SlideShare una empresa de Scribd logo
Resistencia de metales  ordinarios a la corrosion en diferentes medios ,[object Object],[object Object],[object Object]
El objetivo del proyecto es evaluar la resistencia de diferentes metales a la corrosión variando la temperatura y la salinidad del agua Información sobre la corrosión : - Todos los metales se oxidan y corroen. La oxidación es un proceso de deterioro natural por la que pasan todos los metales   - Existen distintos tipos de corrosión según el daño provocado y según su origen
Corrosión según su origen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Corrosión según el daño provocado: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Una vez analizadas todas las variables estamos en condiciones de afirmar que el aumento de la salinidad del agua (agregándole NaCl a agua destilada) y el aumento de la temperatura de la misma van a producir  una  aceleración en el proceso de corrosión en los metales. También predecimos que el metal más resistente a la corrosión va  a ser el aluminio, y el meno s  resistente el hierro. Hipótesis
Materiales Para realizar el experimento, se tomaron en cuenta distintos medios, metales y ácidos para remover el óxido: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ácidos Remover óxido en hierro: Ácido fosfórico (no necesita ser disuelto). Remover óxido en acero: Ácido Clorhídrico al 25-50%. Es recomendado probar con ácido clorhídrico al 30%. Remover óxido en acero inoxidable: Al igual que en el acero se usa el Ácido Clorhídrico al 25-50%.  Remover óxido en cobre: Ácido acético (no necesita ser disuelto). Remover óxido en aluminio: Ácido hidrofloúrico (no necesita ser disuelto aunque es recomendable por temas de seguridad).
Métodos – Primeras experimentaciones Para medir la resistencia a la corrosión del acero inoxidable se trabajó con clavos de este material. El acero inoxidable perdió poca masa, y la corrosión fue favorecida a altas temperaturas y en agua salada. Para medir la resistencia a la corrosión del acero también se trabajo con clavos de acero. Los resultados fueron parecidos al de acero inoxidable, ya que se perdió más masa en agua caliente y salada la oxidación fue mayor que la del acero. 2,6% 3,7 gr. 3,8 gr. 37º C/Sal 2,6% 3,7 gr. 3,8 gr. 37º S/Sal 0,0% 3,8 gr. 3,8 gr. 24º C/Sal 0,0% 3,8 gr. 3,8 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes Acero Inoxidable 16,2% 3,1 gr. 3,7 gr. 37º C/Sal 13,5% 3,2 gr. 3,7 gr. 37º S/Sal 13,1% 3,3 gr. 3,8 gr. 24º C/Sal 5,2% 3,6 gr. 3,8 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes   Acero
Para medir el efecto de la corrosión en el hierro se trabajo con limaduras de hierro. Se pesaron 5 gr. de limaduras de hierro y se las introdujeron en los tubos de ensayo. Los resultados siguieron siendo parecidos a los anteriores, favoreciendo la corrosión la temperatura y la salinidad alta. La resistencia a la corrosión del cobre se midió con alambre de cobre. Se juntaron cables y se pelaron para así obtener su cobre. Los resultados tienen la misma tendencia: La corrosión se ve favorecida a salinidad alta y a temperaturas mayores. . 24,0% 3,8 gr. 5 gr. 37º C/Sal 20,0% 4,0 gr. 5 gr. 37º S/Sal 18,0% 4,1 gr. 5 gr. 24º C/Sal 14,0% 4,3 gr. 5 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes Hierro 9,2% 5,9 gr. 6,5 gr. 37º C/Sal 7,6% 6,0 gr. 6,5 gr. 37º S/Sal 6,1% 6,1 gr. 6,5 gr. 24º C/Sal 3,1% 6,3 gr. 6,5 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes Cobre
Por último, para medir la resistencia a la corrosión del aluminio se precisó de papel de aluminio. Se cortaron láminas de aluminio y se compactaron en pequeñas bolas. Al experimentar con el aluminio se obtuvieron ciertas anomalías: el aluminio había ganado mas peso luego de oxidarse y ser tratado con el acido. La primera experimentación dio los siguientes resultados. Se realizo otra medición que tuvo resultados mas coherentes con los anteriores, de hecho, dio muy similar a los anteriores porque los que mas se oxidaron eral los que tenían mayor temperatura y los de medio con agua salada. 7,7% 4,8 gr. 5,2 gr. 37º C/Sal 4,0% 4,7 gr. 5 gr. 37º S/Sal 3,4% 5,7 gr. 5,9 gr. 24º C/Sal 1,8% 5,4 gr. 5,5 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes Aluminio – 2da experiencia -56,0% 7,8 gr. 5 gr. 37º C/Sal -64,0% 8,2 gr. 5 gr. 37º S/Sal -86,0% 9,3 gr. 5 gr. 24º C/Sal -40,0% 7,1 gr. 5 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes Aluminio – 1ra experiencia
Análisis de Resultados Tabla 1. 11,9% 9,5% 8,1% 4,8% % de masa perdida de cada medio 4,2% 7,7% 4,0% 3,4% 1,8% % Masa perdida 4,8 gr. 4,7 gr. 5,7 gr. 5,4 gr. Peso Final Promedio del metal 5,2 gr. 5 gr. 5,9 gr. 5,5 gr. Peso Inicial Aluminio 6,5% 9,2% 7,6% 6,1% 3,1% % Masa perdida 5,9 gr. 6,0 gr. 6,1 gr. 6,3 gr. Peso Final Promedio del metal 6,5 gr. 6,5 gr. 6,5 gr. 6,5 gr. Peso Inicial Cobre 19,0% 24,0% 20,0% 18,0% 14,0% % Masa perdida 3,8 gr. 4,0 gr. 4,1 gr. 4,3 gr. Peso Final Promedio del metal 5 gr. 5 gr. 5 gr. 5 gr. Peso Inicial Hierro 12,1% 16,2% 13,5% 13,1% 5,2% % Masa perdida 3,1 gr. 3,2 gr. 3,3 gr. 3,6 gr. Peso Final Promedio del metal 3,7 gr. 3,7 gr. 3,8 gr. 3,8 gr. Peso Inicial Acero 1,3% 2,6% 2,6% 0,0% 0,0% % Masa perdida 3,7 gr. 3,7 gr. 3,8 gr. 3,8 gr. Peso Final Promedio del metal 3,8 gr. 3,8 gr. 3,8 gr. 3,8 gr. Peso Inicial Acero Inoxidable 37º C/Sal 37º S/Sal 24º C/Sal 24º S/Sal Diferentes medios por temperatura y salinidad
Con los datos de las tablas se realizaron los promedios correspondientes, que son los valores volcados en los gráficos
Debate: Al comparar la diferencia de temperatura, se puede ver muy claramente que las temperaturas altas favorecen la corrosión. A temperatura ambiente y en agua destilada, todos los metales perdieron un promedio de 4,8%, mientras que en agua caliente y destilada un 9,5%, aproximadamente el doble Al comparar la diferencia de salinidad, tambíen se puede ver muy claramente que a mayor salinidad, mayor velocidad tiene el proyecto de corrosión. A temperatura ambiente y en agua destilada, el porcentaje promedio de masa perdida de todos los metales fue de 4,8%, y a temperatura ambiente y en agua ligeramente salada (NaCl), la pérdida de masa promedio de todos los metales fue de 8,1%, un poco menos del doble. Al comparar la corrosión en los distintos metales, vemos que los resultados son variados. En el acero inoxidable, la masa perdida promedio en todos los medios fue de 1,3%. EL promedio de la masa perdida del acero fue de 12,1%, el promedio de la masa perdida del hierro fue de 19,0%, la masa perdida promedio del cobre fue de 6,5% y la masa perdida por el aluminio fue de 4,3%. Al analizar el posible error de la primera medición del aluminio, concluimos que este error fue  debido a que el papel de aluminio absorbió agua cuando se lo puso bajo tratamiento del acido y peso mas que antes de la oxidación. Por eso se tomo como medición la segunda porque tuvo resultados coherentes ya que se lo escurrió bien antes de pesarlo. Efecto del Medio Metales
Conclusión: El acero inoxidable demostró ser el mas resistente a la corrosión perdiendo un promedio de tan solo 1.3% de masa, mostrando que nuestra primera hipótesis no era acertada, ya que se esperaba que el aluminio sea el que resista más a la corrosión. Respecto a las variables, el resultado que se obtuvo fue que la salinidad del agua y las altas temperaturas favorecen a la corrosión de los metales, resultado que concuerda con nuestra hipótesis.
Se pudo  encontrar  cual  fue el  metal mas resistente (aunque difirió de nuestra hipótesis) y que nuestras afirmaciones sobre las variables eran acertadas. Sin embargo reco no emos posibles errores : - Utilizar una balanza de mayor precisión, que mida el centigramo como mínimo. - Utilizar metales de mismo peso y con misma forma y superficie de contacto. - Dejar en remojo a los metales por más tiempo para así obtener números valores de masa perdida más grande y solucionar el problema de la masa perdida igual a nula. - Probar la efectividad de los removedores de óxido industriales. Errores – Correcciones a futuro - Probar el efecto de los distintos tipos de corrosiones en los metales
Aplicaciones: La importancia del proyecto radica en su aplicación en la industria de la construcción principalmente.  La corrosión causa enormes daños a los edificios, automóviles, puentes y barcos y se gastan millones de millones de dolares para reparar los daños provocados por este proceso natural. Encontrar la manera de evitar o ralentizar este proceso es vital, ya que así se podría ahorrar mucho capital en un país y este capital puede ser redistribuido a otra área.
Algunas Bibliografías: 1-  Chang, Raymond, “Química general” novena edición, Nueva York, MacGraw Hill, 2005 2-  http://en. wikipedia . org / wiki / Corrosion 3-  “Which metal corrodes the fastest” (que metal se corroe más rápidamente), 9 de octubre de 2009,  http:// www . infoplease . com / cig / science -fair- projects /metal- corrodes - fastest . html 4-  http://www.buzzle.com/articles/how-to-remove-rust-from-metal.html 5-  http:// www . corrosion - doctors . org / MatSelect / corrmetals . htm 6-  http:// www . engineeringtoolbox . com /metal- corrosion - resistance -d_491. html
Agradecimientos: A Yesica Medrano por su ayuda en la realización de este proyecto, consiguiendo siempre los metales y los ácidos necesarios. A Marcela Graham por brindarnos de la información teórica necesaria para este proyecto y por sus ideas para mejorarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
JN Aceros
 
20150404-Scabbling and Levelling shims
20150404-Scabbling and Levelling shims20150404-Scabbling and Levelling shims
20150404-Scabbling and Levelling shimsAllan Phillips
 
Sinterización, sublimación y metalización
Sinterización, sublimación y metalizaciónSinterización, sublimación y metalización
Sinterización, sublimación y metalizaciónManuel Pinto
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
Yenni Nayid Santamaría
 
Apuntes de laminacion.productos largos de acero
Apuntes de laminacion.productos largos de aceroApuntes de laminacion.productos largos de acero
Apuntes de laminacion.productos largos de acero
taller ordaz mecanica industrial
 
Experimental N°1: ESTUDIO DE ACEROS ESTRUCTURALES Y DE CONSTRUCCIÓN SOLDADOS ...
Experimental N°1: ESTUDIO DE ACEROS ESTRUCTURALES Y DE CONSTRUCCIÓN SOLDADOS ...Experimental N°1: ESTUDIO DE ACEROS ESTRUCTURALES Y DE CONSTRUCCIÓN SOLDADOS ...
Experimental N°1: ESTUDIO DE ACEROS ESTRUCTURALES Y DE CONSTRUCCIÓN SOLDADOS ...
Fabian Leandro
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Guillermo Alcocer Gómez
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
IUTM
 
TIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓNTIPOS DE CORROSIÓN
Aleaciones de cobre
Aleaciones de cobreAleaciones de cobre
Aleaciones de cobre
Raul Osorio
 
Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.
danimarvalentina
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
xochitl99
 
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
Enrique Arteaga
 
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica  con electrodos revestidosSoldadura eléctrica  con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica con electrodos revestidosjoseluisdominguez58
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
Greg Javier Saavedra
 
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
Ing. Electromecanica
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
Angel Villalpando
 

La actualidad más candente (20)

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
 
20150404-Scabbling and Levelling shims
20150404-Scabbling and Levelling shims20150404-Scabbling and Levelling shims
20150404-Scabbling and Levelling shims
 
Sinterización, sublimación y metalización
Sinterización, sublimación y metalizaciónSinterización, sublimación y metalización
Sinterización, sublimación y metalización
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
 
Apuntes de laminacion.productos largos de acero
Apuntes de laminacion.productos largos de aceroApuntes de laminacion.productos largos de acero
Apuntes de laminacion.productos largos de acero
 
Experimental N°1: ESTUDIO DE ACEROS ESTRUCTURALES Y DE CONSTRUCCIÓN SOLDADOS ...
Experimental N°1: ESTUDIO DE ACEROS ESTRUCTURALES Y DE CONSTRUCCIÓN SOLDADOS ...Experimental N°1: ESTUDIO DE ACEROS ESTRUCTURALES Y DE CONSTRUCCIÓN SOLDADOS ...
Experimental N°1: ESTUDIO DE ACEROS ESTRUCTURALES Y DE CONSTRUCCIÓN SOLDADOS ...
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
 
TIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓNTIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓN
 
ARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTESARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTES
 
Aleaciones de cobre
Aleaciones de cobreAleaciones de cobre
Aleaciones de cobre
 
Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
 
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica  con electrodos revestidosSoldadura eléctrica  con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
 
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 

Destacado

Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionmarinarr
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
Aurora Ayala Marquez
 
Suelo salino (1)
Suelo salino (1)Suelo salino (1)
Suelo salino (1)
Hernan Franco Muñoz
 
La corrosión.
La corrosión. La corrosión.
La corrosión.
Francisco Frias
 
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOSSuelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOSMANEJO y FERTILIDAD
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?Jorge Perez
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?
Abern Guzman
 
El fotograbado negativo.
 El fotograbado negativo. El fotograbado negativo.
El fotograbado negativo.
Elena Ahumada
 
Experimento alterno y sencillo para medir la corrosión
Experimento alterno y sencillo para medir la corrosiónExperimento alterno y sencillo para medir la corrosión
Experimento alterno y sencillo para medir la corrosión
Miguel Angel Sutta Ccahuana
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
Miriam Macias Rosales
 
Ezra's Powerpoint Respect
Ezra's Powerpoint RespectEzra's Powerpoint Respect
Ezra's Powerpoint Respect
ezralee32
 
El pasado simple
El pasado simpleEl pasado simple
El pasado simple
95barby
 
Tarea 2, seminario 2
Tarea 2, seminario 2Tarea 2, seminario 2
Tarea 2, seminario 2
Nuria Barrera Hervás
 
Filosofia Propia Niglobismo
Filosofia Propia   NiglobismoFilosofia Propia   Niglobismo
Filosofia Propia Niglobismonikolle.marrero
 
Metodo watch ciro
Metodo watch ciroMetodo watch ciro
Metodo watch ciro
Ciro Polanco
 

Destacado (20)

Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
Suelos salinos
Suelos salinosSuelos salinos
Suelos salinos
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Suelo salino (1)
Suelo salino (1)Suelo salino (1)
Suelo salino (1)
 
Proyecto iv bloque
Proyecto iv bloqueProyecto iv bloque
Proyecto iv bloque
 
La corrosión.
La corrosión. La corrosión.
La corrosión.
 
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOSSuelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?
 
¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?
 
El fotograbado negativo.
 El fotograbado negativo. El fotograbado negativo.
El fotograbado negativo.
 
Experimento alterno y sencillo para medir la corrosión
Experimento alterno y sencillo para medir la corrosiónExperimento alterno y sencillo para medir la corrosión
Experimento alterno y sencillo para medir la corrosión
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
 
Ezra's Powerpoint Respect
Ezra's Powerpoint RespectEzra's Powerpoint Respect
Ezra's Powerpoint Respect
 
El pasado simple
El pasado simpleEl pasado simple
El pasado simple
 
Tarea 2, seminario 2
Tarea 2, seminario 2Tarea 2, seminario 2
Tarea 2, seminario 2
 
Esay
EsayEsay
Esay
 
Filosofia Propia Niglobismo
Filosofia Propia   NiglobismoFilosofia Propia   Niglobismo
Filosofia Propia Niglobismo
 
Metodo watch ciro
Metodo watch ciroMetodo watch ciro
Metodo watch ciro
 

Similar a "Resistencia de metales ordinarios a la corrosión en diferentes medios"

¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Felipe de Jesus Torres Medina
 
la corrosion
la corrosion la corrosion
la corrosion
Aranza Delgado
 
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27 La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
reyeslariosedsonjair
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
Aranza Delgado
 
librp comu.pdf
librp comu.pdflibrp comu.pdf
librp comu.pdf
GABRIELACOELLOTERAN
 
Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!
Cynthia Carbajal
 
T6 16 parada-ap- no1
T6 16 parada-ap- no1T6 16 parada-ap- no1
T6 16 parada-ap- no1
mihaelz
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
Jazalx
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
Paloma Cerda Ochoa
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
PalomaSarahi
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Ivan Zapata
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gabriel Patiño
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
zuricato2311
 
CORROSIÓN
CORROSIÓN CORROSIÓN
CORROSIÓN
denissita_betza
 
74394449 unidad-6
74394449 unidad-674394449 unidad-6
74394449 unidad-6
Robby DeCkre
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
Ivonne Oropeza
 
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
Krizz Najeera Navarroo
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 

Similar a "Resistencia de metales ordinarios a la corrosión en diferentes medios" (20)

¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
 
Aranza
AranzaAranza
Aranza
 
la corrosion
la corrosion la corrosion
la corrosion
 
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27 La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
 
librp comu.pdf
librp comu.pdflibrp comu.pdf
librp comu.pdf
 
Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!
 
T6 16 parada-ap- no1
T6 16 parada-ap- no1T6 16 parada-ap- no1
T6 16 parada-ap- no1
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
CORROSIÓN
CORROSIÓN CORROSIÓN
CORROSIÓN
 
74394449 unidad-6
74394449 unidad-674394449 unidad-6
74394449 unidad-6
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 

Más de Paola Rey

La luz
La luzLa luz
La luz
Paola Rey
 
Proceso de medición
Proceso de mediciónProceso de medición
Proceso de medición
Paola Rey
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
Paola Rey
 
Métodos anticonceptivos esi iss
Métodos anticonceptivos esi issMétodos anticonceptivos esi iss
Métodos anticonceptivos esi iss
Paola Rey
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Paola Rey
 
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Paola Rey
 
Tabla periódica Muda
Tabla periódica MudaTabla periódica Muda
Tabla periódica Muda
Paola Rey
 
Variedad en tablas peridicas
Variedad en tablas peridicasVariedad en tablas peridicas
Variedad en tablas peridicas
Paola Rey
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
Paola Rey
 
Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2
Paola Rey
 
Características de los fluídos
Características de los fluídosCaracterísticas de los fluídos
Características de los fluídos
Paola Rey
 
Propiedades y clasificación de materiales
Propiedades y clasificación de materialesPropiedades y clasificación de materiales
Propiedades y clasificación de materiales
Paola Rey
 
Sistemas materiales teoria
Sistemas materiales teoriaSistemas materiales teoria
Sistemas materiales teoria
Paola Rey
 
Cambios en la materia
Cambios en la materia Cambios en la materia
Cambios en la materia
Paola Rey
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicasPaola Rey
 
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2Paola Rey
 
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y BohrInconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y BohrPaola Rey
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potencia Trabajo y potencia
Trabajo y potencia Paola Rey
 

Más de Paola Rey (20)

La luz
La luzLa luz
La luz
 
Proceso de medición
Proceso de mediciónProceso de medición
Proceso de medición
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Métodos anticonceptivos esi iss
Métodos anticonceptivos esi issMétodos anticonceptivos esi iss
Métodos anticonceptivos esi iss
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2
 
Tabla periódica Muda
Tabla periódica MudaTabla periódica Muda
Tabla periódica Muda
 
Variedad en tablas peridicas
Variedad en tablas peridicasVariedad en tablas peridicas
Variedad en tablas peridicas
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
 
Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2
 
Características de los fluídos
Características de los fluídosCaracterísticas de los fluídos
Características de los fluídos
 
Moleculas
MoleculasMoleculas
Moleculas
 
Propiedades y clasificación de materiales
Propiedades y clasificación de materialesPropiedades y clasificación de materiales
Propiedades y clasificación de materiales
 
Sistemas materiales teoria
Sistemas materiales teoriaSistemas materiales teoria
Sistemas materiales teoria
 
Cambios en la materia
Cambios en la materia Cambios en la materia
Cambios en la materia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2
 
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y BohrInconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potencia Trabajo y potencia
Trabajo y potencia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

"Resistencia de metales ordinarios a la corrosión en diferentes medios"

  • 1.
  • 2. El objetivo del proyecto es evaluar la resistencia de diferentes metales a la corrosión variando la temperatura y la salinidad del agua Información sobre la corrosión : - Todos los metales se oxidan y corroen. La oxidación es un proceso de deterioro natural por la que pasan todos los metales - Existen distintos tipos de corrosión según el daño provocado y según su origen
  • 3.
  • 4.
  • 5. Métodos – Primeras experimentaciones Para medir la resistencia a la corrosión del acero inoxidable se trabajó con clavos de este material. El acero inoxidable perdió poca masa, y la corrosión fue favorecida a altas temperaturas y en agua salada. Para medir la resistencia a la corrosión del acero también se trabajo con clavos de acero. Los resultados fueron parecidos al de acero inoxidable, ya que se perdió más masa en agua caliente y salada la oxidación fue mayor que la del acero. 2,6% 3,7 gr. 3,8 gr. 37º C/Sal 2,6% 3,7 gr. 3,8 gr. 37º S/Sal 0,0% 3,8 gr. 3,8 gr. 24º C/Sal 0,0% 3,8 gr. 3,8 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes Acero Inoxidable 16,2% 3,1 gr. 3,7 gr. 37º C/Sal 13,5% 3,2 gr. 3,7 gr. 37º S/Sal 13,1% 3,3 gr. 3,8 gr. 24º C/Sal 5,2% 3,6 gr. 3,8 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes   Acero
  • 6. Para medir el efecto de la corrosión en el hierro se trabajo con limaduras de hierro. Se pesaron 5 gr. de limaduras de hierro y se las introdujeron en los tubos de ensayo. Los resultados siguieron siendo parecidos a los anteriores, favoreciendo la corrosión la temperatura y la salinidad alta. La resistencia a la corrosión del cobre se midió con alambre de cobre. Se juntaron cables y se pelaron para así obtener su cobre. Los resultados tienen la misma tendencia: La corrosión se ve favorecida a salinidad alta y a temperaturas mayores. . 24,0% 3,8 gr. 5 gr. 37º C/Sal 20,0% 4,0 gr. 5 gr. 37º S/Sal 18,0% 4,1 gr. 5 gr. 24º C/Sal 14,0% 4,3 gr. 5 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes Hierro 9,2% 5,9 gr. 6,5 gr. 37º C/Sal 7,6% 6,0 gr. 6,5 gr. 37º S/Sal 6,1% 6,1 gr. 6,5 gr. 24º C/Sal 3,1% 6,3 gr. 6,5 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes Cobre
  • 7. Por último, para medir la resistencia a la corrosión del aluminio se precisó de papel de aluminio. Se cortaron láminas de aluminio y se compactaron en pequeñas bolas. Al experimentar con el aluminio se obtuvieron ciertas anomalías: el aluminio había ganado mas peso luego de oxidarse y ser tratado con el acido. La primera experimentación dio los siguientes resultados. Se realizo otra medición que tuvo resultados mas coherentes con los anteriores, de hecho, dio muy similar a los anteriores porque los que mas se oxidaron eral los que tenían mayor temperatura y los de medio con agua salada. 7,7% 4,8 gr. 5,2 gr. 37º C/Sal 4,0% 4,7 gr. 5 gr. 37º S/Sal 3,4% 5,7 gr. 5,9 gr. 24º C/Sal 1,8% 5,4 gr. 5,5 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes Aluminio – 2da experiencia -56,0% 7,8 gr. 5 gr. 37º C/Sal -64,0% 8,2 gr. 5 gr. 37º S/Sal -86,0% 9,3 gr. 5 gr. 24º C/Sal -40,0% 7,1 gr. 5 gr. 24º S/Sal % Masa perdida Peso Desp. Peso Antes Aluminio – 1ra experiencia
  • 8. Análisis de Resultados Tabla 1. 11,9% 9,5% 8,1% 4,8% % de masa perdida de cada medio 4,2% 7,7% 4,0% 3,4% 1,8% % Masa perdida 4,8 gr. 4,7 gr. 5,7 gr. 5,4 gr. Peso Final Promedio del metal 5,2 gr. 5 gr. 5,9 gr. 5,5 gr. Peso Inicial Aluminio 6,5% 9,2% 7,6% 6,1% 3,1% % Masa perdida 5,9 gr. 6,0 gr. 6,1 gr. 6,3 gr. Peso Final Promedio del metal 6,5 gr. 6,5 gr. 6,5 gr. 6,5 gr. Peso Inicial Cobre 19,0% 24,0% 20,0% 18,0% 14,0% % Masa perdida 3,8 gr. 4,0 gr. 4,1 gr. 4,3 gr. Peso Final Promedio del metal 5 gr. 5 gr. 5 gr. 5 gr. Peso Inicial Hierro 12,1% 16,2% 13,5% 13,1% 5,2% % Masa perdida 3,1 gr. 3,2 gr. 3,3 gr. 3,6 gr. Peso Final Promedio del metal 3,7 gr. 3,7 gr. 3,8 gr. 3,8 gr. Peso Inicial Acero 1,3% 2,6% 2,6% 0,0% 0,0% % Masa perdida 3,7 gr. 3,7 gr. 3,8 gr. 3,8 gr. Peso Final Promedio del metal 3,8 gr. 3,8 gr. 3,8 gr. 3,8 gr. Peso Inicial Acero Inoxidable 37º C/Sal 37º S/Sal 24º C/Sal 24º S/Sal Diferentes medios por temperatura y salinidad
  • 9. Con los datos de las tablas se realizaron los promedios correspondientes, que son los valores volcados en los gráficos
  • 10. Debate: Al comparar la diferencia de temperatura, se puede ver muy claramente que las temperaturas altas favorecen la corrosión. A temperatura ambiente y en agua destilada, todos los metales perdieron un promedio de 4,8%, mientras que en agua caliente y destilada un 9,5%, aproximadamente el doble Al comparar la diferencia de salinidad, tambíen se puede ver muy claramente que a mayor salinidad, mayor velocidad tiene el proyecto de corrosión. A temperatura ambiente y en agua destilada, el porcentaje promedio de masa perdida de todos los metales fue de 4,8%, y a temperatura ambiente y en agua ligeramente salada (NaCl), la pérdida de masa promedio de todos los metales fue de 8,1%, un poco menos del doble. Al comparar la corrosión en los distintos metales, vemos que los resultados son variados. En el acero inoxidable, la masa perdida promedio en todos los medios fue de 1,3%. EL promedio de la masa perdida del acero fue de 12,1%, el promedio de la masa perdida del hierro fue de 19,0%, la masa perdida promedio del cobre fue de 6,5% y la masa perdida por el aluminio fue de 4,3%. Al analizar el posible error de la primera medición del aluminio, concluimos que este error fue debido a que el papel de aluminio absorbió agua cuando se lo puso bajo tratamiento del acido y peso mas que antes de la oxidación. Por eso se tomo como medición la segunda porque tuvo resultados coherentes ya que se lo escurrió bien antes de pesarlo. Efecto del Medio Metales
  • 11. Conclusión: El acero inoxidable demostró ser el mas resistente a la corrosión perdiendo un promedio de tan solo 1.3% de masa, mostrando que nuestra primera hipótesis no era acertada, ya que se esperaba que el aluminio sea el que resista más a la corrosión. Respecto a las variables, el resultado que se obtuvo fue que la salinidad del agua y las altas temperaturas favorecen a la corrosión de los metales, resultado que concuerda con nuestra hipótesis.
  • 12. Se pudo encontrar cual fue el metal mas resistente (aunque difirió de nuestra hipótesis) y que nuestras afirmaciones sobre las variables eran acertadas. Sin embargo reco no emos posibles errores : - Utilizar una balanza de mayor precisión, que mida el centigramo como mínimo. - Utilizar metales de mismo peso y con misma forma y superficie de contacto. - Dejar en remojo a los metales por más tiempo para así obtener números valores de masa perdida más grande y solucionar el problema de la masa perdida igual a nula. - Probar la efectividad de los removedores de óxido industriales. Errores – Correcciones a futuro - Probar el efecto de los distintos tipos de corrosiones en los metales
  • 13. Aplicaciones: La importancia del proyecto radica en su aplicación en la industria de la construcción principalmente. La corrosión causa enormes daños a los edificios, automóviles, puentes y barcos y se gastan millones de millones de dolares para reparar los daños provocados por este proceso natural. Encontrar la manera de evitar o ralentizar este proceso es vital, ya que así se podría ahorrar mucho capital en un país y este capital puede ser redistribuido a otra área.
  • 14. Algunas Bibliografías: 1- Chang, Raymond, “Química general” novena edición, Nueva York, MacGraw Hill, 2005 2- http://en. wikipedia . org / wiki / Corrosion 3- “Which metal corrodes the fastest” (que metal se corroe más rápidamente), 9 de octubre de 2009, http:// www . infoplease . com / cig / science -fair- projects /metal- corrodes - fastest . html 4- http://www.buzzle.com/articles/how-to-remove-rust-from-metal.html 5- http:// www . corrosion - doctors . org / MatSelect / corrmetals . htm 6- http:// www . engineeringtoolbox . com /metal- corrosion - resistance -d_491. html
  • 15. Agradecimientos: A Yesica Medrano por su ayuda en la realización de este proyecto, consiguiendo siempre los metales y los ácidos necesarios. A Marcela Graham por brindarnos de la información teórica necesaria para este proyecto y por sus ideas para mejorarlo.