SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
 Informar sobre el origen del Covid-19, sus síntomas, diagnóstico y el tratamiento aplicado en la
actualidad.
 Conocer la evolución cronológica de la enfermedad en nuestro país: sus primeros contagios, las
primeras defunciones y la situación actual. Además de las medidas que el gobierno optó para
contrarrestarla.
 Detallar y analizar la situación pandémica por Covid-19 en Perú y Lambayeque
 Sugerir medidas de prevención y cuidado para evitar continuar propagando la enfermedad.
Contenidos de Aprendizaje
1. Generalidades del SARS- CoV-2
2. Fisiopatología
3. Clínica y Manejo
4. Situación Epidemiológica
5. Medidas de Prevención, Control y autocuidado
6. Propuestas de Abordaje SARS- CoV-2
7. Conclusiones
SARS-Cov-2
LA CUARENTENA
“Medida Principal y afecta directamente a los ciudadanos”. (RAE) “Aislamiento de
Personas o animales durante un periodo específico como método para evitar o limitar el
riesgo de que se extienda una Enfermedad. El Gobierno lo denomina “Aislamiento
Social Obligatorio”
ESTADO DE EMERGENCIA
El Gobierno tiene plenos poderes sobre todo el territorio.
“El gobierno marca pautas que deben ser llevadas a cabo por todos los gobiernos
regionales del país”. Las Fuerzas Armadas intervienen para mantener el Orden
TOQUE DE QUEDA
Es una medida con siglos de Antigüedad:
“Los Ciudadanos no pueden estar fuera de sus casas a partir de una hora”
Quedan excentos los trabajadores con labores esenciales con pases especiales.
SARS-Cov-2 Definiciones Importantes a tomar en Cuenta
TOQUE DE QUEDA
AISLAMIENTO
Estrategia usada para separar a las personas que se han enfermado por Enfermedad
contagiosa (SARS-CoV-29) de aquellas que están saludables.
“Restringe el Movimiento de las Personas Enfermas”
LA CUARENTENA
Se usa para Separar y Restringir el movimiento de personas que pueden haber sido
expuestas a una Enfermedad contagiosa, pero que no tienen síntomas para ver si se
enferman. Éstas personas pueden o no ser contagiosas
EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Tácticas efectivas destinadas a evitar que la persona que se reúnen en grandes
multitudes para retrasar la propagación del Virus.
Táctica. “limitar el acercamiento físico entre personas de 1 a 3 metros”
Según(CDC):“Centros para
elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS
SARS-Cov-2 ¿Cuál es la Diferencia entre Cuarentena, Aislamiento
y Distanciamiento Social
SARS-Cov-2 Qué debemos conocer del virus de la Covid-19
PERU
06 MARZO
10 millones casos
500,000 fallecidos
02. MododeTransmisión
Por Gotitas Respiratorias y Fomites
Durante el contacto cercano sin
protección entre personas
infectadas y susceptibles
SARS-Cov-2 (Severe Acute
Respiratory Syndrome
Coronavirus 2)
-Inicio de síntomas 5 a 7 días después
de infección
-En Promedio (Rango de 1 a 14 días)
No hay Inmunidad
Previa
Inicia antes de la presentación
de síntomas, entre 2 a 4 días,
pero puede extenderse hasta 14
días.
01. Virus
03. Incubación
05. Inmunidad
04. PeriododeTransmisibilidad
EnfermedadVIRUS
SARS Cov-2
Covid-19
SARS-Cov-2 Qué debemos conocer del virus de la Covid-19
SARS-Cov-2 Cómo se transmite el virus de la Covid-19
Al tocarsuperficiesu objetosque
contienen secrecionescon el virus y luego
tocarselos ojos,narizo boca
Principalmenteporcontactoconunapersonainfectadasatravésde
las gotasRespiratoriasquesegeneran al toseroestornudar,o
através degotasdesalivao desecreciones nasales
Como“Precaución”todosen general
debemos evitarlas multitudes
Y tambiéndebemos usarmascaras
“parareducerelriesgodeexposiciónalvirus”
01
03
02
SARS-Cov-2 Capacidad de transmisión del virus de la Covid-19
SARS-Cov-2
Así se defiende
La invasión del SARS-CoV-2, genera una reacción
en cadena del cuerpo humano para expulsar y
destruir a este invasor, una batalla que
normalmente gana.
el Cuerpo
Fisiopatología del
SARS-Cov-2
SARS-Cov-2
SARS-Cov-2
El ejército
que defiende
el cuerpo
Elementos del Sistema
Inmune que se
activan ante un virus
SARS-Cov-2
SARS-Cov-2
00
00
SARS-Cov-2
Los desconocidos
daños del virusNueva evidencia científica muestra que el SARS-CoV-2
puede causar más daño que solo a los pulmones, atacando
otros órganos como el Corazón o el Cerebro.
Fuente: CDC, Clínica U. Andes y CLC
daños del virus
SARS-Cov-2
Fisiopatología del
SARS-Cov-2
SARS-Cov-2
Los desconocidos
daños del virus de la
Covid-19
Cerebro
Existe creciente evidencia de daños en esta zona, pero se desconoce si es por la acción
directa del virus o la respuesta inmune del cuerpo a la infección
SARS-Cov-2
JAMA Neurol. doi:10.1001/jamaneurol.2020.2065
Tipos
Celulares
Con receptores ACE-2
Neuronas
Microglía
Astrocitos
Oligodendrocitos
Unión del SARS-CoV-2
a receptores ACE-2
Áreas del cerebro que
expresan receptores
ACE-2
Unión a glicoproteínas
Y gangliósidos que contienen
Ácido siálico
Cerebro
Existe creciente evidencia de daños en esta zona, pero se desconoce si es por la acción
directa del virus o la respuesta inmune del cuerpo a la infección
Inflamación Cerebral
Convulsiones
Déficit Cognitivos
Pérdida del Olfato y Gusto
AlucinacionesSARS-Cov-2
Los desconocidos
daños del virus de la
Covid-19
SARS-Cov-2
Los desconocidos
daños del virus de la
Covid-19
SARS-Cov-2
Los desconocidos
daños del virus de la
Covid-19
Dermatológica
Rash y lesión
cutánea
principalmente
en extremidades
Exantema
SARS-Cov-2
Los desconocidos
daños del virus de la
Covid-19
SARS-Cov-2 Curso evolutivo COVID-19 en adultos
Hipertensión Arterial,
Enfermedades Cardiovasculares
Obesidad, Diabetes Mellitus
Asma,
Enfermedad Pulmonar Crónica
- Insuficiencia Renal Crónica
- Enfermedad ó tratamiento
Inmunosupresor
Edad Mayor de 60 años
Factores
de Riesgo
01
02
03
04
05
Desorientación y Confusión.
Fiebre Persistente (T>38°C)
por más de 02 días.
Dolor en el Pecho
Coloración Azul de los
Labios (Cianosis).
- Sensación de falta de
aire
- Dificultad para Respirar.
Signos
de Alarma
01
02
03
04
05
SARS-Cov-2
Qué más debemos conocer del virus de la Covid-19
SARS-Cov-2 Definiciones Clínicas de Caso
CASO LEVE
CASO MODERADO
CASO SEVERO
CuadroClínico
02
Title 01
CuadroClínico
01
CuadroClínico
03
Title 05
SARS-Cov-2 Definiciones Clínicas de Caso
25%
75%
Todapersona conInfección
Respiratoria Agudaquetiene
almenos 2de los siguientes Síntomas
• Dolor de Garganta
• Malestar General
• Congestión Nasal
Los CasosLeves no Requieren Hospitalización
Se describen Tambien otros Síntomas como:
Alteraciones en el Gusto
Alteraciones en el Olfato
Exantema
SARS-Cov-2 CASO LEVE
• Tos
• Fiebre
SARS-Cov-2
El Caso Moderado:
Requiere HOSPITALIZACIÓN
05
Presión Arterial Baja.
06
Signos Clínicos y/o
Radiológicos de Neumonía
07
Recuento de Linfocitos
por debajo de 1000 u/
01
Disnea
o Dificultad Respiratoria.
02
Frecuencia Respiratoria
más de 22 por minuto
03
Saturación de Oxígeno
menor a 95%.
04
Alteración del Nivel de
Conciencia
(Desorientación, Confusión)
CASO MODERADO
Todapersona conInfección
Respiratoria Agudaquecumplecon
los siguientes Criterios:
SARS-Cov-2
El Caso Severo:
Requiere HOSPITALIZACIÓN
EN CUIDADOS CRÍTICOS
04
PaO2 <60 mmHg ó
PaFi <300.
05
Signos Clínicos de Fatiga
Muscular: Aleteo nasal, uso de
musculos accesorios, disbalance
turaco abdominal
06
Lactato Sérico > 2mosm/L
01
Frecuencia Respiratoria >
22x’ ó PaCo2 <32mmHg
02
Alteración del Nivel de
Conciencia
03
PA Sistólica <100mmHg
ó PAM <65mmHg
CASO SEVERO
Todapersona conInfección
Respiratoria AgudaGrave querequiere Hospitalización
conpresencia de Sepsis o FallaRespiratoria
con02o másdelos siguientes Criterios:
SARS-Cov-2
Compromiso Multisistémico
Manifestaciones clínicas Hallazgos de laboratorio
Rash
Eritrodermia
Edema
Petequias
Púrpura
Equimosis
Linfadenopatía
Hematemesis
Sangrado rectal
Hepatomegalia
Esplenomegalia
Anuria/oliguria
Síndrome de distrés
Respiratorio agudo
Fiebre
Estado mental alterado
Epilepsia
Encefalopatía
Coma
SISTEMA NERVIOSO:
• Manifestaciones centrales
• Manifestaciones periféricas
No reportados
Leucopenia
Anemia
Trombocitopenia
Hemofagocitosis
Hiperferritinemia
Transaminasas elevadas
Bilirrubina elevada
Hipoalbuminemia
Amonemia elevada
Triglicéridos elevados
Falla renal aguda
PaO2 bajo con relación
P/F e hipercapnia definido
por incremento de PaCO2
CRP elevado
Disminución de VSE
Aumento IL-2R
Pleocitosis en el LCR
SARS-Cov-2 Estrategias de Manejo Ministerio de Salud Perú
SARS-Cov-2 Estrategias de Manejo Ministerio de Salud Perú
Todos los EESS deben implementar áreasadministrativas y asistenciales diferenciadas para la
atención de pacientes Covid-19 y noCovid-19
SARS-Cov-2 Estrategias de Diagnóstico Ministerio de Salud Perú
SARS-Cov-2 Estrategias de Manejo Ministerio de Salud Perú
Sustento 01
No hay Evidencia Actual a partir
de ensayos Clínicos
aleatorizados para Tratamiento
Específico .
Sustento 03
MINSA a solicitud de Sociedades
Científicas Nacionales en concenso
(RM087-2020).
“Poner a consideración de los médicos
tratantes bajo su Responsabilidad en la
Evaluación individual del Paciente y previo
Consentimiento Informado sugieren
utilizar esquemas de tratamiento”
Sustento 02
Estudios Internacionales sobre
Uso de Fármacos en pacientes
Covid-19, sin embargo ofrecen
Limitado Nivel de Evidencia
Tratamiento
Específico
????
SARS-Cov-2 Tratamiento específico para Covid-19
Administrar tratamiento antibiótico siexiste sospecha de
infección bacteriana Concomitante.
Administrar antivirales alasospecha deinfección porinfluenza.
Evita uso deAINES:
SARS-Cov-2 Tratamiento específico para Covid-19
El tratamientopuede ser ofrecido para todoslos casos,seanleves moderados oseveros
Fuente: RM N° 270-2020/MINSA
SARS-Cov-2 Evolución Clínica de la Covid-19
SARS-Cov-2 Situación Epidemiológica Mundial de la Covid-19
Fuente: Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas Universidad John Hopkins AL 25/06/2020
SARS-Cov-2 Situación Epidemiológica Nacional de la Covid-19
Fuente: Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas Universidad John Hopkins AL 25/06/2020
SARS-Cov-2 Situación Epidemiológica Lambayeque de la Covid-19
Fuente: Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas Universidad John Hopkins AL 25/06/2020
SARS-Cov-2 Casos Confirmados Covid-19 Lambayeque
Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
SARS-Cov-2 Confirmados Covid-19 según Sexo y Grupo Etáreo Lambayeque
Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
Lasmayorestasasdeincidencia acumuladacorrespondealosgruposdeadultosyadultomayor.
En el análisisderazóndetasasseevidenciaquelatasadeincidencia es19y18veces enadultosmayoresy adultosrespectoalatasadelosniños.
SARS-Cov-2 Casos Confirmados de Covid-19 Lambayeque Según Fecha Resultado
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA
Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
SARS-Cov-2 Defunciones Confirmadas por Covid-19 Lambayeque
Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
0 - 0
1 - 10
11 - 20
21 - 30
31 - +
LEYENDA
SARS-Cov-2 Defunciones Confirmadas por Covid-19 Lambayeque
Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
SARS-Cov-2
Defunciones por Covid-19 Confirmadas Según Etapa de Vida
y Procedencia - Lambayeque
Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
La Orina de vaca, el blanqueador, ajo, eucalipto,
plata coloidal, minerales milagrosos, gargaras de
sal, y la cocaína se han recomendado como curas
de Covid-19
La pandemia ha sido lanzada como una “Arma
Biológica” filtrada, un subproducto de la
tecnología inalámbrica 5G y un engaño político,
todo sin ningún sentido.
Innumerables gurus del bienestar y profesionales e
la medicina alternativa e incluso convencional han
promovido pociones, píldoras y practicas “No
Comprobadas” como formas de tratamiento y de
estimular el Sistema inmunológico
01
02
03
Tratamientos ??
Origen ??
Terapias ??
Title 04
OMS. “Explosión de Información Errónea” Ha
desencadenado un ejército de verificadores de
hechos y detractores.
04Infodemia
El estado debe tomarmedidas agresivas
paraexigir cuentasalos vendedores deTerapias
no comprobadas
SARS-Cov-2 Pseudociencia en Tiempos de Pandemia a Favor o en Contra
?
SARS-Cov-2 La Desinformación a Favor o en Contra ????
Habitación Individual Bien Ventilada
Instalar al paciente, limitar el número de cuidadores,
idealmente asignando una persona que tenga Buena salud sin
factores de riesgo: Adulto mayor, gestante, enfermo crónico
Integrantes dela Familia
Permanecer en Habitación diferente, si eso no es posible, mantener una
distancia de al menos 2 metros del enfermo, Vg. Dormir cama separada,
limitar el movimiento del paciente y minimizer uso de espacios
compartidos
LavadodeManos con Agua yJabón
Todos los integrantes de la familia incluído el paciente de forma contínua,
utilizando para ello agua corriente (Grifo).
Utilizar Guantes para manipular superficies y objetos
Restringir las Visitas de familiares u otros
Restringir obligatoriamente las visitas al paciente de otros familiares o amistades.
El Paciente así sea Asintomático “NO DEBE SALIR DE CASA”
1
2
3
4
SARS-Cov-2 Qué medidas Tomar si tengo un familiar con la Covid-19?
Idealmente:“Pacientedebe estar en Centro
deAislamiento Temporal”
“Cuidador delPaciente”
Debe “Usar Mascarilla todo el tiempo” mientras esté en la
misma Habitación con el paciente.
Mascarilla usada por elCuidador
La mascarilla no debe tocarse ni manipularse durante el uso, si se
humedece con sudor o ensucia con secreciones debe cambiarse y
desecharse de inmediato y lavarse las manos después de quitarse la
mascarilla
Ropa Utilizada por elPaciente
Ropa del paciente, de cama, de baño y de mano, la indicación es lavarlo en la
lavadora a una temperature de 60 a 90°C, utilizando detergente común y secar
bien. (Colocar la ropa contaminada en bolsa plástica y evitar contacto directo)
Usar Elementos deBarrera
Utilizar Guantes desechables y ropa protectora como por ejemplo delantales de
plástico al limpiar o manipular superficies o ropa sucia contaminadas con fluídos
corporales
1
2
3
4
SARS-Cov-2 Qué medidas debe Tomar “El Cuidador” de paciente Covid-19
Obligatorio: “CuidadorPersona sanay
sinfactores de riesgo”
COMPRAS
Si necesita comprar Comida o Medicamentos en una tienda de comestibles o framaci,
manténgase al menos a 2 metro de distancia de otras personas.
OTRAS OPCIONESDE ABASTECIMIENTO ALIMENTOS
Si es posible use el servicio de pedido de medicamentos por correo o teléfono,
considere contratar un servicio de entrega de alimentos.
“NO ACUDIR A MERCADOS PÚBLICOS”
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD AL SALIR
Use mascarilla, cubra su boca y nariz obligatoriamente, si está en una cola evite
conversar o hablar por teléfono.
Si alguien esta hablando pedirle mantenga el Distanciamiento y guarde silencio.
Según(CDC):“Centros para
elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS
SARS-Cov-2 Consejos Importantes sobre Distanciamiento Social
EVITAR REUNIONES
Evitar congregaciones de cualquier tamaño fuera de su hogar, como la casa de un
amigo, la pichanga futbolera, parques, restaurants, tiendas
(Consejo para todos incluye niños, adolescentes y adultos jóvenes).
EVITAR JUEGOS PRESENCIALES DE LOS NIÑOS
Los niños no deben tener Encuentros de juego presenciales mientras las clases están
suspendidas
TRANSPORTE PÚBLICO
Evite usar todo tipo de transporte Público, vehículos compartidos o taxis
Según(CDC):“Centros para
elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS
SARS-Cov-2 Consejos Importantes sobre Distanciamiento Social
HAGA TRABAJO REMOTO EN LOPOSIBLE
Trabaje desde casa cuanto sea posible
01 02 03 04
LavadodeManos
Lávese las manos con
frecuencia con un
desinfectante de
manos a base de
alcohol o con agua y
jabón.
Higiene Respiratoria
Al toser o estornudar,
cúbrase la boca y la
nariz con el codo
flexionado o con un
pañuelo; tire el pañuelo
inmediatamente y
lávese las manos
Distancia Social
Mantenga al menos 1
metro (3 pies) de
distancia entre usted y
las demás personas,
particularmente aquellas
que tosan, estornuden y
tengan fiebre.
NoTocarse Ojos,
Nariz yBoca
¿Por qué? Las manos
tocan muchas
superficies que pueden
estar contaminadas con
el virus.
SARS-Cov-2 Medidas de Prevención y Autocuidado Básicas
Según(CDC):“Centros para
elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS
05 06 07 08
Manténgase Informado
Siga los consejos de las
autoridades sanitarias
pertinentes a nivel
nacional y local sobre la
forma de protegerse a sí
mismo y a los demás
ante la COVID-19
MedidasProtección
si has estado Zona
deCasos +
Permanezca en casa si
empieza a encontrarse
mal, aunque se trate de
síntomas leves como
cefalea y rinorrea leve,
hasta que se recupere
Fiebre, Tos,
Dificultad Respiratoria
busque rápidamente
asesoramiento médico
su o prestador de
atención de salud le
dirija rápidamente hacia
el EESS adecuado
Buscar Ayuda
Call Center Autorizados
(Tener Directorio)
SARS-Cov-2 Medidas de Prevención y Autocuidado Básicas
Según(CDC):“Centros para
elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS
SARS-Cov-2 Directorio Telefónico Autorizado
A
B
C
D
E
Step
01
Step
02
Step
03
Step
04
Step
05
Pautas deSueño
Intente despertarse y dormirse todos los días a la
misma hora
Exponerse a la Luz Solar
En la media de lo posible expóngase a luz solar, puede
ser cerca de una ventana o si tiene jardín, pase
momentos del día ahí.
NoQuedarse en Pijama
Todos los días levántese, y vístase. Esto servirá para
que siente que su día tiene un inicio y término
Rutina ActividadFísica
en la mañana pararse y levantarse de una silla 20
veces, luego caminar por la casa a paso rápido y hacer
ejercicios de estiramiento. También puede utilizar para
ejercicios de brazos paquetes de arroz, o legumbres.
Rutina ActividadFísica
caminar por una línea establecida con una lana o
bufanda para entrenar su equilibrio. La actividad física
genera endorfinas, las cuales harán que se sienta
mejor anímicamente .
SARS-Cov-2 Pautas de Autocuidado Familiar
Según(CDC):“Centros para
elControl yPrevención de
Enfermedades”- OMS
A
B
C
D
E
Step
06
Step
07
Step
08
Step
09
Step
10
Medicamentos Habituales
Incluya horarios establecidos para medicamentos
Alimentación
Respete los horarios de alimentación
Rutina: Desafíos Mentales
En su rutina incluya crucigramas, sudokus, puzzles
Información Oficial
Infórmese solo por medios oficiales y ojalá solo 2 veces
al día. Puede ser noticias en la mañana y en la noche.
Rutina deComunicación
Dentro de su rutina incluya la comunicación con
personas cercanas, mediante teléfono o mensajería
instantánea
SARS-Cov-2 Pautas de Autocuidado Familiar
Según(CDC):“Centros para
elControl yPrevención de
Enfermedades”- OMS
11 12 13 14
Acérquese a la
espiritualidad, tenga un
horario durante el día en
el cual agradezca por
pequeños momentos.
Nacimiento de una flor,
comida agradable,
llamado de un ser
querido, música
agradable, etc
Antes de dormir realice
ejercicios de respiración
profunda y con los ojos
cerrados puede
visualizar lugares
bonitos que le generen
una sensación
agradable
Limite la exposición a
los medios de
comunicación: Las
imágenes gráficas y los
mensajes preocupantes
aumentarán su estrés y
pueden reducir su
efectividad y bienestar
general.
Utlice mecanismos de
protección psicológica
permiténdose poner límites a
las demandas que puedan
surgir por grupos de WhatsApp
y otros medios digitales sobre
ofrecer información al respecto
o consultas personales,
tratando de preservar el tempo
de descanso
Según(CDC):“Centros para
elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS
SARS-Cov-2 Pautas de Autocuidado Familiar
MD. Percy Díaz Morón
Gerente Público de Servir
Director Académico FMH USMP FN
Médico Especialista en Medicina Familiar
percymedico2020@gmail.com 1
SOCIALIZACIÓN:
03 de Abril del 2020
Reorientación de Estrategias de Intervención frente
al Virus SARS-CoV-2 en el distrito de Chiclayo
PROPUESTA:
La municipalidad instale espacios de para el aislamiento y cuidado de adultos mayores y
población con condiciones preexistentes que sigan protocolos sanitarios y el acerquen
alimentación y servicios para evitar su contagio
II. Implementar Medidas de protección a la población en riesgo
Reorientar las acciones estratégicas del programa Municipios Saludables con enfoque de gestión
territorial de promoción de la salud a fin de ejecutar las políticas locales de salud, que contribuyan
eliminar la propagación de la Covid-19
I. Restructuración del Comité Multisectorial de Salud (Chiclayo)
Gobierno Local Estrategias Propuestas a Reorientar
La municipalidad instale espacios de aislamiento para casos Positivos y con riesgo para
evitar la propagación de la Covid-19.
Se instale puntos de higiene temporal que sirvan tanto para entregar productos como para
el lavado de manos (Puntos estratégicos: mercados, bancos, etc)
Acercar comercios a los hogares de los vecinos: organizarse ya con articulación del
MINAGRI “Mercados Itinerantes en puntos Críticos (Modelo, San Antonio, 09 DE Octubre, etc)
y de esa forma no solamente cerrar los mercados sino garantizar la economía de las personas
que viven de esta actividad pues el hambre puede más que cualquier medida restrictiva. En el
cual la municipalidad se organice con su equipo para capacitar y brindar medios de
bioseguridad a quienes expendan sus productos además de diariamente controlar temperatura
u otros y semanalmente pruebas rápidas a expendedores a fin de evitar la propagación
Acercar los servicios sociales a los hogares: minimizar la circulación de vecinos para
acercarse en búsqueda de servicios sociales y asistencia (Plan de localización de prestadores
de servicios sociales)
asistencia técnica y financiera para recuperación de unidades productivas: siendo el
comercio y transporte público la principal actividad económica apoyar proyectos e iniciativas
que les permita reactivar su economía
Reconvocar al personal de salud ya que por falta de Capacitación y sensibilización no acuden
a trabajar a los eess pues la desinformación masiva y negativa de redes sociales viene
ganando la batalla
II.Fortalecer los EESS con Recursos Humanos
Primero: PRIORIZAR actividades de seguimiento a distancia a pacientes positivos leves y sin
riesgo para iniciar tratamiento Precoz (Azitromicina mas hidroxicloroquina) con asesoramiento
de nuestros especialistas del HRL (vía remota) y consentimiento informado que garantizará que
los casos no pasen a moderados o severos y con ello se disminuirá la mortalidad y
sobredemanda de nuestros hospitales
III.Reorganizar Equipos deAtención por distrito:
cabecera de Microrred que concentrará a RRHH y será centro de operación de salud
Garantizar el abastecimiento de medicamentos, insumos, EPP y pruebas
diagnósticas a disposición del Comité Multisectorial de Salud Local bajo la
Gerencia del Responsible de la Microrred de Salud
IV. Abastecimiento deMedicamentos, Pruebas Diagnósticas
Organizar la atención, seguimiento y vigilancia ya no desde Geresa sino desde cada distrito desde la Microrred
Chiclayo (08 eess) en alianza con Municipalidad de Chiclayo de acuerdo al contexto sanitario de su realidad
I.Reorientación dela Atención Pre hospitalaria (1er Nivel deatención)
Segundo: Brigada multisectorial (Salud, municipalidad, midis) para hacer seguimiento presencial
a los casos positivos con riesgo en caso sea necesario a fin de evaluar estado de salud y
situación social familiar
Geresa Lambayeque estrategias Propuestas a Reorientar
Abrir Nuevos Mercados
Mercados Intinerantes
Los Patos 50 puestos,
Feria Agropecuaria caminos
a Pomalca 100 puestos,
Parque Zonal La Victoria
100 puestos.
Local Av. Grau juegos
mecánicos y circus 200
Puestos.
Control dePersonas en Mercados
Vigilante Mercado: Controla T°
verifica uso de mascarilla, aforo del
mercado y distancia 2 metros.
Dar facilidad lavado de manos,
alcohol gel.
Estrategias deBancos
Agentes paguen bonos de gobierno y
recibir pagos de servicios
Ampliar Horario de Ventanillas
Bancos Itinerantes
1
2
3
SARS-Cov-2 Estrategias de Intervención Sugeridas a Autoridades
Problema Identificado“MalManejo delaAsistencia
del Públicoa Mercados yBancos
SARS-Cov-2 Análisis del Problema de la Covid-19 Lambayeque
17/08/2020
Incremento de la Tasa de Infectividad y propagación del virus SARS-CoV-2 en
personas diagnosticados de la enfermedad la Covid-19 en el distrito de
Chiclayo
Desorganización de la
Prestación de Servicios de
Salud en el 1er Nivel de
Atención
Propagación de Covid-19
intradomiciliario afectando
a población vulnerable
Débil estrategia que facilite el Comercio en
Mercados que disminuya la interacción con
la población
Ausencia de
Reforzamiento de
las Pautas de
Comportamiento
Vigilancia
Epidemiológica
Deficiente
No Inicio de
Tratamiento Precoz
a personas con Dx.
Positivo
Conocimiento deficiente de
la Población sobre las
medidas de prevención
Inexiste de Provisión de
acceso a Centros de
Aislamiento
Ausencia de
Seguimiento
Efectivo a
Positivo
Aislamiento Domiciliario de
Positivos, sin sensibilización y
orientación de Protección
Falta de Información
Oportuna de Contactos
con Comorbilidades
Incremento de atención
crítica Hospitalaria y por
ende mayor Mortalidad
Colapso de la Capacidad de
Respuesta del Sistema de Salud
Pública
Inexistencia de
Estrategias de
Intervención
Multisectorial
(fraccionada)
RRHH con débil
capacitación en el
manejo de casos
leves y con riesgo
Impacto Negativo de la
economía familiar
(desempleo, incremento del
comercio informal, etc)
Resistencia a abandonar
las calles (Conformismo)
17/08/2020
Clasificación del “Centro de Atención y Aislamiento Covid-19”
ESTABLECIMIENTO DE RECUPERACIÓN o REPOSO
Proyecto
Centros de Atención y Aislamiento Pacientes Covid-19 de la Provincia de Chiclayo
FINALIDAD
Implementación y Operativización
de 02 Centros de Atención y
Aislamiento para pacientes Covid-
19 de la provincia de Chiclayo.
01
QUIÉNES SE BENEFICIARÁN
Personas Covid positivo Leves sin y
con Riesgo referidos de los eess de
la provincia de Chiclayo
02
DONDE SE REALIZAN
• 01 Centro de atención y aislamiento
carretera a Lambayeque (50
personas) Px Leves Con Riesgos
• 01 Centro de atención y aislamiento
carretera a Reque y Eten (200
personas) Px Leves sin Riesgos
.
03
CARACTERÍSTICAS EL CAAT
- El espacio suficiente para el
alojamiento
- Seguridad y bienestar de los aislados
- Efectiva y eficiente provisión de
servicios
04
CARACTERÍSTICAS EL CAAT
- El adecuado acceso interno: Zonas de
reposo, Espacio estándar por persona
- Estándares mínimos de atención de
Salud
05
QUÉ ACTIVIDADES REALIZA
Atención de necesidades básicas
inmediatas en caso de que se
requiera: estancia de corta o larga
duración, alimentos, Atención de
salud, ropa, higiene personal y
otros.
06
Proyecto
17/08/2020
Concebir y gestionar las
acciones de manera
ARTICULADA para para brindar
protección social y disminuir la
incidencia de morbimortalidad
por infecciones por SARS-CoV-
2 en la Jurisdicción Territorial
de Chiclayo.
Comunidad Organizada
ONGs / Privados / Universidades
Colegios Profesionales
Ministerio Público (Fiscalía Familia)
MIDIS
Gerencia Regional de Salud GORE
Gerencia de Desarrollo Social GORE
Municipalidad de Chiclayo
Implementa y Operativiza Albergue
Plataforma Multisectorial
RequerimientosparasuEjecución:
"ImplementacióndelCentrodeAtenciónyAislamientoparaPacientesCovid-19”
17/08/2020
Mayo
Semana 2
Mayo
Semana 3
Mayo
Semana 4
Junio a
Julio
Reuniones Multisectoriales Liderada
por Municipalidad de Chiclayo, para
Implementar el Centro de Atención
y asilamiento pacientes Covid-19
Programación y Ejecución
Presupuestal (RRHH,
Insumos, Medicamentos,
servicios, organización de l
la atención).
Atención y Aislamiento de
personas Covid-19 Positivo
acorde a los lineamientos de
ingreso
Monitoreo y Evaluación de
Resultados
Acuerdos de Gestión con la
Comisión Multisectorial para
implementar las Acciones
por Sectores involucrados
Acuerdos entre MPCH,
GERESA/RED/MCRORED/
Beneficencia Pública, etc
Programación de las
Atenciones en el Centro de
Aislamiento .
Preparación para la
Atención en el Centro de
Aislamiento .
1. Evaluación en el área de triaje (Cumpla con los Criterios de
ingreso).
2. Evolución Clínica del Paciente ( Ayuda Diagnóstica, etc):
3. Medidas de Vigilancia en caso se agrave el proceso respiratorio.
4. Evaluar Condiciones del Paciente en caso requiere referencia
para traslado a Hospital.
5. Bridar el alta y contrarreferencia del paciente para continuar con
el seguimiento correspondiente
Activación de la Instancia de
Articulación Local (MPCH,
GERESA, RED DE SALUD,
Entidades Intervinientes)
Conformación del Comité
Responsable de la Ejecución e
implementación del Centro de
Atención y Aislamiento de la
Provincia de Chiclayo
Monitoreo y Evaluación por la
Secretaria Técnica de la Instancia
de Articulación Local de la
Municipalidad de Chiclayo y la Red
de Salud Chiclayo
Componente: Gerencia Regional de Salud Lambayeque
17/08/2020
Criterios de admisión al Centro de
Atención y Aislamiento
•Paciente referido de un
establecimiento de Salud de la
jurisdicción territorial de
Chiclayo.
•Caso probable o Confirmado
de infección por Covid-19, con
manifestaciones clínicas, pero
sin criterios de hospitalización
(se valorará individualmente
según la situación clínica y el
momento epidemiológico),
que, además no cuente con las
condiciones para el
aislamiento domiciliario o que
su aislamiento en su domicilio
ponga en riesgo a su entorno.
Criterios de no admisión al Centro
de Atención y Aislamiento
•Caso Probable o confirmado de
infección por Covid-19 con
Insuficiencia Respiratoria
Aguda Grave.
•Caso Probable o Confirmado
de Infección por Covid-19 con
criterio de alta en IPRESS
(Establecimientos de Salud u
Hospitales)
•Caso Probable o Confirmado
de infección por Covid-19 que
cumpla con condición de
aislamiento domiciliario.
Criterios para Ingreso de Pacientes
"Implementación del Centro de Atención y Aislamiento para Pacientes
Covid-19”
17/08/2020
Prestaciones a Realizarse en
Centro de Atención y Aislamiento Covid-19
ACTIVIDAD
PRESTACIONES DE LA CARTERA DE
SERVICIOS DE SALUD
DESCRIPTOR
Atención de Urgencias y
Emergencias
Atención de Urgencias y Emergencias por
Médico
Atención de Urgencias y emergencias por médico capacitado y
con EPP, para manejo inicial de personas que presenten
empeoramiento de su estado de salud, estabilización y
referencia al nivel hospitalario
Aislamiento Temporal
Atención en espacios de Aislamiento
Temporal
Atención en ambientes de aislamiento temporal por equipo
multidisciplinario (médico, enfermera) capacitado y con EPP,
para brindar cuidados permanentes y supervisión
Pruebas Rápidas, PCR y Toma de
Muestra
Pruebas rápidas de laboratorio clínico y
toma de muestras biológicas
Pruebas Rápidas y Pruebas Moleculares para la detección de la
infección por Cvid-19 por personal de salud capacitado y con
EPP en el área de toma de muestras y traslado de muestras
biológicas hacia el laboratorio referencial de la GERESA
Lambayeque
17/08/2020
TIPO DE RECURSO
EQUIPO DE ATENCION
BASICA
EQUIPO ATENCION ESPECIALIZADA
Radiología
Radiología Convencional
Simple
Atención Radiológica convencional simple (Rayos X Portátil) por Tecnólogo
médico capacitado y con EPP y lectura de médico capacitado
Atención con Medicamentos
Expendio de
medicamentos
dispositivos médicos y
productos sanitarios
Expendio de MEDICAMENTOS DEL Petitorio Nacional Único de Medicamentos
Esenciales, dispositivos médicos y productos sanitarios, entregado por técnico
de farmacia o técnico de enfermería capacitado y con EPP, en el ambiente
para atención con Medicamentos
Limpieza, Desinfección y
Esterilización
Limpieza, Desinfección y
Esterilización
Limpieza, desinfección y esterilización de material médico, instrumental y
equipo biomédico mediante medios físicos (calor seco o vapor húmedo) por
técnica (o) de enfermería capacitado en área de desinfección y esterilización
con EPP, y supervisado por la enfermera (o), en un ambiente específico
Traslado Asistido de
Pacientes
Traslado Asistido de
Pacientes
Atención mediante traslado asistido de paciente que presenta
empeoramiento de su estado de salud por personal de salud capacitado y con
EPP, en una ambulancia tipo II o III, según corresponda.
Prestaciones a Realizarse en
Centro de Atención y Aislamiento Covid-19
A determinar por las Unidades Intervinientes en la Implementación y
Operativización de los Centros de Atención y Aislamiento de Pacientes Covid-19
del distrito de Chiclayo.
De acuerdo al Marco Normativo y disponibilidad
presupuestal .
Presupuesto
17/08/2020
Presupuesto Total Referencial
"Implementación del Centro de Atención y Aislamiento para Pacientes Covid-19”
ENTIDADES INTERVINIENTES MONTO TOTAL
MUNICIPALIDAD DE CHICLAYO
GERENCIA REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE
OTRAS ENTIDADES INTERVINIENTES
BENEFICENCIA PÚBLCA
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
FFAA y PNP
UNIVERSIDADES
OTROS
BENEFICENCIA PÚBLCA S/. 562,500.00
TOTAL S/. 1,993,391.00
S/. 1,430,891.00
17/08/2020
Baja Calidad de Vida y riesgo de propagación de enfermedades infecciosas de las
personas y ancianos que viven en las calles en condición de indigentes y
abandono social en la provincia Chiclayo
Prevalencia de
Problemas de Salud
Alta Incidencia de enfermedades en las
personas y ancianos que viven en las
calles en condición de indigentes y
abandono social en la provincia Chiclayo
Migraciones de personas
en pobreza de la sierra y
selva
Bajos niveles de
educación
Abandono por
Familiares con
Recursos
Deficiencias en Salud
(Falta de acceso a los
servicios de salud)
Enfermedades
Infecciosas
(Tuberculosis, ITS,
VIH, etc)
No ingresos
económicos
(Mendicidad)
Migración Masiva
de Ciudadanos
Venezolanos
Transtornos de
Salud Mental
Adicciones
y Drogas
Malnutrición
(Anemia,
Desnutrición)
Ausencia de capacidad productiva
y desarrollo social en la provincia
de Chiclayo
Incremento de la Inseguridad en
la ciudad derivado de hurtos,
atracos, etc.
Inexistencia de Políticas del
estado (Ausencia de
Unidades de Asistencia
para personas en
Indigencia)
Discapacidad
Física
Propagación de Infecciones
altamente Contagiosas:
CORONAVIRUS (Covid-19)
Resistencia a abandonar
las calles (Conformismo)
SARS-Cov-2 Análisis del Problema de la Covid-19 Lambayeque
17/08/2020
17/08/2020
17/08/2020
FINALIDAD
Implementación y
Operativización de un albergue
para indigentes y ancianos en
abandono social.
¿QUE ACTIVIDADES REALIZA?
Atención de necesidades básicas
inmediatas en caso de que se requiera:
estancia de corta o larga duración,
alimentos, salud, ropa, higiene personal y
otros.
¿DÓNDE SE REALIZAN?
Distrito de Chiclayo
La distribución espacial debe proporcionar:
- El espacio suficiente para el alojamiento
- Seguridad y bienestar a la población
- Efectiva y eficiente provisión de servicios
- El adecuado acceso interno
(Zonas de aislamiento, Espacio estándar por persona - ESTANDARES
MINIMOS EN AYUDA HUMANITARIA,)
¿QUIÉNES SE
BENEFICIARÁN?
N°…… de Indigentes y ancianos
en abandono social (que de por si
ya presentan afectación en su
componente mental).
PROYECTO
Concebir y gestionar las
acciones de manera
ARTICULADA para para brindar
protección social y disminuir la
incidencia de infecciones por
Coronavirus en esta Población
Vulnerable.
Comunidad Organizada
ONGs
Colegios Profesionales
Ministerio Público (Fiscalía Familia)
MIDIS
Gerencia Regional de Salud GORE
Gerencia de Desarrollo Social GORE
Municipalidad de Chiclayo
Implementa y Operativiza Albergue
Plataforma Multisectorial
RequerimientosparasuEjecución:
17/08/2020
Abril
Semana 2, 3 y 4
Mayo
Semana1 y 2
Mayo
Semana 3 y 4
Junio a
Julio
Reuniones Multisectoriales Virtuales
Liderada por Municipalidad de
Chiclayo, para que elaboración y
socialización del Plan de Acción
Intersectorial.
Programación y Ejecución
Presupuestal (RRHH,
Insumos, Medicamentos,
servicios, organización de
brigadas).
Implementación de las
atenciones itinerantes de
salud por los componentes
identificados
Monitoreo y Evaluación de
Resultados
Acuerdos de Gestión con la
Comisión Multisectorial para
implementar las Acciones
por Sectores involucrados
Acuerdos entre DESIP,
PROMSA, OLSIS, RESACH,
AIS (Prog. Presupuestales Est.
Sanitarias) GERESAL
Programación de las
intervenciones.
Preparación para la
intervención en el Albergue
1. Tamizaje en el Albergue.
2. Atención Integral Itinerante en Albergue por Líneas de atención:
 Enfermedades Infecciosas y Crónicas:
 Tuberculosis, VIH, ITS, Malnutrición, anemia.
 Salud Mental:
 Transtornos de Salud Mental, adicciones y Drogas.
 Atención de Discapacidades Físicas:
 Rehabilitación física.
3. Elaboración de Línea basal (Estudio de Comportamientos).
4. Acompañamiento al proceso de Aseguramiento al SIS,
conjuntamente con ODSIS y Municipalidad.
5. Articulación con municipalidad y otros sectores involucrados.
Conformación de la Comisión
Técnica Regional (DESIP, AIS,
PROMSA, OLSIS, RESACH)
Conformación del Comité
Regional Sectorial del Plan de
Atención a Personas Indigentes y
en abandono Social en la
Provincia de Chiclayo
Monitoreo y Evaluación de la
Comisión Técnica Regional
(DESIP, AIS, PROMSA, OLSIS,
RESACH) GERESAL.
Componente: Gerencia Regional de Salud Lambayeque
17/08/2020
Plan de Acción
Atención Itinerante de Personas y ancianos en situación de
Indigencia y abandono social en el albergue que
implemente la Municipalidad de Chiclayo
17/08/2020
Conformación y Organización
Plan de Acción
EQUIPO TÉCNICO
RESPONSABLE
Director Ejecutivo
de Salud de las
Personas
Director de
Promoción de la
Salud
Coordinador
General de
Atención Itinerante
(AIS)
Coordinador
Unidad de Seguros
(USPP)
Director Ejecutivo
Medicamentos -
DEMDI
Jefe Centro de
Salud Mental
Comunitario
Chiclayo
Gerente de Red de
Salud Chiclayo
Emisión de Resolución Ejecutiva Regional por la Autoridad Sanitaria Regional
17/08/2020
“Es una Locura seguir haciendo lo mismo, y
esperar resultados diferentes”
…Albert Einstein
percymedico2020@gmail.com
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulosInforme 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
Richard Canabate
 
Covid 19 coronavirus
Covid 19  coronavirusCovid 19  coronavirus
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
carloslaguado19
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
lorena ponce
 
Covid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirusCovid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirus
Eduardo Vergara
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Evelyn Panchez
 
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
DanielFelipeVelezUrb
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19 practicas
Covid 19 practicasCovid 19 practicas
Covid 19 practicas
AlejandroCortesmarqu
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Linea del tiempo Coronavirus.
Linea del tiempo Coronavirus.Linea del tiempo Coronavirus.
Linea del tiempo Coronavirus.
Arianna De Los Angeles Hernandez Castillo
 
Covid 19-semFyC
Covid 19-semFyCCovid 19-semFyC
Covid 19-semFyC
Las Sesiones de San Blas
 
Covid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntasCovid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntas
aimorales
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Prl covid 19
Prl covid 19Prl covid 19
Prl covid 19
JoaquinHernandez93
 
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
¿Cuál es el síntoma de COVID-19 más común en los pacientes que ingresan al ho...
¿Cuál es el síntoma de COVID-19 más común en los pacientes que ingresan al ho...¿Cuál es el síntoma de COVID-19 más común en los pacientes que ingresan al ho...
¿Cuál es el síntoma de COVID-19 más común en los pacientes que ingresan al ho...
Christian Custodio Neyra
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
absantil
 
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-aCoronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
joansebastianhidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulosInforme 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
 
Covid 19 coronavirus
Covid 19  coronavirusCovid 19  coronavirus
Covid 19 coronavirus
 
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
 
Covid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirusCovid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19 practicas
Covid 19 practicasCovid 19 practicas
Covid 19 practicas
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
 
Linea del tiempo Coronavirus.
Linea del tiempo Coronavirus.Linea del tiempo Coronavirus.
Linea del tiempo Coronavirus.
 
Covid 19-semFyC
Covid 19-semFyCCovid 19-semFyC
Covid 19-semFyC
 
Covid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntasCovid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntas
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
 
Prl covid 19
Prl covid 19Prl covid 19
Prl covid 19
 
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
 
¿Cuál es el síntoma de COVID-19 más común en los pacientes que ingresan al ho...
¿Cuál es el síntoma de COVID-19 más común en los pacientes que ingresan al ho...¿Cuál es el síntoma de COVID-19 más común en los pacientes que ingresan al ho...
¿Cuál es el síntoma de COVID-19 más común en los pacientes que ingresan al ho...
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-aCoronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
 

Similar a Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020

Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Carlos Laguado
 
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdfPRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
SofiaLopez826733
 
COVID-19 SÍNTOMAS Y CONTAGIO.pdf
COVID-19 SÍNTOMAS Y CONTAGIO.pdfCOVID-19 SÍNTOMAS Y CONTAGIO.pdf
COVID-19 SÍNTOMAS Y CONTAGIO.pdf
LeninIvanHuamnVsquez
 
Covid19 final neumo
Covid19 final  neumoCovid19 final  neumo
Covid19 final neumo
Fiorella Velarde Coila
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
ssuser735cd9
 
protocolo_covid_19.pptx
protocolo_covid_19.pptxprotocolo_covid_19.pptx
protocolo_covid_19.pptx
JuanDanielLeonLizcan
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
ricardopaz62
 
Síntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirusSíntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirus
Martha Cruz Hernández
 
Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19
AlyciaSmithSubs
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
ClaudiattCorts
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
1. funcion de relacion en nuestra vida actual
1. funcion de relacion en nuestra vida actual1. funcion de relacion en nuestra vida actual
1. funcion de relacion en nuestra vida actual
Diana Caicedo Peña
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.Rina Rabanales
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Eliz Hdz
 
CORONAVIRUS Y VIH.pdf
CORONAVIRUS Y VIH.pdfCORONAVIRUS Y VIH.pdf
CORONAVIRUS Y VIH.pdf
irinaterronescalle
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
yuviriparedes
 
Plan actuación Prinsotel contra enfermedades infecciosas.
Plan actuación Prinsotel contra enfermedades infecciosas.Plan actuación Prinsotel contra enfermedades infecciosas.
Plan actuación Prinsotel contra enfermedades infecciosas.
Prinsotel Hotels and Apartments
 
Covid19- manifestaciones persistente.pdf
Covid19- manifestaciones persistente.pdfCovid19- manifestaciones persistente.pdf
Covid19- manifestaciones persistente.pdf
Leticia Ascarrunz
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
equachy
 
Presentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptx
Presentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptxPresentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptx
Presentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptx
WalterRugama1
 

Similar a Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020 (20)

Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdfPRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
 
COVID-19 SÍNTOMAS Y CONTAGIO.pdf
COVID-19 SÍNTOMAS Y CONTAGIO.pdfCOVID-19 SÍNTOMAS Y CONTAGIO.pdf
COVID-19 SÍNTOMAS Y CONTAGIO.pdf
 
Covid19 final neumo
Covid19 final  neumoCovid19 final  neumo
Covid19 final neumo
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
 
protocolo_covid_19.pptx
protocolo_covid_19.pptxprotocolo_covid_19.pptx
protocolo_covid_19.pptx
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
 
Síntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirusSíntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirus
 
Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
COVID-19
 
1. funcion de relacion en nuestra vida actual
1. funcion de relacion en nuestra vida actual1. funcion de relacion en nuestra vida actual
1. funcion de relacion en nuestra vida actual
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
CORONAVIRUS Y VIH.pdf
CORONAVIRUS Y VIH.pdfCORONAVIRUS Y VIH.pdf
CORONAVIRUS Y VIH.pdf
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
 
Plan actuación Prinsotel contra enfermedades infecciosas.
Plan actuación Prinsotel contra enfermedades infecciosas.Plan actuación Prinsotel contra enfermedades infecciosas.
Plan actuación Prinsotel contra enfermedades infecciosas.
 
Covid19- manifestaciones persistente.pdf
Covid19- manifestaciones persistente.pdfCovid19- manifestaciones persistente.pdf
Covid19- manifestaciones persistente.pdf
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
 
Presentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptx
Presentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptxPresentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptx
Presentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020

  • 1.
  • 2.
  • 3. Objetivo  Informar sobre el origen del Covid-19, sus síntomas, diagnóstico y el tratamiento aplicado en la actualidad.  Conocer la evolución cronológica de la enfermedad en nuestro país: sus primeros contagios, las primeras defunciones y la situación actual. Además de las medidas que el gobierno optó para contrarrestarla.  Detallar y analizar la situación pandémica por Covid-19 en Perú y Lambayeque  Sugerir medidas de prevención y cuidado para evitar continuar propagando la enfermedad. Contenidos de Aprendizaje 1. Generalidades del SARS- CoV-2 2. Fisiopatología 3. Clínica y Manejo 4. Situación Epidemiológica 5. Medidas de Prevención, Control y autocuidado 6. Propuestas de Abordaje SARS- CoV-2 7. Conclusiones
  • 5. LA CUARENTENA “Medida Principal y afecta directamente a los ciudadanos”. (RAE) “Aislamiento de Personas o animales durante un periodo específico como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una Enfermedad. El Gobierno lo denomina “Aislamiento Social Obligatorio” ESTADO DE EMERGENCIA El Gobierno tiene plenos poderes sobre todo el territorio. “El gobierno marca pautas que deben ser llevadas a cabo por todos los gobiernos regionales del país”. Las Fuerzas Armadas intervienen para mantener el Orden TOQUE DE QUEDA Es una medida con siglos de Antigüedad: “Los Ciudadanos no pueden estar fuera de sus casas a partir de una hora” Quedan excentos los trabajadores con labores esenciales con pases especiales. SARS-Cov-2 Definiciones Importantes a tomar en Cuenta TOQUE DE QUEDA
  • 6. AISLAMIENTO Estrategia usada para separar a las personas que se han enfermado por Enfermedad contagiosa (SARS-CoV-29) de aquellas que están saludables. “Restringe el Movimiento de las Personas Enfermas” LA CUARENTENA Se usa para Separar y Restringir el movimiento de personas que pueden haber sido expuestas a una Enfermedad contagiosa, pero que no tienen síntomas para ver si se enferman. Éstas personas pueden o no ser contagiosas EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL Tácticas efectivas destinadas a evitar que la persona que se reúnen en grandes multitudes para retrasar la propagación del Virus. Táctica. “limitar el acercamiento físico entre personas de 1 a 3 metros” Según(CDC):“Centros para elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS SARS-Cov-2 ¿Cuál es la Diferencia entre Cuarentena, Aislamiento y Distanciamiento Social
  • 7.
  • 8. SARS-Cov-2 Qué debemos conocer del virus de la Covid-19 PERU 06 MARZO 10 millones casos 500,000 fallecidos
  • 9. 02. MododeTransmisión Por Gotitas Respiratorias y Fomites Durante el contacto cercano sin protección entre personas infectadas y susceptibles SARS-Cov-2 (Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2) -Inicio de síntomas 5 a 7 días después de infección -En Promedio (Rango de 1 a 14 días) No hay Inmunidad Previa Inicia antes de la presentación de síntomas, entre 2 a 4 días, pero puede extenderse hasta 14 días. 01. Virus 03. Incubación 05. Inmunidad 04. PeriododeTransmisibilidad EnfermedadVIRUS SARS Cov-2 Covid-19 SARS-Cov-2 Qué debemos conocer del virus de la Covid-19
  • 10. SARS-Cov-2 Cómo se transmite el virus de la Covid-19 Al tocarsuperficiesu objetosque contienen secrecionescon el virus y luego tocarselos ojos,narizo boca Principalmenteporcontactoconunapersonainfectadasatravésde las gotasRespiratoriasquesegeneran al toseroestornudar,o através degotasdesalivao desecreciones nasales Como“Precaución”todosen general debemos evitarlas multitudes Y tambiéndebemos usarmascaras “parareducerelriesgodeexposiciónalvirus” 01 03 02
  • 11. SARS-Cov-2 Capacidad de transmisión del virus de la Covid-19
  • 12.
  • 13. SARS-Cov-2 Así se defiende La invasión del SARS-CoV-2, genera una reacción en cadena del cuerpo humano para expulsar y destruir a este invasor, una batalla que normalmente gana. el Cuerpo Fisiopatología del SARS-Cov-2
  • 15. SARS-Cov-2 El ejército que defiende el cuerpo Elementos del Sistema Inmune que se activan ante un virus
  • 19. Los desconocidos daños del virusNueva evidencia científica muestra que el SARS-CoV-2 puede causar más daño que solo a los pulmones, atacando otros órganos como el Corazón o el Cerebro. Fuente: CDC, Clínica U. Andes y CLC daños del virus SARS-Cov-2 Fisiopatología del SARS-Cov-2
  • 21. Cerebro Existe creciente evidencia de daños en esta zona, pero se desconoce si es por la acción directa del virus o la respuesta inmune del cuerpo a la infección SARS-Cov-2 JAMA Neurol. doi:10.1001/jamaneurol.2020.2065 Tipos Celulares Con receptores ACE-2 Neuronas Microglía Astrocitos Oligodendrocitos Unión del SARS-CoV-2 a receptores ACE-2 Áreas del cerebro que expresan receptores ACE-2 Unión a glicoproteínas Y gangliósidos que contienen Ácido siálico
  • 22. Cerebro Existe creciente evidencia de daños en esta zona, pero se desconoce si es por la acción directa del virus o la respuesta inmune del cuerpo a la infección Inflamación Cerebral Convulsiones Déficit Cognitivos Pérdida del Olfato y Gusto AlucinacionesSARS-Cov-2 Los desconocidos daños del virus de la Covid-19
  • 25. Dermatológica Rash y lesión cutánea principalmente en extremidades Exantema SARS-Cov-2 Los desconocidos daños del virus de la Covid-19
  • 26.
  • 27. SARS-Cov-2 Curso evolutivo COVID-19 en adultos
  • 28. Hipertensión Arterial, Enfermedades Cardiovasculares Obesidad, Diabetes Mellitus Asma, Enfermedad Pulmonar Crónica - Insuficiencia Renal Crónica - Enfermedad ó tratamiento Inmunosupresor Edad Mayor de 60 años Factores de Riesgo 01 02 03 04 05 Desorientación y Confusión. Fiebre Persistente (T>38°C) por más de 02 días. Dolor en el Pecho Coloración Azul de los Labios (Cianosis). - Sensación de falta de aire - Dificultad para Respirar. Signos de Alarma 01 02 03 04 05 SARS-Cov-2 Qué más debemos conocer del virus de la Covid-19
  • 29. SARS-Cov-2 Definiciones Clínicas de Caso CASO LEVE CASO MODERADO CASO SEVERO CuadroClínico 02 Title 01 CuadroClínico 01 CuadroClínico 03 Title 05
  • 31. 25% 75% Todapersona conInfección Respiratoria Agudaquetiene almenos 2de los siguientes Síntomas • Dolor de Garganta • Malestar General • Congestión Nasal Los CasosLeves no Requieren Hospitalización Se describen Tambien otros Síntomas como: Alteraciones en el Gusto Alteraciones en el Olfato Exantema SARS-Cov-2 CASO LEVE • Tos • Fiebre
  • 32. SARS-Cov-2 El Caso Moderado: Requiere HOSPITALIZACIÓN 05 Presión Arterial Baja. 06 Signos Clínicos y/o Radiológicos de Neumonía 07 Recuento de Linfocitos por debajo de 1000 u/ 01 Disnea o Dificultad Respiratoria. 02 Frecuencia Respiratoria más de 22 por minuto 03 Saturación de Oxígeno menor a 95%. 04 Alteración del Nivel de Conciencia (Desorientación, Confusión) CASO MODERADO Todapersona conInfección Respiratoria Agudaquecumplecon los siguientes Criterios:
  • 33. SARS-Cov-2 El Caso Severo: Requiere HOSPITALIZACIÓN EN CUIDADOS CRÍTICOS 04 PaO2 <60 mmHg ó PaFi <300. 05 Signos Clínicos de Fatiga Muscular: Aleteo nasal, uso de musculos accesorios, disbalance turaco abdominal 06 Lactato Sérico > 2mosm/L 01 Frecuencia Respiratoria > 22x’ ó PaCo2 <32mmHg 02 Alteración del Nivel de Conciencia 03 PA Sistólica <100mmHg ó PAM <65mmHg CASO SEVERO Todapersona conInfección Respiratoria AgudaGrave querequiere Hospitalización conpresencia de Sepsis o FallaRespiratoria con02o másdelos siguientes Criterios:
  • 34. SARS-Cov-2 Compromiso Multisistémico Manifestaciones clínicas Hallazgos de laboratorio Rash Eritrodermia Edema Petequias Púrpura Equimosis Linfadenopatía Hematemesis Sangrado rectal Hepatomegalia Esplenomegalia Anuria/oliguria Síndrome de distrés Respiratorio agudo Fiebre Estado mental alterado Epilepsia Encefalopatía Coma SISTEMA NERVIOSO: • Manifestaciones centrales • Manifestaciones periféricas No reportados Leucopenia Anemia Trombocitopenia Hemofagocitosis Hiperferritinemia Transaminasas elevadas Bilirrubina elevada Hipoalbuminemia Amonemia elevada Triglicéridos elevados Falla renal aguda PaO2 bajo con relación P/F e hipercapnia definido por incremento de PaCO2 CRP elevado Disminución de VSE Aumento IL-2R Pleocitosis en el LCR
  • 35. SARS-Cov-2 Estrategias de Manejo Ministerio de Salud Perú
  • 36. SARS-Cov-2 Estrategias de Manejo Ministerio de Salud Perú Todos los EESS deben implementar áreasadministrativas y asistenciales diferenciadas para la atención de pacientes Covid-19 y noCovid-19
  • 37. SARS-Cov-2 Estrategias de Diagnóstico Ministerio de Salud Perú
  • 38. SARS-Cov-2 Estrategias de Manejo Ministerio de Salud Perú
  • 39. Sustento 01 No hay Evidencia Actual a partir de ensayos Clínicos aleatorizados para Tratamiento Específico . Sustento 03 MINSA a solicitud de Sociedades Científicas Nacionales en concenso (RM087-2020). “Poner a consideración de los médicos tratantes bajo su Responsabilidad en la Evaluación individual del Paciente y previo Consentimiento Informado sugieren utilizar esquemas de tratamiento” Sustento 02 Estudios Internacionales sobre Uso de Fármacos en pacientes Covid-19, sin embargo ofrecen Limitado Nivel de Evidencia Tratamiento Específico ???? SARS-Cov-2 Tratamiento específico para Covid-19 Administrar tratamiento antibiótico siexiste sospecha de infección bacteriana Concomitante. Administrar antivirales alasospecha deinfección porinfluenza. Evita uso deAINES:
  • 40. SARS-Cov-2 Tratamiento específico para Covid-19 El tratamientopuede ser ofrecido para todoslos casos,seanleves moderados oseveros Fuente: RM N° 270-2020/MINSA
  • 42.
  • 43. SARS-Cov-2 Situación Epidemiológica Mundial de la Covid-19 Fuente: Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas Universidad John Hopkins AL 25/06/2020
  • 44. SARS-Cov-2 Situación Epidemiológica Nacional de la Covid-19 Fuente: Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas Universidad John Hopkins AL 25/06/2020
  • 45. SARS-Cov-2 Situación Epidemiológica Lambayeque de la Covid-19 Fuente: Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas Universidad John Hopkins AL 25/06/2020
  • 46. SARS-Cov-2 Casos Confirmados Covid-19 Lambayeque Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
  • 47. SARS-Cov-2 Confirmados Covid-19 según Sexo y Grupo Etáreo Lambayeque Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020) Lasmayorestasasdeincidencia acumuladacorrespondealosgruposdeadultosyadultomayor. En el análisisderazóndetasasseevidenciaquelatasadeincidencia es19y18veces enadultosmayoresy adultosrespectoalatasadelosniños.
  • 48. SARS-Cov-2 Casos Confirmados de Covid-19 Lambayeque Según Fecha Resultado Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
  • 49. SARS-Cov-2 Defunciones Confirmadas por Covid-19 Lambayeque Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
  • 50. 0 - 0 1 - 10 11 - 20 21 - 30 31 - + LEYENDA SARS-Cov-2 Defunciones Confirmadas por Covid-19 Lambayeque Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
  • 51. SARS-Cov-2 Defunciones por Covid-19 Confirmadas Según Etapa de Vida y Procedencia - Lambayeque Fuente: DGE/GERESAL SE: 25-2020 (AL 21/06/2020)
  • 52.
  • 53. La Orina de vaca, el blanqueador, ajo, eucalipto, plata coloidal, minerales milagrosos, gargaras de sal, y la cocaína se han recomendado como curas de Covid-19 La pandemia ha sido lanzada como una “Arma Biológica” filtrada, un subproducto de la tecnología inalámbrica 5G y un engaño político, todo sin ningún sentido. Innumerables gurus del bienestar y profesionales e la medicina alternativa e incluso convencional han promovido pociones, píldoras y practicas “No Comprobadas” como formas de tratamiento y de estimular el Sistema inmunológico 01 02 03 Tratamientos ?? Origen ?? Terapias ?? Title 04 OMS. “Explosión de Información Errónea” Ha desencadenado un ejército de verificadores de hechos y detractores. 04Infodemia El estado debe tomarmedidas agresivas paraexigir cuentasalos vendedores deTerapias no comprobadas SARS-Cov-2 Pseudociencia en Tiempos de Pandemia a Favor o en Contra ?
  • 54. SARS-Cov-2 La Desinformación a Favor o en Contra ????
  • 55. Habitación Individual Bien Ventilada Instalar al paciente, limitar el número de cuidadores, idealmente asignando una persona que tenga Buena salud sin factores de riesgo: Adulto mayor, gestante, enfermo crónico Integrantes dela Familia Permanecer en Habitación diferente, si eso no es posible, mantener una distancia de al menos 2 metros del enfermo, Vg. Dormir cama separada, limitar el movimiento del paciente y minimizer uso de espacios compartidos LavadodeManos con Agua yJabón Todos los integrantes de la familia incluído el paciente de forma contínua, utilizando para ello agua corriente (Grifo). Utilizar Guantes para manipular superficies y objetos Restringir las Visitas de familiares u otros Restringir obligatoriamente las visitas al paciente de otros familiares o amistades. El Paciente así sea Asintomático “NO DEBE SALIR DE CASA” 1 2 3 4 SARS-Cov-2 Qué medidas Tomar si tengo un familiar con la Covid-19? Idealmente:“Pacientedebe estar en Centro deAislamiento Temporal”
  • 56. “Cuidador delPaciente” Debe “Usar Mascarilla todo el tiempo” mientras esté en la misma Habitación con el paciente. Mascarilla usada por elCuidador La mascarilla no debe tocarse ni manipularse durante el uso, si se humedece con sudor o ensucia con secreciones debe cambiarse y desecharse de inmediato y lavarse las manos después de quitarse la mascarilla Ropa Utilizada por elPaciente Ropa del paciente, de cama, de baño y de mano, la indicación es lavarlo en la lavadora a una temperature de 60 a 90°C, utilizando detergente común y secar bien. (Colocar la ropa contaminada en bolsa plástica y evitar contacto directo) Usar Elementos deBarrera Utilizar Guantes desechables y ropa protectora como por ejemplo delantales de plástico al limpiar o manipular superficies o ropa sucia contaminadas con fluídos corporales 1 2 3 4 SARS-Cov-2 Qué medidas debe Tomar “El Cuidador” de paciente Covid-19 Obligatorio: “CuidadorPersona sanay sinfactores de riesgo”
  • 57. COMPRAS Si necesita comprar Comida o Medicamentos en una tienda de comestibles o framaci, manténgase al menos a 2 metro de distancia de otras personas. OTRAS OPCIONESDE ABASTECIMIENTO ALIMENTOS Si es posible use el servicio de pedido de medicamentos por correo o teléfono, considere contratar un servicio de entrega de alimentos. “NO ACUDIR A MERCADOS PÚBLICOS” MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD AL SALIR Use mascarilla, cubra su boca y nariz obligatoriamente, si está en una cola evite conversar o hablar por teléfono. Si alguien esta hablando pedirle mantenga el Distanciamiento y guarde silencio. Según(CDC):“Centros para elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS SARS-Cov-2 Consejos Importantes sobre Distanciamiento Social
  • 58. EVITAR REUNIONES Evitar congregaciones de cualquier tamaño fuera de su hogar, como la casa de un amigo, la pichanga futbolera, parques, restaurants, tiendas (Consejo para todos incluye niños, adolescentes y adultos jóvenes). EVITAR JUEGOS PRESENCIALES DE LOS NIÑOS Los niños no deben tener Encuentros de juego presenciales mientras las clases están suspendidas TRANSPORTE PÚBLICO Evite usar todo tipo de transporte Público, vehículos compartidos o taxis Según(CDC):“Centros para elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS SARS-Cov-2 Consejos Importantes sobre Distanciamiento Social HAGA TRABAJO REMOTO EN LOPOSIBLE Trabaje desde casa cuanto sea posible
  • 59. 01 02 03 04 LavadodeManos Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. Higiene Respiratoria Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos Distancia Social Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. NoTocarse Ojos, Nariz yBoca ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. SARS-Cov-2 Medidas de Prevención y Autocuidado Básicas Según(CDC):“Centros para elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS
  • 60. 05 06 07 08 Manténgase Informado Siga los consejos de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19 MedidasProtección si has estado Zona deCasos + Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere Fiebre, Tos, Dificultad Respiratoria busque rápidamente asesoramiento médico su o prestador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el EESS adecuado Buscar Ayuda Call Center Autorizados (Tener Directorio) SARS-Cov-2 Medidas de Prevención y Autocuidado Básicas Según(CDC):“Centros para elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS
  • 62. A B C D E Step 01 Step 02 Step 03 Step 04 Step 05 Pautas deSueño Intente despertarse y dormirse todos los días a la misma hora Exponerse a la Luz Solar En la media de lo posible expóngase a luz solar, puede ser cerca de una ventana o si tiene jardín, pase momentos del día ahí. NoQuedarse en Pijama Todos los días levántese, y vístase. Esto servirá para que siente que su día tiene un inicio y término Rutina ActividadFísica en la mañana pararse y levantarse de una silla 20 veces, luego caminar por la casa a paso rápido y hacer ejercicios de estiramiento. También puede utilizar para ejercicios de brazos paquetes de arroz, o legumbres. Rutina ActividadFísica caminar por una línea establecida con una lana o bufanda para entrenar su equilibrio. La actividad física genera endorfinas, las cuales harán que se sienta mejor anímicamente . SARS-Cov-2 Pautas de Autocuidado Familiar Según(CDC):“Centros para elControl yPrevención de Enfermedades”- OMS
  • 63. A B C D E Step 06 Step 07 Step 08 Step 09 Step 10 Medicamentos Habituales Incluya horarios establecidos para medicamentos Alimentación Respete los horarios de alimentación Rutina: Desafíos Mentales En su rutina incluya crucigramas, sudokus, puzzles Información Oficial Infórmese solo por medios oficiales y ojalá solo 2 veces al día. Puede ser noticias en la mañana y en la noche. Rutina deComunicación Dentro de su rutina incluya la comunicación con personas cercanas, mediante teléfono o mensajería instantánea SARS-Cov-2 Pautas de Autocuidado Familiar Según(CDC):“Centros para elControl yPrevención de Enfermedades”- OMS
  • 64. 11 12 13 14 Acérquese a la espiritualidad, tenga un horario durante el día en el cual agradezca por pequeños momentos. Nacimiento de una flor, comida agradable, llamado de un ser querido, música agradable, etc Antes de dormir realice ejercicios de respiración profunda y con los ojos cerrados puede visualizar lugares bonitos que le generen una sensación agradable Limite la exposición a los medios de comunicación: Las imágenes gráficas y los mensajes preocupantes aumentarán su estrés y pueden reducir su efectividad y bienestar general. Utlice mecanismos de protección psicológica permiténdose poner límites a las demandas que puedan surgir por grupos de WhatsApp y otros medios digitales sobre ofrecer información al respecto o consultas personales, tratando de preservar el tempo de descanso Según(CDC):“Centros para elControl yPrevención deEnfermedades”- OMS SARS-Cov-2 Pautas de Autocuidado Familiar
  • 65.
  • 66. MD. Percy Díaz Morón Gerente Público de Servir Director Académico FMH USMP FN Médico Especialista en Medicina Familiar percymedico2020@gmail.com 1 SOCIALIZACIÓN: 03 de Abril del 2020 Reorientación de Estrategias de Intervención frente al Virus SARS-CoV-2 en el distrito de Chiclayo PROPUESTA:
  • 67. La municipalidad instale espacios de para el aislamiento y cuidado de adultos mayores y población con condiciones preexistentes que sigan protocolos sanitarios y el acerquen alimentación y servicios para evitar su contagio II. Implementar Medidas de protección a la población en riesgo Reorientar las acciones estratégicas del programa Municipios Saludables con enfoque de gestión territorial de promoción de la salud a fin de ejecutar las políticas locales de salud, que contribuyan eliminar la propagación de la Covid-19 I. Restructuración del Comité Multisectorial de Salud (Chiclayo) Gobierno Local Estrategias Propuestas a Reorientar La municipalidad instale espacios de aislamiento para casos Positivos y con riesgo para evitar la propagación de la Covid-19. Se instale puntos de higiene temporal que sirvan tanto para entregar productos como para el lavado de manos (Puntos estratégicos: mercados, bancos, etc) Acercar comercios a los hogares de los vecinos: organizarse ya con articulación del MINAGRI “Mercados Itinerantes en puntos Críticos (Modelo, San Antonio, 09 DE Octubre, etc) y de esa forma no solamente cerrar los mercados sino garantizar la economía de las personas que viven de esta actividad pues el hambre puede más que cualquier medida restrictiva. En el cual la municipalidad se organice con su equipo para capacitar y brindar medios de bioseguridad a quienes expendan sus productos además de diariamente controlar temperatura u otros y semanalmente pruebas rápidas a expendedores a fin de evitar la propagación Acercar los servicios sociales a los hogares: minimizar la circulación de vecinos para acercarse en búsqueda de servicios sociales y asistencia (Plan de localización de prestadores de servicios sociales) asistencia técnica y financiera para recuperación de unidades productivas: siendo el comercio y transporte público la principal actividad económica apoyar proyectos e iniciativas que les permita reactivar su economía
  • 68. Reconvocar al personal de salud ya que por falta de Capacitación y sensibilización no acuden a trabajar a los eess pues la desinformación masiva y negativa de redes sociales viene ganando la batalla II.Fortalecer los EESS con Recursos Humanos Primero: PRIORIZAR actividades de seguimiento a distancia a pacientes positivos leves y sin riesgo para iniciar tratamiento Precoz (Azitromicina mas hidroxicloroquina) con asesoramiento de nuestros especialistas del HRL (vía remota) y consentimiento informado que garantizará que los casos no pasen a moderados o severos y con ello se disminuirá la mortalidad y sobredemanda de nuestros hospitales III.Reorganizar Equipos deAtención por distrito: cabecera de Microrred que concentrará a RRHH y será centro de operación de salud Garantizar el abastecimiento de medicamentos, insumos, EPP y pruebas diagnósticas a disposición del Comité Multisectorial de Salud Local bajo la Gerencia del Responsible de la Microrred de Salud IV. Abastecimiento deMedicamentos, Pruebas Diagnósticas Organizar la atención, seguimiento y vigilancia ya no desde Geresa sino desde cada distrito desde la Microrred Chiclayo (08 eess) en alianza con Municipalidad de Chiclayo de acuerdo al contexto sanitario de su realidad I.Reorientación dela Atención Pre hospitalaria (1er Nivel deatención) Segundo: Brigada multisectorial (Salud, municipalidad, midis) para hacer seguimiento presencial a los casos positivos con riesgo en caso sea necesario a fin de evaluar estado de salud y situación social familiar Geresa Lambayeque estrategias Propuestas a Reorientar
  • 69. Abrir Nuevos Mercados Mercados Intinerantes Los Patos 50 puestos, Feria Agropecuaria caminos a Pomalca 100 puestos, Parque Zonal La Victoria 100 puestos. Local Av. Grau juegos mecánicos y circus 200 Puestos. Control dePersonas en Mercados Vigilante Mercado: Controla T° verifica uso de mascarilla, aforo del mercado y distancia 2 metros. Dar facilidad lavado de manos, alcohol gel. Estrategias deBancos Agentes paguen bonos de gobierno y recibir pagos de servicios Ampliar Horario de Ventanillas Bancos Itinerantes 1 2 3 SARS-Cov-2 Estrategias de Intervención Sugeridas a Autoridades Problema Identificado“MalManejo delaAsistencia del Públicoa Mercados yBancos
  • 70. SARS-Cov-2 Análisis del Problema de la Covid-19 Lambayeque 17/08/2020 Incremento de la Tasa de Infectividad y propagación del virus SARS-CoV-2 en personas diagnosticados de la enfermedad la Covid-19 en el distrito de Chiclayo Desorganización de la Prestación de Servicios de Salud en el 1er Nivel de Atención Propagación de Covid-19 intradomiciliario afectando a población vulnerable Débil estrategia que facilite el Comercio en Mercados que disminuya la interacción con la población Ausencia de Reforzamiento de las Pautas de Comportamiento Vigilancia Epidemiológica Deficiente No Inicio de Tratamiento Precoz a personas con Dx. Positivo Conocimiento deficiente de la Población sobre las medidas de prevención Inexiste de Provisión de acceso a Centros de Aislamiento Ausencia de Seguimiento Efectivo a Positivo Aislamiento Domiciliario de Positivos, sin sensibilización y orientación de Protección Falta de Información Oportuna de Contactos con Comorbilidades Incremento de atención crítica Hospitalaria y por ende mayor Mortalidad Colapso de la Capacidad de Respuesta del Sistema de Salud Pública Inexistencia de Estrategias de Intervención Multisectorial (fraccionada) RRHH con débil capacitación en el manejo de casos leves y con riesgo Impacto Negativo de la economía familiar (desempleo, incremento del comercio informal, etc) Resistencia a abandonar las calles (Conformismo)
  • 71.
  • 72. 17/08/2020 Clasificación del “Centro de Atención y Aislamiento Covid-19” ESTABLECIMIENTO DE RECUPERACIÓN o REPOSO
  • 73. Proyecto Centros de Atención y Aislamiento Pacientes Covid-19 de la Provincia de Chiclayo FINALIDAD Implementación y Operativización de 02 Centros de Atención y Aislamiento para pacientes Covid- 19 de la provincia de Chiclayo. 01 QUIÉNES SE BENEFICIARÁN Personas Covid positivo Leves sin y con Riesgo referidos de los eess de la provincia de Chiclayo 02 DONDE SE REALIZAN • 01 Centro de atención y aislamiento carretera a Lambayeque (50 personas) Px Leves Con Riesgos • 01 Centro de atención y aislamiento carretera a Reque y Eten (200 personas) Px Leves sin Riesgos . 03 CARACTERÍSTICAS EL CAAT - El espacio suficiente para el alojamiento - Seguridad y bienestar de los aislados - Efectiva y eficiente provisión de servicios 04 CARACTERÍSTICAS EL CAAT - El adecuado acceso interno: Zonas de reposo, Espacio estándar por persona - Estándares mínimos de atención de Salud 05 QUÉ ACTIVIDADES REALIZA Atención de necesidades básicas inmediatas en caso de que se requiera: estancia de corta o larga duración, alimentos, Atención de salud, ropa, higiene personal y otros. 06
  • 75. Concebir y gestionar las acciones de manera ARTICULADA para para brindar protección social y disminuir la incidencia de morbimortalidad por infecciones por SARS-CoV- 2 en la Jurisdicción Territorial de Chiclayo. Comunidad Organizada ONGs / Privados / Universidades Colegios Profesionales Ministerio Público (Fiscalía Familia) MIDIS Gerencia Regional de Salud GORE Gerencia de Desarrollo Social GORE Municipalidad de Chiclayo Implementa y Operativiza Albergue Plataforma Multisectorial RequerimientosparasuEjecución: "ImplementacióndelCentrodeAtenciónyAislamientoparaPacientesCovid-19”
  • 76. 17/08/2020 Mayo Semana 2 Mayo Semana 3 Mayo Semana 4 Junio a Julio Reuniones Multisectoriales Liderada por Municipalidad de Chiclayo, para Implementar el Centro de Atención y asilamiento pacientes Covid-19 Programación y Ejecución Presupuestal (RRHH, Insumos, Medicamentos, servicios, organización de l la atención). Atención y Aislamiento de personas Covid-19 Positivo acorde a los lineamientos de ingreso Monitoreo y Evaluación de Resultados Acuerdos de Gestión con la Comisión Multisectorial para implementar las Acciones por Sectores involucrados Acuerdos entre MPCH, GERESA/RED/MCRORED/ Beneficencia Pública, etc Programación de las Atenciones en el Centro de Aislamiento . Preparación para la Atención en el Centro de Aislamiento . 1. Evaluación en el área de triaje (Cumpla con los Criterios de ingreso). 2. Evolución Clínica del Paciente ( Ayuda Diagnóstica, etc): 3. Medidas de Vigilancia en caso se agrave el proceso respiratorio. 4. Evaluar Condiciones del Paciente en caso requiere referencia para traslado a Hospital. 5. Bridar el alta y contrarreferencia del paciente para continuar con el seguimiento correspondiente Activación de la Instancia de Articulación Local (MPCH, GERESA, RED DE SALUD, Entidades Intervinientes) Conformación del Comité Responsable de la Ejecución e implementación del Centro de Atención y Aislamiento de la Provincia de Chiclayo Monitoreo y Evaluación por la Secretaria Técnica de la Instancia de Articulación Local de la Municipalidad de Chiclayo y la Red de Salud Chiclayo Componente: Gerencia Regional de Salud Lambayeque
  • 77. 17/08/2020 Criterios de admisión al Centro de Atención y Aislamiento •Paciente referido de un establecimiento de Salud de la jurisdicción territorial de Chiclayo. •Caso probable o Confirmado de infección por Covid-19, con manifestaciones clínicas, pero sin criterios de hospitalización (se valorará individualmente según la situación clínica y el momento epidemiológico), que, además no cuente con las condiciones para el aislamiento domiciliario o que su aislamiento en su domicilio ponga en riesgo a su entorno. Criterios de no admisión al Centro de Atención y Aislamiento •Caso Probable o confirmado de infección por Covid-19 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave. •Caso Probable o Confirmado de Infección por Covid-19 con criterio de alta en IPRESS (Establecimientos de Salud u Hospitales) •Caso Probable o Confirmado de infección por Covid-19 que cumpla con condición de aislamiento domiciliario. Criterios para Ingreso de Pacientes "Implementación del Centro de Atención y Aislamiento para Pacientes Covid-19”
  • 78. 17/08/2020 Prestaciones a Realizarse en Centro de Atención y Aislamiento Covid-19 ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DESCRIPTOR Atención de Urgencias y Emergencias Atención de Urgencias y Emergencias por Médico Atención de Urgencias y emergencias por médico capacitado y con EPP, para manejo inicial de personas que presenten empeoramiento de su estado de salud, estabilización y referencia al nivel hospitalario Aislamiento Temporal Atención en espacios de Aislamiento Temporal Atención en ambientes de aislamiento temporal por equipo multidisciplinario (médico, enfermera) capacitado y con EPP, para brindar cuidados permanentes y supervisión Pruebas Rápidas, PCR y Toma de Muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestras biológicas Pruebas Rápidas y Pruebas Moleculares para la detección de la infección por Cvid-19 por personal de salud capacitado y con EPP en el área de toma de muestras y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio referencial de la GERESA Lambayeque
  • 79. 17/08/2020 TIPO DE RECURSO EQUIPO DE ATENCION BASICA EQUIPO ATENCION ESPECIALIZADA Radiología Radiología Convencional Simple Atención Radiológica convencional simple (Rayos X Portátil) por Tecnólogo médico capacitado y con EPP y lectura de médico capacitado Atención con Medicamentos Expendio de medicamentos dispositivos médicos y productos sanitarios Expendio de MEDICAMENTOS DEL Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales, dispositivos médicos y productos sanitarios, entregado por técnico de farmacia o técnico de enfermería capacitado y con EPP, en el ambiente para atención con Medicamentos Limpieza, Desinfección y Esterilización Limpieza, Desinfección y Esterilización Limpieza, desinfección y esterilización de material médico, instrumental y equipo biomédico mediante medios físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnica (o) de enfermería capacitado en área de desinfección y esterilización con EPP, y supervisado por la enfermera (o), en un ambiente específico Traslado Asistido de Pacientes Traslado Asistido de Pacientes Atención mediante traslado asistido de paciente que presenta empeoramiento de su estado de salud por personal de salud capacitado y con EPP, en una ambulancia tipo II o III, según corresponda. Prestaciones a Realizarse en Centro de Atención y Aislamiento Covid-19
  • 80. A determinar por las Unidades Intervinientes en la Implementación y Operativización de los Centros de Atención y Aislamiento de Pacientes Covid-19 del distrito de Chiclayo. De acuerdo al Marco Normativo y disponibilidad presupuestal . Presupuesto
  • 81. 17/08/2020 Presupuesto Total Referencial "Implementación del Centro de Atención y Aislamiento para Pacientes Covid-19” ENTIDADES INTERVINIENTES MONTO TOTAL MUNICIPALIDAD DE CHICLAYO GERENCIA REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE OTRAS ENTIDADES INTERVINIENTES BENEFICENCIA PÚBLCA MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL FFAA y PNP UNIVERSIDADES OTROS BENEFICENCIA PÚBLCA S/. 562,500.00 TOTAL S/. 1,993,391.00 S/. 1,430,891.00
  • 82. 17/08/2020 Baja Calidad de Vida y riesgo de propagación de enfermedades infecciosas de las personas y ancianos que viven en las calles en condición de indigentes y abandono social en la provincia Chiclayo Prevalencia de Problemas de Salud Alta Incidencia de enfermedades en las personas y ancianos que viven en las calles en condición de indigentes y abandono social en la provincia Chiclayo Migraciones de personas en pobreza de la sierra y selva Bajos niveles de educación Abandono por Familiares con Recursos Deficiencias en Salud (Falta de acceso a los servicios de salud) Enfermedades Infecciosas (Tuberculosis, ITS, VIH, etc) No ingresos económicos (Mendicidad) Migración Masiva de Ciudadanos Venezolanos Transtornos de Salud Mental Adicciones y Drogas Malnutrición (Anemia, Desnutrición) Ausencia de capacidad productiva y desarrollo social en la provincia de Chiclayo Incremento de la Inseguridad en la ciudad derivado de hurtos, atracos, etc. Inexistencia de Políticas del estado (Ausencia de Unidades de Asistencia para personas en Indigencia) Discapacidad Física Propagación de Infecciones altamente Contagiosas: CORONAVIRUS (Covid-19) Resistencia a abandonar las calles (Conformismo) SARS-Cov-2 Análisis del Problema de la Covid-19 Lambayeque
  • 85. 17/08/2020 FINALIDAD Implementación y Operativización de un albergue para indigentes y ancianos en abandono social. ¿QUE ACTIVIDADES REALIZA? Atención de necesidades básicas inmediatas en caso de que se requiera: estancia de corta o larga duración, alimentos, salud, ropa, higiene personal y otros. ¿DÓNDE SE REALIZAN? Distrito de Chiclayo La distribución espacial debe proporcionar: - El espacio suficiente para el alojamiento - Seguridad y bienestar a la población - Efectiva y eficiente provisión de servicios - El adecuado acceso interno (Zonas de aislamiento, Espacio estándar por persona - ESTANDARES MINIMOS EN AYUDA HUMANITARIA,) ¿QUIÉNES SE BENEFICIARÁN? N°…… de Indigentes y ancianos en abandono social (que de por si ya presentan afectación en su componente mental). PROYECTO
  • 86. Concebir y gestionar las acciones de manera ARTICULADA para para brindar protección social y disminuir la incidencia de infecciones por Coronavirus en esta Población Vulnerable. Comunidad Organizada ONGs Colegios Profesionales Ministerio Público (Fiscalía Familia) MIDIS Gerencia Regional de Salud GORE Gerencia de Desarrollo Social GORE Municipalidad de Chiclayo Implementa y Operativiza Albergue Plataforma Multisectorial RequerimientosparasuEjecución:
  • 87. 17/08/2020 Abril Semana 2, 3 y 4 Mayo Semana1 y 2 Mayo Semana 3 y 4 Junio a Julio Reuniones Multisectoriales Virtuales Liderada por Municipalidad de Chiclayo, para que elaboración y socialización del Plan de Acción Intersectorial. Programación y Ejecución Presupuestal (RRHH, Insumos, Medicamentos, servicios, organización de brigadas). Implementación de las atenciones itinerantes de salud por los componentes identificados Monitoreo y Evaluación de Resultados Acuerdos de Gestión con la Comisión Multisectorial para implementar las Acciones por Sectores involucrados Acuerdos entre DESIP, PROMSA, OLSIS, RESACH, AIS (Prog. Presupuestales Est. Sanitarias) GERESAL Programación de las intervenciones. Preparación para la intervención en el Albergue 1. Tamizaje en el Albergue. 2. Atención Integral Itinerante en Albergue por Líneas de atención:  Enfermedades Infecciosas y Crónicas:  Tuberculosis, VIH, ITS, Malnutrición, anemia.  Salud Mental:  Transtornos de Salud Mental, adicciones y Drogas.  Atención de Discapacidades Físicas:  Rehabilitación física. 3. Elaboración de Línea basal (Estudio de Comportamientos). 4. Acompañamiento al proceso de Aseguramiento al SIS, conjuntamente con ODSIS y Municipalidad. 5. Articulación con municipalidad y otros sectores involucrados. Conformación de la Comisión Técnica Regional (DESIP, AIS, PROMSA, OLSIS, RESACH) Conformación del Comité Regional Sectorial del Plan de Atención a Personas Indigentes y en abandono Social en la Provincia de Chiclayo Monitoreo y Evaluación de la Comisión Técnica Regional (DESIP, AIS, PROMSA, OLSIS, RESACH) GERESAL. Componente: Gerencia Regional de Salud Lambayeque
  • 88. 17/08/2020 Plan de Acción Atención Itinerante de Personas y ancianos en situación de Indigencia y abandono social en el albergue que implemente la Municipalidad de Chiclayo
  • 89. 17/08/2020 Conformación y Organización Plan de Acción EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE Director Ejecutivo de Salud de las Personas Director de Promoción de la Salud Coordinador General de Atención Itinerante (AIS) Coordinador Unidad de Seguros (USPP) Director Ejecutivo Medicamentos - DEMDI Jefe Centro de Salud Mental Comunitario Chiclayo Gerente de Red de Salud Chiclayo Emisión de Resolución Ejecutiva Regional por la Autoridad Sanitaria Regional
  • 90. 17/08/2020 “Es una Locura seguir haciendo lo mismo, y esperar resultados diferentes” …Albert Einstein percymedico2020@gmail.com