SlideShare una empresa de Scribd logo
COOPERATIVAS

¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA y
Cuándo formarLa?

¡No te pongas límit

es... Crece!

Colección

CRECEMYPE

1
¿Qué es una cooperativa?

1

TEMA

El objetivo de una cooperativa es promover el beneficio de sus
socios por medio de la provisión de bienes y servicios

La cooperativa está
formada por un grupo
de personas naturales
o jurídicas que buscan
un beneficio común
(económico, social o
cultural).

El ejemplo de un grupo de cafetaleros que se unen en busca
de un beneficio económico común te ayudará a comprender
mejor este esquema asociativo:
Por sí solos, los pequeños productores de
café no tendrían poder de negociación para
comprar insumos a menores costos unitarios,
enfrentarían limitaciones para el procesamiento
del café y no alcanzarían un volumen apropiado
de oferta para mejorar sus precios de venta.

2

Caso A:
Los cafetaleros optan por
no hacer la cooperativa

Caso B:
Los cafetaleros optan por
la cooperativa

Si cada cafetalero de nuestro
ejemplo obtiene S/. 200 por
quintal vendido a un acopiador
de la zona y sus costos
operativos son S/. 150, su
utilidad por quintal será S/. 50.

¡más ventas!

Bajo la forma de cooperativa
podrían vender a S/.350 el
quintal (gracias a un mayor
poder de negociación frente al
comprador, por ejemplo, o por
una mejora notable en la calidad
del producto), y sus costos
operativos podrían disminuir
a, por ejemplo, S/. 120. Si el
cafetalero como socio debe
aportar S/. 80 a la cooperativa,
su utilidad llegaría a S/.150. ¡El
triple de lo que obtenía antes!
3
Tipos de cooperativas

2
SE

PR ODU

ESC

EDU

VICIOS M
ER

A

I N DU
S
PE S

TRANS

SERVIC

OS
0

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

100

CIEN
NUEVOS SOLES

10

COM

Sector
Servicios

ICIOS ES

CIALES

RTE
PO

RV

AH

Sector
Financiero

S/.

Sector
Vivienda y
Construcción

Sector
Minería

CONSUMO
DE

CIÓN
IZA

AGRARIO

IPLES

PÚBLIC

AG
R

ÚLT

AGR
A

ROY CRÉDIT
OR

O
4

IÓN ESP
CC

ARES
OL

S
IO

Sector
Agrario

Sector
Producción

CA

S DE COLON
RIA

RO

IO CAFETALE
AR

IAL
TR

TIVAS
CA

Debes saber que una
cooperativa de usuarios
busca dar servicios a sus
socios, mientras que una
de trabajadores busca
generarles empleo.

PE

AL

En el Perú existen 1,668
cooperativas que atienden a
más de 500,000 socios.

ESANAL
RT

L

RERO
CA

UN

Si tu cooperativa no está
en esta tipología deberás
ubicarte en alguna.

IA
EC

RARIO AZU
AG

La Ley General de
Cooperativas reconoce
dos modalidades de
cooperativas: de usuarios
y de trabajadores. Y
permite hasta 19 tipos de
cooperativas, según tu
sector económico.

S

TEMA

Sector
Comercio

5
¿Cómo se financia una cooperativa?

3

Las cooperativas pueden ser financiadas a través
de recursos propios o de terceros.

Capital Social: Aportaciones
obligatorias y voluntarias de
los socios que pueden ser
reembolsables en cualquier
momento.
Excedentes no distribuidos:
Fondos de reserva
obligatorios y voluntarios
con fines determinados.

6

FONDO DE
RESERVA

ORA LA VI
CT

D

En una cooperativa los recursos propios pueden
provenir de dos fuentes:

En el caso de los recursos
provenientes de terceros, estos
se refieren al financiamiento
que la cooperativa puede
obtener de una fuente externa
como préstamos de entidades
financieras o de terceros.

RECOLE

TEMA

APOR
T
DE SO ACIÓN
CIOS
La cooperativa es una asociación sin ánimo de lucro.
Los excedentes que se generan bien son devueltos
a los socios, o son usados para prestar servicios de
carácter social.

7
Ten presente tus derechos y obligaciones

¿Qué derechos tienes como
socio de la cooperativa?

¿Qué obligaciones tienes?

Participar con voz y voto
en la Asamblea General.

Cumplir con la Ley General
de Cooperativas.

Elegir y ser elegido para
ocupar cargos directivos.

Cumplir con las normas del
movimiento cooperativo.

Percibir intereses por
tus aportaciones, siempre
y cuando haya sido
fijado por la cooperativa.

Cumplir con los aportes de
capital, conforme lo
establece el estatuto.

Recibir la devolución
de tus excedentes.
Estar informado de la
marcha administrativa,
económica y financiera
de la cooperativa.

8

Cumplir con lo
establecido en el
estatuto de la
cooperativa.

Más contenido relacionado

Destacado

CRECEMYPE - procesos 04
CRECEMYPE - procesos 04CRECEMYPE - procesos 04
CRECEMYPE - procesos 04
Hernani Larrea
 
CRECEMYPE - valor 01
CRECEMYPE - valor 01CRECEMYPE - valor 01
CRECEMYPE - valor 01
Hernani Larrea
 
CRECEMYPE - procesos 03
CRECEMYPE - procesos 03CRECEMYPE - procesos 03
CRECEMYPE - procesos 03
Hernani Larrea
 
CRECEMYPE: calidad 04
CRECEMYPE: calidad 04CRECEMYPE: calidad 04
CRECEMYPE: calidad 04
Hernani Larrea
 
CRECEMYPE: calidad 02
CRECEMYPE: calidad 02CRECEMYPE: calidad 02
CRECEMYPE: calidad 02
Hernani Larrea
 
CRECEMYPE - valor 04
CRECEMYPE - valor 04CRECEMYPE - valor 04
CRECEMYPE - valor 04
Hernani Larrea
 
CRECEMYPE - valor 06
CRECEMYPE - valor 06CRECEMYPE - valor 06
CRECEMYPE - valor 06
Hernani Larrea
 

Destacado (7)

CRECEMYPE - procesos 04
CRECEMYPE - procesos 04CRECEMYPE - procesos 04
CRECEMYPE - procesos 04
 
CRECEMYPE - valor 01
CRECEMYPE - valor 01CRECEMYPE - valor 01
CRECEMYPE - valor 01
 
CRECEMYPE - procesos 03
CRECEMYPE - procesos 03CRECEMYPE - procesos 03
CRECEMYPE - procesos 03
 
CRECEMYPE: calidad 04
CRECEMYPE: calidad 04CRECEMYPE: calidad 04
CRECEMYPE: calidad 04
 
CRECEMYPE: calidad 02
CRECEMYPE: calidad 02CRECEMYPE: calidad 02
CRECEMYPE: calidad 02
 
CRECEMYPE - valor 04
CRECEMYPE - valor 04CRECEMYPE - valor 04
CRECEMYPE - valor 04
 
CRECEMYPE - valor 06
CRECEMYPE - valor 06CRECEMYPE - valor 06
CRECEMYPE - valor 06
 

Similar a CRECEMYPE: cooperativas 01

Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Universidad Yacambú
 
Tipos de cooperativas
Tipos de cooperativasTipos de cooperativas
Tipos de cooperativas
Fernando Cedillos
 
ética cooperativa
ética cooperativaética cooperativa
ética cooperativa
oximoral
 
Resumen de cooperativas
Resumen de cooperativasResumen de cooperativas
Resumen de cooperativas
Irimar Gonzalez
 
CRECEMYPE: asociatividad 01
CRECEMYPE: asociatividad 01CRECEMYPE: asociatividad 01
CRECEMYPE: asociatividad 01
Hernani Larrea
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
oximoral
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
Al Cougar
 
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.pptCHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
AmableDelosSantos
 
Asociativa
AsociativaAsociativa
Asociativa
Maynor Rodriguez
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
loswachiturros
 
Cooperativas.docxwalter
Cooperativas.docxwalterCooperativas.docxwalter
Cooperativas.docxwalter
walternova
 
Charla cooperativas one
Charla cooperativas oneCharla cooperativas one
Charla cooperativas one
obiwanfarivera
 
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
zapatabrayan
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
Lorena Collantes
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
gueste72124
 
Jesús-RiveroProyecto
Jesús-RiveroProyectoJesús-RiveroProyecto
Jesús-RiveroProyecto
Blackjacks21
 
Yeison Hernan Mestra Rios
Yeison Hernan Mestra RiosYeison Hernan Mestra Rios
Yeison Hernan Mestra Rios
Manuel Barrera Fernandez
 
Trabajo final valentina
Trabajo final  valentinaTrabajo final  valentina
Trabajo final valentina
valenduarte
 
Cooperativas y sus diversas formas.pptx
Cooperativas y sus diversas formas.pptxCooperativas y sus diversas formas.pptx
Cooperativas y sus diversas formas.pptx
AleeRuz2
 

Similar a CRECEMYPE: cooperativas 01 (20)

Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
 
Tipos de cooperativas
Tipos de cooperativasTipos de cooperativas
Tipos de cooperativas
 
ética cooperativa
ética cooperativaética cooperativa
ética cooperativa
 
Resumen de cooperativas
Resumen de cooperativasResumen de cooperativas
Resumen de cooperativas
 
CRECEMYPE: asociatividad 01
CRECEMYPE: asociatividad 01CRECEMYPE: asociatividad 01
CRECEMYPE: asociatividad 01
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.pptCHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
 
Asociativa
AsociativaAsociativa
Asociativa
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Cooperativas.docxwalter
Cooperativas.docxwalterCooperativas.docxwalter
Cooperativas.docxwalter
 
Charla cooperativas one
Charla cooperativas oneCharla cooperativas one
Charla cooperativas one
 
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Jesús-RiveroProyecto
Jesús-RiveroProyectoJesús-RiveroProyecto
Jesús-RiveroProyecto
 
Yeison Hernan Mestra Rios
Yeison Hernan Mestra RiosYeison Hernan Mestra Rios
Yeison Hernan Mestra Rios
 
Trabajo final valentina
Trabajo final  valentinaTrabajo final  valentina
Trabajo final valentina
 
Cooperativas y sus diversas formas.pptx
Cooperativas y sus diversas formas.pptxCooperativas y sus diversas formas.pptx
Cooperativas y sus diversas formas.pptx
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

CRECEMYPE: cooperativas 01

  • 1. COOPERATIVAS ¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA y Cuándo formarLa? ¡No te pongas límit es... Crece! Colección CRECEMYPE 1
  • 2. ¿Qué es una cooperativa? 1 TEMA El objetivo de una cooperativa es promover el beneficio de sus socios por medio de la provisión de bienes y servicios La cooperativa está formada por un grupo de personas naturales o jurídicas que buscan un beneficio común (económico, social o cultural). El ejemplo de un grupo de cafetaleros que se unen en busca de un beneficio económico común te ayudará a comprender mejor este esquema asociativo: Por sí solos, los pequeños productores de café no tendrían poder de negociación para comprar insumos a menores costos unitarios, enfrentarían limitaciones para el procesamiento del café y no alcanzarían un volumen apropiado de oferta para mejorar sus precios de venta. 2 Caso A: Los cafetaleros optan por no hacer la cooperativa Caso B: Los cafetaleros optan por la cooperativa Si cada cafetalero de nuestro ejemplo obtiene S/. 200 por quintal vendido a un acopiador de la zona y sus costos operativos son S/. 150, su utilidad por quintal será S/. 50. ¡más ventas! Bajo la forma de cooperativa podrían vender a S/.350 el quintal (gracias a un mayor poder de negociación frente al comprador, por ejemplo, o por una mejora notable en la calidad del producto), y sus costos operativos podrían disminuir a, por ejemplo, S/. 120. Si el cafetalero como socio debe aportar S/. 80 a la cooperativa, su utilidad llegaría a S/.150. ¡El triple de lo que obtenía antes! 3
  • 3. Tipos de cooperativas 2 SE PR ODU ESC EDU VICIOS M ER A I N DU S PE S TRANS SERVIC OS 0 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU 100 CIEN NUEVOS SOLES 10 COM Sector Servicios ICIOS ES CIALES RTE PO RV AH Sector Financiero S/. Sector Vivienda y Construcción Sector Minería CONSUMO DE CIÓN IZA AGRARIO IPLES PÚBLIC AG R ÚLT AGR A ROY CRÉDIT OR O 4 IÓN ESP CC ARES OL S IO Sector Agrario Sector Producción CA S DE COLON RIA RO IO CAFETALE AR IAL TR TIVAS CA Debes saber que una cooperativa de usuarios busca dar servicios a sus socios, mientras que una de trabajadores busca generarles empleo. PE AL En el Perú existen 1,668 cooperativas que atienden a más de 500,000 socios. ESANAL RT L RERO CA UN Si tu cooperativa no está en esta tipología deberás ubicarte en alguna. IA EC RARIO AZU AG La Ley General de Cooperativas reconoce dos modalidades de cooperativas: de usuarios y de trabajadores. Y permite hasta 19 tipos de cooperativas, según tu sector económico. S TEMA Sector Comercio 5
  • 4. ¿Cómo se financia una cooperativa? 3 Las cooperativas pueden ser financiadas a través de recursos propios o de terceros. Capital Social: Aportaciones obligatorias y voluntarias de los socios que pueden ser reembolsables en cualquier momento. Excedentes no distribuidos: Fondos de reserva obligatorios y voluntarios con fines determinados. 6 FONDO DE RESERVA ORA LA VI CT D En una cooperativa los recursos propios pueden provenir de dos fuentes: En el caso de los recursos provenientes de terceros, estos se refieren al financiamiento que la cooperativa puede obtener de una fuente externa como préstamos de entidades financieras o de terceros. RECOLE TEMA APOR T DE SO ACIÓN CIOS La cooperativa es una asociación sin ánimo de lucro. Los excedentes que se generan bien son devueltos a los socios, o son usados para prestar servicios de carácter social. 7
  • 5. Ten presente tus derechos y obligaciones ¿Qué derechos tienes como socio de la cooperativa? ¿Qué obligaciones tienes? Participar con voz y voto en la Asamblea General. Cumplir con la Ley General de Cooperativas. Elegir y ser elegido para ocupar cargos directivos. Cumplir con las normas del movimiento cooperativo. Percibir intereses por tus aportaciones, siempre y cuando haya sido fijado por la cooperativa. Cumplir con los aportes de capital, conforme lo establece el estatuto. Recibir la devolución de tus excedentes. Estar informado de la marcha administrativa, económica y financiera de la cooperativa. 8 Cumplir con lo establecido en el estatuto de la cooperativa.