SlideShare una empresa de Scribd logo
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
1
BLOQUE TEMATICO II
Lección 5:
“ACOTACIONES.”
CONTENIDOS:
5.1. Introducción.
5.2. Principios Generales de la Acotación.
5.3. Elementos de una Acotación.
5.4. Clasificación de las Acotaciones.
5.5. Tipos de Acotaciones.
5.6. Bibliografía.
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
2
5.1.-INTRODUCCION:
La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y
símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo,
siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante
normas. Las normas que rigen las características de las acotaciones son: UNE
1-133-75 e ISO 2595-1973.
La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para
una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas
de acotación, sino también, las características del plano o dibujo a acotar. Al
acotar no se puede proceder de cualquier manera, la información que se
representa en el acotado debe disponerse de tal modo que su lectura sea fácil y
rápida.
Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o
mecanismo, está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas
utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la
fabricación de la misma, de forma que el operario no tenga que efecuar
medidas sobre el plano y menos aun realizar cálculos u operaciones, que
supondrían riesgo de errores y pérdida de tiempo.
5.2.- PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACOTACION:
Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea
indispensable repetirla.
No debe omitirse ninguna cota.
Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los
elementos correspondientes.
Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso
de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.
Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el
interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.
Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y
estética.
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
3
Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se
indicarán sobre la misma vista.
5.3.- ELEMENTOS DE UNA ACOTACION:
En el proceso de acotación de un dibujo, además de la cifra de cota,
intervienen líneas y símbolos, que variarán según las características de la pieza
y elemento a acotar. Todas las líneas que intervienen en la acotación, se
realizarán con el espesor más fino de la serie utilizada.
Los elementos básicos que intervienen en la acotación son:
Líneas Auxiliares de Cota: Son líneas que parten del dibujo de
forma perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas
de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente
en 2 mm.
Líneas de Cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza
objeto de medición. Se traza fina y continua. (fig.3)
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
4
Cifras de Cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa
centrada en la línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota,
interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un
solo criterio. Se deberá indicar en el plano en que unidades se está acotando
(m, cm, mm) que a su vez irá en función del tamaño de la pieza o nivel de
detalle del dibujo. La altura de la cifra de cota está condicionada por el tamaño
del croquis o plano a escala y desde luego ha de ser fácil de leer. Se
recomienda una altura entre 2 mm y 3,5 mm, procurando aplicar un mismo
tamaño dentro de un mismo plano o conjunto de planos.
Símbolo Final de Cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus
extremos por un símbolo. Este símbolo puede ser muy variado, entre los
distintos tipos de símbolos tenemos: punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo
a 45º, un pequeño círculo, etc. El símbolo más empleado en la definición de
elementos arquitectónicos es la del trazo inclinado a 45º (fig. 5).
Líneas de Referencia de Cota: Sirven para indicar un valor
dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une
el texto a la pieza. Las líneas de referencia, terminarán:
- En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza.
- En un punto, las que acaben en el interior de la pieza.
- Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
La parte de la línea de referencia don se rotula el texto, se dibujará paralela al
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
5
elemento a acotar, si este no quedase bien definido, se dibujará horizontal, o
sin línea de apoyo para el texto.
Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo
indicativo de características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y
en ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias, para definir la
pieza. Los símbolos más usuales son:
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
6
Figuras del “CUADERNO DE PRÁCTICAS” del profesor D. Arturo Marín Guerrero para el curso 2005-2006.
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
7
Figuras del “CUADERNO DE PRÁCTICAS” del profesor D. Arturo Marín Guerrero para el curso 2005-2006.
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
8
5.4.- CLASIFICACION DE LAS COTAS:
Existen diferentes clasificaciones de cotas, las principales son las
siguientes:
En función de su importancia: las cotas se pueden clasificar
en:
Cotas Funcionales: Son aquellas cotas esenciales.
Cotas No Funcionales: Son aquellas que sirven para la
total definición de la pieza,
Cotas Auxiliares: Son las cotas que dan las medidas
totales, como complemento a las parciales.
En Función de su Cometido en el Plano: Se pueden
clasificar en:
Cotas de Dimensión: Son las que indican el tamaño de
los elementos de dibujo.
Cotas de Situación: Son las que concretan la posición de
los elementos de la pieza.
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
9
5.5.-TIPOS DE ACOTACIONES:
Las Cotas se pueden disponer de diversas maneras: únicas, continuas,
en Paralelo, al Origen, angulares, radiales, diametrales.
Unicas: Se corresponde a la acotación de un única segmento.
Continuas: Se corresponde a la colocación en cadena de toda una
serie de cotas, referidas cada una de ellas a un contorno distinto.
Paralelo: Son las cotas que nacen de un mismo lado y que miden
vértices consecutivos de un perímetro.
Al Origen: Parten de un origen común en la línea de cota, se indican
mediante flechas a 90 y las cifras pueden colocarse horizontalmente o
verticalmente.
Angulares: Son aquellas que miden ángulos.
Radiales: Son aquellas que miden radios de circunferencia.
Diametrales: Son aquellas que miden diámetros de circunferencia.
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
10
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
11
Figuras del “CUADERNO DE PRÁCTICAS” del profesor D. Arturo Marín Guerrero para el curso 2005-2006.
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
12
Figuras del “CUADERNO DE PRÁCTICAS” del profesor D. Arturo Marín Guerrero para el curso 2005-2006.
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
13
Figuras del “CUADERNO DE PRÁCTICAS” del profesor D. Arturo Marín Guerrero para el curso 2005-2006.
5. ACOTACIONES
J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o
DIBUJO ARQUITECTONICO I
14
5.6. Bibliografía.
• “Dibujo Técnico.com”. Bartolomé López Lucas.
www.dibujotecnico.com. Murcia 2004.
• “Cuaderno de Prácticas Dibujo Arquitectónico I”. Arturo Marín
Guerrero. Granada 2005.
• “El Dibujo de Arquitectura” . Jorge Sainz. Editorial Reverté. Barcelona
2005.
• “Dibujo a mano alzada para arquitectos”. Magali Delgado Yanes-
Ernest Redondo Domínguez. Parragón Ediciones. Barcelona 2004.
• “Interpretación de planos” . Ediciones CEAC. Barcelona 2001.
• “Manual de Dibujo Arquitectónico”. Ching, F. Editorial Gustavo Gili.
Barcelona. 1977.
• “Manual de normas U.N.E., sobre Dibujo”. IRANOR .INSTITUTO
ESPAÑOL DE NORMALIZACIÓN. Madrid. 1983.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
stela-04
 
Escala Normalizada
Escala NormalizadaEscala Normalizada
Escala Normalizada
CesarCarrera11
 
Ficha 4 acotacion
Ficha 4 acotacionFicha 4 acotacion
Ficha 4 acotacion
Manuel Ruiz
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
mpazmv
 
Descriptiva planos
Descriptiva planosDescriptiva planos
Descriptiva planos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Unidad 4 presentacion Acotaciones
Unidad 4 presentacion AcotacionesUnidad 4 presentacion Acotaciones
Unidad 4 presentacion Acotaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Normalización. Acotación
Normalización. AcotaciónNormalización. Acotación
Normalización. Acotación
dibutec
 
Cortes y secciones .
Cortes y secciones .Cortes y secciones .
Cortes y secciones .
Aldo Corp
 
Poligonales
PoligonalesPoligonales
Poligonales
Rafael Ocas
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
José
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Noe Ibarra Arredondo
 
ACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdfACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdf
DanielCarrillo92565
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
Jean Piero
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Camilo Garcia
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
Proyeccion isometrica
Proyeccion isometricaProyeccion isometrica
Proyeccion isometrica
gloriasalgado2010
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
Romer Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Escala Normalizada
Escala NormalizadaEscala Normalizada
Escala Normalizada
 
Ficha 4 acotacion
Ficha 4 acotacionFicha 4 acotacion
Ficha 4 acotacion
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Descriptiva planos
Descriptiva planosDescriptiva planos
Descriptiva planos
 
Unidad 4 presentacion Acotaciones
Unidad 4 presentacion AcotacionesUnidad 4 presentacion Acotaciones
Unidad 4 presentacion Acotaciones
 
Normalización. Acotación
Normalización. AcotaciónNormalización. Acotación
Normalización. Acotación
 
Cortes y secciones .
Cortes y secciones .Cortes y secciones .
Cortes y secciones .
 
Poligonales
PoligonalesPoligonales
Poligonales
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
ACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdfACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdf
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Proyeccion isometrica
Proyeccion isometricaProyeccion isometrica
Proyeccion isometrica
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
 

Destacado

Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
Emily Salazar
 
Actividades restantes.(video conferencia)
Actividades restantes.(video conferencia)Actividades restantes.(video conferencia)
Actividades restantes.(video conferencia)
Heli Hernandez
 
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politica
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politicaParlamentos y ciudadanos comunicar en politica
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politica
Miguel Angel Gonzalo
 
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julianCroquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
rodrigomolinalaserna
 
Estructura Del Libreto Dramático
Estructura Del Libreto DramáticoEstructura Del Libreto Dramático
Estructura Del Libreto Dramático
Juan Pablo Arrobo Agila
 
El guión de teatro
El guión de teatroEl guión de teatro
El guión de teatro
almavero
 
Analisis de-antigona-de-sofocles
Analisis de-antigona-de-sofoclesAnalisis de-antigona-de-sofocles
Analisis de-antigona-de-sofocles
Martha Gaytán
 
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Colegio Cristiano Salvadoreño "En-hacore"
 
Análisis de edipo rey
Análisis de edipo reyAnálisis de edipo rey
Análisis de edipo rey
_aloja
 
Ergonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometriaErgonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometria
Nohely Coronado Gallo
 
Ebook espaco atividades ergonomia
Ebook espaco atividades ergonomiaEbook espaco atividades ergonomia
Ebook espaco atividades ergonomia
Celciane Silva
 
Medidas latinoamericanas, Dimensiones antropométricas de población latinoamer...
Medidas latinoamericanas, Dimensiones antropométricas de población latinoamer...Medidas latinoamericanas, Dimensiones antropométricas de población latinoamer...
Medidas latinoamericanas, Dimensiones antropométricas de población latinoamer...
Meme Ramos
 
Baños medidas
Baños medidasBaños medidas
Baños medidas
Gabriel Buda
 
Dimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casaDimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casa
afore XXI
 
Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana
Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadanaIniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana
Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana
Miguel Angel Gonzalo
 
Manual de ergonomia
Manual de ergonomiaManual de ergonomia
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
doncaifas
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
profesoredgard
 
Guión de teatro
Guión de teatroGuión de teatro
Guión de teatro
Erick Gómez
 
Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.
Jesús Londoño
 

Destacado (20)

Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Actividades restantes.(video conferencia)
Actividades restantes.(video conferencia)Actividades restantes.(video conferencia)
Actividades restantes.(video conferencia)
 
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politica
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politicaParlamentos y ciudadanos comunicar en politica
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politica
 
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julianCroquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
 
Estructura Del Libreto Dramático
Estructura Del Libreto DramáticoEstructura Del Libreto Dramático
Estructura Del Libreto Dramático
 
El guión de teatro
El guión de teatroEl guión de teatro
El guión de teatro
 
Analisis de-antigona-de-sofocles
Analisis de-antigona-de-sofoclesAnalisis de-antigona-de-sofocles
Analisis de-antigona-de-sofocles
 
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
 
Análisis de edipo rey
Análisis de edipo reyAnálisis de edipo rey
Análisis de edipo rey
 
Ergonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometriaErgonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometria
 
Ebook espaco atividades ergonomia
Ebook espaco atividades ergonomiaEbook espaco atividades ergonomia
Ebook espaco atividades ergonomia
 
Medidas latinoamericanas, Dimensiones antropométricas de población latinoamer...
Medidas latinoamericanas, Dimensiones antropométricas de población latinoamer...Medidas latinoamericanas, Dimensiones antropométricas de población latinoamer...
Medidas latinoamericanas, Dimensiones antropométricas de población latinoamer...
 
Baños medidas
Baños medidasBaños medidas
Baños medidas
 
Dimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casaDimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casa
 
Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana
Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadanaIniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana
Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana
 
Manual de ergonomia
Manual de ergonomiaManual de ergonomia
Manual de ergonomia
 
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Guión de teatro
Guión de teatroGuión de teatro
Guión de teatro
 
Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.
 

Similar a Acotaciones

Acotado
AcotadoAcotado
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
JoseLuis40556
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
Guillermo Barrio
 
Guia acotación
Guia acotaciónGuia acotación
Guia acotación
SistemadeEstudiosMed
 
Acotació
AcotacióAcotació
Acotació
Sonia A. Alzola
 
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacionDibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
yranalvarez
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
MewiMontaez
 
Acota
AcotaAcota
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
Elementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotaciónElementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotación
glevifernan
 
Lectura e interpretacion de plano
Lectura e interpretacion de planoLectura e interpretacion de plano
Lectura e interpretacion de plano
antonio antunez menacho
 
Diedrico
DiedricoDiedrico
Diedrico
magamero2005
 
Diedrico
DiedricoDiedrico
Diedrico
Danielsendin
 
Informe y dibujo tecnico en dos dimensiones
Informe y dibujo tecnico en dos dimensionesInforme y dibujo tecnico en dos dimensiones
Informe y dibujo tecnico en dos dimensiones
kvillagran
 
Expresion grafica en tecnologia okkkk
Expresion grafica en tecnologia okkkkExpresion grafica en tecnologia okkkk
Expresion grafica en tecnologia okkkk
Lic Veronica
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
jacque501
 
Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]
Hernan Rivera Mendoza
 
00036704
0003670400036704
00036704
AndyJr21
 
Dibujo
DibujoDibujo

Similar a Acotaciones (20)

Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Guia acotación
Guia acotaciónGuia acotación
Guia acotación
 
Acotació
AcotacióAcotació
Acotació
 
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacionDibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
 
Acota
AcotaAcota
Acota
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
Elementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotaciónElementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotación
 
Lectura e interpretacion de plano
Lectura e interpretacion de planoLectura e interpretacion de plano
Lectura e interpretacion de plano
 
Diedrico
DiedricoDiedrico
Diedrico
 
Diedrico
DiedricoDiedrico
Diedrico
 
Informe y dibujo tecnico en dos dimensiones
Informe y dibujo tecnico en dos dimensionesInforme y dibujo tecnico en dos dimensiones
Informe y dibujo tecnico en dos dimensiones
 
Expresion grafica en tecnologia okkkk
Expresion grafica en tecnologia okkkkExpresion grafica en tecnologia okkkk
Expresion grafica en tecnologia okkkk
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]
 
00036704
0003670400036704
00036704
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 

Acotaciones

  • 1. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 1 BLOQUE TEMATICO II Lección 5: “ACOTACIONES.” CONTENIDOS: 5.1. Introducción. 5.2. Principios Generales de la Acotación. 5.3. Elementos de una Acotación. 5.4. Clasificación de las Acotaciones. 5.5. Tipos de Acotaciones. 5.6. Bibliografía.
  • 2. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 2 5.1.-INTRODUCCION: La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. Las normas que rigen las características de las acotaciones son: UNE 1-133-75 e ISO 2595-1973. La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, las características del plano o dibujo a acotar. Al acotar no se puede proceder de cualquier manera, la información que se representa en el acotado debe disponerse de tal modo que su lectura sea fácil y rápida. Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o mecanismo, está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la fabricación de la misma, de forma que el operario no tenga que efecuar medidas sobre el plano y menos aun realizar cálculos u operaciones, que supondrían riesgo de errores y pérdida de tiempo. 5.2.- PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACOTACION: Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla. No debe omitirse ninguna cota. Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo. Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
  • 3. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 3 Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista. 5.3.- ELEMENTOS DE UNA ACOTACION: En el proceso de acotación de un dibujo, además de la cifra de cota, intervienen líneas y símbolos, que variarán según las características de la pieza y elemento a acotar. Todas las líneas que intervienen en la acotación, se realizarán con el espesor más fino de la serie utilizada. Los elementos básicos que intervienen en la acotación son: Líneas Auxiliares de Cota: Son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en 2 mm. Líneas de Cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición. Se traza fina y continua. (fig.3)
  • 4. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 4 Cifras de Cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio. Se deberá indicar en el plano en que unidades se está acotando (m, cm, mm) que a su vez irá en función del tamaño de la pieza o nivel de detalle del dibujo. La altura de la cifra de cota está condicionada por el tamaño del croquis o plano a escala y desde luego ha de ser fácil de leer. Se recomienda una altura entre 2 mm y 3,5 mm, procurando aplicar un mismo tamaño dentro de un mismo plano o conjunto de planos. Símbolo Final de Cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo. Este símbolo puede ser muy variado, entre los distintos tipos de símbolos tenemos: punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º, un pequeño círculo, etc. El símbolo más empleado en la definición de elementos arquitectónicos es la del trazo inclinado a 45º (fig. 5). Líneas de Referencia de Cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza. Las líneas de referencia, terminarán: - En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza. - En un punto, las que acaben en el interior de la pieza. - Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea. La parte de la línea de referencia don se rotula el texto, se dibujará paralela al
  • 5. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 5 elemento a acotar, si este no quedase bien definido, se dibujará horizontal, o sin línea de apoyo para el texto. Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo de características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y en ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias, para definir la pieza. Los símbolos más usuales son:
  • 6. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 6 Figuras del “CUADERNO DE PRÁCTICAS” del profesor D. Arturo Marín Guerrero para el curso 2005-2006.
  • 7. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 7 Figuras del “CUADERNO DE PRÁCTICAS” del profesor D. Arturo Marín Guerrero para el curso 2005-2006.
  • 8. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 8 5.4.- CLASIFICACION DE LAS COTAS: Existen diferentes clasificaciones de cotas, las principales son las siguientes: En función de su importancia: las cotas se pueden clasificar en: Cotas Funcionales: Son aquellas cotas esenciales. Cotas No Funcionales: Son aquellas que sirven para la total definición de la pieza, Cotas Auxiliares: Son las cotas que dan las medidas totales, como complemento a las parciales. En Función de su Cometido en el Plano: Se pueden clasificar en: Cotas de Dimensión: Son las que indican el tamaño de los elementos de dibujo. Cotas de Situación: Son las que concretan la posición de los elementos de la pieza.
  • 9. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 9 5.5.-TIPOS DE ACOTACIONES: Las Cotas se pueden disponer de diversas maneras: únicas, continuas, en Paralelo, al Origen, angulares, radiales, diametrales. Unicas: Se corresponde a la acotación de un única segmento. Continuas: Se corresponde a la colocación en cadena de toda una serie de cotas, referidas cada una de ellas a un contorno distinto. Paralelo: Son las cotas que nacen de un mismo lado y que miden vértices consecutivos de un perímetro. Al Origen: Parten de un origen común en la línea de cota, se indican mediante flechas a 90 y las cifras pueden colocarse horizontalmente o verticalmente. Angulares: Son aquellas que miden ángulos. Radiales: Son aquellas que miden radios de circunferencia. Diametrales: Son aquellas que miden diámetros de circunferencia.
  • 10. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 10
  • 11. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 11 Figuras del “CUADERNO DE PRÁCTICAS” del profesor D. Arturo Marín Guerrero para el curso 2005-2006.
  • 12. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 12 Figuras del “CUADERNO DE PRÁCTICAS” del profesor D. Arturo Marín Guerrero para el curso 2005-2006.
  • 13. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 13 Figuras del “CUADERNO DE PRÁCTICAS” del profesor D. Arturo Marín Guerrero para el curso 2005-2006.
  • 14. 5. ACOTACIONES J U L I A N A R C O D I A Z - A r q u i t e c T é c n i c o DIBUJO ARQUITECTONICO I 14 5.6. Bibliografía. • “Dibujo Técnico.com”. Bartolomé López Lucas. www.dibujotecnico.com. Murcia 2004. • “Cuaderno de Prácticas Dibujo Arquitectónico I”. Arturo Marín Guerrero. Granada 2005. • “El Dibujo de Arquitectura” . Jorge Sainz. Editorial Reverté. Barcelona 2005. • “Dibujo a mano alzada para arquitectos”. Magali Delgado Yanes- Ernest Redondo Domínguez. Parragón Ediciones. Barcelona 2004. • “Interpretación de planos” . Ediciones CEAC. Barcelona 2001. • “Manual de Dibujo Arquitectónico”. Ching, F. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1977. • “Manual de normas U.N.E., sobre Dibujo”. IRANOR .INSTITUTO ESPAÑOL DE NORMALIZACIÓN. Madrid. 1983.