SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: CORTES
S E G U N D A PA R T E
ARQ. NORMA LETICIA
GONZÁLEZ AVILES
INTRODUCCIÓN:
En la primera parte del tema de cortes, vimos el concepto de corte,
los elementos que componen un corte, así como las notas de taller
que se van a emplear en las diferentes perforaciones que puede tener
una pieza o un objeto.
En esta segunda parte veremos los tipos de cortes que existen, los
cuales son:
Corte por un plano: Longitudinal, transversal u oblicuo.
Medio corte
Corte por planos paralelos
Corte por planos sucesivos
Corte por planos concurrentes
TIPOS DE CORTES:
CORTE POR UN PLANO
Es el corte que se realiza en una pieza por un solo plano de corte.
Este tipo de corte se divide en tres:
Corte longitudinal, transversal y oblicuo.
A
CORTE POR UN PLANO LONGITUDINAL:
Este tipos de cortes se dan sobre el plano en razón de su longitud, es decir
por el lado o lugar más largo de la pieza.
Un corte longitudinal atraviesa todo lo largo de una vista o isométrico.
CORTE POR UN PLANO TRANSVERSAL:
Estos tipos de cortes ocurren tomando en cuenta la parte más ancha del objeto o
figura, de esa manera procede el corte transversal.
Un corte transversal atraviesa todo lo ancho de la vista o isométrico.
CORTE POR UN PLANO OBLICUO:
Este tipo de corte ocurre cuando se corta la pieza u objeto, con un plano inclinado,
él cual no corresponde ni a lo ancho o largo de la pieza; sino con un ángulo
diferente de inclinación.
MEDIO CORTE
Medio corte, es la representación de una pieza en la que se le ha quitado
imaginariamente un cuarto de ella para ver su interior.
Este tipo de corte se representa por la unión de dos planos de corte formando un ángulo
de 90° siempre.
Se utiliza en aquellos casos en que la pieza sea simétrica. Aparecerá unida la mitad de
la vista y la mitad del corte sin ningún tipo de identificación, separadas solo por el eje de
simetría.
Las piezas simétricas no tienen la necesidad de ser seccionadas por completo, ya que
se les añade más información si se deja por un lado la parte exterior y por el otro la
interior.
Por lo que el rayado se mostrara en dos inclinaciones diferentes, para indicar que son
dos planos de corte diferentes, vertical y horizontal.
TALADRAR A 70
ABOCARDAR A 100 X 40 DE PROF
VISTAS SIN CORTE VISTAS CON CORTE Y RAYADO
TALADRAR A 70
ABOCARDAR A 100 X 40 DE PROF
A
ISOMETRICO SIN CORTE ISOMETRICO CON CORTE Y RAYADO
A
CORTE POR PLANOS PARALELOS.
Este tipo de corte se representa, por la unión de tres o mas planos de corte, los
cuales forman siempre ángulos de 90°.
El corte puede adoptar un recorrido escalonado, de tal forma que este recorrido se
realice pasando por aquellos elementos cuya tipología sea preciso resaltar
El corte (alzado) se representa como si fuera un solo plano.
El rayado se dibujara con dos inclinaciones diferentes, para indicar que son planos
de corte diferentes, vertical y horizontal.
A
A
TALADRAR A 70
AVELLANAR A 89° X 100 DE Ø TALADRAR A 40
A
TALADRAR A 70
AVELLANAR A 89° X 100 DE Ø
100
TALADRAR A 40
VISTAS SIN CORTE VISTAS CON CORTE Y RAYADO
A
A
A
A
ISOMETRICO SIN CORTE
ISOMETRICO CON CORTE Y RAYADO
CORTE POR PLANOS SUCESIVOS.
Este tipo de corte se representa, por la unión de tres o mas planos de corte, formando
ángulos diferentes de 90°.
Es análogo al corte por planos paralelos, pero se aplica, cuando las formas interiores no
están alineadas de forma paralela, sino oblicua, es decir, inclinada.
Generalmente sólo se representan dos vistas, la vista donde esta marcado el plano de
corte y una vista de alzado, porque al ser un plano inclinado la tercera vista sufre una
deformación.
El rayado se dibujará siempre en una sola dirección, como si fuera un corte por un solo
plano.
A
A
TALADRAR A 70
AVELLANAR A 89° X 100 DE Ø TALADRAR A 40
VISTAS SIN CORTE
A
TALADRAR A 70
AVELLANAR A 89° X 100 DE Ø TALADRAR A 40
VISTAS CON CORTE Y RAYADO
A
A
ISOMETRICO SIN CORTE
A
A
ISOMETRICO CON CORTE Y RAYADO
CORTES POR PLANOS CONCURRENTES
Este tipo de corte se representa, por la unión de dos planos de corte, formando un
ángulo diferente a 90°.
Cuando el corte se realiza por planos concurrentes, uno de ellos es girando antes
del abatimiento sobre el plano del dibujo
La mayoría de las veces se aplica para piezas que son totalmente circulares, y en
las que se quieren mostrar con mayor claridad las perforaciones que en ella existen.
El rayado se dibuja en una sola dirección, como si fuera un corte por un solo plano.
A
TALADRAR A 50
TALADRAR A 30
ABOCARDAR A 40 X 20 DE PROF.
3 AGUJEROS
VISTAS SIN CORTE VISTAS CON CORTE Y RAYADO
TALADRAR A 50
TALADRAR A 30
ABOCARDAR A 40 X 20 DE PROF.
3 AGUJEROS
ISOMETRICO SIN CORTE
ISOMETRICO CON CORTE
Y RAYADO
CONCLUSIÓN:
Para concluir con este tema se deben hacer las siguientes observaciones:
De acuerdo al tipo de corte, se debe solucionar las vistas y el isométrico,
considerando que siempre se deben corresponder vistas e isométrico.
La vista que tiene marcado el plano de corte siempre se dibuja completa. Las otras
dos vistas son las que se modifican.
En cortes con planos sucesivos y concurrentes solo se dibujan dos vistas.
El rayado en las vistas es a 45° y en el isométrico a 60°, con una separación de 3
mm en escala natural, y calidad fina.
Espero que el contenido de las dos presentaciones, Cortes parte 1 y 2, les sirva
como una guía para resolver cualquier tipo de corte en Dibujo Técnico.
¡¡¡Gracias por su atención!!!
Cortes y secciones.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unit-1.ppt
Unit-1.pptUnit-1.ppt
Unit-1.ppt
Praveen Kumar
 
Secciones
SeccionesSecciones
Intro to aux_views
Intro to aux_viewsIntro to aux_views
Intro to aux_views
derrick hall
 
Eg 2
Eg 2Eg 2
Section views
Section viewsSection views
Section views
VARDTDS123
 
Sectioning notes ppt
Sectioning notes pptSectioning notes ppt
Sectioning notes ppt
musadoto
 
Projection of straight lines I.pdf
Projection of straight lines I.pdfProjection of straight lines I.pdf
Projection of straight lines I.pdf
MuditKumar59
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
Amparo Soto
 
IEM TEMA 1
IEM TEMA 1IEM TEMA 1
IEM TEMA 1
cecymendozaitnl
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotación
Sonia Delafu
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
mpazmv
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Dibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntosDibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntos
Kenneth Fletes Somarribas
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
marimor2108
 
Papel
PapelPapel
Engineering drawing chapter 07 dimensioning.ppt
Engineering drawing chapter 07 dimensioning.pptEngineering drawing chapter 07 dimensioning.ppt
Engineering drawing chapter 07 dimensioning.ppt
Talha Mughal
 
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
riverarley
 
Isometric projection
Isometric projectionIsometric projection
Isometric projection
mahendra pande
 

La actualidad más candente (20)

Acotacion0108
Acotacion0108Acotacion0108
Acotacion0108
 
Unit-1.ppt
Unit-1.pptUnit-1.ppt
Unit-1.ppt
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
Intro to aux_views
Intro to aux_viewsIntro to aux_views
Intro to aux_views
 
Eg 2
Eg 2Eg 2
Eg 2
 
Section views
Section viewsSection views
Section views
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Sectioning notes ppt
Sectioning notes pptSectioning notes ppt
Sectioning notes ppt
 
Projection of straight lines I.pdf
Projection of straight lines I.pdfProjection of straight lines I.pdf
Projection of straight lines I.pdf
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
 
IEM TEMA 1
IEM TEMA 1IEM TEMA 1
IEM TEMA 1
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotación
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
 
Dibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntosDibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntos
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Engineering drawing chapter 07 dimensioning.ppt
Engineering drawing chapter 07 dimensioning.pptEngineering drawing chapter 07 dimensioning.ppt
Engineering drawing chapter 07 dimensioning.ppt
 
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
 
Isometric projection
Isometric projectionIsometric projection
Isometric projection
 

Similar a Cortes y secciones.pdf

Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
RuisuNghtmr
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
EuniceZapata1
 
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01Julia Altelarrea Herrero
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Jose Caro Pacheco
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Jhon Gomez
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones finalJorge Marulanda
 
Corte y secciones
Corte y seccionesCorte y secciones
Corte y secciones
Lynn Hernández
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
GusmariLpez
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representaciómabr36
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
FabianVelasco15
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
mpazmv
 
U3_cortesysecciones.pptx
U3_cortesysecciones.pptxU3_cortesysecciones.pptx
U3_cortesysecciones.pptx
carloscanulgomez
 
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
AndrsSotoSnchez
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
Sebastian Martini
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Roy Alarcon
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cristian Castro
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño graLiz Gonzalez
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
elen mora
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
Arqui Tecto Papudo
 

Similar a Cortes y secciones.pdf (20)

Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
 
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones final
 
Corte y secciones
Corte y seccionesCorte y secciones
Corte y secciones
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representació
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
U3_cortesysecciones.pptx
U3_cortesysecciones.pptxU3_cortesysecciones.pptx
U3_cortesysecciones.pptx
 
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Cortesysecciones
CortesyseccionesCortesysecciones
Cortesysecciones
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
 

Más de RicardoHernndezVelzq1

Asentamiento de Tuberías de Revestimiento en Pozos Petroleros
Asentamiento de Tuberías de Revestimiento en Pozos PetrolerosAsentamiento de Tuberías de Revestimiento en Pozos Petroleros
Asentamiento de Tuberías de Revestimiento en Pozos Petroleros
RicardoHernndezVelzq1
 
Diseño de tuberías de revestimiento para pozos petroleros
Diseño de tuberías de revestimiento para pozos petrolerosDiseño de tuberías de revestimiento para pozos petroleros
Diseño de tuberías de revestimiento para pozos petroleros
RicardoHernndezVelzq1
 
Daño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
Daño a la formación, Estimulación de Pozos PetrolerosDaño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
Daño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
RicardoHernndezVelzq1
 
Blow Out Preventer (Preventores)
Blow Out Preventer (Preventores)Blow Out Preventer (Preventores)
Blow Out Preventer (Preventores)
RicardoHernndezVelzq1
 
Cabezales, árbol de navidad y sus complementos
Cabezales, árbol de navidad y sus complementosCabezales, árbol de navidad y sus complementos
Cabezales, árbol de navidad y sus complementos
RicardoHernndezVelzq1
 
TEOREMA DE REYNOLDS
TEOREMA DE REYNOLDSTEOREMA DE REYNOLDS
TEOREMA DE REYNOLDS
RicardoHernndezVelzq1
 
Definición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampasDefinición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampas
RicardoHernndezVelzq1
 
Registros de producción.pdf
Registros de producción.pdfRegistros de producción.pdf
Registros de producción.pdf
RicardoHernndezVelzq1
 
Impulso y cantidad de movimiento lineal
Impulso y cantidad de movimiento linealImpulso y cantidad de movimiento lineal
Impulso y cantidad de movimiento lineal
RicardoHernndezVelzq1
 
Exploracion.pdf
Exploracion.pdfExploracion.pdf
Exploracion.pdf
RicardoHernndezVelzq1
 
TRABAJO-DINÁMICA
TRABAJO-DINÁMICATRABAJO-DINÁMICA
TRABAJO-DINÁMICA
RicardoHernndezVelzq1
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
RicardoHernndezVelzq1
 
PERMEABILIDAD
PERMEABILIDADPERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD
RicardoHernndezVelzq1
 

Más de RicardoHernndezVelzq1 (13)

Asentamiento de Tuberías de Revestimiento en Pozos Petroleros
Asentamiento de Tuberías de Revestimiento en Pozos PetrolerosAsentamiento de Tuberías de Revestimiento en Pozos Petroleros
Asentamiento de Tuberías de Revestimiento en Pozos Petroleros
 
Diseño de tuberías de revestimiento para pozos petroleros
Diseño de tuberías de revestimiento para pozos petrolerosDiseño de tuberías de revestimiento para pozos petroleros
Diseño de tuberías de revestimiento para pozos petroleros
 
Daño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
Daño a la formación, Estimulación de Pozos PetrolerosDaño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
Daño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
 
Blow Out Preventer (Preventores)
Blow Out Preventer (Preventores)Blow Out Preventer (Preventores)
Blow Out Preventer (Preventores)
 
Cabezales, árbol de navidad y sus complementos
Cabezales, árbol de navidad y sus complementosCabezales, árbol de navidad y sus complementos
Cabezales, árbol de navidad y sus complementos
 
TEOREMA DE REYNOLDS
TEOREMA DE REYNOLDSTEOREMA DE REYNOLDS
TEOREMA DE REYNOLDS
 
Definición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampasDefinición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampas
 
Registros de producción.pdf
Registros de producción.pdfRegistros de producción.pdf
Registros de producción.pdf
 
Impulso y cantidad de movimiento lineal
Impulso y cantidad de movimiento linealImpulso y cantidad de movimiento lineal
Impulso y cantidad de movimiento lineal
 
Exploracion.pdf
Exploracion.pdfExploracion.pdf
Exploracion.pdf
 
TRABAJO-DINÁMICA
TRABAJO-DINÁMICATRABAJO-DINÁMICA
TRABAJO-DINÁMICA
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
PERMEABILIDAD
PERMEABILIDADPERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

Cortes y secciones.pdf

  • 1. TEMA: CORTES S E G U N D A PA R T E ARQ. NORMA LETICIA GONZÁLEZ AVILES
  • 2. INTRODUCCIÓN: En la primera parte del tema de cortes, vimos el concepto de corte, los elementos que componen un corte, así como las notas de taller que se van a emplear en las diferentes perforaciones que puede tener una pieza o un objeto. En esta segunda parte veremos los tipos de cortes que existen, los cuales son: Corte por un plano: Longitudinal, transversal u oblicuo. Medio corte Corte por planos paralelos Corte por planos sucesivos Corte por planos concurrentes
  • 3. TIPOS DE CORTES: CORTE POR UN PLANO Es el corte que se realiza en una pieza por un solo plano de corte. Este tipo de corte se divide en tres: Corte longitudinal, transversal y oblicuo. A
  • 4. CORTE POR UN PLANO LONGITUDINAL: Este tipos de cortes se dan sobre el plano en razón de su longitud, es decir por el lado o lugar más largo de la pieza. Un corte longitudinal atraviesa todo lo largo de una vista o isométrico.
  • 5. CORTE POR UN PLANO TRANSVERSAL: Estos tipos de cortes ocurren tomando en cuenta la parte más ancha del objeto o figura, de esa manera procede el corte transversal. Un corte transversal atraviesa todo lo ancho de la vista o isométrico.
  • 6. CORTE POR UN PLANO OBLICUO: Este tipo de corte ocurre cuando se corta la pieza u objeto, con un plano inclinado, él cual no corresponde ni a lo ancho o largo de la pieza; sino con un ángulo diferente de inclinación.
  • 7. MEDIO CORTE Medio corte, es la representación de una pieza en la que se le ha quitado imaginariamente un cuarto de ella para ver su interior. Este tipo de corte se representa por la unión de dos planos de corte formando un ángulo de 90° siempre. Se utiliza en aquellos casos en que la pieza sea simétrica. Aparecerá unida la mitad de la vista y la mitad del corte sin ningún tipo de identificación, separadas solo por el eje de simetría. Las piezas simétricas no tienen la necesidad de ser seccionadas por completo, ya que se les añade más información si se deja por un lado la parte exterior y por el otro la interior. Por lo que el rayado se mostrara en dos inclinaciones diferentes, para indicar que son dos planos de corte diferentes, vertical y horizontal.
  • 8. TALADRAR A 70 ABOCARDAR A 100 X 40 DE PROF VISTAS SIN CORTE VISTAS CON CORTE Y RAYADO TALADRAR A 70 ABOCARDAR A 100 X 40 DE PROF
  • 9. A ISOMETRICO SIN CORTE ISOMETRICO CON CORTE Y RAYADO A
  • 10. CORTE POR PLANOS PARALELOS. Este tipo de corte se representa, por la unión de tres o mas planos de corte, los cuales forman siempre ángulos de 90°. El corte puede adoptar un recorrido escalonado, de tal forma que este recorrido se realice pasando por aquellos elementos cuya tipología sea preciso resaltar El corte (alzado) se representa como si fuera un solo plano. El rayado se dibujara con dos inclinaciones diferentes, para indicar que son planos de corte diferentes, vertical y horizontal. A
  • 11. A TALADRAR A 70 AVELLANAR A 89° X 100 DE Ø TALADRAR A 40 A TALADRAR A 70 AVELLANAR A 89° X 100 DE Ø 100 TALADRAR A 40 VISTAS SIN CORTE VISTAS CON CORTE Y RAYADO
  • 13. CORTE POR PLANOS SUCESIVOS. Este tipo de corte se representa, por la unión de tres o mas planos de corte, formando ángulos diferentes de 90°. Es análogo al corte por planos paralelos, pero se aplica, cuando las formas interiores no están alineadas de forma paralela, sino oblicua, es decir, inclinada. Generalmente sólo se representan dos vistas, la vista donde esta marcado el plano de corte y una vista de alzado, porque al ser un plano inclinado la tercera vista sufre una deformación. El rayado se dibujará siempre en una sola dirección, como si fuera un corte por un solo plano. A
  • 14. A TALADRAR A 70 AVELLANAR A 89° X 100 DE Ø TALADRAR A 40 VISTAS SIN CORTE A TALADRAR A 70 AVELLANAR A 89° X 100 DE Ø TALADRAR A 40 VISTAS CON CORTE Y RAYADO
  • 16. CORTES POR PLANOS CONCURRENTES Este tipo de corte se representa, por la unión de dos planos de corte, formando un ángulo diferente a 90°. Cuando el corte se realiza por planos concurrentes, uno de ellos es girando antes del abatimiento sobre el plano del dibujo La mayoría de las veces se aplica para piezas que son totalmente circulares, y en las que se quieren mostrar con mayor claridad las perforaciones que en ella existen. El rayado se dibuja en una sola dirección, como si fuera un corte por un solo plano. A
  • 17. TALADRAR A 50 TALADRAR A 30 ABOCARDAR A 40 X 20 DE PROF. 3 AGUJEROS VISTAS SIN CORTE VISTAS CON CORTE Y RAYADO TALADRAR A 50 TALADRAR A 30 ABOCARDAR A 40 X 20 DE PROF. 3 AGUJEROS
  • 18. ISOMETRICO SIN CORTE ISOMETRICO CON CORTE Y RAYADO
  • 19. CONCLUSIÓN: Para concluir con este tema se deben hacer las siguientes observaciones: De acuerdo al tipo de corte, se debe solucionar las vistas y el isométrico, considerando que siempre se deben corresponder vistas e isométrico. La vista que tiene marcado el plano de corte siempre se dibuja completa. Las otras dos vistas son las que se modifican. En cortes con planos sucesivos y concurrentes solo se dibujan dos vistas. El rayado en las vistas es a 45° y en el isométrico a 60°, con una separación de 3 mm en escala natural, y calidad fina. Espero que el contenido de las dos presentaciones, Cortes parte 1 y 2, les sirva como una guía para resolver cualquier tipo de corte en Dibujo Técnico. ¡¡¡Gracias por su atención!!!