
un     fenómeno    de    la    mente     que    permite    al
organismo registrar, almacenar y evocar las experiencias
ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos del pasado.
1) Sistema de Representación perceptual
Se desarrolla en la a semana de nacido. Reconoce voces, acciones, formas,
esencias. No involucra experiencia previa de recolección explícita. Es no verbal y
no consciente.

2) Memoria de Procedimientos – “memoria de Recordar”
Asociada con el desarrollo de habilidades motoras y el repertorio de juegos y
canciones que se fundamentan en la capacidad del infante para recordar
experiencias del mundo.

3) Memoria Semántica.
Aparece en el segundo año de vida. Almacena “hechos”: es el conocimiento del
mundo “como es” y el niño-a lo utiliza para navegar en el mundo. Es verbal.
4) Memoria Episódica
Se desarrolla durante el tercer año de vida y consiste en la habilidad para recordar
experiencias del pasado reciente como episodios específicos de su historia. Es verbal,
las pueden decir y son memorias explícitas o conscientes.

5) Memoria a corto plazo – “Working memory”
Este sistema de memoria almacena recuerdos de experiencias de los muchos
incidentes recientes en la vida de las personas.. Es verbal y consciente.

6) Memoria Autobiográfica
Se desarrolla en el quinto año de la vida. Es episódica, altamente selectiva, duradera
y frecuentemente remota

7) Consciencia continua o Flujo de la consciencia
Es un sistema de memoria que provee el desarrollo de un sentido particular de “si
mismo” contribuye al desarrollo de la continuidad de un sentido familiar de quien es
uno en el flujo de las experiencias internas de la vida.
Es la sensación de la memoria que se solía tener, se trata de una acción
involuntaria que supone dejar de conservar en la memoria información que ya
había sido adquirida.
El olvido suele ser el descuido de algo que se debía tener presente: “Me olvido de
algo y no se de que”, lo que se olvida , en realidad , no desaparece esto quiere
decir que cuando las personas tienden a recordar que han olvidado algo , es
porque ha pasado al plano inconsciente.
TRASTORNOS DE LA MEMORIA

Las perturbaciones pueden ser ocasionadas por un daño orgánico o
psicológico . Los agentes orgánicos pueden ser los traumatismos
cerebrales , una deficiencia, etc y los aspectos psicológicos ,
pueden asociarse a la depresión, ansiedad o sustancias como el
alcohol.
Las disfunciones de la memoria se     dividen en: amnesia,
hipomnesia, hipermnesia, dismnesia, fabulación, ecmesia y
paramnesias
• La amnesia: Es la ausencia de recuerdos.
• Hipomnesia: Es la disminución de la capacidad de la memoria , debido a
  una dificultad tanto de fijación como evocación
• Hipermnesia: Es el aumento o hiperactividad de la memoria.
• Dismnesia: Es la disminución de la memoria
• Fabulación: Son producciones imaginarias que son tomadas como
  recuerdos
• Ecmesia: Es un trastorno en que el paciente revive porciones de su
  pasado
ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MEMORIA
•   Recomendaciones
•   Algunas     recomendaciones   para
    mejorar la memoria son:
                                         •    Hacer una buena imagen.
• Leer      activamente       Es             Si se le pierde muy a
  importante realizar ejercicios             menudo las llaves o algún
  mentales para que la memoria               otro objeto, trate de hacer
  se mantenga en forma.                      una imagen mental de
                                             dónde los dejó, cierre sus
                                             ojos tratando de formar una
                                             imagen de ella con el
                                             objeto encima.
• Hablar consigo mismo.
  Además de una imagen
  visual, una auditiva, para   • Hacer relaciones de
  que las dos contribuyan a      ideas Se relaciona fechas
  hacerle recordar               y nombres a algo que
                                 resulte familiar
• Amarrar un cordón al
                                 dedo Muchas personas,
• Hacer esquemas Los             como técnica para reforzar
  estudiantes deben tener la     la memoria, se amarran un
  costumbre     de    hacer      cordón en un dedo o
  resúmenes, esquemas o          cambian el reloj de muñeca
  subrayados al momento de       con lo cual son capaces de
  estudiar.                      recordar,
• Hacer listas Si debe comprar muchos
  artículos en el supermercado, es mejor
  escribir una lista en un papel lo cual
  ayudará a la memoria para que se
  dedique a cosas más importantes.
• Agrupar en categorías Cuando no cuente
  con lápiz y papel, tendrá que hacer la
  lista en la mente, pero para que no se
  olvide debe agrupar por categoría.
• Hacer conjuntos de números Si debe
  recordar una buena cantidad de
  números, se aconseja hacer conjuntos
• Hacer asociaciones Si debe recordar el
  nombre de alguien, relacione su rostro o
  una característica de esa persona con su
  nombre
• Buscar "indicadores". Es importante para recordar, buscar un hecho
  que le sirva como indicador.
• Hacer una prueba. Muchos estudiantes se quejan que cuando van a un
  examen se le olvida todo lo aprendido.
• Conservar la calma. La tensión y la ansiedad pueden afectar la
  memoria. Por ello, se recomienda mantener la calma principalmente
  frente a un examen o una presentación en público
BIBLIOGRAFIA:

•   http://www.disfrutalogratis.com/memoria.htm
•   http://www.hipocampo.org/memoria.asp
•   http://www.scribd.com/doc/7002170/Sistemas-de-Memoria
•   http://www.psicologa.mex.tl/159495_TRASTORNOS-DE-LA-MEMORIA.html
•   http://www.dulwichcentre.com.au/sistemas-de-memoria-y-las-consecuencias-del-
    trauma.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Rene Higuera
 
Diapos de aprendizaje infantil
Diapos de aprendizaje infantilDiapos de aprendizaje infantil
Diapos de aprendizaje infantil
ro23si
 
Cómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemosCómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemos
Melissa Uribe
 
Vak
VakVak
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
olivaadriana
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
cuentosparacrecer
 
Brian gym expo
Brian gym expoBrian gym expo
Brian gym expo
Belu2196
 
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1   el sonido de la hierba al crecerConferencia 1   el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
Anabel Cornago
 
Peap sesión 3
Peap   sesión 3Peap   sesión 3
Peap sesión 3
Liliana Contreras Reyes
 
Peap sesión 4
Peap   sesión 4Peap   sesión 4
Peap sesión 4
Liliana Contreras Reyes
 
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosPadres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosromuma
 

La actualidad más candente (14)

Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
 
Diapos de aprendizaje infantil
Diapos de aprendizaje infantilDiapos de aprendizaje infantil
Diapos de aprendizaje infantil
 
Cómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemosCómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemos
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Vak
VakVak
Vak
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
Brian gym expo
Brian gym expoBrian gym expo
Brian gym expo
 
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1   el sonido de la hierba al crecerConferencia 1   el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
 
Peap sesión 3
Peap   sesión 3Peap   sesión 3
Peap sesión 3
 
Peap sesión 4
Peap   sesión 4Peap   sesión 4
Peap sesión 4
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosPadres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
 

Destacado

Soolmaz - Ali Center Presentation
Soolmaz - Ali Center Presentation Soolmaz - Ali Center Presentation
Soolmaz - Ali Center Presentation aliathletesforum
 
L3 cmp technicalfile_180911 powerpoint
L3 cmp technicalfile_180911 powerpointL3 cmp technicalfile_180911 powerpoint
L3 cmp technicalfile_180911 powerpointMystifyingproductions
 
Cards prepared for Thalassa museum for role play, in medieval characters
Cards prepared for Thalassa museum for role play, in medieval charactersCards prepared for Thalassa museum for role play, in medieval characters
Cards prepared for Thalassa museum for role play, in medieval charactersDespinaTil
 
Tema 1 Introduccion a las ciencias y los procesos psicologicos funcioa...
Tema 1   Introduccion a las ciencias y los procesos psicologicos      funcioa...Tema 1   Introduccion a las ciencias y los procesos psicologicos      funcioa...
Tema 1 Introduccion a las ciencias y los procesos psicologicos funcioa...
psicruz
 
Domestic biogas in asia1
Domestic biogas in asia1Domestic biogas in asia1
Domestic biogas in asia1sarahk23
 
Math Investigation LA JG
Math Investigation LA JGMath Investigation LA JG
Math Investigation LA JGJohn Dalesio
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especialSandra Cabrera
 

Destacado (8)

Soolmaz - Ali Center Presentation
Soolmaz - Ali Center Presentation Soolmaz - Ali Center Presentation
Soolmaz - Ali Center Presentation
 
L3 cmp technicalfile_180911 powerpoint
L3 cmp technicalfile_180911 powerpointL3 cmp technicalfile_180911 powerpoint
L3 cmp technicalfile_180911 powerpoint
 
Cards prepared for Thalassa museum for role play, in medieval characters
Cards prepared for Thalassa museum for role play, in medieval charactersCards prepared for Thalassa museum for role play, in medieval characters
Cards prepared for Thalassa museum for role play, in medieval characters
 
Tema 1 Introduccion a las ciencias y los procesos psicologicos funcioa...
Tema 1   Introduccion a las ciencias y los procesos psicologicos      funcioa...Tema 1   Introduccion a las ciencias y los procesos psicologicos      funcioa...
Tema 1 Introduccion a las ciencias y los procesos psicologicos funcioa...
 
Housing market outlook source rp data article
Housing market outlook source   rp data articleHousing market outlook source   rp data article
Housing market outlook source rp data article
 
Domestic biogas in asia1
Domestic biogas in asia1Domestic biogas in asia1
Domestic biogas in asia1
 
Math Investigation LA JG
Math Investigation LA JGMath Investigation LA JG
Math Investigation LA JG
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especial
 

Similar a La memoria (1)

Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
Luz Colileo Jara
 
Moreno Alejandro Tecnicas de estudio
Moreno Alejandro Tecnicas de estudioMoreno Alejandro Tecnicas de estudio
Moreno Alejandro Tecnicas de estudioAlejandro Moreno
 
La Memoria
La Memoria La Memoria
La Memoria
Deysi Pm
 
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoriaTécnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoriajssica20
 
La psicología cognitiva
La psicología cognitivaLa psicología cognitiva
La psicología cognitivajulita55
 
Leyes de la gestalt trabajo para psicologia de Silvina Carrizo
Leyes  de la gestalt trabajo para psicologia de Silvina CarrizoLeyes  de la gestalt trabajo para psicologia de Silvina Carrizo
Leyes de la gestalt trabajo para psicologia de Silvina Carrizog cg
 
Imprimir 2 espina bifida
Imprimir 2 espina bifidaImprimir 2 espina bifida
Imprimir 2 espina bifidaSofía
 
Estrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoriaEstrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoria
jjpg40
 
Estrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoriaEstrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoria
rodchimoy
 
tecnicas de estudios.pptx
tecnicas de estudios.pptxtecnicas de estudios.pptx
tecnicas de estudios.pptx
GiselleRivas11
 
Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Maycriss
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
CESARANIBALMANCODELA1
 
El arte de enseñar con cla se comp. doc.
El arte de enseñar con  cla se comp. doc.El arte de enseñar con  cla se comp. doc.
El arte de enseñar con cla se comp. doc.
Lusmila Gonzalez
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
CaroCaiza
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
LeslyMcruz
 
G6 t6
G6 t6G6 t6
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
JoelRamos83
 
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y MemoriaGRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 

Similar a La memoria (1) (20)

Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
 
Moreno Alejandro Tecnicas de estudio
Moreno Alejandro Tecnicas de estudioMoreno Alejandro Tecnicas de estudio
Moreno Alejandro Tecnicas de estudio
 
La Memoria
La Memoria La Memoria
La Memoria
 
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoriaTécnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
 
La psicología cognitiva
La psicología cognitivaLa psicología cognitiva
La psicología cognitiva
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Leyes de la gestalt trabajo para psicologia de Silvina Carrizo
Leyes  de la gestalt trabajo para psicologia de Silvina CarrizoLeyes  de la gestalt trabajo para psicologia de Silvina Carrizo
Leyes de la gestalt trabajo para psicologia de Silvina Carrizo
 
Imprimir 2 espina bifida
Imprimir 2 espina bifidaImprimir 2 espina bifida
Imprimir 2 espina bifida
 
Estrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoriaEstrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoria
 
Estrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoriaEstrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoria
 
tecnicas de estudios.pptx
tecnicas de estudios.pptxtecnicas de estudios.pptx
tecnicas de estudios.pptx
 
Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
 
El arte de enseñar con cla se comp. doc.
El arte de enseñar con  cla se comp. doc.El arte de enseñar con  cla se comp. doc.
El arte de enseñar con cla se comp. doc.
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
G6 t6
G6 t6G6 t6
G6 t6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y MemoriaGRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
 

Más de Mónica López

EL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUESEL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUESMónica López
 
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTREMOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTREMónica López
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMónica López
 
Presentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoPresentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoMónica López
 
Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesMónica López
 
Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologiaImportancia de la psicologia
Importancia de la psicologiaMónica López
 

Más de Mónica López (20)

Animales del desierto
Animales del desiertoAnimales del desierto
Animales del desierto
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
EL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUESEL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUES
 
Corrientes Marinas
Corrientes MarinasCorrientes Marinas
Corrientes Marinas
 
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTREMOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestre
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Presentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoPresentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupo
 
Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emociones
 
Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologiaImportancia de la psicologia
Importancia de la psicologia
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 

La memoria (1)

  • 1. INTEGRANTES  PRISCILA CASTRO  EVELYN ESCOBAR  VANESSA SILVA
  • 2. La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo registrar, almacenar y evocar las experiencias ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos del pasado.
  • 3. 1) Sistema de Representación perceptual Se desarrolla en la a semana de nacido. Reconoce voces, acciones, formas, esencias. No involucra experiencia previa de recolección explícita. Es no verbal y no consciente. 2) Memoria de Procedimientos – “memoria de Recordar” Asociada con el desarrollo de habilidades motoras y el repertorio de juegos y canciones que se fundamentan en la capacidad del infante para recordar experiencias del mundo. 3) Memoria Semántica. Aparece en el segundo año de vida. Almacena “hechos”: es el conocimiento del mundo “como es” y el niño-a lo utiliza para navegar en el mundo. Es verbal.
  • 4. 4) Memoria Episódica Se desarrolla durante el tercer año de vida y consiste en la habilidad para recordar experiencias del pasado reciente como episodios específicos de su historia. Es verbal, las pueden decir y son memorias explícitas o conscientes. 5) Memoria a corto plazo – “Working memory” Este sistema de memoria almacena recuerdos de experiencias de los muchos incidentes recientes en la vida de las personas.. Es verbal y consciente. 6) Memoria Autobiográfica Se desarrolla en el quinto año de la vida. Es episódica, altamente selectiva, duradera y frecuentemente remota 7) Consciencia continua o Flujo de la consciencia Es un sistema de memoria que provee el desarrollo de un sentido particular de “si mismo” contribuye al desarrollo de la continuidad de un sentido familiar de quien es uno en el flujo de las experiencias internas de la vida.
  • 5. Es la sensación de la memoria que se solía tener, se trata de una acción involuntaria que supone dejar de conservar en la memoria información que ya había sido adquirida. El olvido suele ser el descuido de algo que se debía tener presente: “Me olvido de algo y no se de que”, lo que se olvida , en realidad , no desaparece esto quiere decir que cuando las personas tienden a recordar que han olvidado algo , es porque ha pasado al plano inconsciente.
  • 6. TRASTORNOS DE LA MEMORIA Las perturbaciones pueden ser ocasionadas por un daño orgánico o psicológico . Los agentes orgánicos pueden ser los traumatismos cerebrales , una deficiencia, etc y los aspectos psicológicos , pueden asociarse a la depresión, ansiedad o sustancias como el alcohol. Las disfunciones de la memoria se dividen en: amnesia, hipomnesia, hipermnesia, dismnesia, fabulación, ecmesia y paramnesias
  • 7. • La amnesia: Es la ausencia de recuerdos. • Hipomnesia: Es la disminución de la capacidad de la memoria , debido a una dificultad tanto de fijación como evocación • Hipermnesia: Es el aumento o hiperactividad de la memoria. • Dismnesia: Es la disminución de la memoria • Fabulación: Son producciones imaginarias que son tomadas como recuerdos • Ecmesia: Es un trastorno en que el paciente revive porciones de su pasado
  • 8. ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MEMORIA • Recomendaciones • Algunas recomendaciones para mejorar la memoria son: • Hacer una buena imagen. • Leer activamente Es Si se le pierde muy a importante realizar ejercicios menudo las llaves o algún mentales para que la memoria otro objeto, trate de hacer se mantenga en forma. una imagen mental de dónde los dejó, cierre sus ojos tratando de formar una imagen de ella con el objeto encima.
  • 9. • Hablar consigo mismo. Además de una imagen visual, una auditiva, para • Hacer relaciones de que las dos contribuyan a ideas Se relaciona fechas hacerle recordar y nombres a algo que resulte familiar
  • 10. • Amarrar un cordón al dedo Muchas personas, • Hacer esquemas Los como técnica para reforzar estudiantes deben tener la la memoria, se amarran un costumbre de hacer cordón en un dedo o resúmenes, esquemas o cambian el reloj de muñeca subrayados al momento de con lo cual son capaces de estudiar. recordar,
  • 11. • Hacer listas Si debe comprar muchos artículos en el supermercado, es mejor escribir una lista en un papel lo cual ayudará a la memoria para que se dedique a cosas más importantes. • Agrupar en categorías Cuando no cuente con lápiz y papel, tendrá que hacer la lista en la mente, pero para que no se olvide debe agrupar por categoría. • Hacer conjuntos de números Si debe recordar una buena cantidad de números, se aconseja hacer conjuntos • Hacer asociaciones Si debe recordar el nombre de alguien, relacione su rostro o una característica de esa persona con su nombre
  • 12. • Buscar "indicadores". Es importante para recordar, buscar un hecho que le sirva como indicador. • Hacer una prueba. Muchos estudiantes se quejan que cuando van a un examen se le olvida todo lo aprendido. • Conservar la calma. La tensión y la ansiedad pueden afectar la memoria. Por ello, se recomienda mantener la calma principalmente frente a un examen o una presentación en público
  • 13. BIBLIOGRAFIA: • http://www.disfrutalogratis.com/memoria.htm • http://www.hipocampo.org/memoria.asp • http://www.scribd.com/doc/7002170/Sistemas-de-Memoria • http://www.psicologa.mex.tl/159495_TRASTORNOS-DE-LA-MEMORIA.html • http://www.dulwichcentre.com.au/sistemas-de-memoria-y-las-consecuencias-del- trauma.pdf