SlideShare una empresa de Scribd logo
ADECUACION Y PREPARACION DEL TERRENO PARA EL CULTIVO DE MAÍZ<br />La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar una labor de arado al terreno con grada para que este quede suelto y sea capaz de tener cierta capacidad de captación de agua sin encharcamientos. Se pretende que el terreno quede esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va a producir la siembra.<br />También se efectúan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de 30 a 40cm. En las operaciones de labrado los terrenos deben quedar limpios de restos de plantas (rastrojos).<br />SIEMBRA:<br />Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades, virosis y plagas. Se realiza la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una profundidad de 5cm. La siembra se puede realizar a golpes, en llanos o en surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1m y la separación entre los golpes de 20 a 25cm y se realiza por <br />El mes de Abril.<br />FERTILIZACION: <br />El maíz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos minerales. Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K, en cantidades de 0.3 kg de P en 100 kg de abonado. También un aporte N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo. Cuando la planta tenga de 6 a 8 hojas se recomienda un abonado de:<br />N: 82% (abonado nitrogenado)<br />P205:70%(abonado fosforado)<br />K20:92%(abonado en potasa).<br />SELECCIÓN, EXTRACCION Y MANEJO DE SEMILLAS<br />Selección de semilla: En cuanto al maíz que se emplea para semilla, es necesario hacer la selección en la planta; no se recomienda secar al sol. Un indicador del punto optimo de secado es cuando la mazorca cuelga hacia abajo (descuelga) en la planta. Si la planta tiene de dos a tres mazorcas se escoge la más grande. Se escogen los granos grandes en línea recta y estén sanos, algunos campesinos lo realizan en luna menguante. Para semilla se utilizan los granos de la parte central que son más parejos.<br />Conservación de semillas: En algunos casos se acostumbra a impregnar la semilla con agua-kerosene para evitar el ataque de gorgojo o de la hormiga cuando ya está sembrada. También se puede emplear ceniza o aceite vegetal.<br />Preparación de la semilla: <br />- la semilla seleccionada se remoja durante dos días en agua con zumo de salvia amarga, luego se escurre y se siembra la semilla.<br />- Una variante a la anterior practica, es que después de escurrir la semilla se envuelve otros dos días en hoja de plátano suasada.<br />- La extracción y limpieza de la semilla comprende todas las operaciones que se realizan con frutos y las semillas hasta que se obtiene la semilla limpia y lista para su almacenaje o siembra.<br />
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranzaMaquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranza
ronald creses torres
 
La siembra
La siembraLa siembra
La siembra
Rie Neko
 
Nuestra huerta escolar laura
Nuestra huerta escolar lauraNuestra huerta escolar laura
Nuestra huerta escolar laura
Laura Araque
 
Chulpi
ChulpiChulpi
Chulpi
ErikaGuano
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agriculturau.una
 
Cultivo del tomate preparacion y siembra
Cultivo del tomate preparacion y siembraCultivo del tomate preparacion y siembra
Cultivo del tomate preparacion y siembra
Dianita A2
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
gabriela.vasquez
 
Investigación de siembra
Investigación de siembraInvestigación de siembra
Investigación de siembra
rosamariaac
 
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Víctor Medina Sepúlveda
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTEEdwin Figueredo
 
Hoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayoteHoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayote
Omar Somarribas
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
semillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombiasemillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en ColombiaAgro Colombiano
 
venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
Agro Colombiano
 
Cultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticiasCultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticias
ProfeYadi
 

La actualidad más candente (18)

Maquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranzaMaquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranza
 
La siembra
La siembraLa siembra
La siembra
 
Nuestra huerta escolar laura
Nuestra huerta escolar lauraNuestra huerta escolar laura
Nuestra huerta escolar laura
 
Chulpi
ChulpiChulpi
Chulpi
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
 
Cultivo del tomate preparacion y siembra
Cultivo del tomate preparacion y siembraCultivo del tomate preparacion y siembra
Cultivo del tomate preparacion y siembra
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
 
Investigación de siembra
Investigación de siembraInvestigación de siembra
Investigación de siembra
 
Siembra directa
Siembra directaSiembra directa
Siembra directa
 
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
Hoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayoteHoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayote
 
El arroz
El arrozEl arroz
El arroz
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
semillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombiasemillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombia
 
venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
 
Cultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticiasCultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticias
 

Similar a Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ

CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
millettna
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
Paolitha Tike
 
Sandra ciclo
Sandra cicloSandra ciclo
Sandra ciclomillettna
 
Cultivo del trigo Triticum 1er corte.pptx
Cultivo del trigo Triticum 1er corte.pptxCultivo del trigo Triticum 1er corte.pptx
Cultivo del trigo Triticum 1er corte.pptx
LunaGarcia30
 
Guia tecnica del arroz
Guia tecnica del arrozGuia tecnica del arroz
Guia tecnica del arroz
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Cosecha de maiz
Cosecha de maizCosecha de maiz
Cosecha de maiz
Jessica Muñoz
 
Como plantar céspedes y tepes.
Como plantar céspedes y tepes.Como plantar céspedes y tepes.
Como plantar céspedes y tepes.
Eva J S
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
marioitcio
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
JosElgarOlanoFernnde
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
Casiano Quintana Carvajal
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
edithbenitez13
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
StefanoMoralesSinche
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoMarlene Gloria Chambi Huacani
 
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docxDIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
DavidRodriguezParra1
 
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
FernandoPelic
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesjosecito91
 
El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El AlgodonCintia E
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
Jhonny Davalos Mendoza
 
Maiz
MaizMaiz

Similar a Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ (20)

Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
 
Sandra ciclo
Sandra cicloSandra ciclo
Sandra ciclo
 
Cultivo del trigo Triticum 1er corte.pptx
Cultivo del trigo Triticum 1er corte.pptxCultivo del trigo Triticum 1er corte.pptx
Cultivo del trigo Triticum 1er corte.pptx
 
Guia tecnica del arroz
Guia tecnica del arrozGuia tecnica del arroz
Guia tecnica del arroz
 
Cosecha de maiz
Cosecha de maizCosecha de maiz
Cosecha de maiz
 
Como plantar céspedes y tepes.
Como plantar céspedes y tepes.Como plantar céspedes y tepes.
Como plantar céspedes y tepes.
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
 
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docxDIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
DIAPOS CEBOLLA cosecha y post cosecha.docx
 
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajes
 
El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El Algodon
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ

  • 1. ADECUACION Y PREPARACION DEL TERRENO PARA EL CULTIVO DE MAÍZ<br />La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar una labor de arado al terreno con grada para que este quede suelto y sea capaz de tener cierta capacidad de captación de agua sin encharcamientos. Se pretende que el terreno quede esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va a producir la siembra.<br />También se efectúan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de 30 a 40cm. En las operaciones de labrado los terrenos deben quedar limpios de restos de plantas (rastrojos).<br />SIEMBRA:<br />Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades, virosis y plagas. Se realiza la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una profundidad de 5cm. La siembra se puede realizar a golpes, en llanos o en surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1m y la separación entre los golpes de 20 a 25cm y se realiza por <br />El mes de Abril.<br />FERTILIZACION: <br />El maíz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos minerales. Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K, en cantidades de 0.3 kg de P en 100 kg de abonado. También un aporte N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo. Cuando la planta tenga de 6 a 8 hojas se recomienda un abonado de:<br />N: 82% (abonado nitrogenado)<br />P205:70%(abonado fosforado)<br />K20:92%(abonado en potasa).<br />SELECCIÓN, EXTRACCION Y MANEJO DE SEMILLAS<br />Selección de semilla: En cuanto al maíz que se emplea para semilla, es necesario hacer la selección en la planta; no se recomienda secar al sol. Un indicador del punto optimo de secado es cuando la mazorca cuelga hacia abajo (descuelga) en la planta. Si la planta tiene de dos a tres mazorcas se escoge la más grande. Se escogen los granos grandes en línea recta y estén sanos, algunos campesinos lo realizan en luna menguante. Para semilla se utilizan los granos de la parte central que son más parejos.<br />Conservación de semillas: En algunos casos se acostumbra a impregnar la semilla con agua-kerosene para evitar el ataque de gorgojo o de la hormiga cuando ya está sembrada. También se puede emplear ceniza o aceite vegetal.<br />Preparación de la semilla: <br />- la semilla seleccionada se remoja durante dos días en agua con zumo de salvia amarga, luego se escurre y se siembra la semilla.<br />- Una variante a la anterior practica, es que después de escurrir la semilla se envuelve otros dos días en hoja de plátano suasada.<br />- La extracción y limpieza de la semilla comprende todas las operaciones que se realizan con frutos y las semillas hasta que se obtiene la semilla limpia y lista para su almacenaje o siembra.<br />