SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido.
1. Creación de la página web y la mini net.
A. Definición de palabras clave de búsqueda.
B. Creación de la página.
C. Atracción de tráfico y posicionamiento.
D. Mini net.
2. Conceptualización de la página.
Ensayo: Amy Porterfield y Clate Mask
1. Creación de la página web y la mini net.
A. Definición de palabras clave de búsqueda.
Definir términos de cola larga (3 palabras), con 30,000 búsquedas.
Buscar en Google adwords keyword tool.
Búsqueda de los términos en Google.com, los tres primeros resultados y relacionados con
el giro del concepto.
Aparición de resultados patrocinados.
¿De donde está atrayendo visitantes? Alexa.com y Backlinkwatch.com
Idea: pasear en Chihuahua.
Término encontrado “en Chihuahua”: 5, 000,000 de búsquedas.
Búsqueda en Google, tres primeros sitios: de noticias y el clima.
1. www.omnia.com.mx
159 links, rank en México 2,445. Visitada por usuarios de 18 a 24 años con educación universitaria y con hijos.
Backlinkwatch.com: en otros sitios de noticias.
2. eldiariodechihuahua
152 links, rank en México 980. Visitada por hombres de 18 a 24 años sin educación universitaria.
Backlinkwatch.com: en otros sitios de noticias (principalmente del mismo grupo editorial).
3. www.meteored.mx › Chihuahua
815 links, rank en México 695. Visitada por mujeres de 35 a 44 años con educación universitaria, checan el
sitio desde el trabajo.
Backlinkwatch.com: varios sitios (sobre todo por la aplicación el clima gratis en tu web).
Resultados patrocinados: página del candidato a la presidencia municipal de Juárez
http://enriqueserranoescobar.com/
Quantcast.com conocer el perfil de la audiencia.
Información no disponible de ninguna página.
B. Creación de la página.
http://enchihuahua.weebly.com/
Titulo de la pagina 70 caracteres
El tiempo en Chihuahua siempre es diversión tu espacio en Chihuahua.
Descripción 150 caracteres.
Una fuente de información para disfrutar momentos, relájate, huye del estrés aunque sea solo por un
momento, que hay para hacer, no desperdiciar el tiempo y el dinero en malas experiencias.
Descripciones de títulos e imágenes y nombres de archivos con palabras clave.
C. Atracción de tráfico y posicionamiento.
Utilizar la palabra ancla de un 3% a 5% del total de un artículo.
Constant contact.
http://www.formstack.com/forms/?1503652-tIyklkavFQ
Escribir un artículo.
Comunicados de prensa, press release, algo digno de ser una noticia.
Presentaciones, slideshare, issu, prezi, etc.
Redes sociales.
Podcast.
Vídeos.
Social book marking (delicious).
Utilizar Share this.
Portales de preguntas y respuestas. Yahoo answers. Generar perfiles, uno para preguntar
y otro para responder.
Hubpages.
Squidoo.
Textos ancla dentro de los archivos, como descripciones y títulos en la página en sí.
D. Mini net.
Facebook: https://www.facebook.com/pages/En-Chihuahua/355828331206538
Twitter: @EnChih
Pinterest: http://pinterest.com/enchihuahua/
Slideshare: http://www.slideshare.net/EnChihuahua/en-chihuahua-tiempo
Video: http://animoto.com/play/KH1Y1nQW1cNySxTVsKSrcQ
Wordpress blog: http://tiempochihuahua.wordpress.com/
Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=EdTts2-Ky7o
*Ensayo de los dos autores.
Amy Porterfield y Clate Mask.
Ambos autores están orientados en la explotación de diversas herramientas de forma integral para
lograr la atracción de clientes a los sitios web hasta la conversión de estos a compradores. Tienen
una fuerte orientación a ofrecer soluciones a negocios pequeños.
Clate Mask como co fundador de Infusionsoft propone una estructura concreta para lograr el objetivo,
con herramientas que se conjugan en una sola aplicación para apoyar o incluso basar casi toda la
ejecución de la estrategia de mercadeo.
Amy por otra parte esta más enfocada en la explotación de las redes sociales para la promoción y
venta de los productos, sin embargo no deja de lado las herramientas de negocios y las expone
como recursos estratégicos. Su blog es un claro ejemplo de la explotación práctica de varias de
estas herramientas, en un sitio sencillo, fácil de navegar y lleno de información útil.
2. Conceptualización de la página.
¿Qué es lo que mejor conozco en el mundo? ¿Qué es lo que mejor puedo comunicar y “vender”? mi
vida y mi percepción del entorno.
Crear el espacio con el que no necesariamente contamos todos los días para expresarnos, una
estructura para mostrar información acerca de puntos específicos que pudieran resultar de interés
para otros, y capitalizarlos como medio para posicionamiento de marcas a través de la formación de
un sitio “líder de opinión” para nichos de mercado donde están otras personas como yo, ser una voz
y dar la voz.
¿Qué tenemos en común todos los seres humanos? Necesidades de diferentes tipos:
1. Fisiológicas.
2. Seguridad.
3. Afiliación.
4. Reconocimiento.
5. Autorrealización.
Las necesidades son cubiertas de diferente manera de acuerdo a los contextos en los que se
desarrolla cada ser humano. Cada segmento acude a formas distintas de satisfacer las necesidades
enunciadas arriba, son los deseos.
Es necesario responder algunas preguntas para conocer el mercado potencial y explorar la viabilidad
del proyecto, si es viable habrá que definir un mensaje concreto y la filosofía (misión y visión) de la
forma de comunicación:
¿Cuánta gente similar a mi hay en la Ciudad de Chihuahua? Con características socio
demográficas y psicograficas similares:
1. Ingreso.
2. Escolaridad.
3. Edad.
Dimensiones Total Hombre Mujer
Municipio
Población total 819,543 399,495 420,048
25 a 29 años 255,036 126,385 128,651
Estado
Más de 5 salarios mínimos
97,394
Medio superior y superior
En el municipio (por calculo
proporcional de la población total)
23,431
Potencial
municipio
Edad, ingresos y escolaridad 7,292 3,613 3,678
Fuente: dato proporcionado por el INEGI en Estadística por fuente / proyecto, consultas interactivas, encuesta nacional de ocupación y
empleo (ENOE), conjunto de datos: población ocupada. Información al cuarto trimestre del 2011.
Fuente: dato proporcionado por el INEGI en Censo de Población y Vivienda 2010: tabulados del Cuestionario Básico. Información al
17/02/2011. Se realizaron los cálculos para obtener la proporción.
Existe una audiencia potencial (blanco de mercado) de 7,292 personas en la Ciudad de Chihuahua
que reúnen características similares de edad, ingresos y escolaridad.
Otras variables importantes para la segmentación y que se pueden desarrollar para dirigir los
contenidos:
Factores aspiracionales.
Estilo de vida.
NSE (niveles socioeconómicos) en México (información de la AMAI).
Característica / NSE C+ C D
Factor aspiracional
Aspiración: un futuro más cierto. Aspiración: entretenimiento
y tecnología.
Aspiración: bienes y
servicios para una vida
práctica.
Entretenimiento y
tecnología
La mayor aspiración es contar con
el equipamiento de comunicación y
tecnología.
La mitad tiene TV de paga, un
tercio videojuegos.
Vacacionan en el interior del país.
La mayoría tiene teléfono y
el equipamiento de música y
televisión necesario.
Solo un tercio tiene
televisión de paga y uno de
cada cinco videojuegos.
Dos terceras partes tienen
teléfono.
Solo algunos cuentan con
TV de paga y videojuegos.
Escolaridad jefe de
familia (promedio)
Universitarios. Preparatoria y secundaria.
Secundaria o primaria
incompleta.
Gasto
La mitad del gasto es ahorro,
educación, espaciamiento y
comunicación, vehículos y pago de
tarjetas.
Alimentos 12% del gasto,
Ligeramente más holgura
que el promedio para
educación, espaciamiento y
comunicación, vehículos y
pago de tarjetas.
Alimentos el 18% del gasto.
La mayor parte de su gasto
lo invierten en alimentos,
transporte y pago de
servicios.
Proporcionalmente gastan
más en cereales y verduras.
Es probable que quienes forman parte de un mismo segmento cubran sus necesidades de formas
similares, es decir que se agrupen y demanden ciertos satisfactores.
De acuerdo a las características del segmento (por las variables descritas arriba) es probable
que las necesidades básicas (fisiológicas y de seguridad) estén cubiertas, y las sociales sigan
afianzándose, además de estar en búsqueda de la satisfacción de otras superiores de
reconocimiento y autorrealización.
El proyecto tiene como objetivo enfocarse a un punto especifico en la vida del target, su tiempo libre.
¿Qué es el tiempo libre?
Tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal
ni a tareas domésticas esenciales. A diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el
cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede
decidir cuántas horas destinarle. Aunque, el tiempo libre, para algunos, también suele incluir la
realización de algunas actividades que aunque no sean laborales pueden revestir algún tipo de
obligatoriedad, como ser ir al médico, ir al supermercado, entre otras. Generalmente, las
personas suelen utilizar este tiempo para descansar del trabajo o bien para llevar a cabo alguna
actividad que les reporte recreación, entretenimiento o placer. No todos tienen la misma
percepción de lo que puede ser divertido, agradable, entretenido o placentero.
Entre el siglo XX y el XXI ha habido una increíble expansión del llamado tiempo libre, lo cual ha
provocado una magnífica diversificación a punto tal de distinguirse en diferentes categorías:
Nocturno (asociado a la noche y a todas aquellas actividades que se desarrollan durante la
noche: bares, discos).
Espectáculos (incluye los culturales y los deportivos).
Deportivo (supone la práctica de algún deporte).
http://www.definicionabc.com/general/tiempo-libre.php#ixzz2WXl8oNTP
Mexicanos yel tiempo libre.
Los resultados de la encuesta nacional aplicada por el Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO) a
1,600 ciudadanos mexicanos en sus casas habitación nos ilustra que la actividad preferida en su
tiempo libre de manera diaria es:
1. Ver la televisión, dvds o videos;
2. La segunda actividad es escuchar música.
De 13 actividades que se midieron.
¿En su tiempo libre que tan seguido se siente?
La encuesta tiene 95% de confianza estadística y un margen de error de +/- 2.5%
http://imocorp.com.mx
Fecha de publicación: diciembre del 2009.
Conclusiones.
1. Todos los individuos buscamos vivir bien, disfrutar momentos, descansar, relajarnos,
despejarnos, huir del estrés aunque sea solo por un momento, un día de descanso, un fin
de semana, ocasiones especiales, un pasatiempo, actividades relacionadas con intereses
personales más profundos, etc.
2. La página tiene como fin convertirse en una fuente de información para el target
descrito arriba acerca de las opciones que hay para hacer en estos momentos, que son
cortos, son pocos, hay que aprovecharlos para no desperdiciar el tiempo, el dinero, malas
experiencias, el tiempo perdido.
3. El contenido de la página estará basado principalmente en las 13 actividades que se
presentan en la encuesta de Imocorp instituto de mercadotecnia y opinión, cada una
será desarrollada estratégicamente de acuerdo al target, resultado de tráfico de la página,
retroalimentación, inteligencia de mercado, día de la semana y momento del día, etc.
4. La alimentación activa del sitio por los seguidores, hablar de sus experiencias formar
comunidad.
5. El desarrollo conceptual de cada categoría contendrá todos o algunos de los
conceptos:
a. ¿Dónde?
b. Precio y formas de pago.
c. Experiencia con el servicio.
d. La seguridad.

Más contenido relacionado

Similar a Creación de la página web y atracción de tráfico

Introduccion al Marketing Digital
Introduccion al Marketing DigitalIntroduccion al Marketing Digital
Introduccion al Marketing Digital
Juan Carlos Canon Rodriguez
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Alisson Anaelba
 
Campus Party: Curso introducción Redes Sociales
Campus Party: Curso introducción Redes SocialesCampus Party: Curso introducción Redes Sociales
Campus Party: Curso introducción Redes Sociales
Marga Cabrera Méndez
 
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedoresActualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
Raquel Cabanillas
 
Jornada I Cómo ser el Community Manager de mi empresa
Jornada I Cómo ser el Community Manager de mi empresaJornada I Cómo ser el Community Manager de mi empresa
Jornada I Cómo ser el Community Manager de mi empresa
Octo Comunicación
 
Tu marca y los nuevos medios: Un cadáver exquisito (Que goza de buena salud)
Tu marca y los nuevos medios: Un cadáver exquisito (Que goza de buena salud)Tu marca y los nuevos medios: Un cadáver exquisito (Que goza de buena salud)
Tu marca y los nuevos medios: Un cadáver exquisito (Que goza de buena salud)
Lazos Servicios de Información
 
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicaciónOportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsxEquipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
BrayanCadillo2
 
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsxEquipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
BrayanCadillo2
 
IAB Argentina FOX Social media Marketing
IAB Argentina FOX Social media MarketingIAB Argentina FOX Social media Marketing
IAB Argentina FOX Social media Marketing
Story.ad
 
Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales
- -
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
jairdelasalle
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
anlib
 
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoPolitica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Javier Fernandez
 
INTERNET
INTERNET INTERNET
Introducción a las Redes Sociales 2011
Introducción a las Redes Sociales 2011Introducción a las Redes Sociales 2011
Introducción a las Redes Sociales 2011
MASmedios com
 
Jornada i redes empresa
Jornada i redes empresaJornada i redes empresa
Jornada i redes empresa
lucialesta
 
Redes sociales junio de 2010
Redes sociales junio de 2010Redes sociales junio de 2010
Redes sociales junio de 2010
patriciajebsen
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
jair_103
 

Similar a Creación de la página web y atracción de tráfico (20)

Introduccion al Marketing Digital
Introduccion al Marketing DigitalIntroduccion al Marketing Digital
Introduccion al Marketing Digital
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Campus Party: Curso introducción Redes Sociales
Campus Party: Curso introducción Redes SocialesCampus Party: Curso introducción Redes Sociales
Campus Party: Curso introducción Redes Sociales
 
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedoresActualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
 
Jornada I Cómo ser el Community Manager de mi empresa
Jornada I Cómo ser el Community Manager de mi empresaJornada I Cómo ser el Community Manager de mi empresa
Jornada I Cómo ser el Community Manager de mi empresa
 
Tu marca y los nuevos medios: Un cadáver exquisito (Que goza de buena salud)
Tu marca y los nuevos medios: Un cadáver exquisito (Que goza de buena salud)Tu marca y los nuevos medios: Un cadáver exquisito (Que goza de buena salud)
Tu marca y los nuevos medios: Un cadáver exquisito (Que goza de buena salud)
 
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicaciónOportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
 
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsxEquipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
 
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsxEquipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
Equipo 4_Redes sociales y el mercado digital.ppsx
 
IAB Argentina FOX Social media Marketing
IAB Argentina FOX Social media MarketingIAB Argentina FOX Social media Marketing
IAB Argentina FOX Social media Marketing
 
Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoPolitica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
 
INTERNET
INTERNET INTERNET
INTERNET
 
Introducción a las Redes Sociales 2011
Introducción a las Redes Sociales 2011Introducción a las Redes Sociales 2011
Introducción a las Redes Sociales 2011
 
Jornada i redes empresa
Jornada i redes empresaJornada i redes empresa
Jornada i redes empresa
 
Redes sociales junio de 2010
Redes sociales junio de 2010Redes sociales junio de 2010
Redes sociales junio de 2010
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Creación de la página web y atracción de tráfico

  • 1. Contenido. 1. Creación de la página web y la mini net. A. Definición de palabras clave de búsqueda. B. Creación de la página. C. Atracción de tráfico y posicionamiento. D. Mini net. 2. Conceptualización de la página. Ensayo: Amy Porterfield y Clate Mask
  • 2. 1. Creación de la página web y la mini net. A. Definición de palabras clave de búsqueda. Definir términos de cola larga (3 palabras), con 30,000 búsquedas. Buscar en Google adwords keyword tool. Búsqueda de los términos en Google.com, los tres primeros resultados y relacionados con el giro del concepto. Aparición de resultados patrocinados. ¿De donde está atrayendo visitantes? Alexa.com y Backlinkwatch.com Idea: pasear en Chihuahua. Término encontrado “en Chihuahua”: 5, 000,000 de búsquedas. Búsqueda en Google, tres primeros sitios: de noticias y el clima. 1. www.omnia.com.mx 159 links, rank en México 2,445. Visitada por usuarios de 18 a 24 años con educación universitaria y con hijos. Backlinkwatch.com: en otros sitios de noticias. 2. eldiariodechihuahua 152 links, rank en México 980. Visitada por hombres de 18 a 24 años sin educación universitaria. Backlinkwatch.com: en otros sitios de noticias (principalmente del mismo grupo editorial). 3. www.meteored.mx › Chihuahua 815 links, rank en México 695. Visitada por mujeres de 35 a 44 años con educación universitaria, checan el sitio desde el trabajo. Backlinkwatch.com: varios sitios (sobre todo por la aplicación el clima gratis en tu web). Resultados patrocinados: página del candidato a la presidencia municipal de Juárez http://enriqueserranoescobar.com/ Quantcast.com conocer el perfil de la audiencia. Información no disponible de ninguna página.
  • 3. B. Creación de la página. http://enchihuahua.weebly.com/ Titulo de la pagina 70 caracteres El tiempo en Chihuahua siempre es diversión tu espacio en Chihuahua. Descripción 150 caracteres. Una fuente de información para disfrutar momentos, relájate, huye del estrés aunque sea solo por un momento, que hay para hacer, no desperdiciar el tiempo y el dinero en malas experiencias. Descripciones de títulos e imágenes y nombres de archivos con palabras clave. C. Atracción de tráfico y posicionamiento. Utilizar la palabra ancla de un 3% a 5% del total de un artículo. Constant contact. http://www.formstack.com/forms/?1503652-tIyklkavFQ Escribir un artículo. Comunicados de prensa, press release, algo digno de ser una noticia. Presentaciones, slideshare, issu, prezi, etc. Redes sociales. Podcast. Vídeos. Social book marking (delicious). Utilizar Share this. Portales de preguntas y respuestas. Yahoo answers. Generar perfiles, uno para preguntar y otro para responder. Hubpages. Squidoo. Textos ancla dentro de los archivos, como descripciones y títulos en la página en sí.
  • 4. D. Mini net. Facebook: https://www.facebook.com/pages/En-Chihuahua/355828331206538 Twitter: @EnChih Pinterest: http://pinterest.com/enchihuahua/ Slideshare: http://www.slideshare.net/EnChihuahua/en-chihuahua-tiempo Video: http://animoto.com/play/KH1Y1nQW1cNySxTVsKSrcQ Wordpress blog: http://tiempochihuahua.wordpress.com/ Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=EdTts2-Ky7o *Ensayo de los dos autores. Amy Porterfield y Clate Mask. Ambos autores están orientados en la explotación de diversas herramientas de forma integral para lograr la atracción de clientes a los sitios web hasta la conversión de estos a compradores. Tienen una fuerte orientación a ofrecer soluciones a negocios pequeños. Clate Mask como co fundador de Infusionsoft propone una estructura concreta para lograr el objetivo, con herramientas que se conjugan en una sola aplicación para apoyar o incluso basar casi toda la ejecución de la estrategia de mercadeo. Amy por otra parte esta más enfocada en la explotación de las redes sociales para la promoción y venta de los productos, sin embargo no deja de lado las herramientas de negocios y las expone como recursos estratégicos. Su blog es un claro ejemplo de la explotación práctica de varias de estas herramientas, en un sitio sencillo, fácil de navegar y lleno de información útil.
  • 5. 2. Conceptualización de la página. ¿Qué es lo que mejor conozco en el mundo? ¿Qué es lo que mejor puedo comunicar y “vender”? mi vida y mi percepción del entorno. Crear el espacio con el que no necesariamente contamos todos los días para expresarnos, una estructura para mostrar información acerca de puntos específicos que pudieran resultar de interés para otros, y capitalizarlos como medio para posicionamiento de marcas a través de la formación de un sitio “líder de opinión” para nichos de mercado donde están otras personas como yo, ser una voz y dar la voz. ¿Qué tenemos en común todos los seres humanos? Necesidades de diferentes tipos: 1. Fisiológicas. 2. Seguridad. 3. Afiliación. 4. Reconocimiento. 5. Autorrealización. Las necesidades son cubiertas de diferente manera de acuerdo a los contextos en los que se desarrolla cada ser humano. Cada segmento acude a formas distintas de satisfacer las necesidades enunciadas arriba, son los deseos. Es necesario responder algunas preguntas para conocer el mercado potencial y explorar la viabilidad del proyecto, si es viable habrá que definir un mensaje concreto y la filosofía (misión y visión) de la forma de comunicación:
  • 6. ¿Cuánta gente similar a mi hay en la Ciudad de Chihuahua? Con características socio demográficas y psicograficas similares: 1. Ingreso. 2. Escolaridad. 3. Edad. Dimensiones Total Hombre Mujer Municipio Población total 819,543 399,495 420,048 25 a 29 años 255,036 126,385 128,651 Estado Más de 5 salarios mínimos 97,394 Medio superior y superior En el municipio (por calculo proporcional de la población total) 23,431 Potencial municipio Edad, ingresos y escolaridad 7,292 3,613 3,678 Fuente: dato proporcionado por el INEGI en Estadística por fuente / proyecto, consultas interactivas, encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE), conjunto de datos: población ocupada. Información al cuarto trimestre del 2011. Fuente: dato proporcionado por el INEGI en Censo de Población y Vivienda 2010: tabulados del Cuestionario Básico. Información al 17/02/2011. Se realizaron los cálculos para obtener la proporción. Existe una audiencia potencial (blanco de mercado) de 7,292 personas en la Ciudad de Chihuahua que reúnen características similares de edad, ingresos y escolaridad. Otras variables importantes para la segmentación y que se pueden desarrollar para dirigir los contenidos: Factores aspiracionales. Estilo de vida. NSE (niveles socioeconómicos) en México (información de la AMAI). Característica / NSE C+ C D Factor aspiracional Aspiración: un futuro más cierto. Aspiración: entretenimiento y tecnología. Aspiración: bienes y servicios para una vida práctica. Entretenimiento y tecnología La mayor aspiración es contar con el equipamiento de comunicación y tecnología. La mitad tiene TV de paga, un tercio videojuegos. Vacacionan en el interior del país. La mayoría tiene teléfono y el equipamiento de música y televisión necesario. Solo un tercio tiene televisión de paga y uno de cada cinco videojuegos. Dos terceras partes tienen teléfono. Solo algunos cuentan con TV de paga y videojuegos. Escolaridad jefe de familia (promedio) Universitarios. Preparatoria y secundaria. Secundaria o primaria incompleta. Gasto La mitad del gasto es ahorro, educación, espaciamiento y comunicación, vehículos y pago de tarjetas. Alimentos 12% del gasto, Ligeramente más holgura que el promedio para educación, espaciamiento y comunicación, vehículos y pago de tarjetas. Alimentos el 18% del gasto. La mayor parte de su gasto lo invierten en alimentos, transporte y pago de servicios. Proporcionalmente gastan más en cereales y verduras.
  • 7. Es probable que quienes forman parte de un mismo segmento cubran sus necesidades de formas similares, es decir que se agrupen y demanden ciertos satisfactores. De acuerdo a las características del segmento (por las variables descritas arriba) es probable que las necesidades básicas (fisiológicas y de seguridad) estén cubiertas, y las sociales sigan afianzándose, además de estar en búsqueda de la satisfacción de otras superiores de reconocimiento y autorrealización. El proyecto tiene como objetivo enfocarse a un punto especifico en la vida del target, su tiempo libre. ¿Qué es el tiempo libre? Tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. A diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle. Aunque, el tiempo libre, para algunos, también suele incluir la realización de algunas actividades que aunque no sean laborales pueden revestir algún tipo de obligatoriedad, como ser ir al médico, ir al supermercado, entre otras. Generalmente, las personas suelen utilizar este tiempo para descansar del trabajo o bien para llevar a cabo alguna actividad que les reporte recreación, entretenimiento o placer. No todos tienen la misma percepción de lo que puede ser divertido, agradable, entretenido o placentero. Entre el siglo XX y el XXI ha habido una increíble expansión del llamado tiempo libre, lo cual ha provocado una magnífica diversificación a punto tal de distinguirse en diferentes categorías: Nocturno (asociado a la noche y a todas aquellas actividades que se desarrollan durante la noche: bares, discos). Espectáculos (incluye los culturales y los deportivos). Deportivo (supone la práctica de algún deporte). http://www.definicionabc.com/general/tiempo-libre.php#ixzz2WXl8oNTP Mexicanos yel tiempo libre. Los resultados de la encuesta nacional aplicada por el Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO) a 1,600 ciudadanos mexicanos en sus casas habitación nos ilustra que la actividad preferida en su tiempo libre de manera diaria es: 1. Ver la televisión, dvds o videos; 2. La segunda actividad es escuchar música. De 13 actividades que se midieron.
  • 8. ¿En su tiempo libre que tan seguido se siente? La encuesta tiene 95% de confianza estadística y un margen de error de +/- 2.5% http://imocorp.com.mx Fecha de publicación: diciembre del 2009.
  • 9. Conclusiones. 1. Todos los individuos buscamos vivir bien, disfrutar momentos, descansar, relajarnos, despejarnos, huir del estrés aunque sea solo por un momento, un día de descanso, un fin de semana, ocasiones especiales, un pasatiempo, actividades relacionadas con intereses personales más profundos, etc. 2. La página tiene como fin convertirse en una fuente de información para el target descrito arriba acerca de las opciones que hay para hacer en estos momentos, que son cortos, son pocos, hay que aprovecharlos para no desperdiciar el tiempo, el dinero, malas experiencias, el tiempo perdido. 3. El contenido de la página estará basado principalmente en las 13 actividades que se presentan en la encuesta de Imocorp instituto de mercadotecnia y opinión, cada una será desarrollada estratégicamente de acuerdo al target, resultado de tráfico de la página, retroalimentación, inteligencia de mercado, día de la semana y momento del día, etc. 4. La alimentación activa del sitio por los seguidores, hablar de sus experiencias formar comunidad. 5. El desarrollo conceptual de cada categoría contendrá todos o algunos de los conceptos: a. ¿Dónde? b. Precio y formas de pago. c. Experiencia con el servicio. d. La seguridad.