SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente trabajo tiene como finalidad ampliar los
conocimientos teóricos que se imparten en la
cátedra, mediante la investigación bibliográfica de
este tema.
Se pretende con ello enfocar varios puntos de vistas
sobre un tema que es suma importancia dentro de la
carrera de mantenimiento, en vista de los efectos
indeseables que la corrosión deja en equipos,
maquinarias y estructuras.
Introducción
Objetivo y Misión
Se plantearán las posibles soluciones a este
fenómeno natural de los materiales como lo son entre
otros y muy principalmente la protección catódica, en
sus diferentes versiones.
El trabajo consta de un desarrollo el cual como fue
indicado ha sido redactado mediante la investigación
en textos.
Aprendizajes esperados…
¿Cómo se previene o evita la corrosión?...
A continuación comenzaré a realizar este proyecto con el
cuál daré respuesta a mi hipótesis…
Hipótesis
Para saber un
poco más…
Se entiende por corrosión la
interacción de un metal con el
medio que lo rodea,
produciendo el consiguiente
deterioro en sus propiedades
tanto físicas como químicas.
Las características
fundamentales de este
fenómeno, es que sólo ocurre
en presencia de un electrólito,
ocasionando regiones
plenamente identificadas,
llamadas estas anódicas y
catódicas.
¿Qué se corroe?
Se designa químicamente corrosión por suelos, a los procesos de
degradación que son observados en estructuras enterradas. La
intensidad dependerá de varios factores tales como el contenido
de humedad, composición química, pH del suelo, etc.
El mecanismo, consecuentemente implicará una migración de
electrones hacia el metal a proteger, los mismos que viajarán
desde ánodos externos que estarán ubicados en sitios
plenamente identificados, cumpliendo así su función.
¿Cómo podemos evitar la corrosión?
¿Qué elementos corroen los metales?
¿Qué sucede de manera química en la corrosión?
¿Cuáles son los materiales que se corroen?
¿Cómo podemos retardar los efectos de la oxidación
en los metales?
PREGUNTAS DETONADORAS
Mira este video sobre este tema:
VIDEO
A continuación presentare una actividad interactiva
para tu entretenimiento:
Selecciona la opción que tu creas correcta.
Selecciona un metal que se pueda corroer.
ORO ALUMINIO PLATINO
PLATANIQUEL HIERRO
ORO
No se oxidan en contacto con el oxígeno del medio
ya que se los considera metales nobles. Ninguno de
ellos reacciona con el oxígeno, pero sin embargo una
manera de establecer la presencia del oro en una
pieza preciosa es aplicarle unos "toques" de agua
regia que no lo oxida pero permite identificar este
metal.
El aluminio por su avidez de oxígeno, siempre tiene
una tenue capa de óxido permanente que le da
aspecto de metal inoxidable y que protege aunque
sea debilmente de una oxidación progresiva.
Por eso se ideó el sistema de oxidación artificial del
aluminio que se llama Anodizado, con el cual
mediante la formación de una capa considerable de
óxido, lo protege permanentemente a traves del
tiempo.
ALUMINIO
No se oxidan en contacto con el oxígeno del medio
ya que se los considera metales nobles. Ninguno de
ellos reacciona con el oxígeno, pero sin embargo una
manera de establecer la presencia del oro en una
pieza preciosa es aplicarle unos "toques" de agua
regia que no lo oxida pero permite identificar este
metal.
PLATINO
Es un elemento blanco plateado y brillante, bastante
duro, dúctil y maleable. Es magnético hasta los 345°C,
temperatura a la que pierde esta propiedad. Se
presenta en cinco formas isotópicas estables. El
níquel metálico no es muy activo químicamente. NO
SE OXIDA en frío ni se ataca por el agua, es soluble en
ácido nítrico diluido y en la mayor parte de los ácidos,
pero no se altera en el ácido nítrico concentrado ni
reacciona con las bases.
NIQUEL
No se oxidan en contacto con el oxígeno del medio
ya que se los considera metales nobles. Ninguno de
ellos reacciona con el oxígeno, pero sin embargo una
manera de establecer la presencia del oro en una
pieza preciosa es aplicarle unos "toques" de agua
regia que no lo oxida pero permite identificar este
metal.
PLATA
1. En presencia del agua, que tiene iones que aceleran la
reacción.
2 Por medio del calor, o sea, energía que acelera la
reacción. (si me crees esto ultimo, solo mira el motor de tu
auto, las piezas de hierro como el escape están oxidadas
por las altas temperaturas a las que trabajan)
Dato curioso: la mayoría de los óxidos son verdes, aunque
el mas conocido, el de hierro, es marrón.
HIERRO
La corrosión causa un enorme daño a la economía de los países.
Esto se manifiesta en la pérdida irreversibles anualmente de
millones de toneladas de metales. Por ejemplo, a causa de la
corrosión se pierde cerca del 10% de todo el metal ferroso
producido.
En una serie de industrias, aparte de las pérdidas, los
óxidos de los metales formados como resultado de la corrosión,
impurifican los productos.
Naturaleza de la corrosión. La corrosión se subdivide en:
Química.
Electroquímica.
Investigando más a fondo…
Las destrucciones por corrosión puede dividirse en
los siguientes tipos principales:
Tipos de corrosión:
Corrosión uniforme.
Corrosión intercristalina.
Corrosión local.
Continuemos con el
proyecto…
El metal se destruye en forma uniforme por toda la
superficie. Este tipo de corrosión se observa con mas
frecuencia en metales puros y en aleaciones del tipo
de solución solida homogéneas, dentro de medios
muy agresivos, que impiden la formación de la
película protectoras.
Corrosión uniforme
En este caso, la destrucción se produce en algunas
regiones de la superficie del metal. aparece como
resultado de la rotura de la capa de protección de
óxidos u otra. Este tipo de corrosión es MÁS común
en aleaciones de múltiples componentes. Los
defectos de la superficie (rasguños, rebabas etc.)
favorecen el desarrollo de la corrosión local.
Corrosión local.
Se trata de la destrucción del metal o la aleación a lo
largo de los límites de los granos. La corrosión se
propaga a gran profundidad sin ocasionar cambios
notables en la superficie y por eso puede ser causa de
grandes e imprevistas averías.
Corrosión intercristalina
Experimento…
Materiales:
Paso 1 :
Paso 2:
Después de 10
min.
Después de 30
min.
Auto evaluación
2 Vasos
Sal de mesa
Vinagre
Agua
Clavos
Corcholata
Materiales:
Primero agarramos un vaso y le vaciamos el agua y la
sal y un clavo . En el otro vaciamos el vinagre y un
clavo.
Paso 1
Después esperamos a ver el resultado. Después le
eché agua oxigenada para que la corrosión se
generara mas rápido
Paso 2
Después de 10 min.
Después de 30 min.
Auto-Evaluación
ASPECTO/CALIFICACIÓN 7 8 9 10
Identificar cada aspecto presentado en el
desarrollo del proyecto
○
Resolución de actividades presentadas
sobre el tema ya dicho
○
Reconocer la diferencia entre los tipos de
corrosión existentes
○
Podría decirse como conclusión, que para evitar la
corrosión debemos protegerlo con lo cual también
evitamos desastres tales como un derrumbe por
metales contaminados o incluso infecciones por metal
corroído que puede ocasionar la perdida de algún
miembro e incluso de la vida protegerlo con lo cual
también evitamos desastres tales como un derrumbe
por metales contaminados o incluso infecciones por
metal corroído que puede ocasionar la perdida de algún
miembro e incluso de la vida.
Crucigrama:
•http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/corrosion.p
hp
• http://www.ing.unlp.edu.ar/quimica/corrosion.htm
•
http://www.monografias.com/trabajos3/corrosion/corrosion.s
html
Bibliografía:
Gracias por su atención…
Creado por:
Manuel Prieto Silva 3º “C” NL.32
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas Ciencias Química III
BLOQUE IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
Eddy Estrada Sanchez
 
proyecto de corrosion
proyecto de corrosionproyecto de corrosion
proyecto de corrosion
Karla Aceves
 
Corrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacionCorrocion y oxidacion
Corrocion y oxidaciontotos0
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Dulce Maria Argueta
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?Atziri99
 
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Liliana Ramos Navarrete
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
angitob
 
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)Marcos Arevalo
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
chalo69
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Pablo Alvarez
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
lupwinr
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
Dalia Ibarra
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Reinaldo Bermudez
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Dulce Maria Argueta
 

La actualidad más candente (20)

La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
proyecto de corrosion
proyecto de corrosionproyecto de corrosion
proyecto de corrosion
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
Corrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacionCorrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacion
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
 
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
 
Corrosion[1]
Corrosion[1]Corrosion[1]
Corrosion[1]
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 

Similar a CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS

Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Quesito Maxter
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Luis Aguilar Rangel
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
Diaz55
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
joseivanriveramonjo
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
Ulises_vazquez
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónMiguel Angel ZO
 
como evitar la corrosion
como evitar la corrosioncomo evitar la corrosion
como evitar la corrosion
1011010100011
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Miguel Angel ZO
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognoscargn123
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion Rosa023
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMarian_15
 
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión.
Marian_15
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Marian_15
 
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27 La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
reyeslariosedsonjair
 

Similar a CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS (20)

Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
como evitar la corrosion
como evitar la corrosioncomo evitar la corrosion
como evitar la corrosion
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Proyecto iv
Proyecto ivProyecto iv
Proyecto iv
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión.
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27 La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS

  • 1.
  • 2. El presente trabajo tiene como finalidad ampliar los conocimientos teóricos que se imparten en la cátedra, mediante la investigación bibliográfica de este tema. Se pretende con ello enfocar varios puntos de vistas sobre un tema que es suma importancia dentro de la carrera de mantenimiento, en vista de los efectos indeseables que la corrosión deja en equipos, maquinarias y estructuras. Introducción Objetivo y Misión
  • 3. Se plantearán las posibles soluciones a este fenómeno natural de los materiales como lo son entre otros y muy principalmente la protección catódica, en sus diferentes versiones. El trabajo consta de un desarrollo el cual como fue indicado ha sido redactado mediante la investigación en textos. Aprendizajes esperados…
  • 4. ¿Cómo se previene o evita la corrosión?... A continuación comenzaré a realizar este proyecto con el cuál daré respuesta a mi hipótesis… Hipótesis
  • 5. Para saber un poco más… Se entiende por corrosión la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. Las características fundamentales de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrólito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas estas anódicas y catódicas.
  • 6. ¿Qué se corroe? Se designa químicamente corrosión por suelos, a los procesos de degradación que son observados en estructuras enterradas. La intensidad dependerá de varios factores tales como el contenido de humedad, composición química, pH del suelo, etc. El mecanismo, consecuentemente implicará una migración de electrones hacia el metal a proteger, los mismos que viajarán desde ánodos externos que estarán ubicados en sitios plenamente identificados, cumpliendo así su función.
  • 7. ¿Cómo podemos evitar la corrosión? ¿Qué elementos corroen los metales? ¿Qué sucede de manera química en la corrosión? ¿Cuáles son los materiales que se corroen? ¿Cómo podemos retardar los efectos de la oxidación en los metales? PREGUNTAS DETONADORAS
  • 8. Mira este video sobre este tema: VIDEO
  • 9. A continuación presentare una actividad interactiva para tu entretenimiento: Selecciona la opción que tu creas correcta. Selecciona un metal que se pueda corroer. ORO ALUMINIO PLATINO PLATANIQUEL HIERRO
  • 10. ORO No se oxidan en contacto con el oxígeno del medio ya que se los considera metales nobles. Ninguno de ellos reacciona con el oxígeno, pero sin embargo una manera de establecer la presencia del oro en una pieza preciosa es aplicarle unos "toques" de agua regia que no lo oxida pero permite identificar este metal.
  • 11. El aluminio por su avidez de oxígeno, siempre tiene una tenue capa de óxido permanente que le da aspecto de metal inoxidable y que protege aunque sea debilmente de una oxidación progresiva. Por eso se ideó el sistema de oxidación artificial del aluminio que se llama Anodizado, con el cual mediante la formación de una capa considerable de óxido, lo protege permanentemente a traves del tiempo. ALUMINIO
  • 12. No se oxidan en contacto con el oxígeno del medio ya que se los considera metales nobles. Ninguno de ellos reacciona con el oxígeno, pero sin embargo una manera de establecer la presencia del oro en una pieza preciosa es aplicarle unos "toques" de agua regia que no lo oxida pero permite identificar este metal. PLATINO
  • 13. Es un elemento blanco plateado y brillante, bastante duro, dúctil y maleable. Es magnético hasta los 345°C, temperatura a la que pierde esta propiedad. Se presenta en cinco formas isotópicas estables. El níquel metálico no es muy activo químicamente. NO SE OXIDA en frío ni se ataca por el agua, es soluble en ácido nítrico diluido y en la mayor parte de los ácidos, pero no se altera en el ácido nítrico concentrado ni reacciona con las bases. NIQUEL
  • 14. No se oxidan en contacto con el oxígeno del medio ya que se los considera metales nobles. Ninguno de ellos reacciona con el oxígeno, pero sin embargo una manera de establecer la presencia del oro en una pieza preciosa es aplicarle unos "toques" de agua regia que no lo oxida pero permite identificar este metal. PLATA
  • 15. 1. En presencia del agua, que tiene iones que aceleran la reacción. 2 Por medio del calor, o sea, energía que acelera la reacción. (si me crees esto ultimo, solo mira el motor de tu auto, las piezas de hierro como el escape están oxidadas por las altas temperaturas a las que trabajan) Dato curioso: la mayoría de los óxidos son verdes, aunque el mas conocido, el de hierro, es marrón. HIERRO
  • 16. La corrosión causa un enorme daño a la economía de los países. Esto se manifiesta en la pérdida irreversibles anualmente de millones de toneladas de metales. Por ejemplo, a causa de la corrosión se pierde cerca del 10% de todo el metal ferroso producido. En una serie de industrias, aparte de las pérdidas, los óxidos de los metales formados como resultado de la corrosión, impurifican los productos. Naturaleza de la corrosión. La corrosión se subdivide en: Química. Electroquímica. Investigando más a fondo…
  • 17. Las destrucciones por corrosión puede dividirse en los siguientes tipos principales: Tipos de corrosión: Corrosión uniforme. Corrosión intercristalina. Corrosión local. Continuemos con el proyecto…
  • 18. El metal se destruye en forma uniforme por toda la superficie. Este tipo de corrosión se observa con mas frecuencia en metales puros y en aleaciones del tipo de solución solida homogéneas, dentro de medios muy agresivos, que impiden la formación de la película protectoras. Corrosión uniforme
  • 19. En este caso, la destrucción se produce en algunas regiones de la superficie del metal. aparece como resultado de la rotura de la capa de protección de óxidos u otra. Este tipo de corrosión es MÁS común en aleaciones de múltiples componentes. Los defectos de la superficie (rasguños, rebabas etc.) favorecen el desarrollo de la corrosión local. Corrosión local.
  • 20. Se trata de la destrucción del metal o la aleación a lo largo de los límites de los granos. La corrosión se propaga a gran profundidad sin ocasionar cambios notables en la superficie y por eso puede ser causa de grandes e imprevistas averías. Corrosión intercristalina
  • 21. Experimento… Materiales: Paso 1 : Paso 2: Después de 10 min. Después de 30 min. Auto evaluación
  • 22. 2 Vasos Sal de mesa Vinagre Agua Clavos Corcholata Materiales:
  • 23. Primero agarramos un vaso y le vaciamos el agua y la sal y un clavo . En el otro vaciamos el vinagre y un clavo. Paso 1
  • 24. Después esperamos a ver el resultado. Después le eché agua oxigenada para que la corrosión se generara mas rápido Paso 2
  • 27. Auto-Evaluación ASPECTO/CALIFICACIÓN 7 8 9 10 Identificar cada aspecto presentado en el desarrollo del proyecto ○ Resolución de actividades presentadas sobre el tema ya dicho ○ Reconocer la diferencia entre los tipos de corrosión existentes ○
  • 28. Podría decirse como conclusión, que para evitar la corrosión debemos protegerlo con lo cual también evitamos desastres tales como un derrumbe por metales contaminados o incluso infecciones por metal corroído que puede ocasionar la perdida de algún miembro e incluso de la vida protegerlo con lo cual también evitamos desastres tales como un derrumbe por metales contaminados o incluso infecciones por metal corroído que puede ocasionar la perdida de algún miembro e incluso de la vida.
  • 30.
  • 32. Gracias por su atención… Creado por: Manuel Prieto Silva 3º “C” NL.32 Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas Ciencias Química III BLOQUE IV