SlideShare una empresa de Scribd logo
Se le ha invitado al siguiente evento:
la cosecha de otoño
en una gran celebración
Agregue una breve descripción del evento aquí. Para empezar
ahora mismo, pulse el texto de cualquier marcador de posición
(como este) y empiece a escribir para reemplazarlo por el suyo.
Dónde: Universidad Técnica del Norte
Cuándo: 24/08/2018
Hora: 16:00
Preparación del suelo:
Se requiere de un suelo cálido, húmedo, bien aireado y bastante
fino, para ello existen 2 tipos de sistemas de preparado del suelo.
Mecanizado: El arar tiene como objetivo aflojar el suelo e
incorporar residuos, así como combatir las malas hierbas y plagas.
Es recomendable realizar esta labor con suficiente anticipación a
la siembra. Estas labores facilitan la siembra, la fertilización, la
aplicación del insecticida y el herbicida.
Labranza mínima: en zonas con pendiente pronunciadas se
recomienda la utilización de la labranza mínima o cero, donde el
suelo no se altera prácticamente y se contribuye a minimizar el
riesgo de erosión.
En nuestra zona, debido a la naturaleza del terreno, se prepara el
terreno por labranza mínima.
Densidad de la siembra:
Se entiende por densidad de la siembra a la cantidad de plantas
por área, en este caso sería el número de plantas de maíz en una
hectárea. En siembras comerciales se utilizan densidades de
50.000 a 55.000 plantas por hectárea.
Distancia de siembra:
 Las distancias de siembra y la cantidad de semillas por
golpe determinan la densidad y la cantidad de semilla a
utilizar.
 Las distancias son: la distancia entre calle y la distancia
entre planta.
 Las distancias de siembra más recomendadas son: 0.75
m. entre calle por 0.50 m. entre planta a dos semillas por
golpe para siembra a macana.
Cosecha manual:
Por lo general, antes de efectuar la cosecha manual, es práctica
común dejar el maíz en el campo adherido a las plantas por un
tiempo variable que depende de diversos factores, durante el cual
el grano se seca en forma gradual.
Entre las prácticas más comúnmente usadas se podrían
mencionar:
1. Dejar las plantas enteras en pie tal como se desarrollaron.
2. Cortar la parte superior de las plantas, para permitir una
mayor exposición de las mazorcas al sol.
3. Doblado o quebrado. Este procedimiento consiste en
doblar la parte superior de la planta o solamente la
mazorca, para que la punta quede hacia abajo. Con esta
práctica se pretende evitar que el agua de lluvia penetre al
interior de la mazorca y disminuir el daño de los pájaros.
Si después de la madurez fisiológica, las condiciones climáticas
son de alta humedad relativa, con lluvias frecuentes, incidencia de
insectos, pájaros, roedores y otras plagas, y si además se están
cultivando variedades susceptibles a estos factores, las pérdidas
que se presentan en esta etapa pueden ser de gran consideración.
La cosecha o separación de las mazorcas de la planta se efectúa
de dos maneras con y sin hojas (tusas).
Una vez cortadas las mazorcas, dependiendo del contenido de
humedad, se acostumbra:
 Continuar el proceso de secado que se inició en el campo
después de la madurez fisiológica.
 Almacenarlas con o sin las hojas que las cubren.
 Desgranarlas.
Formas de secado
Cuando es necesario continuar el secado, dependiendo de las
facilidades existentes, éste se realiza exponiendo las mazorcas al
sol en patios. Los agricultores que cuentan con una infraestructura
más tecnificada, utilizan máquinas secadoras. Una vez que el
contenido de humedad ha bajado se puede empezar la operación
de desgrane, la cual, puede efectuarse mediante diversas
maneras. Se señalan a continuación algunas modalidades de
desgranado de tipo manual y mecanizado.
Formas para el desgranado
Desgrane manual
1. Refregado de una mazorca (tusa, olote) contra otra
mazorca.
2. Refregado de las mazorcas contra un atado de tusas,
olotes.
3. Desgranado mediante un cono desgranador de maíz.
Desgrane mecanizado
Se realiza mediante una máquina accionada por un tractor, que es
lo que se utiliza en nuestra zona.
Almacenamiento del maíz
Luego de ser desgranado éste es trasladado hasta el centro de
acopio que tiene la asociación de productores para darle
tratamiento, ya que el maíz es un grano que requiere de cuidados
especiales y la humedad para su almacenaje debe estar a un 13%
para su adecuada conservación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
Agro Colombiano
 
Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)
Andrea Valdes Rodríguez
 
Cultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en dauleCultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en daule
William Rendon
 
Produccion de neem
Produccion de neemProduccion de neem
Produccion de neem
Juan Daniel Campos Melendez
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
darlisb
 
los cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicoslos cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicos
pekep
 
Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2
Ecocem
 
Concepto de mi vivero
Concepto de mi viveroConcepto de mi vivero
Concepto de mi vivero
jimmyled
 
Hidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpaHidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpa
annie ww
 
Ambiente tecnologico
Ambiente tecnologicoAmbiente tecnologico
Ambiente tecnologico
diegom85
 
1178 Generalidades Región Arrocera Brunca
1178 Generalidades  Región  Arrocera Brunca1178 Generalidades  Región  Arrocera Brunca
1178 Generalidades Región Arrocera Brunca
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Proceso forrajero
Proceso forrajeroProceso forrajero
Proceso forrajero
AlfaGri
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
Edwin Figueredo
 
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZAdecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
guest088ee8ee
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
mavicaher1408
 
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso sueloLabranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Academia de Ingeniería de México
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
gabriela.vasquez
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
aldo arenivar reza
 
Trabajo final horticutura
Trabajo final horticuturaTrabajo final horticutura
Trabajo final horticutura
Agrounica Blogspot
 

La actualidad más candente (19)

venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
 
Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)
 
Cultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en dauleCultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en daule
 
Produccion de neem
Produccion de neemProduccion de neem
Produccion de neem
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
 
los cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicoslos cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicos
 
Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2
 
Concepto de mi vivero
Concepto de mi viveroConcepto de mi vivero
Concepto de mi vivero
 
Hidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpaHidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpa
 
Ambiente tecnologico
Ambiente tecnologicoAmbiente tecnologico
Ambiente tecnologico
 
1178 Generalidades Región Arrocera Brunca
1178 Generalidades  Región  Arrocera Brunca1178 Generalidades  Región  Arrocera Brunca
1178 Generalidades Región Arrocera Brunca
 
Proceso forrajero
Proceso forrajeroProceso forrajero
Proceso forrajero
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZAdecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
 
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso sueloLabranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Trabajo final horticutura
Trabajo final horticuturaTrabajo final horticutura
Trabajo final horticutura
 

Similar a Cosecha de maiz

BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptxBRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
DANNYISAIASVERAGUERR
 
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícolaLabores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Jorge Zuñiga
 
Produccion de soja
Produccion de sojaProduccion de soja
Produccion de soja
Delia Michellod
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
978251071
 
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
FernandoPelic
 
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docxDIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
DavidRodriguezParra1
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
u.una
 
Chile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracionChile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracion
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Karla Carballo Valderrábano
 
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Karla Carballo Valderrábano
 
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.pptCLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
BRATLORENZOACUACHEAC
 
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docxJAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JavierCalixto3
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Swinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestaciónSwinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestación
mamoncho1969
 
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsjCLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
GianfrancoValeraMuoz
 
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
Ing. Oscar Paez
 
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZAdecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
yeimis
 
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZAdecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
guest088ee8ee
 
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZAdecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
yeimis
 

Similar a Cosecha de maiz (20)

BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptxBRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
 
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícolaLabores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
 
Produccion de soja
Produccion de sojaProduccion de soja
Produccion de soja
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
 
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
 
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docxDIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
 
Chile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracionChile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracion
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
 
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
 
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.pptCLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
 
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docxJAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Almacigado
 
Swinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestaciónSwinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestación
 
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsjCLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
 
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
 
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZAdecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
 
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZAdecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
 
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZAdecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Cosecha de maiz

  • 1. Se le ha invitado al siguiente evento: la cosecha de otoño en una gran celebración Agregue una breve descripción del evento aquí. Para empezar ahora mismo, pulse el texto de cualquier marcador de posición (como este) y empiece a escribir para reemplazarlo por el suyo. Dónde: Universidad Técnica del Norte Cuándo: 24/08/2018 Hora: 16:00
  • 2. Preparación del suelo: Se requiere de un suelo cálido, húmedo, bien aireado y bastante fino, para ello existen 2 tipos de sistemas de preparado del suelo. Mecanizado: El arar tiene como objetivo aflojar el suelo e incorporar residuos, así como combatir las malas hierbas y plagas. Es recomendable realizar esta labor con suficiente anticipación a la siembra. Estas labores facilitan la siembra, la fertilización, la aplicación del insecticida y el herbicida. Labranza mínima: en zonas con pendiente pronunciadas se recomienda la utilización de la labranza mínima o cero, donde el suelo no se altera prácticamente y se contribuye a minimizar el riesgo de erosión. En nuestra zona, debido a la naturaleza del terreno, se prepara el terreno por labranza mínima. Densidad de la siembra: Se entiende por densidad de la siembra a la cantidad de plantas por área, en este caso sería el número de plantas de maíz en una hectárea. En siembras comerciales se utilizan densidades de 50.000 a 55.000 plantas por hectárea. Distancia de siembra:  Las distancias de siembra y la cantidad de semillas por golpe determinan la densidad y la cantidad de semilla a utilizar.  Las distancias son: la distancia entre calle y la distancia entre planta.  Las distancias de siembra más recomendadas son: 0.75 m. entre calle por 0.50 m. entre planta a dos semillas por golpe para siembra a macana. Cosecha manual: Por lo general, antes de efectuar la cosecha manual, es práctica común dejar el maíz en el campo adherido a las plantas por un tiempo variable que depende de diversos factores, durante el cual el grano se seca en forma gradual. Entre las prácticas más comúnmente usadas se podrían mencionar: 1. Dejar las plantas enteras en pie tal como se desarrollaron. 2. Cortar la parte superior de las plantas, para permitir una mayor exposición de las mazorcas al sol. 3. Doblado o quebrado. Este procedimiento consiste en doblar la parte superior de la planta o solamente la mazorca, para que la punta quede hacia abajo. Con esta
  • 3. práctica se pretende evitar que el agua de lluvia penetre al interior de la mazorca y disminuir el daño de los pájaros. Si después de la madurez fisiológica, las condiciones climáticas son de alta humedad relativa, con lluvias frecuentes, incidencia de insectos, pájaros, roedores y otras plagas, y si además se están cultivando variedades susceptibles a estos factores, las pérdidas que se presentan en esta etapa pueden ser de gran consideración. La cosecha o separación de las mazorcas de la planta se efectúa de dos maneras con y sin hojas (tusas). Una vez cortadas las mazorcas, dependiendo del contenido de humedad, se acostumbra:  Continuar el proceso de secado que se inició en el campo después de la madurez fisiológica.  Almacenarlas con o sin las hojas que las cubren.  Desgranarlas. Formas de secado Cuando es necesario continuar el secado, dependiendo de las facilidades existentes, éste se realiza exponiendo las mazorcas al sol en patios. Los agricultores que cuentan con una infraestructura más tecnificada, utilizan máquinas secadoras. Una vez que el contenido de humedad ha bajado se puede empezar la operación de desgrane, la cual, puede efectuarse mediante diversas maneras. Se señalan a continuación algunas modalidades de desgranado de tipo manual y mecanizado. Formas para el desgranado Desgrane manual 1. Refregado de una mazorca (tusa, olote) contra otra mazorca. 2. Refregado de las mazorcas contra un atado de tusas, olotes. 3. Desgranado mediante un cono desgranador de maíz. Desgrane mecanizado Se realiza mediante una máquina accionada por un tractor, que es lo que se utiliza en nuestra zona. Almacenamiento del maíz Luego de ser desgranado éste es trasladado hasta el centro de acopio que tiene la asociación de productores para darle tratamiento, ya que el maíz es un grano que requiere de cuidados especiales y la humedad para su almacenaje debe estar a un 13% para su adecuada conservación.