SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
 
 
 
 
Encaje de costas. La deriva continental de Wegener: pruebas Continente Plataforma continental Solapamiento Huellas
Encaje de rasgos geológicos. La deriva continental de Wegener: pruebas
Muchos fósiles iguales se encontraban en continentes  muy alejados .  La deriva continental de Wegener: pruebas. Argumentos paleontológicos
 
 
 
Los límites de placas Subducción Falla transformante Dorsal oceánica
Placa A Placa B ,[object Object],Plataforma continental Dorsal Talud Islas volcánicas Sedimentos Litosfera Litosfera Corteza oceánica Zona de fractura
Las dorsales son lugares en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales procedentes del interior.
 
 
LAS ROCAS PUEDEN FUNDIR POR ,[object Object],[object Object],[object Object],Roca Fusión parcial: roca y magma Fusión total: magma
Astenosfera Si la fusión parcial es reducida, el magma queda formando gotas aisladas entre la roca que progresivamente irán interconectando y ascendiendo debido a la menor densidad y a los gases. EL FLUJO DEL MAGMA Al subir el magma se acumula formando bolsas llamadas  cámaras magmáticas .
 
 
 
 
Fallas transformantes:  deslizamiento lateral entre placas.   No se crea ni se destruye litosfera; se les denomina  bordes conservativos . No hay vulcanismo asociado, sin embargo, los terremotos son frecuentes. Dorsal Dorsal Falla transformante
DIVERGENTE CONVERGENTE TRANSFORMANTE EXTENSIÓN SUBDUCCIÓN DESPLAZAMIENTO LATERAL CONSTRUCTIVO (se crea litosfera) DESTRUCTIVO (se destruye litosfera) CONSERVATIVO (ni se destruye ni se crea litosfera) DORSAL / RIFT FOSA y/o CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO POCO DESTACABLE SÍ (basaltos) SÍ (andesitas) NO SÍ (de foco somero) SÍ (de foco somero, intermedio y profundo) SÍ (de foco somero) TIPO DE MARGEN MOVIMIENTO EFECTO TOPOGRAFÍA VULCANISMO SISMICIDAD
Causas del movimiento de las placas:  las corrientes de convección
La litosfera subducida es densa y fría y las presiones del manto la hacen aún más densa. El extremo de la placa subducida tira de ella y la arrastra. Causas del movimiento de las placas:  influencia de la gravedad
El ciclo de Wilson
1.-La acumulación de calor provoca un  domo térmico . 2.-La litosfera adelgaza y se fractura generandose un  rift continental . 3.- Se separan los borden continentales y se forma litosfera oceánica. 1.-Estiramiento de la litosfera. 2.- La litosfera adelgaza y se forman fracturas de tensión que originan el rift continental. 3.- La descompresión favorece la fusión y se inyectan diques de magma formando la litosfera oceánica. MODELO TÉRMICO MODELO TECTÓNICO Por qué se dividen los continentes?
Movimiento de la placa Punto caliente Kauai (3,8-5,6 M.a.) Oahu  (2,2-3,3 M.a.) Molokai  (1,3-1,8 M.a.) Maui (1<1,0 M.a.) Hawai (< 0,7 M.a.) Islas Midway
DINÁMICA LITOSFÉRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS MOVIMIENTOS VERTICALES SE PRODUCEN POR LA RUPTURA DEL EQUILIBRIO ISOSTÁTICO
 
Desequilibrio isostático Recuperación del equilibrio isostático
Isostasia La isostasia es el mecanismo de ajuste que permite explicar los movimientos verticales de la corteza. Elevación Subsidencia Corteza continental Cordillera Erosión C B Depósitos A La recuperación se distribuye regionalmente por lo que no se producen grandes saltos laterales. C La erosión retira materiales de las zonas más altas, activándose la recuperación isostática que elevará la base de la cordillera. B Corteza oceánica A En las cordilleras la corteza es más profunda.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
Julián Santos
 
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
jmarussy
 

La actualidad más candente (20)

Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
La petrologia
La petrologiaLa petrologia
La petrologia
 
Isostasia wegener 4eso
Isostasia wegener 4esoIsostasia wegener 4eso
Isostasia wegener 4eso
 
Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
Fan Delta Systems
Fan Delta SystemsFan Delta Systems
Fan Delta Systems
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
 
Less Common Sedimentary Rocks
Less Common Sedimentary RocksLess Common Sedimentary Rocks
Less Common Sedimentary Rocks
 
Fallas (biologia)
Fallas (biologia)Fallas (biologia)
Fallas (biologia)
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
 
PETROLOGIA . ÍGNIES
PETROLOGIA . ÍGNIESPETROLOGIA . ÍGNIES
PETROLOGIA . ÍGNIES
 
Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
 
Deltaic Systems
Deltaic SystemsDeltaic Systems
Deltaic Systems
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
 
Sistema morfoclimatico
Sistema morfoclimaticoSistema morfoclimatico
Sistema morfoclimatico
 
Placas tectonicas geologia
Placas  tectonicas geologiaPlacas  tectonicas geologia
Placas tectonicas geologia
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 

Similar a 11tectonicadeplacas (20)

11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas
 
Tectonica03
Tectonica03Tectonica03
Tectonica03
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema 7 la tectonica de placas 2018
Tema 7  la tectonica de placas 2018Tema 7  la tectonica de placas 2018
Tema 7 la tectonica de placas 2018
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tca Placas
Tca PlacasTca Placas
Tca Placas
 
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placasUd 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
 
4 la tectonica de placas
4 la tectonica de  placas4 la tectonica de  placas
4 la tectonica de placas
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Planeta tierra 4 geosfera
Planeta tierra 4 geosferaPlaneta tierra 4 geosfera
Planeta tierra 4 geosfera
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
Ttp1314
 
Tectonica04
Tectonica04Tectonica04
Tectonica04
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

11tectonicadeplacas

  • 1. ¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Encaje de costas. La deriva continental de Wegener: pruebas Continente Plataforma continental Solapamiento Huellas
  • 7. Encaje de rasgos geológicos. La deriva continental de Wegener: pruebas
  • 8. Muchos fósiles iguales se encontraban en continentes muy alejados . La deriva continental de Wegener: pruebas. Argumentos paleontológicos
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Los límites de placas Subducción Falla transformante Dorsal oceánica
  • 13.
  • 14. Las dorsales son lugares en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales procedentes del interior.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.
  • 18. Astenosfera Si la fusión parcial es reducida, el magma queda formando gotas aisladas entre la roca que progresivamente irán interconectando y ascendiendo debido a la menor densidad y a los gases. EL FLUJO DEL MAGMA Al subir el magma se acumula formando bolsas llamadas cámaras magmáticas .
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Fallas transformantes: deslizamiento lateral entre placas. No se crea ni se destruye litosfera; se les denomina bordes conservativos . No hay vulcanismo asociado, sin embargo, los terremotos son frecuentes. Dorsal Dorsal Falla transformante
  • 24. DIVERGENTE CONVERGENTE TRANSFORMANTE EXTENSIÓN SUBDUCCIÓN DESPLAZAMIENTO LATERAL CONSTRUCTIVO (se crea litosfera) DESTRUCTIVO (se destruye litosfera) CONSERVATIVO (ni se destruye ni se crea litosfera) DORSAL / RIFT FOSA y/o CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO POCO DESTACABLE SÍ (basaltos) SÍ (andesitas) NO SÍ (de foco somero) SÍ (de foco somero, intermedio y profundo) SÍ (de foco somero) TIPO DE MARGEN MOVIMIENTO EFECTO TOPOGRAFÍA VULCANISMO SISMICIDAD
  • 25. Causas del movimiento de las placas: las corrientes de convección
  • 26. La litosfera subducida es densa y fría y las presiones del manto la hacen aún más densa. El extremo de la placa subducida tira de ella y la arrastra. Causas del movimiento de las placas: influencia de la gravedad
  • 27. El ciclo de Wilson
  • 28. 1.-La acumulación de calor provoca un domo térmico . 2.-La litosfera adelgaza y se fractura generandose un rift continental . 3.- Se separan los borden continentales y se forma litosfera oceánica. 1.-Estiramiento de la litosfera. 2.- La litosfera adelgaza y se forman fracturas de tensión que originan el rift continental. 3.- La descompresión favorece la fusión y se inyectan diques de magma formando la litosfera oceánica. MODELO TÉRMICO MODELO TECTÓNICO Por qué se dividen los continentes?
  • 29. Movimiento de la placa Punto caliente Kauai (3,8-5,6 M.a.) Oahu (2,2-3,3 M.a.) Molokai (1,3-1,8 M.a.) Maui (1<1,0 M.a.) Hawai (< 0,7 M.a.) Islas Midway
  • 30.
  • 31. LOS MOVIMIENTOS VERTICALES SE PRODUCEN POR LA RUPTURA DEL EQUILIBRIO ISOSTÁTICO
  • 32.  
  • 33. Desequilibrio isostático Recuperación del equilibrio isostático
  • 34. Isostasia La isostasia es el mecanismo de ajuste que permite explicar los movimientos verticales de la corteza. Elevación Subsidencia Corteza continental Cordillera Erosión C B Depósitos A La recuperación se distribuye regionalmente por lo que no se producen grandes saltos laterales. C La erosión retira materiales de las zonas más altas, activándose la recuperación isostática que elevará la base de la cordillera. B Corteza oceánica A En las cordilleras la corteza es más profunda.
  • 35.