SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación Sólidos y Superficie
COMANDO REVOLVE
Existen diversas formas de crear figuras solidas o de superficies que
sean curvos en AutoCAD, lo puedes hacer desde la ejecución del
comando SPHERE hasta la sustracción de algunos objetos y unión de
otros, pero cuando necesitas crear una figura en un contorno de 360
grados el comando REVOLVE o Revolución es la mejor opción, a
continuación te explicare como utilizarlo.
UTILIZANDO REVOLVE A 360 GRADOS
La revolución a 360 grados es la más popular y la más utilizada, se trata como ya lo dije
anteriormente de convertir un esquema cerrado en un sólido o superficie a partir de un giro sobre
un eje determinado, en el siguiente ejemplo tenemos un esquema cerrado la cual es la mitad de
una figura de una pieza de ajedrez, para poder realizar la revolución es necesario tener solo esa
mitad para lograr crear todo el contorno del dibujo con la revolución, si aún no me has entendido
no te preocupes lo comprenderás siguiendo los siguientes pasos.
Lo primero que tenemos que hacer, creo que ya lo sabes, es teclear el comando REVOLVE o
Revolución en la barra de comandos o ir a la pestaña y sección de Solid (Ver Figura 2), o si
lo que quieres es una superficie solo selecciona el comando Revolve desde la pestaña de
Surface en la sección Create.
Una vez introducido el comando te pedirá escoger el objeto a revolucionar aquí
escogeremos el contorno de la pieza como lo muestra la Figura 3 y damos ENTER. NOTA: en
este paso podrás notar que te aparecerá dentro de las instrucciones la opción MODE entre
corchetes la cual te da la opción de cambiar de solido a superficie y viceversa.
1. Después te pedirá indicar el eje para revolucionar, te da las opciones de escoger un
objeto o trazarlo mediantes los ejes X Y o Z, en este caso seleccionaremos los dos puntos
de la línea tal como aparece en la figura
Aparecerá parcialmente la figura 3D y solo faltara por definir los grados a revolucionar en
este caso ledaremos 360 y damos ENTER (Ver Figura 5). NOTA: Podrás observar las
opciones de START, ANGLE, REVERSE y EXPRESSION, que son las cuatro opciones que tienes
para poder determinar la dirección de la revolución la usada por defecto es ANGLE.
Por último puedes darle una vista realista desde la pestaña VIEW en la sección de Visual
Styles y podrás visualizar tu pieza tal como se mira en la Figura
COMANDO EXTRUDE
Hay objetos regulares que se pueden dibujar en 3D con un comando en específico tales
como el cilindro, la esfera o el prisma rectangular, mas sin embargo estos no son los más
comunes a la hora de realizar un dibujo de una pieza o un objeto de la vida real, por lo
contrario dista mucho de ser lo que realmente se requiere en un dibujo, por lo que ahora
en esta entrada indicare como realizar objetos 3D a partir de figuras irregulares con el
comando EXTRUDE.
Ahora para mejor comodidad voltearemos a la vista isométrica con el cubo de AutoCAD,
para este momento te pide que selecciones los objetos, aquí seleccionaremos las tres
placas Nota: Entre corchetes tenemos la opción de MODE, esta te llevara a elegir si quieres
un sólido o una superficie (Solid, Surface) por defecto elige sólido.
. A continuación te pedirá que indiques la altura de las figuras de la extrusión, aquí darás la
altura deseada por defecto esta se inserta tecleándola en la barra de comandos o
moviendo el puntero del ratón hacia arriba o abajo (esta incrementara o disminuirá según
se acerque al punto de partida), pero todas las opciones para poder indicar la altura las
explico a continuación:
· Entre corchetes encontraras la opción Direction esta indicara la altura mediante una
dirección dada con el puntero del ratón dando un clic en el inicio y otro en el final.
Se tendrá que activar la visualización realista para ver el objeto con mayor claridad, tal y
como aparece en la figura
COMANDO 3DPOLY
Barra de herramientas CAD:
Menú:Dibujar - Polilínea - Crear
Comando:polyline
Barra de opciones:
Descripción:
Esta herramienta te permite dibujar polilíneas. Una polilínea es una línea continua formada
por una o más líneas conectadas o segmentos de arco.
Procedimiento:
Especifique el punto inicial del primer segmento de la polilínea. Puede utilizar el ratón o
introducir una coordenada en la línea de comandos.
Especifique el punto final del primer segmento.
Especifique los criterios de valoración de nuevos segmentos de polilínea.
Barra de herramientas CAD:
Menú:Dibujar - Polilínea - Insertar nodo
Descripción:
Con esta herramienta puede agregar nodos a una polilínea. Añadir un nuevo nodo
a una polilínea permite dividir un segmento en dos. Los dos nuevos segmentos
serán ambos rectos, incluso si el nodo se añadió en un segmento de arco.
Procedimiento:
Especifique el segmento de la polilínea en el que desea añadir el nuevo nodo.
Fije la posición del nuevo nodo con el ratón o introduciendo una coordenada.
21.3. Añadir nodos a una polilínea
Barra de herramientas CAD:
Menú:Dibujar - Polilínea - Append nodo
Descripción:
Con esta herramienta se pueden añadir nodos al principio o al final de las
polilíneas, lo que permite prolongar un segmento por su principio o final.
Procedimiento:
Haga clic en la polilínea en algún lugar cerca del final al que desea añadir un
nodo.
Especifique la posición del nuevo nodo o nodos con el ratón o introduzca una
coordenada.
Para añadir nodos, se dispone de las mismas opciones que al crear nuevas
polilíneas.
21.4. Borrar nodos de una polilínea
COMANDO PRESSPUL
El práctico y útil comando Presspull, es ahora más flexible, en la versión de
AutoCAD 2013.
Es posible ahora aplicar el comando, con selección múltiple.
Manteniendo presionada la tecla Control y
haciendo click izquierdo en la cara del sólido,
podemos extenderla conservando la
inclinación de la misma.
También es posible obtener
superficies a partir de curvas.
El 90 por ciento de este sencillo ejemplo, esta modelado solamente con el comando
Presspull.
COMANDO SWEEP
Para poder conseguir dibujar un objeto solido con el comando SWEEP primero tendremos
que tener un objeto que utilizaremos para barrer el sólido, este será la forma que tendrá
nuestro sólido, en este ejemplo realizaremos un circulo de 0.04 de diámetro tal y como se
ve en la figura
Después procederemos a dibujar las guías las cuales dibujaremos con una polilínea 3D y
una Spline las cuales serán la guía para nuestros sólidos.
Enseguida copiamos el círculo dibujado y lo ponemos justo exacto debajo de la polilínea 3D
que dibujamos tal y como se observa en la figura
De igual modo volveremos al círculo dibujado, lo rotaremos y lo colocaremos en la parte
inicial del spline tal y como se observa en la figura .
Ya colocados los círculos en las guías teclearemos el comando SWEEP en la barra de
comandos o daremos clic en el botón del comando ubicado en la pestaña y sección de
SOLID
Te preguntara que selecciones los objetos a barrer y aquí seleccionamos los círculos que
colocamos en las guías y damos ENTER.
Nota: Entre corchetes tenemos la opción de [MOde] que te al seleccionarla te permitirá
elegir si quieres una superficie o sólido, por defecto aparece sólido.
Enseguida te pedirá que selecciones el camino o guía a realizar el barrido aquí
seleccionaremos la polilínea 3D, una vez seleccionadas daremos ENTER)
Enseguida te pedirá que selecciones el camino o guía a realizar el barrido aquí
seleccionaremos la polilínea 3D, una vez seleccionadas daremos ENTER)
Una vez realizado el SWEEP en la polilínea 3D lo haremos en la Spline de la misma forma
que con la polilínea 3D, quedándonos como resultado un sólido como se aprecia en la
figura
Comando HELIX
En primer lugar ponemos la vista isométrica con el cubo de AutoCAD y tecleamos el
comando HELIX en la barra de comandos o podemos presionar el botón ubicado en la
pestaña de HOME sección DRAW
Después tendremos que indicar el punto centro de la base del resorte y acto seguido
indicar el radio requerido . Nota: Entre corchetes viene la opción de Diameter en el cual te
sirve para ingresar el radio del resorte en lugar del radio.
Enseguida te pedirá el radio de la parte alta del resorte (Si quieres un resorte uniforme
deja el mismo radio que el base) . Nota: Entre corchetes también indica la opción de
Diameter el cual también al igual que el paso anterior sirve para indicar el diámetro en
lugar del radio.
1. Luego te pedirá que especifiques la altura del resorte o hélice, la puedes indicar
tecleando una cantidad en la barra de comandos o por medio del movimiento del cursor
del ratón; otras opciones a indicar en este paso son las siguientes:
a. Axis endpoint- Determina altura por un punto final de un eje.
b. Turns- Determina altura por un numero de vueltas determinado en el hélice.
c. Turn Height- Determina altura por la altura de las vueltas del hélice a dibujar.
d. Twist- Determina la dirección de las vueltas del resorte, estas son en favor de las
manecillas del reloj o en contra de las manecillas del reloj.
2. Por ultimo una vez el indicada la altura, las vueltas, altura de cada vuelta, y dirección
tendrás tu resorte terminado tal y como se muestra en la siguiente imagen
Comando LOFT
Como primer paso tendremos que dibujar un círculo que es el que servirá como base del
vaso que dibujaremos, en este caso vamos a dibujar un circulo de 2.5 pulgadas de diámetro
tal y como aparece en la figura
Después dibujaremos otro circulo de 4 pulgadas de diámetro en el mismo centro del
circulo anterior
Inmediatamente después voltearemos la vista a isométrico con el cubo de navegación tal y
como se mira en la figura
Enseguida moveremos el circulo más grande (el de 4 pulgadas de diámetro) hacia arriba en
el eje Z como se puede observar en la figura a una distancia de 6 pulgadas.
Acto seguido realizaremos una superficie plana con el circulo inferior (el de 2.5 pulgadas) y
quedara como la figura
Y ahora si utilizaremos el comando LOFT (SOLEVAR) para poder realizar el contorno del
vaso, teclearemos LOFT y damos ENTER
Te pedirá que cruces las secciones en orden para lograr el solevado, aquí lo que hace el
comando es convertirte en una superficie los objetos que selecciones tomando el primer
objeto seleccionado como base, en este caso seleccionaremos primero el circulo pequeño
y luego el circulo grande y damos dos veces ENTER
Por ultimo uniremos las superficies con el comando UNION y cambiaremos el color a las
superficies creadas para darles una vista realista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelado con sólidos
Modelado con sólidosModelado con sólidos
Modelado con sólidos
Erbil Olivera
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Erbil Olivera
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Modificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocadModificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocad
Erbil Olivera
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos
cecymendozaitnl
 
CREANDO MODELOS EN 3D EN AUTOCAD
CREANDO MODELOS EN 3D EN AUTOCAD CREANDO MODELOS EN 3D EN AUTOCAD
CREANDO MODELOS EN 3D EN AUTOCAD
Lizbeth Patatuchi
 
Manual auto cad 2007 3d
Manual auto cad 2007 3dManual auto cad 2007 3d
Manual auto cad 2007 3dcarlostelg
 
Auto cad 3d especial
Auto cad 3d especialAuto cad 3d especial
Auto cad 3d especial
JhorViteri
 
Efectos Básicos en AutoCAD
Efectos Básicos en AutoCADEfectos Básicos en AutoCAD
Efectos Básicos en AutoCAD
Hamerly Sanchez Vilchez
 
Mini manual auto cad
Mini manual auto cadMini manual auto cad
Mini manual auto cad
vanessa_ri
 

La actualidad más candente (18)

Modelado con sólidos
Modelado con sólidosModelado con sólidos
Modelado con sólidos
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
Modificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocadModificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocad
 
Manual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libreManual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libre
 
Capacitacioncad3d ejercicios
Capacitacioncad3d ejerciciosCapacitacioncad3d ejercicios
Capacitacioncad3d ejercicios
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos
 
CREANDO MODELOS EN 3D EN AUTOCAD
CREANDO MODELOS EN 3D EN AUTOCAD CREANDO MODELOS EN 3D EN AUTOCAD
CREANDO MODELOS EN 3D EN AUTOCAD
 
Auto cad en 3d
Auto cad en 3dAuto cad en 3d
Auto cad en 3d
 
Manual auto cad 2007 3d
Manual auto cad 2007 3dManual auto cad 2007 3d
Manual auto cad 2007 3d
 
Semana4 3d
Semana4 3dSemana4 3d
Semana4 3d
 
Auto cad 3d especial
Auto cad 3d especialAuto cad 3d especial
Auto cad 3d especial
 
Semana3 3d
Semana3 3dSemana3 3d
Semana3 3d
 
Semana2 3d
Semana2 3dSemana2 3d
Semana2 3d
 
Efectos Básicos en AutoCAD
Efectos Básicos en AutoCADEfectos Básicos en AutoCAD
Efectos Básicos en AutoCAD
 
Mini manual auto cad
Mini manual auto cadMini manual auto cad
Mini manual auto cad
 

Destacado

Intel Diversity Presentation - ML
Intel Diversity Presentation - MLIntel Diversity Presentation - ML
Intel Diversity Presentation - MLMike Langley
 
Muzeul Tiberiu Boscaiu
Muzeul Tiberiu BoscaiuMuzeul Tiberiu Boscaiu
Muzeul Tiberiu Boscaiu
Gabriel Gaina
 
Bugsy birthday party_package
Bugsy birthday party_packageBugsy birthday party_package
Bugsy birthday party_packageMas Abby Rahman
 
Iragi. creation de site internet
Iragi. creation de site internetIragi. creation de site internet
Iragi. creation de site internet
iragi
 
Tours de néant
Tours de néantTours de néant
Tours de néant
gregojohn
 
New York 3°
New York   3°New York   3°
New York 3°
archambj
 
Producto
Producto Producto
Producto
Cami Sejas
 
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
IJERD Editor
 
Les phares à longue portée
Les phares à longue portéeLes phares à longue portée
Les phares à longue portéePascal Brehinier
 
Les cinq doigts
Les cinq doigtsLes cinq doigts
Les cinq doigtssandre07
 
Pseudocodigo jefferson rojas 9 b invicali
Pseudocodigo jefferson rojas 9 b invicaliPseudocodigo jefferson rojas 9 b invicali
Pseudocodigo jefferson rojas 9 b invicalijeffersonBRS
 
(Sortida aules acollida primària)
(Sortida aules acollida primària)(Sortida aules acollida primària)
(Sortida aules acollida primària)
ceipmalagrida
 

Destacado (17)

Intel Diversity Presentation - ML
Intel Diversity Presentation - MLIntel Diversity Presentation - ML
Intel Diversity Presentation - ML
 
Bsresume14
Bsresume14Bsresume14
Bsresume14
 
Muzeul Tiberiu Boscaiu
Muzeul Tiberiu BoscaiuMuzeul Tiberiu Boscaiu
Muzeul Tiberiu Boscaiu
 
Bugsy birthday party_package
Bugsy birthday party_packageBugsy birthday party_package
Bugsy birthday party_package
 
Iragi. creation de site internet
Iragi. creation de site internetIragi. creation de site internet
Iragi. creation de site internet
 
Poligons
PoligonsPoligons
Poligons
 
Tours de néant
Tours de néantTours de néant
Tours de néant
 
New York 3°
New York   3°New York   3°
New York 3°
 
Producto
Producto Producto
Producto
 
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
23 octobre 2011 2
23 octobre 2011   223 octobre 2011   2
23 octobre 2011 2
 
Les phares à longue portée
Les phares à longue portéeLes phares à longue portée
Les phares à longue portée
 
Autoestima dos
Autoestima dosAutoestima dos
Autoestima dos
 
Les cinq doigts
Les cinq doigtsLes cinq doigts
Les cinq doigts
 
Pseudocodigo jefferson rojas 9 b invicali
Pseudocodigo jefferson rojas 9 b invicaliPseudocodigo jefferson rojas 9 b invicali
Pseudocodigo jefferson rojas 9 b invicali
 
(Sortida aules acollida primària)
(Sortida aules acollida primària)(Sortida aules acollida primària)
(Sortida aules acollida primària)
 

Similar a Creacion sólidos y superficies

Diseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico pawDiseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico paw
ANA ENI ESTELA HERRERA
 
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicosDiseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Erbil Olivera
 
Relleno autocar
Relleno  autocarRelleno  autocar
Relleno autocar
ANA ENI ESTELA HERRERA
 
Modelado con solidos
Modelado con solidosModelado con solidos
Modelado con solidos
judith marisela lara bazan
 
Modelado con solidos
Modelado con solidosModelado con solidos
Modelado con solidos
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Modelados con solidos
Modelados con solidosModelados con solidos
Modelados con solidos
Hamerly Sanchez Vilchez
 
Autocad efectos basicos
Autocad efectos basicosAutocad efectos basicos
Autocad efectos basicos
Erbil Olivera
 
Acad 2000 2
Acad 2000 2Acad 2000 2
Acad 2000 2jaesni
 
T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples..
T.p5  composición geométrica i. órdenes de edición simples..T.p5  composición geométrica i. órdenes de edición simples..
T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples..
GregoryCostillaMendo
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocadPabCin
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
AndrsAneloa
 
Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
AnthonyLeonRuiz
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
judith marisela lara bazan
 

Similar a Creacion sólidos y superficies (20)

Diseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico pawDiseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico paw
 
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicosDiseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
 
Relleno autocar
Relleno  autocarRelleno  autocar
Relleno autocar
 
Modelado con solidos
Modelado con solidosModelado con solidos
Modelado con solidos
 
Modelado con solidos
Modelado con solidosModelado con solidos
Modelado con solidos
 
Modelados con solidos
Modelados con solidosModelados con solidos
Modelados con solidos
 
Modelados con solidos
Modelados con solidosModelados con solidos
Modelados con solidos
 
Autocad efectos basicos
Autocad efectos basicosAutocad efectos basicos
Autocad efectos basicos
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
AutoCad Semana3 3d
 AutoCad Semana3 3d AutoCad Semana3 3d
AutoCad Semana3 3d
 
Acad 2000 2
Acad 2000 2Acad 2000 2
Acad 2000 2
 
T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples..
T.p5  composición geométrica i. órdenes de edición simples..T.p5  composición geométrica i. órdenes de edición simples..
T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples..
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocad
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocad
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Acotación en autocad
Acotación en autocadAcotación en autocad
Acotación en autocad
 
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
 
Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
Leccion2
Leccion2Leccion2
Leccion2
 

Más de Brissette Gonzales Fernandez

Dibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocadDibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocad
Brissette Gonzales Fernandez
 
Capas AutoCAD
Capas AutoCADCapas AutoCAD
Matriz
Matriz Matriz
Puntos autocad
Puntos autocadPuntos autocad
Briss rellenos
Briss rellenosBriss rellenos
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
Brissette Gonzales Fernandez
 

Más de Brissette Gonzales Fernandez (6)

Dibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocadDibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocad
 
Capas AutoCAD
Capas AutoCADCapas AutoCAD
Capas AutoCAD
 
Matriz
Matriz Matriz
Matriz
 
Puntos autocad
Puntos autocadPuntos autocad
Puntos autocad
 
Briss rellenos
Briss rellenosBriss rellenos
Briss rellenos
 
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
 

Creacion sólidos y superficies

  • 1. Creación Sólidos y Superficie
  • 2. COMANDO REVOLVE Existen diversas formas de crear figuras solidas o de superficies que sean curvos en AutoCAD, lo puedes hacer desde la ejecución del comando SPHERE hasta la sustracción de algunos objetos y unión de otros, pero cuando necesitas crear una figura en un contorno de 360 grados el comando REVOLVE o Revolución es la mejor opción, a continuación te explicare como utilizarlo.
  • 3. UTILIZANDO REVOLVE A 360 GRADOS La revolución a 360 grados es la más popular y la más utilizada, se trata como ya lo dije anteriormente de convertir un esquema cerrado en un sólido o superficie a partir de un giro sobre un eje determinado, en el siguiente ejemplo tenemos un esquema cerrado la cual es la mitad de una figura de una pieza de ajedrez, para poder realizar la revolución es necesario tener solo esa mitad para lograr crear todo el contorno del dibujo con la revolución, si aún no me has entendido no te preocupes lo comprenderás siguiendo los siguientes pasos.
  • 4. Lo primero que tenemos que hacer, creo que ya lo sabes, es teclear el comando REVOLVE o Revolución en la barra de comandos o ir a la pestaña y sección de Solid (Ver Figura 2), o si lo que quieres es una superficie solo selecciona el comando Revolve desde la pestaña de Surface en la sección Create.
  • 5. Una vez introducido el comando te pedirá escoger el objeto a revolucionar aquí escogeremos el contorno de la pieza como lo muestra la Figura 3 y damos ENTER. NOTA: en este paso podrás notar que te aparecerá dentro de las instrucciones la opción MODE entre corchetes la cual te da la opción de cambiar de solido a superficie y viceversa.
  • 6. 1. Después te pedirá indicar el eje para revolucionar, te da las opciones de escoger un objeto o trazarlo mediantes los ejes X Y o Z, en este caso seleccionaremos los dos puntos de la línea tal como aparece en la figura
  • 7. Aparecerá parcialmente la figura 3D y solo faltara por definir los grados a revolucionar en este caso ledaremos 360 y damos ENTER (Ver Figura 5). NOTA: Podrás observar las opciones de START, ANGLE, REVERSE y EXPRESSION, que son las cuatro opciones que tienes para poder determinar la dirección de la revolución la usada por defecto es ANGLE.
  • 8. Por último puedes darle una vista realista desde la pestaña VIEW en la sección de Visual Styles y podrás visualizar tu pieza tal como se mira en la Figura
  • 9. COMANDO EXTRUDE Hay objetos regulares que se pueden dibujar en 3D con un comando en específico tales como el cilindro, la esfera o el prisma rectangular, mas sin embargo estos no son los más comunes a la hora de realizar un dibujo de una pieza o un objeto de la vida real, por lo contrario dista mucho de ser lo que realmente se requiere en un dibujo, por lo que ahora en esta entrada indicare como realizar objetos 3D a partir de figuras irregulares con el comando EXTRUDE.
  • 10. Ahora para mejor comodidad voltearemos a la vista isométrica con el cubo de AutoCAD, para este momento te pide que selecciones los objetos, aquí seleccionaremos las tres placas Nota: Entre corchetes tenemos la opción de MODE, esta te llevara a elegir si quieres un sólido o una superficie (Solid, Surface) por defecto elige sólido.
  • 11. . A continuación te pedirá que indiques la altura de las figuras de la extrusión, aquí darás la altura deseada por defecto esta se inserta tecleándola en la barra de comandos o moviendo el puntero del ratón hacia arriba o abajo (esta incrementara o disminuirá según se acerque al punto de partida), pero todas las opciones para poder indicar la altura las explico a continuación: · Entre corchetes encontraras la opción Direction esta indicara la altura mediante una dirección dada con el puntero del ratón dando un clic en el inicio y otro en el final.
  • 12. Se tendrá que activar la visualización realista para ver el objeto con mayor claridad, tal y como aparece en la figura
  • 13. COMANDO 3DPOLY Barra de herramientas CAD: Menú:Dibujar - Polilínea - Crear Comando:polyline Barra de opciones: Descripción: Esta herramienta te permite dibujar polilíneas. Una polilínea es una línea continua formada por una o más líneas conectadas o segmentos de arco. Procedimiento: Especifique el punto inicial del primer segmento de la polilínea. Puede utilizar el ratón o introducir una coordenada en la línea de comandos. Especifique el punto final del primer segmento. Especifique los criterios de valoración de nuevos segmentos de polilínea.
  • 14. Barra de herramientas CAD: Menú:Dibujar - Polilínea - Insertar nodo Descripción: Con esta herramienta puede agregar nodos a una polilínea. Añadir un nuevo nodo a una polilínea permite dividir un segmento en dos. Los dos nuevos segmentos serán ambos rectos, incluso si el nodo se añadió en un segmento de arco. Procedimiento: Especifique el segmento de la polilínea en el que desea añadir el nuevo nodo. Fije la posición del nuevo nodo con el ratón o introduciendo una coordenada. 21.3. Añadir nodos a una polilínea
  • 15. Barra de herramientas CAD: Menú:Dibujar - Polilínea - Append nodo Descripción: Con esta herramienta se pueden añadir nodos al principio o al final de las polilíneas, lo que permite prolongar un segmento por su principio o final. Procedimiento: Haga clic en la polilínea en algún lugar cerca del final al que desea añadir un nodo. Especifique la posición del nuevo nodo o nodos con el ratón o introduzca una coordenada. Para añadir nodos, se dispone de las mismas opciones que al crear nuevas polilíneas. 21.4. Borrar nodos de una polilínea
  • 16. COMANDO PRESSPUL El práctico y útil comando Presspull, es ahora más flexible, en la versión de AutoCAD 2013.
  • 17. Es posible ahora aplicar el comando, con selección múltiple.
  • 18. Manteniendo presionada la tecla Control y haciendo click izquierdo en la cara del sólido, podemos extenderla conservando la inclinación de la misma.
  • 19. También es posible obtener superficies a partir de curvas.
  • 20. El 90 por ciento de este sencillo ejemplo, esta modelado solamente con el comando Presspull.
  • 22. Para poder conseguir dibujar un objeto solido con el comando SWEEP primero tendremos que tener un objeto que utilizaremos para barrer el sólido, este será la forma que tendrá nuestro sólido, en este ejemplo realizaremos un circulo de 0.04 de diámetro tal y como se ve en la figura
  • 23. Después procederemos a dibujar las guías las cuales dibujaremos con una polilínea 3D y una Spline las cuales serán la guía para nuestros sólidos.
  • 24. Enseguida copiamos el círculo dibujado y lo ponemos justo exacto debajo de la polilínea 3D que dibujamos tal y como se observa en la figura
  • 25. De igual modo volveremos al círculo dibujado, lo rotaremos y lo colocaremos en la parte inicial del spline tal y como se observa en la figura .
  • 26. Ya colocados los círculos en las guías teclearemos el comando SWEEP en la barra de comandos o daremos clic en el botón del comando ubicado en la pestaña y sección de SOLID
  • 27. Te preguntara que selecciones los objetos a barrer y aquí seleccionamos los círculos que colocamos en las guías y damos ENTER. Nota: Entre corchetes tenemos la opción de [MOde] que te al seleccionarla te permitirá elegir si quieres una superficie o sólido, por defecto aparece sólido.
  • 28. Enseguida te pedirá que selecciones el camino o guía a realizar el barrido aquí seleccionaremos la polilínea 3D, una vez seleccionadas daremos ENTER)
  • 29. Enseguida te pedirá que selecciones el camino o guía a realizar el barrido aquí seleccionaremos la polilínea 3D, una vez seleccionadas daremos ENTER)
  • 30. Una vez realizado el SWEEP en la polilínea 3D lo haremos en la Spline de la misma forma que con la polilínea 3D, quedándonos como resultado un sólido como se aprecia en la figura
  • 31. Comando HELIX En primer lugar ponemos la vista isométrica con el cubo de AutoCAD y tecleamos el comando HELIX en la barra de comandos o podemos presionar el botón ubicado en la pestaña de HOME sección DRAW
  • 32. Después tendremos que indicar el punto centro de la base del resorte y acto seguido indicar el radio requerido . Nota: Entre corchetes viene la opción de Diameter en el cual te sirve para ingresar el radio del resorte en lugar del radio.
  • 33. Enseguida te pedirá el radio de la parte alta del resorte (Si quieres un resorte uniforme deja el mismo radio que el base) . Nota: Entre corchetes también indica la opción de Diameter el cual también al igual que el paso anterior sirve para indicar el diámetro en lugar del radio.
  • 34. 1. Luego te pedirá que especifiques la altura del resorte o hélice, la puedes indicar tecleando una cantidad en la barra de comandos o por medio del movimiento del cursor del ratón; otras opciones a indicar en este paso son las siguientes: a. Axis endpoint- Determina altura por un punto final de un eje. b. Turns- Determina altura por un numero de vueltas determinado en el hélice. c. Turn Height- Determina altura por la altura de las vueltas del hélice a dibujar. d. Twist- Determina la dirección de las vueltas del resorte, estas son en favor de las manecillas del reloj o en contra de las manecillas del reloj. 2. Por ultimo una vez el indicada la altura, las vueltas, altura de cada vuelta, y dirección tendrás tu resorte terminado tal y como se muestra en la siguiente imagen
  • 35.
  • 36. Comando LOFT Como primer paso tendremos que dibujar un círculo que es el que servirá como base del vaso que dibujaremos, en este caso vamos a dibujar un circulo de 2.5 pulgadas de diámetro tal y como aparece en la figura
  • 37. Después dibujaremos otro circulo de 4 pulgadas de diámetro en el mismo centro del circulo anterior
  • 38. Inmediatamente después voltearemos la vista a isométrico con el cubo de navegación tal y como se mira en la figura
  • 39. Enseguida moveremos el circulo más grande (el de 4 pulgadas de diámetro) hacia arriba en el eje Z como se puede observar en la figura a una distancia de 6 pulgadas.
  • 40. Acto seguido realizaremos una superficie plana con el circulo inferior (el de 2.5 pulgadas) y quedara como la figura
  • 41. Y ahora si utilizaremos el comando LOFT (SOLEVAR) para poder realizar el contorno del vaso, teclearemos LOFT y damos ENTER
  • 42. Te pedirá que cruces las secciones en orden para lograr el solevado, aquí lo que hace el comando es convertirte en una superficie los objetos que selecciones tomando el primer objeto seleccionado como base, en este caso seleccionaremos primero el circulo pequeño y luego el circulo grande y damos dos veces ENTER
  • 43. Por ultimo uniremos las superficies con el comando UNION y cambiaremos el color a las superficies creadas para darles una vista realista