SlideShare una empresa de Scribd logo
SIEMBRA 
DIRECTA E 
INDIRECTA
SIEMBRA DIRECTA 
 Este tipo se utiliza 
para cultivar semillas 
grandes, ya que es 
interesante que 
salgan homogéneas 
en cuanto a tamaño 
y propiedades se 
refiere. Esta técnica 
requiere una previa 
preparación del 
suelo, y que las 
semillas se coloquen 
respetando la 
profundidad y la 
distancia necesarias.
TECNICAS DE SIEMBRA DIRECTA 
 La siembra directa se puede hacer mediante diferentes técnicas: 
 A voleo: es el método más rápido. Las semillas se esparcen con la 
mano (o una máquina especializada); si son minúsculas se 
mezclarán con tierra para que el reparto sea más regular. Es ideal 
para los cultivos intensivos que producen mucha cantidad (trigo, 
cereal). 
 Por filas: se crea un surco en línea recta donde colocaremos las 
semillas, la distancia entre ellas varía según la especie que 
plantemos. Una de sus ventajas es que utilizaremos menos semillas y 
el terreno es más cómodo de trabajar. 
 A chorrillo: se trata de hacer hoyos siguiendo una línea recta en la 
tierra. En ellos introduciremos las semillas (en uno mismo pueden ir 
hasta 4 ó 5 para asegurar la germinación) y las taparemos con 
tierra. Se utiliza para vegetales grandes como la calabaza o el 
calabacín. También se pueden hacer los hoyos en forma de zig-zag: 
de esta manera, el cultivo quedará más repartido.
SIEMBRA INDIRECTA 
 Este método se realiza 
cuando las semillas se 
siembran a cubierto 
para que puedan 
resistir las condiciones 
adecuadas para una 
buena germinación. Es 
un método provisional, 
ya que cuando estén 
preparadas las 
trasplantaremos a la 
ubicación definitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Ana Fernández Presa
 
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
Santys Jiménez
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTEEdwin Figueredo
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
paulinavillenaochoa
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Ecología de las malezas
Ecología de las malezasEcología de las malezas
Ecología de las malezas
Verónica Taipe
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Miguel Martínez
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Hazael Alfonzo
 
Plagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del caféPlagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del café
Jorge Esteban Cortes Lopez
 
Abonos orgánicos peru
Abonos orgánicos peruAbonos orgánicos peru
Abonos orgánicos peru
55aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Ecología de las malezas
Ecología de las malezasEcología de las malezas
Ecología de las malezas
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
Plagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del caféPlagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del café
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
 
Abonos orgánicos peru
Abonos orgánicos peruAbonos orgánicos peru
Abonos orgánicos peru
 

Destacado

Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
octaviocadme
 
Labranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelosLabranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelosVane Llanqui
 
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturascaosorio3
 
PresentacióN Total
PresentacióN TotalPresentacióN Total
PresentacióN Totalgallo1
 
Que es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaaQue es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaaPiascheel83
 
La maquinaria agrícola
La maquinaria agrícolaLa maquinaria agrícola
La maquinaria agrícola
daviddecabo
 
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoJulian Vallejos
 
Calendario huerto
Calendario huertoCalendario huerto
Calendario huerto
Marina Díez López
 
Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
Jorge Marulanda
 

Destacado (11)

Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
 
Labranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelosLabranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelos
 
Siembra directa
Siembra directaSiembra directa
Siembra directa
 
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
 
PresentacióN Total
PresentacióN TotalPresentacióN Total
PresentacióN Total
 
Que es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaaQue es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaa
 
Labranza primaria
Labranza primariaLabranza primaria
Labranza primaria
 
La maquinaria agrícola
La maquinaria agrícolaLa maquinaria agrícola
La maquinaria agrícola
 
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de arado
 
Calendario huerto
Calendario huertoCalendario huerto
Calendario huerto
 
Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
 

Similar a Siembra directa e indirecta

La siembra
La siembraLa siembra
La siembra
Rie Neko
 
PERFORADORA DE PLANTACIÓN.docx
PERFORADORA DE PLANTACIÓN.docxPERFORADORA DE PLANTACIÓN.docx
PERFORADORA DE PLANTACIÓN.docx
rickivargas4
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
gabriela.vasquez
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdfMi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
MaraLucianaJuli
 
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdfMi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
MaraLucianaJuli
 
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Semilleros
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los SemillerosArmando Nerio Guedez Rodríguez - Los Semilleros
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Semilleros
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdfbiohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
CERO LBRANZA1.pdf
CERO LBRANZA1.pdfCERO LBRANZA1.pdf
CERO LBRANZA1.pdf
yaravid1
 
triptico borrador.docx
triptico borrador.docxtriptico borrador.docx
triptico borrador.docx
OdalisHuancaalvarez
 
Cultivo a campo abierto
Cultivo a campo abiertoCultivo a campo abierto
Cultivo a campo abierto
beatriz escobar
 
LECT6b- Arroz – Oryza sativa (Produccion).ppt
LECT6b- Arroz – Oryza sativa (Produccion).pptLECT6b- Arroz – Oryza sativa (Produccion).ppt
LECT6b- Arroz – Oryza sativa (Produccion).ppt
JuanGaraba1
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agriculturau.una
 
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.pptCLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
BRATLORENZOACUACHEAC
 
Maiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaMaiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaup
 

Similar a Siembra directa e indirecta (20)

La siembra
La siembraLa siembra
La siembra
 
PERFORADORA DE PLANTACIÓN.docx
PERFORADORA DE PLANTACIÓN.docxPERFORADORA DE PLANTACIÓN.docx
PERFORADORA DE PLANTACIÓN.docx
 
Sembradora 7
Sembradora  7Sembradora  7
Sembradora 7
 
Sembradora 7
Sembradora  7Sembradora  7
Sembradora 7
 
Sembradora 7
Sembradora  7Sembradora  7
Sembradora 7
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
 
Sembradoras
SembradorasSembradoras
Sembradoras
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Almacigado
 
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdfMi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
 
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdfMi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
 
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Semilleros
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los SemillerosArmando Nerio Guedez Rodríguez - Los Semilleros
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Semilleros
 
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdfbiohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
 
CERO LBRANZA1.pdf
CERO LBRANZA1.pdfCERO LBRANZA1.pdf
CERO LBRANZA1.pdf
 
triptico borrador.docx
triptico borrador.docxtriptico borrador.docx
triptico borrador.docx
 
Cultivo a campo abierto
Cultivo a campo abiertoCultivo a campo abierto
Cultivo a campo abierto
 
LECT6b- Arroz – Oryza sativa (Produccion).ppt
LECT6b- Arroz – Oryza sativa (Produccion).pptLECT6b- Arroz – Oryza sativa (Produccion).ppt
LECT6b- Arroz – Oryza sativa (Produccion).ppt
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
 
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.pptCLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
CLASE10MANEJOAGRONOMICODELMAIZ.ppt
 
Maiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaMaiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavalia
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Siembra directa e indirecta

  • 1. SIEMBRA DIRECTA E INDIRECTA
  • 2. SIEMBRA DIRECTA  Este tipo se utiliza para cultivar semillas grandes, ya que es interesante que salgan homogéneas en cuanto a tamaño y propiedades se refiere. Esta técnica requiere una previa preparación del suelo, y que las semillas se coloquen respetando la profundidad y la distancia necesarias.
  • 3. TECNICAS DE SIEMBRA DIRECTA  La siembra directa se puede hacer mediante diferentes técnicas:  A voleo: es el método más rápido. Las semillas se esparcen con la mano (o una máquina especializada); si son minúsculas se mezclarán con tierra para que el reparto sea más regular. Es ideal para los cultivos intensivos que producen mucha cantidad (trigo, cereal).  Por filas: se crea un surco en línea recta donde colocaremos las semillas, la distancia entre ellas varía según la especie que plantemos. Una de sus ventajas es que utilizaremos menos semillas y el terreno es más cómodo de trabajar.  A chorrillo: se trata de hacer hoyos siguiendo una línea recta en la tierra. En ellos introduciremos las semillas (en uno mismo pueden ir hasta 4 ó 5 para asegurar la germinación) y las taparemos con tierra. Se utiliza para vegetales grandes como la calabaza o el calabacín. También se pueden hacer los hoyos en forma de zig-zag: de esta manera, el cultivo quedará más repartido.
  • 4. SIEMBRA INDIRECTA  Este método se realiza cuando las semillas se siembran a cubierto para que puedan resistir las condiciones adecuadas para una buena germinación. Es un método provisional, ya que cuando estén preparadas las trasplantaremos a la ubicación definitiva.