SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACION DECREACION DE
IDEAS DEIDEAS DE
EMPRENDIMIENTOSEMPRENDIMIENTOS
Ramiro ZapataRamiro Zapata
OO
BB
JJ
EE
TT
II
VV
O:O:
Conocer tu espíritu de
emprender y qué
elementos lo
componen para que
los desarrolles.
¡La persona
más importante
para ti, eres tú!
Mi Empresa
Aquella disposición con la que pretendes
iniciar tu empresa, se llama tener actitud
emprendedora.
^^ INVITACIÓN ^^^^ INVITACIÓN ^^
Te invitamos a ser un
EEMMPPRREENNDDEEDDOOR!!R!!
El éxito del emprendedor lo componen tres
palabras:
El éxito del emprendedor lo componen tres
palabras:
UN
IÓ
N
UN
IÓ
N
G
AN
AS
G
AN
AS
FAMILIAFAMILIA
OBJETIVOOBJETIVO
COMÚNCOMÚN
UNAUNA
EMPRESAEMPRESA
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNCARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN
EMPRENDEDOREMPRENDEDOR
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNCARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN
EMPRENDEDOREMPRENDEDOR
1. Ser trabajador
3. Tener sentido común
2. Tener ambición
4. Tener buen carácter
5. Buscar oportunidades
Perseverancia
Honestidad
Entusiasmo
Lealtad
Voluntad
Autoconfianza
Tenacidad
Economía
Sinceridad
Armonía
Comprensión
Previsión
E
E
D
O
R
N
D
E
M
P
R
Otras características importantes que debe
de tener el emprendedor:
FAMILIARIZATE CONFAMILIARIZATE CON
EL TRABAJO, YEL TRABAJO, Y
PODRÁS LLEVARTEPODRÁS LLEVARTE
BIEN CON TODO LOBIEN CON TODO LO
QUE TE RODEAQUE TE RODEA
ACTITUD DE EMPRENDER
Emprender es comenzar una empresa,
cualquiera que sea la idea que
tengas de ella. Es iniciarla, pero
haciéndolo con valor y
determinación, poniéndole parte de
tu ingenio y gusto para ir
avanzando en cada uno de sus
pasos.
¿Cómo lograr desarrollar esa actitud de emprender que
posees y hacer que cada día crezca y se fortalezca?
¿Cómo lograr desarrollar esa actitud de emprender que
posees y hacer que cada día crezca y se fortalezca?
Sigue estas sencillas reglas:
 Ten siempre una actitud positiva en tu vida.Ten siempre una actitud positiva en tu vida.
 Piensa siempre que eres un triunfadorPiensa siempre que eres un triunfador
 Haz siempre todo lo que te propongasHaz siempre todo lo que te propongas
 Que tus metas estén bien definidas y claras para tiQue tus metas estén bien definidas y claras para ti
 Busca con valor lo desconocidoBusca con valor lo desconocido
 Trabaja muchoTrabaja mucho
 Mide bien lo que hacesMide bien lo que haces
 Sé tu mismo siempreSé tu mismo siempre
 Si tienes caídas o fracasos, levántate y vuelve a empezarSi tienes caídas o fracasos, levántate y vuelve a empezar
 Haz siempre todo con mucha entrega, es decir, con ganasHaz siempre todo con mucha entrega, es decir, con ganas
Se un verdadero emprendedor.
Pasa de un simple espectador a ser
un verdadero actor, pero de tu
vida.
Recuerda, la regla más sencilla de
ser emprendedor es practicar
todos los días y un poco más por
cada día que pase.
Te recomendamos lo siguiente:
Madruga todos los días de tu vida.
Trabaja todos los días de tu vida.
¿QUIERES CRECER EN TU ACTITUD DE
EMPRENDER?
Haz las cosas, no busques excusas
Cada vez que te caigas, levántate
Traza o haz un plan para mañana
Se creador de algo
Date cuenta que el trabajo es un privilegio
 Ten pasión, fuerza de voluntad, iniciativaTen pasión, fuerza de voluntad, iniciativa
CREATIVIDADCREATIVIDAD
OBJETIVO:
Conocer y comprender la importancia de ser
creativo.
¿Qué es la creatividad?¿Qué es la creatividad?
La creatividad es una herramienta que todos
tenemos, sólo necesitamos poner en marcha
nuestra imaginación para tener diferentes opciones
para resolver problemas o situaciones.
¿Quién es creativo?
¡Todos somos creativos!
Eres creativo cuando:
 Usas la imaginación
 Observas con cuidado las cosas
 Eres más curioso que los demás
 Tienes ideas originales
 Buscas diferentes soluciones a un mismo problema
Aceptas que hay diferentes puntos de vista
 Ejercitas tu mente diariamente
¿Qué tienes que hacer para
ser creativo?
PRIMERO:PRIMERO: Pregúntate e imagina
SEGUNDO:SEGUNDO: Observa y sigue preguntándoteObserva y sigue preguntándote
TERCERO:TERCERO: practica y pregúntate... practica ypractica y pregúntate... practica y
pregúntatepregúntate
¿Qué pensamientos debes evitar para no
dañar tu creatividad?
 No tengas miedo a equivocarte o a pensar queNo tengas miedo a equivocarte o a pensar que
las cosas van a salir mallas cosas van a salir mal
 No te limites mientras piensasNo te limites mientras piensas
 Evita pensar en que sólo existe una respuestaEvita pensar en que sólo existe una respuesta
¿Qué prácticas te ayudarán a ser más
creativo?
El preguntar e imaginar. . . imaginar y preguntar
Trabajo en equipo
¿Qué es un equipo?
Un equipo trabaja en
conjunto para cumplir
un fin común.
¿Qué beneficios tiene trabajar en
equipo?
Es necesario tener claro lo que se
quiere lograr, reconocer en qué o
qué labores puede desarrollar cada
uno de los miembros de su familia.
BENEFICIOSBENEFICIOSBENEFICIOSBENEFICIOS
 Disminuye tu carga de trabajo.
 Tienes mejores resultados, ya que dos o más lo hacen
mejor que uno.
 Aprendes a escuchar y a respetar a los demás.
 Te permite organizarte de una mejor manera.
 Mejora la calidad de tu comercio.
¿Cómo trabajar en equipo?¿Cómo trabajar en equipo?
1º1º Enlista y divide las tareas tuyas y las de los demás.
2º2º Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones
y cuáles son las responsabilidades que se tienen.
3º3º Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo
coordinar los esfuerzos..
¿Qué problemas podría tener el
equipo?
¿Qué problemas podría tener el
equipo?
El equipo podría tener problemas cuando uno de sus miembros:
 No colabora con los demás.
 No realiza su trabajo en el tiempo esperado.
 No hace su trabajo con alegría y placer.
 Se pelea o habla mal de una persona a sus espaldas.
 Llega tarde casi siempre.
¿Cómo prevenir los problemas
en el equipo?
Recuerda:Recuerda:
• Reunirse en equipo es el principio
• Mantenerse en equipo es el progreso
• Trabajar en equipo asegura el éxito (Ford)
Plan para la creación de tu micro
y/o pequeño comercio.
Objetivo:
Conocer el Plan para la Creación
de Empresas, éste será tu
herramienta de apoyo al estar
creando tu propia empresa.
A) Importancia de la planeación
En la actualidad estamos viviendo un fenómeno muy
“especial”. Por un lado, una gran cantidad de empresas
nuevas están comenzando; y, por otro, muchas están
fracasando.
La principal causa de mortalidad de las empresas eses
la falta de una adecuadala falta de una adecuada
planeación.planeación.
Razones para no hacer una
planeación
“...esta es una empresa muy pequeña, realmente no
creo que se necesite planear...”
“...no tengo tiempo para sentarme a planear, lo que
importa es arrancar de inmediato y vender...”
“...no se cómo hacerlo, es muy complicado...”
“...el éxito en las empresas es cosa de suerte
“...yo no planeo porque, de cualquier forma, yo no puedo
controlar lo que pasa afuera...”
“Conozco gente que tiene buenas empresas, tienen mucha
clientela, y hasta han puesto más sucursales; ninguno de
ellos planeó, simplemente son muy emprendedores”.
“...la planeación es pura pérdida de tiempo...”
Recuerda:
Si queremos el éxito en
nuestra nueva empresa,
entonces hay que PLANEARPLANEAR
El Plan de Creación de
Empresas
Sin un plan adecuado, las
oportunidades de triunfar se pierden.
La herramienta que permite realizar
esta planeación se conoce como
“Plan de creación de Empresas”.“Plan de creación de Empresas”.
¿Qué es el Plan de Creación
de Empresas?
Es una herramienta que te permite
poner en claro tus ideas. Te ayuda a
entenderlas mejor y te da bases para
que las puedas HACER REALIDAD.HACER REALIDAD.
¿Para qué más te sirve el Plan
de Creación de Empresas?
Te sirve como una CARTA DE PRESENTACIÓN
ante posibles socios, proveedores e instituciones
bancarias.
También podrás verificar qué tan buena es tu idea,
o qué tan buena será la nueva empresa, en
términos de la clientela y las ganancias que te
dará.
Pasos para la elaboración de un
Plan de Creación de Empresas
Paso 1
SELECCIÓN DE
LA IDEA DE TU
EMPRESA
Paso 5
LOS ASPECTOS
CONTABLES Y
FINANCIEROS
Paso 4
LA
OPERACIÓN
Paso 2
DESCRIPCIÓN
DE TU
EMPRESA
Paso 3
MERCADOTEC
NIA
Paso 6
LOS
ASPECTOS
LEGALES
¿Qué implica el Plan de Creación
de Empresas?
¿Qué voy a hacer?
Paso 1
Selección de la idea
Paso 2
Descripción de la
empresa
¿A quién le voy
a vender?
Paso 3
Mercadotecnia
¿Qué necesito para
arrancar?
Paso 5
Los aspectos contables
y financieros
Paso 6
Los aspectos legales
¿Cómo voy a
vender?
Paso 4
La operación
Al crear tu propia empresa lo másAl crear tu propia empresa lo más
importante será:importante será:
Tu motivación
Tu creatividad
Tu Plan de Creación de Empresas.
Paso Núm. 1 Selección de la IdeaPaso Núm. 1 Selección de la Idea
Este paso te ayudará a definir el tipo de comercio
que Deseas emprender considerando algunos
criterios como: recursos disponibles,
conocimientos del ramo, gustos y preferencias,
etc.
Paso Núm. 2 Descripción de tu futura
Empresa
Piensa y describe que tipo de comercio
emprenderás, cómo te gustaría verlo en el futuro
y cuáles serán los aspectos que te darán ventajas
sobre tu competencia-
Paso Núm. 3 Mercadotecnia
Reflexiona:
• ¿Quiénes serán tus clientes?
• ¿Dónde se localizan?
• ¿Cómo cuántos serán?
• Generalmente, ¿qué es lo que compran?
• ¿Con qué frecuencia?
• ¿Qué les gusta?
• ¿Cómo compran?
•¿Qué productos prefieren?
•¿Cómo darás a conocer los artículos?
Paso Núm. 4 La Operación de tu
empresa
Reflexiona:
• ¿Cuál será la mejor ubicación para tu empresa?
• ¿Qué arreglos tienes que hacer?
• ¿Qué equipo necesitarás?
• ¿Cuál será tu mobiliario?
• ¿Cómo acomodarás tu mercancía?
• ¿Cuáles serán tus anuncios?
• ¿Quiénes te ayudarán?
• ¿Dónde comprarás tus productos?
• Cómo conservarás tu mobiliario y equipo?
Paso Núm. 5 Los Aspectos Contables yPaso Núm. 5 Los Aspectos Contables y
FinancierosFinancieros
Reflexiona:
• ¿Cuánto dinero necesitas para iniciar tu empresa?
• ¿De dónde lo vas a obtener?
• ¿Para qué lo vas a utilizar?
• ¿En cuánto tiempo lo vas a recuperar?
• ¿Cuánto esperas generar de ingresos por mes?
• ¿Cuáles serán tus principales gastos?
• ¿Cuál va a ser tu ganancia?
Paso Núm. 6 Los Aspectos LegalesPaso Núm. 6 Los Aspectos Legales
En este paso deberás recopilar toda la
información necesaria para establecer
legalmente tu nueva empresa.
También sabrás cuáles son los compromisos y
obligaciones que tendrás como nuevo
comerciante.
Reflexiona:
• ¿Cómo registrarás legalmente a tu empresa?
• ¿Qué figura jurídica (de Ley) adoptará tu nueva
empresa?
• ¿Qué papelería es la que requieres presentar?
• ¿Qué obligaciones va a adquirir tu nueva empresa?
• ¿Qué permisos se necesitan?
• ¿Qué impuestos tiene que pagar? y ¿Cada cuándo?
Selección de la IdeaIdea
¿Qué empresa iniciar?¿Qué empresa iniciar?
Implica que
pienses si:
esta empresa está de
acuerdo con tus
objetivos personales,
esta empresa está de
acuerdo con tus
objetivos personales,
los de
tu
familia,
los de
tu
familia,
la experiencia que tienes en
este tipo de empresas,
la experiencia que tienes en
este tipo de empresas,
la posibilidad de
que la puedas
instalar en poco
tiempo;
la posibilidad de
que la puedas
instalar en poco
tiempo;
el gusto por este tipo
de comercios, etc.
el gusto por este tipo
de comercios, etc.
Recuerda que debes estar
completamente convencido del
comercio que emprenderás. Si
tú no estás convencido
difícilmente podrás convencer
a tus posibles socios o
colaboradores.
Un aspecto de suma importancia es el GUSTO CON
EL QUE TU Y TUS COLABORADORES REALICEN
LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL
NEGOCIO PLANEADO.
PRIMERO: Haz una lluvia de ideasPRIMERO: Haz una lluvia de ideas
• Pide a la gente que va a estar involucrada contigo
en tu negocio (esposa, hijos, socios, amigos, etc.)
que hagan lo mismo.
M i cs e l ea n a
F
m
r
a
c
a
i
a
a
e
r
l
e
p
P
SEGUNDO: Selecciona las ideas de
mayor interés
SEGUNDO: Selecciona las ideas de
mayor interés
• Invita a la gente a compartir cada una de sus ideas del
comercio, platiquen sus ventajas y desventajas
• Seleccionen aquéllas con más posibilidades
Papelería
Miscelánea
Ferretería
TERCERO: Evalúa las diferentes
ideas
TERCERO: Evalúa las diferentes
ideas
1. Compatibilidad con tus objetivos
2. Compatibilidad con los objetivos de tu familia
3. Gusto por ese tipo de empresa
4. Experiencia con este tipo de empresa
5. Compatibilidad con tus recursos económicos
6. Compatibilidad con tus recursos materiales
7. Compatibilidad con los recursos humanos que
tienes a tu alcance
8. Posibilidad de realizarse a corto plazo
9. Clientes potenciales
10. Competencia
11. Tiempo que pudieras realizarte
12. Posibilidades de crecimiento
Puntaje de cada opción
(idea)
Criterios
Opciones Opción
(1)
Ferretería
Opción
(2)
Papelería
Opción
(3)
Miscelánea
Opción
(4)
Mercería
Opción
(5)
Farmacía
Tabla de Evaluación de Ideas
1. Compatibilidad con tus objetivos
2. Compatibilidad con los objetivos de tu familia
3. Gusto por ese tipo de empresa
4. Experiencia con este tipo de empresa
5. Compatibilidad con tus recursos económicos
6. Compatibilidad con tus recursos materiales
7. Compatibilidad con los recursos humanos que
tienes a tu alcance
8. Posibilidad de realizarse a corto plazo
9. Clientes potenciales
10. Competencia
11. Tiempo que pudieras realizarte
12. Posibilidades de crecimiento
Puntaje de cada opción
(idea)
Criterios
Opciones Opción
(1)
Ferretería
Opción
(2)
Papelería
Opción
(3)
Miscelánea
Opción
(4)
Mercería
Opción
(5)
Farmacía
Tabla de Evaluación de Ideas
1 5 3 1 3
1 4 4 4 2
1 5 5 5 1
1 1 1 3 5
1 5 3 4 4
1 5 3 4 3
1 5 5 5 5
1 5 2 4 4
3 4 1 4 5
5 3 3 2 3
2 5 5 5 5
4 2 3 4 4
22 49 38 45 44
CUARTO: Selecciona la mejor ideaCUARTO: Selecciona la mejor idea
La idea seleccionada será aquella que mejor cumpla con los
criterios, es decir, la que obtuvo mayor puntuación.
Recuerda que debes
estar bien convencido
de que has
seleccionado la idea
que más se adapta a lo
que deseas.
Descripción de tu futura empresaDescripción de tu futura empresa
Iniciar una empresa es como emprender un
viaje, tienes que considerar:
MI EMPRESA
¿Qué deseas hacer?
¿Cuándo lo vas a hacer?
¿Con quién lo vas a hacer?
¿Cómo lo vas a
hacer?
Formular este tipo de preguntas te ayudara a no tener
contratiempos en lo que realices y te permitirá definir el
rumbo de lo que vas a hacer
Vas a tener que describir exactamente en qué consistirá tu
empresa y la manera cómo te gustaría que creciera en el futuro,
para ello considera los siguientes pasos:
Primero: Describe el tipo de comercio que tendrás o que deseas iniciar
Miscelánea
Papelería
Segundo: ¿Cómo te gustaría ver tu empresa en el
futuro? (tu sueño).
Mi tienditaMi tiendita
Tercero: Ahora escribe cómo viste a tu empresa en
el futuro.
Mi tienditaMi tiendita
Mi tienditaMi tiendita
Mi tienditaMi tienditaMi tienditaMi tiendita
Mi tienditaMi tiendita
Miscelánea muy grande, que
tenga muchas sucursales en 10
años.
Mi tienditaMi tiendita
Mi tienditaMi tiendita
En un objetivo tu indicas:En un objetivo tu indicas:
- ¿Cuál es tu meta?
-¿Cómo lo harás?
- ¿Cuándo lo harás?
QUINTO: Identifica con base en tu
experiencia y la de tu gente, cómo puede tu
empresa ser mejor que la competencia. En lo
que tu empresa sea mejor que la competencia
se le llamará ventaja competitiva.
Es decir, ventaja competitiva es lo que te hace ser
mejor y diferente a los demás.
Precios más bajos
Abrir más temprano
Entrega a domicilio
Tu empresa

Tu competencia
$5 $10
GRACIASGRACIAS
• UN GUSTO SERVIRLESUN GUSTO SERVIRLES
• ramirozapata@gmail.comramirozapata@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como emprender un negocio
Como emprender un negocioComo emprender un negocio
Como emprender un negocio
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Emprender para TORPES - Tips para emprendedores
Emprender para TORPES - Tips para emprendedoresEmprender para TORPES - Tips para emprendedores
Emprender para TORPES - Tips para emprendedores
Felix Lopez Capel
 
Como iniciar un negocio propio
Como iniciar un negocio propioComo iniciar un negocio propio
Como iniciar un negocio propio
glst
 
Cómo identificar ideas y oportunidades de negocio - 11 de febrero
Cómo identificar ideas y oportunidades de negocio - 11 de febreroCómo identificar ideas y oportunidades de negocio - 11 de febrero
Cómo identificar ideas y oportunidades de negocio - 11 de febrero
Lima Innova
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoraJuancho2694
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedorapalaesteban
 

La actualidad más candente (9)

Como emprender un negocio
Como emprender un negocioComo emprender un negocio
Como emprender un negocio
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Emprender para TORPES - Tips para emprendedores
Emprender para TORPES - Tips para emprendedoresEmprender para TORPES - Tips para emprendedores
Emprender para TORPES - Tips para emprendedores
 
Como iniciar un negocio propio
Como iniciar un negocio propioComo iniciar un negocio propio
Como iniciar un negocio propio
 
Cómo identificar ideas y oportunidades de negocio - 11 de febrero
Cómo identificar ideas y oportunidades de negocio - 11 de febreroCómo identificar ideas y oportunidades de negocio - 11 de febrero
Cómo identificar ideas y oportunidades de negocio - 11 de febrero
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 

Similar a Creacion de una idea de emprendimiento

Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimientoalejagarcia7
 
La aventura de emprender
La aventura de emprenderLa aventura de emprender
La aventura de emprender
Jesús Portilla González
 
12232010 PresentacióNmentoringwingwaveparaeléXito
12232010 PresentacióNmentoringwingwaveparaeléXito12232010 PresentacióNmentoringwingwaveparaeléXito
12232010 PresentacióNmentoringwingwaveparaeléXito
DAVIDJUNGPROYECT
 
Identificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocioIdentificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocio
Lima Innova
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoratifanyyyyyyy
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoraosoriohenao
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoradaniel034bm
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedorajonathan
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoracamiloeg16
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoraJose Alvarez
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoracamiloeg16
 

Similar a Creacion de una idea de emprendimiento (20)

2. entrepreneur
2. entrepreneur2. entrepreneur
2. entrepreneur
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
 
La aventura de emprender
La aventura de emprenderLa aventura de emprender
La aventura de emprender
 
12232010 PresentacióNmentoringwingwaveparaeléXito
12232010 PresentacióNmentoringwingwaveparaeléXito12232010 PresentacióNmentoringwingwaveparaeléXito
12232010 PresentacióNmentoringwingwaveparaeléXito
 
Identificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocioIdentificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocio
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 

Más de Ramiro Zapata

Emprendimientos en tiempos de crisis ambiental Ramiro Zapata
Emprendimientos en tiempos de crisis ambiental   Ramiro ZapataEmprendimientos en tiempos de crisis ambiental   Ramiro Zapata
Emprendimientos en tiempos de crisis ambiental Ramiro Zapata
Ramiro Zapata
 
La jubilación por Heidy Vasquez Supervisado por: Ramiro Zapata
La jubilación por Heidy Vasquez Supervisado por: Ramiro ZapataLa jubilación por Heidy Vasquez Supervisado por: Ramiro Zapata
La jubilación por Heidy Vasquez Supervisado por: Ramiro Zapata
Ramiro Zapata
 
Los cinco factores que determinan y limitan el crecimiento del planeta ramiro...
Los cinco factores que determinan y limitan el crecimiento del planeta ramiro...Los cinco factores que determinan y limitan el crecimiento del planeta ramiro...
Los cinco factores que determinan y limitan el crecimiento del planeta ramiro...
Ramiro Zapata
 
Marketing del bueno ramiro zapata
Marketing del bueno ramiro zapataMarketing del bueno ramiro zapata
Marketing del bueno ramiro zapata
Ramiro Zapata
 
Práctica de análisis factorial ramiro zapata
Práctica de análisis factorial ramiro zapataPráctica de análisis factorial ramiro zapata
Práctica de análisis factorial ramiro zapata
Ramiro Zapata
 
Los valores y principios en la ética por Ramiro Zapata
Los valores y principios en la ética  por Ramiro ZapataLos valores y principios en la ética  por Ramiro Zapata
Los valores y principios en la ética por Ramiro Zapata
Ramiro Zapata
 
Marketing del bueno
Marketing del buenoMarketing del bueno
Marketing del bueno
Ramiro Zapata
 
El abc para_crear_un_equipo_exitoso Blair Singer
El abc para_crear_un_equipo_exitoso Blair SingerEl abc para_crear_un_equipo_exitoso Blair Singer
El abc para_crear_un_equipo_exitoso Blair Singer
Ramiro Zapata
 
Usted puede sanar su vida Louise Hay
Usted puede sanar su vida  Louise HayUsted puede sanar su vida  Louise Hay
Usted puede sanar su vida Louise Hay
Ramiro Zapata
 
Calidad de atención al cliente UMSS
Calidad de atención al cliente UMSSCalidad de atención al cliente UMSS
Calidad de atención al cliente UMSS
Ramiro Zapata
 
Liderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapataLiderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapata
Ramiro Zapata
 
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata
 
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro ZapataNegociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Ramiro Zapata
 
Ramiro Zapata Educacion docente alumno tecnologia un enfoque estratégico si...
Ramiro Zapata Educacion  docente  alumno tecnologia un enfoque estratégico si...Ramiro Zapata Educacion  docente  alumno tecnologia un enfoque estratégico si...
Ramiro Zapata Educacion docente alumno tecnologia un enfoque estratégico si...
Ramiro Zapata
 
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectivaRamiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectivaRamiro Zapata
 
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales SocialesRamiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales SocialesRamiro Zapata
 
Liderazgo situacional 14 slides
Liderazgo situacional 14 slidesLiderazgo situacional 14 slides
Liderazgo situacional 14 slides
Ramiro Zapata
 
Evaluacion de mi_vida sua (2)
Evaluacion de mi_vida sua (2)Evaluacion de mi_vida sua (2)
Evaluacion de mi_vida sua (2)Ramiro Zapata
 
Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slidesCreacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slidesRamiro Zapata
 
Celulares mucho cuidado
Celulares mucho cuidadoCelulares mucho cuidado
Celulares mucho cuidadoRamiro Zapata
 

Más de Ramiro Zapata (20)

Emprendimientos en tiempos de crisis ambiental Ramiro Zapata
Emprendimientos en tiempos de crisis ambiental   Ramiro ZapataEmprendimientos en tiempos de crisis ambiental   Ramiro Zapata
Emprendimientos en tiempos de crisis ambiental Ramiro Zapata
 
La jubilación por Heidy Vasquez Supervisado por: Ramiro Zapata
La jubilación por Heidy Vasquez Supervisado por: Ramiro ZapataLa jubilación por Heidy Vasquez Supervisado por: Ramiro Zapata
La jubilación por Heidy Vasquez Supervisado por: Ramiro Zapata
 
Los cinco factores que determinan y limitan el crecimiento del planeta ramiro...
Los cinco factores que determinan y limitan el crecimiento del planeta ramiro...Los cinco factores que determinan y limitan el crecimiento del planeta ramiro...
Los cinco factores que determinan y limitan el crecimiento del planeta ramiro...
 
Marketing del bueno ramiro zapata
Marketing del bueno ramiro zapataMarketing del bueno ramiro zapata
Marketing del bueno ramiro zapata
 
Práctica de análisis factorial ramiro zapata
Práctica de análisis factorial ramiro zapataPráctica de análisis factorial ramiro zapata
Práctica de análisis factorial ramiro zapata
 
Los valores y principios en la ética por Ramiro Zapata
Los valores y principios en la ética  por Ramiro ZapataLos valores y principios en la ética  por Ramiro Zapata
Los valores y principios en la ética por Ramiro Zapata
 
Marketing del bueno
Marketing del buenoMarketing del bueno
Marketing del bueno
 
El abc para_crear_un_equipo_exitoso Blair Singer
El abc para_crear_un_equipo_exitoso Blair SingerEl abc para_crear_un_equipo_exitoso Blair Singer
El abc para_crear_un_equipo_exitoso Blair Singer
 
Usted puede sanar su vida Louise Hay
Usted puede sanar su vida  Louise HayUsted puede sanar su vida  Louise Hay
Usted puede sanar su vida Louise Hay
 
Calidad de atención al cliente UMSS
Calidad de atención al cliente UMSSCalidad de atención al cliente UMSS
Calidad de atención al cliente UMSS
 
Liderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapataLiderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapata
 
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
 
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro ZapataNegociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
 
Ramiro Zapata Educacion docente alumno tecnologia un enfoque estratégico si...
Ramiro Zapata Educacion  docente  alumno tecnologia un enfoque estratégico si...Ramiro Zapata Educacion  docente  alumno tecnologia un enfoque estratégico si...
Ramiro Zapata Educacion docente alumno tecnologia un enfoque estratégico si...
 
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectivaRamiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectiva
 
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales SocialesRamiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
 
Liderazgo situacional 14 slides
Liderazgo situacional 14 slidesLiderazgo situacional 14 slides
Liderazgo situacional 14 slides
 
Evaluacion de mi_vida sua (2)
Evaluacion de mi_vida sua (2)Evaluacion de mi_vida sua (2)
Evaluacion de mi_vida sua (2)
 
Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slidesCreacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
 
Celulares mucho cuidado
Celulares mucho cuidadoCelulares mucho cuidado
Celulares mucho cuidado
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Creacion de una idea de emprendimiento

  • 1. CREACION DECREACION DE IDEAS DEIDEAS DE EMPRENDIMIENTOSEMPRENDIMIENTOS Ramiro ZapataRamiro Zapata
  • 2. OO BB JJ EE TT II VV O:O: Conocer tu espíritu de emprender y qué elementos lo componen para que los desarrolles.
  • 4. Mi Empresa Aquella disposición con la que pretendes iniciar tu empresa, se llama tener actitud emprendedora.
  • 5. ^^ INVITACIÓN ^^^^ INVITACIÓN ^^ Te invitamos a ser un EEMMPPRREENNDDEEDDOOR!!R!!
  • 6. El éxito del emprendedor lo componen tres palabras: El éxito del emprendedor lo componen tres palabras: UN IÓ N UN IÓ N G AN AS G AN AS FAMILIAFAMILIA OBJETIVOOBJETIVO COMÚNCOMÚN UNAUNA EMPRESAEMPRESA
  • 7. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNCARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN EMPRENDEDOREMPRENDEDOR CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNCARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN EMPRENDEDOREMPRENDEDOR 1. Ser trabajador 3. Tener sentido común 2. Tener ambición 4. Tener buen carácter 5. Buscar oportunidades
  • 9. FAMILIARIZATE CONFAMILIARIZATE CON EL TRABAJO, YEL TRABAJO, Y PODRÁS LLEVARTEPODRÁS LLEVARTE BIEN CON TODO LOBIEN CON TODO LO QUE TE RODEAQUE TE RODEA
  • 10. ACTITUD DE EMPRENDER Emprender es comenzar una empresa, cualquiera que sea la idea que tengas de ella. Es iniciarla, pero haciéndolo con valor y determinación, poniéndole parte de tu ingenio y gusto para ir avanzando en cada uno de sus pasos.
  • 11. ¿Cómo lograr desarrollar esa actitud de emprender que posees y hacer que cada día crezca y se fortalezca? ¿Cómo lograr desarrollar esa actitud de emprender que posees y hacer que cada día crezca y se fortalezca? Sigue estas sencillas reglas:  Ten siempre una actitud positiva en tu vida.Ten siempre una actitud positiva en tu vida.  Piensa siempre que eres un triunfadorPiensa siempre que eres un triunfador  Haz siempre todo lo que te propongasHaz siempre todo lo que te propongas  Que tus metas estén bien definidas y claras para tiQue tus metas estén bien definidas y claras para ti  Busca con valor lo desconocidoBusca con valor lo desconocido  Trabaja muchoTrabaja mucho  Mide bien lo que hacesMide bien lo que haces  Sé tu mismo siempreSé tu mismo siempre  Si tienes caídas o fracasos, levántate y vuelve a empezarSi tienes caídas o fracasos, levántate y vuelve a empezar  Haz siempre todo con mucha entrega, es decir, con ganasHaz siempre todo con mucha entrega, es decir, con ganas
  • 12. Se un verdadero emprendedor. Pasa de un simple espectador a ser un verdadero actor, pero de tu vida. Recuerda, la regla más sencilla de ser emprendedor es practicar todos los días y un poco más por cada día que pase.
  • 13. Te recomendamos lo siguiente: Madruga todos los días de tu vida. Trabaja todos los días de tu vida.
  • 14. ¿QUIERES CRECER EN TU ACTITUD DE EMPRENDER? Haz las cosas, no busques excusas Cada vez que te caigas, levántate Traza o haz un plan para mañana Se creador de algo Date cuenta que el trabajo es un privilegio  Ten pasión, fuerza de voluntad, iniciativaTen pasión, fuerza de voluntad, iniciativa
  • 15. CREATIVIDADCREATIVIDAD OBJETIVO: Conocer y comprender la importancia de ser creativo.
  • 16. ¿Qué es la creatividad?¿Qué es la creatividad? La creatividad es una herramienta que todos tenemos, sólo necesitamos poner en marcha nuestra imaginación para tener diferentes opciones para resolver problemas o situaciones.
  • 17. ¿Quién es creativo? ¡Todos somos creativos! Eres creativo cuando:  Usas la imaginación  Observas con cuidado las cosas  Eres más curioso que los demás  Tienes ideas originales  Buscas diferentes soluciones a un mismo problema Aceptas que hay diferentes puntos de vista  Ejercitas tu mente diariamente
  • 18. ¿Qué tienes que hacer para ser creativo? PRIMERO:PRIMERO: Pregúntate e imagina SEGUNDO:SEGUNDO: Observa y sigue preguntándoteObserva y sigue preguntándote TERCERO:TERCERO: practica y pregúntate... practica ypractica y pregúntate... practica y pregúntatepregúntate
  • 19. ¿Qué pensamientos debes evitar para no dañar tu creatividad?  No tengas miedo a equivocarte o a pensar queNo tengas miedo a equivocarte o a pensar que las cosas van a salir mallas cosas van a salir mal  No te limites mientras piensasNo te limites mientras piensas  Evita pensar en que sólo existe una respuestaEvita pensar en que sólo existe una respuesta
  • 20. ¿Qué prácticas te ayudarán a ser más creativo? El preguntar e imaginar. . . imaginar y preguntar
  • 22. ¿Qué es un equipo? Un equipo trabaja en conjunto para cumplir un fin común.
  • 23. ¿Qué beneficios tiene trabajar en equipo? Es necesario tener claro lo que se quiere lograr, reconocer en qué o qué labores puede desarrollar cada uno de los miembros de su familia.
  • 24. BENEFICIOSBENEFICIOSBENEFICIOSBENEFICIOS  Disminuye tu carga de trabajo.  Tienes mejores resultados, ya que dos o más lo hacen mejor que uno.  Aprendes a escuchar y a respetar a los demás.  Te permite organizarte de una mejor manera.  Mejora la calidad de tu comercio.
  • 25. ¿Cómo trabajar en equipo?¿Cómo trabajar en equipo? 1º1º Enlista y divide las tareas tuyas y las de los demás. 2º2º Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen. 3º3º Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos..
  • 26. ¿Qué problemas podría tener el equipo? ¿Qué problemas podría tener el equipo? El equipo podría tener problemas cuando uno de sus miembros:  No colabora con los demás.  No realiza su trabajo en el tiempo esperado.  No hace su trabajo con alegría y placer.  Se pelea o habla mal de una persona a sus espaldas.  Llega tarde casi siempre.
  • 27. ¿Cómo prevenir los problemas en el equipo? Recuerda:Recuerda: • Reunirse en equipo es el principio • Mantenerse en equipo es el progreso • Trabajar en equipo asegura el éxito (Ford)
  • 28. Plan para la creación de tu micro y/o pequeño comercio. Objetivo: Conocer el Plan para la Creación de Empresas, éste será tu herramienta de apoyo al estar creando tu propia empresa.
  • 29. A) Importancia de la planeación En la actualidad estamos viviendo un fenómeno muy “especial”. Por un lado, una gran cantidad de empresas nuevas están comenzando; y, por otro, muchas están fracasando. La principal causa de mortalidad de las empresas eses la falta de una adecuadala falta de una adecuada planeación.planeación.
  • 30. Razones para no hacer una planeación “...esta es una empresa muy pequeña, realmente no creo que se necesite planear...” “...no tengo tiempo para sentarme a planear, lo que importa es arrancar de inmediato y vender...” “...no se cómo hacerlo, es muy complicado...”
  • 31. “...el éxito en las empresas es cosa de suerte “...yo no planeo porque, de cualquier forma, yo no puedo controlar lo que pasa afuera...” “Conozco gente que tiene buenas empresas, tienen mucha clientela, y hasta han puesto más sucursales; ninguno de ellos planeó, simplemente son muy emprendedores”. “...la planeación es pura pérdida de tiempo...”
  • 32. Recuerda: Si queremos el éxito en nuestra nueva empresa, entonces hay que PLANEARPLANEAR
  • 33. El Plan de Creación de Empresas Sin un plan adecuado, las oportunidades de triunfar se pierden. La herramienta que permite realizar esta planeación se conoce como “Plan de creación de Empresas”.“Plan de creación de Empresas”.
  • 34. ¿Qué es el Plan de Creación de Empresas? Es una herramienta que te permite poner en claro tus ideas. Te ayuda a entenderlas mejor y te da bases para que las puedas HACER REALIDAD.HACER REALIDAD.
  • 35. ¿Para qué más te sirve el Plan de Creación de Empresas? Te sirve como una CARTA DE PRESENTACIÓN ante posibles socios, proveedores e instituciones bancarias. También podrás verificar qué tan buena es tu idea, o qué tan buena será la nueva empresa, en términos de la clientela y las ganancias que te dará.
  • 36. Pasos para la elaboración de un Plan de Creación de Empresas Paso 1 SELECCIÓN DE LA IDEA DE TU EMPRESA Paso 5 LOS ASPECTOS CONTABLES Y FINANCIEROS Paso 4 LA OPERACIÓN Paso 2 DESCRIPCIÓN DE TU EMPRESA Paso 3 MERCADOTEC NIA Paso 6 LOS ASPECTOS LEGALES
  • 37. ¿Qué implica el Plan de Creación de Empresas? ¿Qué voy a hacer? Paso 1 Selección de la idea Paso 2 Descripción de la empresa ¿A quién le voy a vender? Paso 3 Mercadotecnia
  • 38. ¿Qué necesito para arrancar? Paso 5 Los aspectos contables y financieros Paso 6 Los aspectos legales ¿Cómo voy a vender? Paso 4 La operación
  • 39. Al crear tu propia empresa lo másAl crear tu propia empresa lo más importante será:importante será: Tu motivación Tu creatividad Tu Plan de Creación de Empresas.
  • 40. Paso Núm. 1 Selección de la IdeaPaso Núm. 1 Selección de la Idea Este paso te ayudará a definir el tipo de comercio que Deseas emprender considerando algunos criterios como: recursos disponibles, conocimientos del ramo, gustos y preferencias, etc.
  • 41. Paso Núm. 2 Descripción de tu futura Empresa Piensa y describe que tipo de comercio emprenderás, cómo te gustaría verlo en el futuro y cuáles serán los aspectos que te darán ventajas sobre tu competencia-
  • 42. Paso Núm. 3 Mercadotecnia Reflexiona: • ¿Quiénes serán tus clientes? • ¿Dónde se localizan? • ¿Cómo cuántos serán? • Generalmente, ¿qué es lo que compran? • ¿Con qué frecuencia? • ¿Qué les gusta? • ¿Cómo compran? •¿Qué productos prefieren? •¿Cómo darás a conocer los artículos?
  • 43. Paso Núm. 4 La Operación de tu empresa Reflexiona: • ¿Cuál será la mejor ubicación para tu empresa? • ¿Qué arreglos tienes que hacer? • ¿Qué equipo necesitarás? • ¿Cuál será tu mobiliario? • ¿Cómo acomodarás tu mercancía? • ¿Cuáles serán tus anuncios? • ¿Quiénes te ayudarán? • ¿Dónde comprarás tus productos? • Cómo conservarás tu mobiliario y equipo?
  • 44. Paso Núm. 5 Los Aspectos Contables yPaso Núm. 5 Los Aspectos Contables y FinancierosFinancieros Reflexiona: • ¿Cuánto dinero necesitas para iniciar tu empresa? • ¿De dónde lo vas a obtener? • ¿Para qué lo vas a utilizar? • ¿En cuánto tiempo lo vas a recuperar? • ¿Cuánto esperas generar de ingresos por mes? • ¿Cuáles serán tus principales gastos? • ¿Cuál va a ser tu ganancia?
  • 45. Paso Núm. 6 Los Aspectos LegalesPaso Núm. 6 Los Aspectos Legales En este paso deberás recopilar toda la información necesaria para establecer legalmente tu nueva empresa. También sabrás cuáles son los compromisos y obligaciones que tendrás como nuevo comerciante.
  • 46. Reflexiona: • ¿Cómo registrarás legalmente a tu empresa? • ¿Qué figura jurídica (de Ley) adoptará tu nueva empresa? • ¿Qué papelería es la que requieres presentar? • ¿Qué obligaciones va a adquirir tu nueva empresa? • ¿Qué permisos se necesitan? • ¿Qué impuestos tiene que pagar? y ¿Cada cuándo?
  • 47. Selección de la IdeaIdea
  • 48. ¿Qué empresa iniciar?¿Qué empresa iniciar? Implica que pienses si: esta empresa está de acuerdo con tus objetivos personales, esta empresa está de acuerdo con tus objetivos personales, los de tu familia, los de tu familia, la experiencia que tienes en este tipo de empresas, la experiencia que tienes en este tipo de empresas,
  • 49. la posibilidad de que la puedas instalar en poco tiempo; la posibilidad de que la puedas instalar en poco tiempo; el gusto por este tipo de comercios, etc. el gusto por este tipo de comercios, etc.
  • 50. Recuerda que debes estar completamente convencido del comercio que emprenderás. Si tú no estás convencido difícilmente podrás convencer a tus posibles socios o colaboradores.
  • 51. Un aspecto de suma importancia es el GUSTO CON EL QUE TU Y TUS COLABORADORES REALICEN LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL NEGOCIO PLANEADO.
  • 52. PRIMERO: Haz una lluvia de ideasPRIMERO: Haz una lluvia de ideas • Pide a la gente que va a estar involucrada contigo en tu negocio (esposa, hijos, socios, amigos, etc.) que hagan lo mismo. M i cs e l ea n a F m r a c a i a a e r l e p P
  • 53. SEGUNDO: Selecciona las ideas de mayor interés SEGUNDO: Selecciona las ideas de mayor interés • Invita a la gente a compartir cada una de sus ideas del comercio, platiquen sus ventajas y desventajas • Seleccionen aquéllas con más posibilidades Papelería Miscelánea Ferretería
  • 54. TERCERO: Evalúa las diferentes ideas TERCERO: Evalúa las diferentes ideas
  • 55. 1. Compatibilidad con tus objetivos 2. Compatibilidad con los objetivos de tu familia 3. Gusto por ese tipo de empresa 4. Experiencia con este tipo de empresa 5. Compatibilidad con tus recursos económicos 6. Compatibilidad con tus recursos materiales 7. Compatibilidad con los recursos humanos que tienes a tu alcance 8. Posibilidad de realizarse a corto plazo 9. Clientes potenciales 10. Competencia 11. Tiempo que pudieras realizarte 12. Posibilidades de crecimiento Puntaje de cada opción (idea) Criterios Opciones Opción (1) Ferretería Opción (2) Papelería Opción (3) Miscelánea Opción (4) Mercería Opción (5) Farmacía Tabla de Evaluación de Ideas
  • 56. 1. Compatibilidad con tus objetivos 2. Compatibilidad con los objetivos de tu familia 3. Gusto por ese tipo de empresa 4. Experiencia con este tipo de empresa 5. Compatibilidad con tus recursos económicos 6. Compatibilidad con tus recursos materiales 7. Compatibilidad con los recursos humanos que tienes a tu alcance 8. Posibilidad de realizarse a corto plazo 9. Clientes potenciales 10. Competencia 11. Tiempo que pudieras realizarte 12. Posibilidades de crecimiento Puntaje de cada opción (idea) Criterios Opciones Opción (1) Ferretería Opción (2) Papelería Opción (3) Miscelánea Opción (4) Mercería Opción (5) Farmacía Tabla de Evaluación de Ideas 1 5 3 1 3 1 4 4 4 2 1 5 5 5 1 1 1 1 3 5 1 5 3 4 4 1 5 3 4 3 1 5 5 5 5 1 5 2 4 4 3 4 1 4 5 5 3 3 2 3 2 5 5 5 5 4 2 3 4 4 22 49 38 45 44
  • 57. CUARTO: Selecciona la mejor ideaCUARTO: Selecciona la mejor idea La idea seleccionada será aquella que mejor cumpla con los criterios, es decir, la que obtuvo mayor puntuación. Recuerda que debes estar bien convencido de que has seleccionado la idea que más se adapta a lo que deseas.
  • 58. Descripción de tu futura empresaDescripción de tu futura empresa Iniciar una empresa es como emprender un viaje, tienes que considerar: MI EMPRESA
  • 59. ¿Qué deseas hacer? ¿Cuándo lo vas a hacer? ¿Con quién lo vas a hacer? ¿Cómo lo vas a hacer? Formular este tipo de preguntas te ayudara a no tener contratiempos en lo que realices y te permitirá definir el rumbo de lo que vas a hacer
  • 60. Vas a tener que describir exactamente en qué consistirá tu empresa y la manera cómo te gustaría que creciera en el futuro, para ello considera los siguientes pasos: Primero: Describe el tipo de comercio que tendrás o que deseas iniciar Miscelánea Papelería
  • 61. Segundo: ¿Cómo te gustaría ver tu empresa en el futuro? (tu sueño). Mi tienditaMi tiendita
  • 62. Tercero: Ahora escribe cómo viste a tu empresa en el futuro. Mi tienditaMi tiendita Mi tienditaMi tiendita Mi tienditaMi tienditaMi tienditaMi tiendita Mi tienditaMi tiendita Miscelánea muy grande, que tenga muchas sucursales en 10 años. Mi tienditaMi tiendita Mi tienditaMi tiendita
  • 63. En un objetivo tu indicas:En un objetivo tu indicas: - ¿Cuál es tu meta? -¿Cómo lo harás? - ¿Cuándo lo harás?
  • 64. QUINTO: Identifica con base en tu experiencia y la de tu gente, cómo puede tu empresa ser mejor que la competencia. En lo que tu empresa sea mejor que la competencia se le llamará ventaja competitiva. Es decir, ventaja competitiva es lo que te hace ser mejor y diferente a los demás.
  • 65. Precios más bajos Abrir más temprano Entrega a domicilio Tu empresa  Tu competencia $5 $10
  • 66. GRACIASGRACIAS • UN GUSTO SERVIRLESUN GUSTO SERVIRLES • ramirozapata@gmail.comramirozapata@gmail.com