SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic : Paul Aimacaña
Curso : 8º “D”
Integrantes:
•Emilia Naranjo
•Pilar Alban
•Katerine Suarez
•Paul Villalva
•Kerly Salzar
•Stefanie Monje
•Alexandra Enriquez
 Abrir, crear y guardar documentos
 En este apartado veremos cómo abrir un documento ya existente, crear
uno nuevo y guardarlo una vez creado. Todas estas funciones son
accesibles desde el menú Archivo.
 Para Abrir un documento ya existente vaya al menú Archivo abrir.
Aparecerá la ventana de diálogo Abrir que le permitirá navegar por su
disco duro hasta encontrar el archivo en cuestión. Una vez localizado
no tiene más que seleccionarlo y pulsar el botón Abrir.
 Puede tener más de un documento abierto al mismo tiempo. Todos los
archivos abiertos aparecerán como ventanas minimizadas en el panel
inferior. Para pasar de uno a otro haga clic sobre la ventana
minimizada, o bien selecciónelo en la lista del menú Ver.


Para guardar un documento vaya a Archivo -> Guardar. Si es la
primera vez que se guarda aparecerá la ventana de diálogo
Guardar como
 Utilice el campo Nombre para ponerle un título a su archivo. Se
le ofrecerá una carpeta para el documento, si no está conforme
con guardarlo ahí, pulse en Buscar otras carpetas y seleccione la
que prefiera. Por defecto el archivo se guarda con formado odt.
No obstante puede elegir un formato distinto pinchando en Tipo
de archivo y seleccionándolo de la lista. Finalmente pulse el
botón Guardar.
 Cuando trabaje con un documento que ya tiene nombre y
únicamente desee guardar los cambios introducidos no tendrá
más que ir al menú Archivo -> Guardar, no se le pedirán de
nuevo todos los datos.
 Para cerrar un documento vaya a Archivo -> Cerrar. Si el documento ha sido modificado
de algún modo se le pedirá confirmación.
 Si realmente desea cerrar descartando los cambios pulse Rechazar, si desea guardar los
cambios introducidos pulse Guardar, pulse Cancelar para cancelar la acción.
 Una de las opciones más interesantes que nos permite Writer es exportar nuestros
archivos a PDF.
 El formato PDF es particularmente apto para la distribución de documentos en Internet,
ya sea en una página web o por medio del correo electrónico. De este modo no obligamos
a los posibles receptores a utilizar ningún procesador de texto en particular. Es una
costumbre poco elegante, y sin embargo muy extendida la de enviar adjuntos de correo en
formato *.doc. Por nuestra parte, en cambio, le recomendamos encarecidamente que use
formatos estandarizados.
 Para exportar un documento a PDF vaya al menú Archivo -> Exportar en formato PDF.
 Obtendrá una ventana donde establecer los parámetros de la exportación. En general,
salvo que tenga unas necesidades determinadas en este sentido, las opciones por defecto
funcionarán perfectamente.
 Obtendrá una ventana donde establecer los parámetros de la exportación. En general,
salvo que tenga unas necesidades determinadas en este sentido, las opciones por defecto
funcionarán perfectamente.
 Ponga un nombre al archivo y pulse el botón Guardar. De esta forma obtenemos un
archivo que puede ser mostrado por cualquier visor de documentos PDF, sin embargo, no
puede ser modificado. Por lo tanto, deberíamos guardar una copia en el formato nativo de
OpenOffice Writer (.odt) que nos permitirá su edición posterior, en caso necesario.
 TXT, para ficheros de texto plano. Es decir, sin realces tipográficos y sin posibilidad de
incluir elementos ajenos como ilustraciones o tablas. Usaremos este tipo de fichero para
compartir información pura que, posteriormente puede ser formateada o procesada con
cualquier herramienta específica, también es el indicado para los archivos de
configuración del sistema.
 RTF, Rich Text Format (Formato de texto enriquecido) cuando sea necesario dotar al
documento de una presentación utilizando algunos elementos de realce relativos
exclusivamente al texto, como cursiva, negrita, cuerpo de letra, etc.
 HTML, corresponde a las siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado
de Hipertexto). Es un lenguaje de programación basado en etiquetas que se colocan en
un fichero de texto y son comprensibles para un navegador. Los documentos generados
en este formato se llaman hipertextos y admiten realce en los textos, colores, imágenes,
tablas, vínculos en el propio documento o en Internet, etc. Usaremos este tipo de archivo
cuando el trabajo esté destinado a su publicación en la web.
 XHTML. Está llamado a sustituir al HTML como formato para páginas web, por esta
razón se incluye nativamente desde la versión 2.0 de OpenOffice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
danny
dannydanny
danny
 
PDF, PPS, RTF
PDF, PPS, RTFPDF, PPS, RTF
PDF, PPS, RTF
 
XML
XMLXML
XML
 
Unidad4,5
Unidad4,5Unidad4,5
Unidad4,5
 
Formatos .doc
Formatos .docFormatos .doc
Formatos .doc
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
Curso basico de html
Curso basico de         htmlCurso basico de         html
Curso basico de html
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
 
Formato digital
Formato digitalFormato digital
Formato digital
 
Scribd, issuu y docstoc
Scribd, issuu y docstocScribd, issuu y docstoc
Scribd, issuu y docstoc
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Microsft word
Microsft wordMicrosft word
Microsft word
 
Scribd issuu y docstoc
Scribd issuu y docstoc Scribd issuu y docstoc
Scribd issuu y docstoc
 
Paginas web css
Paginas web cssPaginas web css
Paginas web css
 
Estándares TMX y XLIFF
Estándares TMX y XLIFFEstándares TMX y XLIFF
Estándares TMX y XLIFF
 

Destacado

Presentación del SIBUS
Presentación del SIBUSPresentación del SIBUS
Presentación del SIBUSrenault2015
 
Quraish shihab ayat-ayat fitna - quraish shihab
Quraish shihab   ayat-ayat fitna - quraish shihabQuraish shihab   ayat-ayat fitna - quraish shihab
Quraish shihab ayat-ayat fitna - quraish shihabYoga Putut A
 
Clase 2 Trabajo
Clase 2 TrabajoClase 2 Trabajo
Clase 2 TrabajoINADI
 
Программа поддержки местных инициатив в России. 2016.
Программа поддержки местных инициатив в России. 2016.Программа поддержки местных инициатив в России. 2016.
Программа поддержки местных инициатив в России. 2016.Anastasia Fadeeva
 
Informe de solicitantes argentinos y sus presentaciones de patentes en estado...
Informe de solicitantes argentinos y sus presentaciones de patentes en estado...Informe de solicitantes argentinos y sus presentaciones de patentes en estado...
Informe de solicitantes argentinos y sus presentaciones de patentes en estado...Pablo Paz
 
Word 2 tha mutha.pt.272
Word 2 tha mutha.pt.272Word 2 tha mutha.pt.272
Word 2 tha mutha.pt.272Am3n-Ra
 
Presentacion personal mariano soto
Presentacion personal mariano sotoPresentacion personal mariano soto
Presentacion personal mariano sotoUNED
 
God Speaks through Tradition
God Speaks through TraditionGod Speaks through Tradition
God Speaks through Traditionebcla
 
Planificació i angulació
Planificació i angulacióPlanificació i angulació
Planificació i angulacióAriSheila
 
Manual de Google Drive
Manual de Google DriveManual de Google Drive
Manual de Google DriveN BT
 
O futuro de portugal em risco
O futuro de portugal em riscoO futuro de portugal em risco
O futuro de portugal em riscoKingston Brown
 
Escenarios computación uno a uno
Escenarios computación uno a uno Escenarios computación uno a uno
Escenarios computación uno a uno DiAniizs Gonzalez
 
Projeto Igualdade Racial - Igualdades e Desigualdades Raciais no Brasil
Projeto Igualdade Racial - Igualdades e Desigualdades Raciais no BrasilProjeto Igualdade Racial - Igualdades e Desigualdades Raciais no Brasil
Projeto Igualdade Racial - Igualdades e Desigualdades Raciais no BrasilTheBridgeGlobal
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011Guayasenses
 
Pages from mh later in life guidebook final preview
Pages from mh later in life guidebook final previewPages from mh later in life guidebook final preview
Pages from mh later in life guidebook final previewKatelynn Wertsch
 
9 -politicas_publicas_de_saude_e_a_dessoma_-_regina_dias
9  -politicas_publicas_de_saude_e_a_dessoma_-_regina_dias9  -politicas_publicas_de_saude_e_a_dessoma_-_regina_dias
9 -politicas_publicas_de_saude_e_a_dessoma_-_regina_diasFernanda Silva
 

Destacado (20)

Presentación del SIBUS
Presentación del SIBUSPresentación del SIBUS
Presentación del SIBUS
 
Quraish shihab ayat-ayat fitna - quraish shihab
Quraish shihab   ayat-ayat fitna - quraish shihabQuraish shihab   ayat-ayat fitna - quraish shihab
Quraish shihab ayat-ayat fitna - quraish shihab
 
Clase 2 Trabajo
Clase 2 TrabajoClase 2 Trabajo
Clase 2 Trabajo
 
Программа поддержки местных инициатив в России. 2016.
Программа поддержки местных инициатив в России. 2016.Программа поддержки местных инициатив в России. 2016.
Программа поддержки местных инициатив в России. 2016.
 
Iluminismo
IluminismoIluminismo
Iluminismo
 
Informe de solicitantes argentinos y sus presentaciones de patentes en estado...
Informe de solicitantes argentinos y sus presentaciones de patentes en estado...Informe de solicitantes argentinos y sus presentaciones de patentes en estado...
Informe de solicitantes argentinos y sus presentaciones de patentes en estado...
 
Word 2 tha mutha.pt.272
Word 2 tha mutha.pt.272Word 2 tha mutha.pt.272
Word 2 tha mutha.pt.272
 
Poster Film
Poster FilmPoster Film
Poster Film
 
Presentacion personal mariano soto
Presentacion personal mariano sotoPresentacion personal mariano soto
Presentacion personal mariano soto
 
God Speaks through Tradition
God Speaks through TraditionGod Speaks through Tradition
God Speaks through Tradition
 
Planificació i angulació
Planificació i angulacióPlanificació i angulació
Planificació i angulació
 
Manual de Google Drive
Manual de Google DriveManual de Google Drive
Manual de Google Drive
 
Bab 3
Bab 3Bab 3
Bab 3
 
O futuro de portugal em risco
O futuro de portugal em riscoO futuro de portugal em risco
O futuro de portugal em risco
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Escenarios computación uno a uno
Escenarios computación uno a uno Escenarios computación uno a uno
Escenarios computación uno a uno
 
Projeto Igualdade Racial - Igualdades e Desigualdades Raciais no Brasil
Projeto Igualdade Racial - Igualdades e Desigualdades Raciais no BrasilProjeto Igualdade Racial - Igualdades e Desigualdades Raciais no Brasil
Projeto Igualdade Racial - Igualdades e Desigualdades Raciais no Brasil
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2011
 
Pages from mh later in life guidebook final preview
Pages from mh later in life guidebook final previewPages from mh later in life guidebook final preview
Pages from mh later in life guidebook final preview
 
9 -politicas_publicas_de_saude_e_a_dessoma_-_regina_dias
9  -politicas_publicas_de_saude_e_a_dessoma_-_regina_dias9  -politicas_publicas_de_saude_e_a_dessoma_-_regina_dias
9 -politicas_publicas_de_saude_e_a_dessoma_-_regina_dias
 

Similar a Crar Guardar Abrir Cerrar un documento con diferentes metodos.

Similar a Crar Guardar Abrir Cerrar un documento con diferentes metodos. (20)

Sesión 1. Open Office.Org Writer
Sesión 1. Open Office.Org WriterSesión 1. Open Office.Org Writer
Sesión 1. Open Office.Org Writer
 
Informatiiikitha
InformatiiikithaInformatiiikitha
Informatiiikitha
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajodeinformatica
TrabajodeinformaticaTrabajodeinformatica
Trabajodeinformatica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Yeison Laura jessica
Yeison Laura jessicaYeison Laura jessica
Yeison Laura jessica
 
Word 2013 para unpes
Word 2013 para unpesWord 2013 para unpes
Word 2013 para unpes
 
Word1 Web
Word1 WebWord1 Web
Word1 Web
 
Guía de Microsoft Word
Guía de Microsoft WordGuía de Microsoft Word
Guía de Microsoft Word
 
Info (1)
Info (1)Info (1)
Info (1)
 
archivos pdf
archivos pdfarchivos pdf
archivos pdf
 
Novedades
NovedadesNovedades
Novedades
 
Manual apoyoapymes microsoft word 2010
Manual apoyoapymes microsoft word 2010Manual apoyoapymes microsoft word 2010
Manual apoyoapymes microsoft word 2010
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Manuall
ManuallManuall
Manuall
 
Trabajo practico numero 12
Trabajo practico numero 12Trabajo practico numero 12
Trabajo practico numero 12
 
Trabajo practico numero 12
Trabajo practico numero 12Trabajo practico numero 12
Trabajo practico numero 12
 
Tipos de archivos.pptx
Tipos de archivos.pptxTipos de archivos.pptx
Tipos de archivos.pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Crar Guardar Abrir Cerrar un documento con diferentes metodos.

  • 1. Lic : Paul Aimacaña Curso : 8º “D”
  • 2. Integrantes: •Emilia Naranjo •Pilar Alban •Katerine Suarez •Paul Villalva •Kerly Salzar •Stefanie Monje •Alexandra Enriquez
  • 3.  Abrir, crear y guardar documentos  En este apartado veremos cómo abrir un documento ya existente, crear uno nuevo y guardarlo una vez creado. Todas estas funciones son accesibles desde el menú Archivo.  Para Abrir un documento ya existente vaya al menú Archivo abrir. Aparecerá la ventana de diálogo Abrir que le permitirá navegar por su disco duro hasta encontrar el archivo en cuestión. Una vez localizado no tiene más que seleccionarlo y pulsar el botón Abrir.  Puede tener más de un documento abierto al mismo tiempo. Todos los archivos abiertos aparecerán como ventanas minimizadas en el panel inferior. Para pasar de uno a otro haga clic sobre la ventana minimizada, o bien selecciónelo en la lista del menú Ver. 
  • 4.  Para guardar un documento vaya a Archivo -> Guardar. Si es la primera vez que se guarda aparecerá la ventana de diálogo Guardar como  Utilice el campo Nombre para ponerle un título a su archivo. Se le ofrecerá una carpeta para el documento, si no está conforme con guardarlo ahí, pulse en Buscar otras carpetas y seleccione la que prefiera. Por defecto el archivo se guarda con formado odt. No obstante puede elegir un formato distinto pinchando en Tipo de archivo y seleccionándolo de la lista. Finalmente pulse el botón Guardar.  Cuando trabaje con un documento que ya tiene nombre y únicamente desee guardar los cambios introducidos no tendrá más que ir al menú Archivo -> Guardar, no se le pedirán de nuevo todos los datos.
  • 5.  Para cerrar un documento vaya a Archivo -> Cerrar. Si el documento ha sido modificado de algún modo se le pedirá confirmación.  Si realmente desea cerrar descartando los cambios pulse Rechazar, si desea guardar los cambios introducidos pulse Guardar, pulse Cancelar para cancelar la acción.  Una de las opciones más interesantes que nos permite Writer es exportar nuestros archivos a PDF.  El formato PDF es particularmente apto para la distribución de documentos en Internet, ya sea en una página web o por medio del correo electrónico. De este modo no obligamos a los posibles receptores a utilizar ningún procesador de texto en particular. Es una costumbre poco elegante, y sin embargo muy extendida la de enviar adjuntos de correo en formato *.doc. Por nuestra parte, en cambio, le recomendamos encarecidamente que use formatos estandarizados.  Para exportar un documento a PDF vaya al menú Archivo -> Exportar en formato PDF.  Obtendrá una ventana donde establecer los parámetros de la exportación. En general, salvo que tenga unas necesidades determinadas en este sentido, las opciones por defecto funcionarán perfectamente.
  • 6.  Obtendrá una ventana donde establecer los parámetros de la exportación. En general, salvo que tenga unas necesidades determinadas en este sentido, las opciones por defecto funcionarán perfectamente.  Ponga un nombre al archivo y pulse el botón Guardar. De esta forma obtenemos un archivo que puede ser mostrado por cualquier visor de documentos PDF, sin embargo, no puede ser modificado. Por lo tanto, deberíamos guardar una copia en el formato nativo de OpenOffice Writer (.odt) que nos permitirá su edición posterior, en caso necesario.  TXT, para ficheros de texto plano. Es decir, sin realces tipográficos y sin posibilidad de incluir elementos ajenos como ilustraciones o tablas. Usaremos este tipo de fichero para compartir información pura que, posteriormente puede ser formateada o procesada con cualquier herramienta específica, también es el indicado para los archivos de configuración del sistema.
  • 7.  RTF, Rich Text Format (Formato de texto enriquecido) cuando sea necesario dotar al documento de una presentación utilizando algunos elementos de realce relativos exclusivamente al texto, como cursiva, negrita, cuerpo de letra, etc.  HTML, corresponde a las siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto). Es un lenguaje de programación basado en etiquetas que se colocan en un fichero de texto y son comprensibles para un navegador. Los documentos generados en este formato se llaman hipertextos y admiten realce en los textos, colores, imágenes, tablas, vínculos en el propio documento o en Internet, etc. Usaremos este tipo de archivo cuando el trabajo esté destinado a su publicación en la web.  XHTML. Está llamado a sustituir al HTML como formato para páginas web, por esta razón se incluye nativamente desde la versión 2.0 de OpenOffice.