SlideShare una empresa de Scribd logo
Siembra y Trasplante.
De   todos los métodos de multiplicación de
 plantas, la siembra es la más económico y
 sencillo para la multiplicación de las herbáceas
 anuales.
Es la forma de propagación de las herbáceas
 anuales, de la siembra de grandes superficies
 como el caso de césped, los cultivos extensivos
 de cereales. Forrajeras y oleaginosas, así
 también como de las plantas leñosas, pero con
 el doble de tiempo para conseguir un ejemplar
 adulto, por cual, en este caso, se seleccionan
 formas asexuales de multiplicación.
Siembra
La siembra es una labor que se puede realizar
 en macetas, terrinas,        bandejas, cajones,
 mesadas de invernáculos o en plena tierra
También puede ser al aire libre o bajo vidrio.
Las semillas muy pequeñas se siembran en
 terrinas y aquellas importadas de mayor costo,
 o las de plantas tropicales, es mejor cuidarlas
 del frio, el viento y otros factores,
 sembrándolas en terrinas bajo vidrio.
La siembra al aire libre es muy común en
 plantas rústicas ( trigo, maíz, soja) y
 ornamentales de semillas grandes ( arverjillas,
 taco de reina, caléndulas, etc)
Tipos de Siembra.
 Siembra  al voleo: consiste en distribuir la
  semilla con la mano, en un movimiento
  en abanico, las semillas caen sin un orden
  preestablecido. (semillas finas, siembra en
  almácigo bajo vidrio, siembra al aire libre,
  césped)
 Siembra en línea: se trata de sembrar en
  forma ordenada, sobre surcos marcados
  previamente. Se utiliza para semillas
  grandes (soja, maíz, trigo y otros,
  almácigos bajo vidrio)
Siembra   a golpes: se siembran 2
 a 3 semillas juntas en los hoyos
 alineados. Este método se usa
 para semillas medianas a grandes.
Siembra de asiento: se realizan
 en casos en que la planta no
 acepta los trasplantes, por lo cual
 se la siembra y en el mismo lugar
 se desarrollan.
Métodos de siembra según el tamaño
según el tamaño de la semilla.
Los   métodos varían de acuerdo con el
 tamaño de la semilla: las pequeñas o finas
 se siembran al voleo; las más gruesas, en
 línea.
La profundidad de siembra también tiene
 que ver con el tamaño: las semillas
 grandes pueden cubrirse con una capa
 igual al doble de su diámetro.
Época de siembra
La  época de siembra responde a las
 necesidades de temperatura de la semilla
En general se puede sembrar en dos
 épocas: primavera y otoño, dependiendo
 del origen de la planta.
Implementos:
Implementos de siembra al aire
libre.
Siembra de semillas finas
Siembra de semillas grandes
   Esta siembra se realiza al aire libre y en línea. Es la
    indicada para la arvejilla de olor ( Lathyrus odoratus) y
    para los lupinos hibridos. La siembra de semillas grandes
    (lupinos, arvejillas ,poroto, taco de reina) puede hacerse
    por hoyos en líneas y mediante plantador.

 1. Se prepara bien la tierra, meses antes de la siembra, se
  incorpora una enmienda orgánica, como estiércol vacuno o de
  equino ( 1 carretilla de estiércol/ 5m3) y también harina de huesos (
  150 gramos cada 6 m2).
 2. A fines de invierno-comienzos de primavera, se da vuelta la
  tierra otra vez y se trazan los surcos ( 5 cm de profundidad) con
  soga de jardinero.
 3. Se siembra cada semilla a unos 4-5 cm de distancia, y se cubre
  con tierra y resaca o mantillo de hojas.
Siembra Directa
 Este  es un sistema para plantas ornamentales,
  cultivos al aire libre y para hortalizas que se
  siembran en línea, como pepinos, zapallos, maíz,
  porotos, entre otros.
 En este método, las plantas se producen en el
  mismo lugar de la siembra. Es un sistema rápido y
  económico.
 El suelo se prepara adecuadamente a unos 15-20
  cm de profundidad, incorporando enmiendas
  orgánicas del tipo de los mantillos, compost,
  estiércol descompuesto, etc.
 La profundidad de siembra está relacionada con el
  tamaño de la semilla. Como norma básica para
  semillas grandes, la profundidad es igual a 3-4 veces
  su grosor o diámetro.
Trasplante:
Una   vez germinadas las plantas en la caja
 del almácigo y luego de haber alcanzado
 el tamaño ideal con un par de hojas
 verdaderas, el trasplante es la etapa
 siguiente como objetivo favorecer el
 desarrollo de las raíces, separando la
 densidad del grupo, dándoles mayor
 espacio en otras terrinas, macetas o
 recipientes plásticos.
Algunas consideraciones sobre el trasplante.
   Se realiza a los 7 a 15 días, cuando en las plántulas, además de los
    cotiledones, aparecen las primeras dos o cuatro hojas verdaderas y
    en este momento, se quita la protección de los almácigos y se los
    expone paulatinamente a mejores condiciones de luz y
    temperatura (15 a 19º C).
   La terrina con el sustrato húmedo permite extraer fácilmente las
    plántulas con el terrón de tierra
   Se prepara otra terrina con el sustrato nuevo.
   Se hacen hoyos espaciados con un plantador pequeño y a unos 2 a
    5 cm de distancia en la línea y se van colocando allí las plántulas,
    tomándolas suavemente, debajo de las hojas verdaderas; luego se
    riega y se controla periódicamente para evitar enfermedades,
    aplicando un fungicida como protección.
   Se dejan unos 7 a 10 días a la media sombra para que no se sequen
    y para adaptarlas a las nuevas condiciones. Luego estarán listas
    para ser pasadas al aire libre, borduras y otras composiciones.
Trasplante
Paso a paso en la preparación del compost.
Compost de lombrices
Reproducción sexual de los helechos
Los  helechos son plantas que no tienen flores y
 poseen rizomas cortos, un follaje formado por
 frondas y órganos reproductores ocultos. Una
 vez llegados a la madurez, se observa en el
 envéz de las frondas (hojas) formaciones de
 color castaño, circulares y alineadas, que son
 los soros o agrupaciones de esporangios.
 Cuando están maduros, liberan las esporas que
 contienen y al caer al suelo, germinan dando
 lugar a órganos rudimentarios como el
 prótalo, con algunos rudimentos de raicillas o
 rizoides; más tarde, aparecen los órganos
 reproductores.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas josecito91
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
Heliberto Vasquez
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
Karina Vargas
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.
LILIANA CHIRINOS
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadomelina123123
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegojoregito
 
Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)
Andrea Valdes Rodríguez
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosadriecologia
 
Injertos
InjertosInjertos
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
darlisb
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
Juan Carlos Matute
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 

La actualidad más candente (20)

Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
 
Riego superficial ppt
Riego superficial pptRiego superficial ppt
Riego superficial ppt
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 

Similar a Siembra y trasplante

Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
José Daniel Rojas Alba
 
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembraPEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
ArgenisTorresMantill
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
Ana Diaz
 
Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
Agro Colombiano
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerAgro Colombiano
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
Agro Colombiano
 
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificaproyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificajenyacosta
 
Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
José Daniel Rojas Alba
 
El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)
daniimoyano
 
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdfMi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
MaraLucianaJuli
 
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdfMi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
MaraLucianaJuli
 
Cultivo de diente de león
Cultivo de diente de leónCultivo de diente de león
Cultivo de diente de león
Gerardo Avalos
 
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptxPrecentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
hcastillog1
 
Isla Verde - Producción de Maíz
Isla Verde - Producción de Maíz Isla Verde - Producción de Maíz
Isla Verde - Producción de Maíz
julimena
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
julimena
 
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunesGuía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Claudio Wild
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
José Daniel Rojas Alba
 
15Clss5
15Clss515Clss5
15Clss5
C tb
 

Similar a Siembra y trasplante (20)

Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
 
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembraPEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancer
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
 
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificaproyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
 
Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
 
El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)
 
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdfMi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
 
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdfMi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_2.pdf
 
Cultivo de diente de león
Cultivo de diente de leónCultivo de diente de león
Cultivo de diente de león
 
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptxPrecentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
 
Isla Verde - Producción de Maíz
Isla Verde - Producción de Maíz Isla Verde - Producción de Maíz
Isla Verde - Producción de Maíz
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
 
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunesGuía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
 
Estudio de la Arveja
Estudio de la ArvejaEstudio de la Arveja
Estudio de la Arveja
 
15Clss5
15Clss515Clss5
15Clss5
 
El huerto
El huertoEl huerto
El huerto
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Siembra y trasplante

  • 1.
  • 2. Siembra y Trasplante. De todos los métodos de multiplicación de plantas, la siembra es la más económico y sencillo para la multiplicación de las herbáceas anuales. Es la forma de propagación de las herbáceas anuales, de la siembra de grandes superficies como el caso de césped, los cultivos extensivos de cereales. Forrajeras y oleaginosas, así también como de las plantas leñosas, pero con el doble de tiempo para conseguir un ejemplar adulto, por cual, en este caso, se seleccionan formas asexuales de multiplicación.
  • 3.
  • 4. Siembra La siembra es una labor que se puede realizar en macetas, terrinas, bandejas, cajones, mesadas de invernáculos o en plena tierra También puede ser al aire libre o bajo vidrio. Las semillas muy pequeñas se siembran en terrinas y aquellas importadas de mayor costo, o las de plantas tropicales, es mejor cuidarlas del frio, el viento y otros factores, sembrándolas en terrinas bajo vidrio. La siembra al aire libre es muy común en plantas rústicas ( trigo, maíz, soja) y ornamentales de semillas grandes ( arverjillas, taco de reina, caléndulas, etc)
  • 5.
  • 6. Tipos de Siembra. Siembra al voleo: consiste en distribuir la semilla con la mano, en un movimiento en abanico, las semillas caen sin un orden preestablecido. (semillas finas, siembra en almácigo bajo vidrio, siembra al aire libre, césped) Siembra en línea: se trata de sembrar en forma ordenada, sobre surcos marcados previamente. Se utiliza para semillas grandes (soja, maíz, trigo y otros, almácigos bajo vidrio)
  • 7. Siembra a golpes: se siembran 2 a 3 semillas juntas en los hoyos alineados. Este método se usa para semillas medianas a grandes. Siembra de asiento: se realizan en casos en que la planta no acepta los trasplantes, por lo cual se la siembra y en el mismo lugar se desarrollan.
  • 8. Métodos de siembra según el tamaño según el tamaño de la semilla. Los métodos varían de acuerdo con el tamaño de la semilla: las pequeñas o finas se siembran al voleo; las más gruesas, en línea. La profundidad de siembra también tiene que ver con el tamaño: las semillas grandes pueden cubrirse con una capa igual al doble de su diámetro.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Época de siembra La época de siembra responde a las necesidades de temperatura de la semilla En general se puede sembrar en dos épocas: primavera y otoño, dependiendo del origen de la planta.
  • 13.
  • 14. Implementos de siembra al aire libre.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Siembra de semillas grandes  Esta siembra se realiza al aire libre y en línea. Es la indicada para la arvejilla de olor ( Lathyrus odoratus) y para los lupinos hibridos. La siembra de semillas grandes (lupinos, arvejillas ,poroto, taco de reina) puede hacerse por hoyos en líneas y mediante plantador.  1. Se prepara bien la tierra, meses antes de la siembra, se incorpora una enmienda orgánica, como estiércol vacuno o de equino ( 1 carretilla de estiércol/ 5m3) y también harina de huesos ( 150 gramos cada 6 m2).  2. A fines de invierno-comienzos de primavera, se da vuelta la tierra otra vez y se trazan los surcos ( 5 cm de profundidad) con soga de jardinero.  3. Se siembra cada semilla a unos 4-5 cm de distancia, y se cubre con tierra y resaca o mantillo de hojas.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Siembra Directa  Este es un sistema para plantas ornamentales, cultivos al aire libre y para hortalizas que se siembran en línea, como pepinos, zapallos, maíz, porotos, entre otros.  En este método, las plantas se producen en el mismo lugar de la siembra. Es un sistema rápido y económico.  El suelo se prepara adecuadamente a unos 15-20 cm de profundidad, incorporando enmiendas orgánicas del tipo de los mantillos, compost, estiércol descompuesto, etc.  La profundidad de siembra está relacionada con el tamaño de la semilla. Como norma básica para semillas grandes, la profundidad es igual a 3-4 veces su grosor o diámetro.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Trasplante: Una vez germinadas las plantas en la caja del almácigo y luego de haber alcanzado el tamaño ideal con un par de hojas verdaderas, el trasplante es la etapa siguiente como objetivo favorecer el desarrollo de las raíces, separando la densidad del grupo, dándoles mayor espacio en otras terrinas, macetas o recipientes plásticos.
  • 28.
  • 29. Algunas consideraciones sobre el trasplante.  Se realiza a los 7 a 15 días, cuando en las plántulas, además de los cotiledones, aparecen las primeras dos o cuatro hojas verdaderas y en este momento, se quita la protección de los almácigos y se los expone paulatinamente a mejores condiciones de luz y temperatura (15 a 19º C).  La terrina con el sustrato húmedo permite extraer fácilmente las plántulas con el terrón de tierra  Se prepara otra terrina con el sustrato nuevo.  Se hacen hoyos espaciados con un plantador pequeño y a unos 2 a 5 cm de distancia en la línea y se van colocando allí las plántulas, tomándolas suavemente, debajo de las hojas verdaderas; luego se riega y se controla periódicamente para evitar enfermedades, aplicando un fungicida como protección.  Se dejan unos 7 a 10 días a la media sombra para que no se sequen y para adaptarlas a las nuevas condiciones. Luego estarán listas para ser pasadas al aire libre, borduras y otras composiciones.
  • 31.
  • 32. Paso a paso en la preparación del compost.
  • 33.
  • 35. Reproducción sexual de los helechos Los helechos son plantas que no tienen flores y poseen rizomas cortos, un follaje formado por frondas y órganos reproductores ocultos. Una vez llegados a la madurez, se observa en el envéz de las frondas (hojas) formaciones de color castaño, circulares y alineadas, que son los soros o agrupaciones de esporangios. Cuando están maduros, liberan las esporas que contienen y al caer al suelo, germinan dando lugar a órganos rudimentarios como el prótalo, con algunos rudimentos de raicillas o rizoides; más tarde, aparecen los órganos reproductores.
  • 36.
  • 37.