SlideShare una empresa de Scribd logo
RepúblicaBolivarianaDe Venezuela
MinisterioDel Poder PopularPara La Educación
UniversidadPanamericana Del Puerto
Facultad De Ciencias Económicas y Sociales.
Puerto CabelloEstado Carabobo.
Estudiantes:
Administración:
María R. Morillo C.I: 27.509.053
Contaduría:
Greilys Herra C.I: 26.802.906
Elianni Quintero C.I: 26.697.819
Alexander Camacho C.I: 25.863.782
Sección: 28
Puerto CabelloOctubre; 2022
Información
Financiera
Costos Son el desembolso económico que
se realiza para la producción de
algún bien o la oferta de
algún servicio.
Costos fijos. Son aquellos costos que
posee una empresa más allá de la
producción obtenida, es decir, que su
valor no varía según lo producido.
Costos variables. Son aquellos costos
que varían en relación a lo producido,
es decir, que si se aumenta la
producción estos costos serán
mayores y viceversa.
Costo semi – variable. Son aquellos
costos que pueden variar según lo
producido, pero estos cambios son
más bien progresivos.
Costos de mano de obra. Son aquellos costos que
derivan del pago de salarios de todos los
miembros que participan en el proceso productivo
y de todos los que forman parte de la estructura
empresarial.
Costos de materia prima. Son aquellos costos en
los que se incurre al adquirir la materia prima al
realizar un determinado producto.
Costos financieros. Son aquellos costos que se
necesitan para el financiamiento del negocio.
Costos de distribución. Son aquellos costos que se
producen en el sistema de distribución del
producto.
Costos tributarios. Son aquellos costos
relacionados al pago de impuestos.
¿Qué es un presupuesto?
Es una proyecciónexpresada en términoscuantitativosde lo que se quiere
lograr en la empresa a niveloperativoy financiero,en un plazo definido,
que permite tomar decisiones y ejercer el control de los procesos a la luz de
los objetivosy la estrategia empresarial.
Importancia
del
Presupuesto
 Ayudan a minimizar los riesgos en las operaciones de la empresa.
 Sirven de mecanismo para la revisión permanente de las políticas y
estrategias de la empresa y direccionarlas hacia las metas
establecidas
 A través de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones
de la empresa en unos límites razonables.
 Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de
su plan total de acción.
 Sirven para establecer controles financieros en la empresa.
 Miden el desempeño de las distintas áreas de la empresa y provee
unas metas comparables en cada una de ellas en forma global.
 Estipulan el límite y alcance los desembolsos realizados por la
empresa.
 Determinan por centros de responsabilidad, los responsables de su
aplicación
Presupuesto
Un gasto o egreso es el consumo de un
bien o servicio a cambio de una
contraprestación, que suele hacerse
efectiva mediante un pago monetario.
Es un instrumento de gestión del
Estado para el logro de resultados a
favor de la población, a través de la
prestación de servicios.
Los utilizan las empresas
particulares como base de
planificación de las
actividades empresariales.
Es la diferencia entre los ingresos
generados por una actividad
económica y los costes necesarios
para desarrollar dicha empresa u
ocupación.
Es una disminución del activo
de la empresa, es decir es una
minoración de los bienes y
derechos.
1. Identificar
ingresos y
gastos
2. Priorizar
gastos
3. Fijarel ahorro
como gasto
obligatorio
4. Hacer
seguimiento del
presupuesto
5. Revisary
hacer ajustes
Pasos para hacer un presupuesto
Elementos necesarios para
elaborar un presupuesto
Su formalización permite la obtención de
información clave para la gestión.
Su elaboración debe ser el resultado de
una planificación detallada de actividades
en las que se definan los objetivos.
Cada una de ellas debe aportar sus planes
específicos, y colaborar con otras
dependencias en aquella información que
pudiera ser relevante para la formulación
de las actividades de las mismas.
El presupuesto permite concretar cuáles son los
objetivos para cada una de las mismas y, en
consecuencia, facilita el seguimiento de los mismos
para el periodo definido.
Su formulación posibilita una planificación adecuada
de los planes a realizar y, consecuentemente,
establecer incentivos para cada uno de los
responsables involucrados.
Uno de los elementos derivados de la gestión del
presupuesto es la posibilidad de establecer el control
sobre las actividades claves de la compañía.
Principios para el Manejo de las Finanzas Personales
Tener una estrategia de
investigación
Identificarel riesgo de
las inversiones
Tomar en cuenta los
efectos de la inflación
Diversificarla
cartera de
inversión
Incluiren la cartera
la inversión
inmobiliaria
Revisarla mescla de
activosa lo largo del
siclo de vida
Honrrar los
compromisos y
vivir con lo que se
tiene
Emplear de
manera inteligente
los ingresos
extraordinario
Considerar el efecto
impositivode las
decisiones
financieras
Dejar a alguiena cargo en
nuestra ausencia
1
2
3
2
4
5
6
8
7
9
10
Administración del Dinero
Dinero disponible
para emergencias
inesperadas
Compra de artículos costosos
en el futuro.
Planificación para
oportunidades de
inversión.
Asegurar
la jubilación.
V
Importancia de la
Administración del Dinero
En nuestro día a día todos desarrollamos actividades diversas:
alimentarnos, vestirnos, cuidar nuestra salud, educarnos, e incluso
descansar y entretenernos. Para eso, tenemos la necesidad de
adquirir productos o servicios, de tomar decisiones y administrar
nuestra economía personal.
Una herramienta importante para la adecuada toma de decisiones
es la PLANIFICACIÓN. Planificar significa prever, fijarnos metas,
programando con antelación las acciones y actividades. La
planificación nos debe dejar claro: ¿Qué vamos a hacer?; ¿Por qué
lo haremos?; ¿Cuándo realizaremos cada actividad y en qué
orden? y ¿Con qué recursos humanos y materiales lo haremos?. La
planificación contribuye a prevenir riesgos, a calcular ingresos y
gastos venideros y a ahorrar recursos para eventualidades del
futuro.
Entrevista
¿Cuenta con un presupuesto?
si cuento con u presupuesto,el cual me ayudaal
momento de realizar alguna adquisición.
¿Utiliza el ahorro como estrategia financiera?
Si, con inestabilidadeconómicala estrategia de
ahorro es en divisas.
¿Tiene más de un ingreso?
Tengo dos ingresos, el del MPPE y el de la UNIPAP.
¿Tiene establecidos sus gastos mensuales?
Lamentablementeno, debido a la situación inflacionariono me permite
establecer limites gastosmensuales
¿Que recomienda para un buen manejo de las finanzas personales?
Estar informado, aprender lo que sea necesario y aplicarconforme a las
necesidades.
¿En su formación como docente ha tenido asesoría financiera?
No he tenido formación financiera.
¿ ha tenido financiamiento dealgún entidad crediticia?
Una sola vez por el banco BOD, un crédito de hace
años atrás.

Más contenido relacionado

Similar a CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf

Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
VictorGraterol2
 
Presupuesto crisjersy .pptx
Presupuesto crisjersy .pptxPresupuesto crisjersy .pptx
Presupuesto crisjersy .pptx
CrisjersyRamirez
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
MariaFernandaOrtega7
 
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdfUNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
ssuser78df19
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
JhaneydyFlores
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
RobertoGomez106109
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Lorena Hernandez
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
andrade01977
 
Natasha.castillo.doc
Natasha.castillo.docNatasha.castillo.doc
Natasha.castillo.doc
natashacastillo6
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
JhaneydyFlores
 
Presupuesto actividad 2 Boletín informativo
Presupuesto actividad 2 Boletín informativoPresupuesto actividad 2 Boletín informativo
Presupuesto actividad 2 Boletín informativo
jesusrojas531657
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
FrebelHernandez
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
gabrielcarrasquel3
 
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
correojulianmadrid
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
ricardojose50
 
Presupuesto I.pptx
Presupuesto I.pptxPresupuesto I.pptx
Presupuesto I.pptx
ElaizaMendez
 
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas
JessicaSanchez289
 
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzasPresupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzas
KARENNAVARROMACHO
 
BOLETÍN INFORMATIVO PDF.pdf
BOLETÍN INFORMATIVO PDF.pdfBOLETÍN INFORMATIVO PDF.pdf
BOLETÍN INFORMATIVO PDF.pdf
RafaelSanchez564228
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
jd4qbdaniel
 

Similar a CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf (20)

Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto crisjersy .pptx
Presupuesto crisjersy .pptxPresupuesto crisjersy .pptx
Presupuesto crisjersy .pptx
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
 
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdfUNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Natasha.castillo.doc
Natasha.castillo.docNatasha.castillo.doc
Natasha.castillo.doc
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
 
Presupuesto actividad 2 Boletín informativo
Presupuesto actividad 2 Boletín informativoPresupuesto actividad 2 Boletín informativo
Presupuesto actividad 2 Boletín informativo
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
 
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Presupuesto I.pptx
Presupuesto I.pptxPresupuesto I.pptx
Presupuesto I.pptx
 
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas
 
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzasPresupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzas
 
BOLETÍN INFORMATIVO PDF.pdf
BOLETÍN INFORMATIVO PDF.pdfBOLETÍN INFORMATIVO PDF.pdf
BOLETÍN INFORMATIVO PDF.pdf
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf

  • 1. RepúblicaBolivarianaDe Venezuela MinisterioDel Poder PopularPara La Educación UniversidadPanamericana Del Puerto Facultad De Ciencias Económicas y Sociales. Puerto CabelloEstado Carabobo. Estudiantes: Administración: María R. Morillo C.I: 27.509.053 Contaduría: Greilys Herra C.I: 26.802.906 Elianni Quintero C.I: 26.697.819 Alexander Camacho C.I: 25.863.782 Sección: 28 Puerto CabelloOctubre; 2022 Información Financiera
  • 2. Costos Son el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. Costos fijos. Son aquellos costos que posee una empresa más allá de la producción obtenida, es decir, que su valor no varía según lo producido. Costos variables. Son aquellos costos que varían en relación a lo producido, es decir, que si se aumenta la producción estos costos serán mayores y viceversa. Costo semi – variable. Son aquellos costos que pueden variar según lo producido, pero estos cambios son más bien progresivos. Costos de mano de obra. Son aquellos costos que derivan del pago de salarios de todos los miembros que participan en el proceso productivo y de todos los que forman parte de la estructura empresarial. Costos de materia prima. Son aquellos costos en los que se incurre al adquirir la materia prima al realizar un determinado producto. Costos financieros. Son aquellos costos que se necesitan para el financiamiento del negocio. Costos de distribución. Son aquellos costos que se producen en el sistema de distribución del producto. Costos tributarios. Son aquellos costos relacionados al pago de impuestos.
  • 3. ¿Qué es un presupuesto? Es una proyecciónexpresada en términoscuantitativosde lo que se quiere lograr en la empresa a niveloperativoy financiero,en un plazo definido, que permite tomar decisiones y ejercer el control de los procesos a la luz de los objetivosy la estrategia empresarial. Importancia del Presupuesto  Ayudan a minimizar los riesgos en las operaciones de la empresa.  Sirven de mecanismo para la revisión permanente de las políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia las metas establecidas  A través de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.  Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.  Sirven para establecer controles financieros en la empresa.  Miden el desempeño de las distintas áreas de la empresa y provee unas metas comparables en cada una de ellas en forma global.  Estipulan el límite y alcance los desembolsos realizados por la empresa.  Determinan por centros de responsabilidad, los responsables de su aplicación
  • 4. Presupuesto Un gasto o egreso es el consumo de un bien o servicio a cambio de una contraprestación, que suele hacerse efectiva mediante un pago monetario. Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios. Los utilizan las empresas particulares como base de planificación de las actividades empresariales. Es la diferencia entre los ingresos generados por una actividad económica y los costes necesarios para desarrollar dicha empresa u ocupación. Es una disminución del activo de la empresa, es decir es una minoración de los bienes y derechos.
  • 5. 1. Identificar ingresos y gastos 2. Priorizar gastos 3. Fijarel ahorro como gasto obligatorio 4. Hacer seguimiento del presupuesto 5. Revisary hacer ajustes Pasos para hacer un presupuesto
  • 6. Elementos necesarios para elaborar un presupuesto Su formalización permite la obtención de información clave para la gestión. Su elaboración debe ser el resultado de una planificación detallada de actividades en las que se definan los objetivos. Cada una de ellas debe aportar sus planes específicos, y colaborar con otras dependencias en aquella información que pudiera ser relevante para la formulación de las actividades de las mismas. El presupuesto permite concretar cuáles son los objetivos para cada una de las mismas y, en consecuencia, facilita el seguimiento de los mismos para el periodo definido. Su formulación posibilita una planificación adecuada de los planes a realizar y, consecuentemente, establecer incentivos para cada uno de los responsables involucrados. Uno de los elementos derivados de la gestión del presupuesto es la posibilidad de establecer el control sobre las actividades claves de la compañía.
  • 7. Principios para el Manejo de las Finanzas Personales Tener una estrategia de investigación Identificarel riesgo de las inversiones Tomar en cuenta los efectos de la inflación Diversificarla cartera de inversión Incluiren la cartera la inversión inmobiliaria Revisarla mescla de activosa lo largo del siclo de vida Honrrar los compromisos y vivir con lo que se tiene Emplear de manera inteligente los ingresos extraordinario Considerar el efecto impositivode las decisiones financieras Dejar a alguiena cargo en nuestra ausencia 1 2 3 2 4 5 6 8 7 9 10
  • 8. Administración del Dinero Dinero disponible para emergencias inesperadas Compra de artículos costosos en el futuro. Planificación para oportunidades de inversión. Asegurar la jubilación. V
  • 9. Importancia de la Administración del Dinero En nuestro día a día todos desarrollamos actividades diversas: alimentarnos, vestirnos, cuidar nuestra salud, educarnos, e incluso descansar y entretenernos. Para eso, tenemos la necesidad de adquirir productos o servicios, de tomar decisiones y administrar nuestra economía personal. Una herramienta importante para la adecuada toma de decisiones es la PLANIFICACIÓN. Planificar significa prever, fijarnos metas, programando con antelación las acciones y actividades. La planificación nos debe dejar claro: ¿Qué vamos a hacer?; ¿Por qué lo haremos?; ¿Cuándo realizaremos cada actividad y en qué orden? y ¿Con qué recursos humanos y materiales lo haremos?. La planificación contribuye a prevenir riesgos, a calcular ingresos y gastos venideros y a ahorrar recursos para eventualidades del futuro.
  • 10. Entrevista ¿Cuenta con un presupuesto? si cuento con u presupuesto,el cual me ayudaal momento de realizar alguna adquisición. ¿Utiliza el ahorro como estrategia financiera? Si, con inestabilidadeconómicala estrategia de ahorro es en divisas. ¿Tiene más de un ingreso? Tengo dos ingresos, el del MPPE y el de la UNIPAP. ¿Tiene establecidos sus gastos mensuales? Lamentablementeno, debido a la situación inflacionariono me permite establecer limites gastosmensuales ¿Que recomienda para un buen manejo de las finanzas personales? Estar informado, aprender lo que sea necesario y aplicarconforme a las necesidades. ¿En su formación como docente ha tenido asesoría financiera? No he tenido formación financiera. ¿ ha tenido financiamiento dealgún entidad crediticia? Una sola vez por el banco BOD, un crédito de hace años atrás.