SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Cooperativas:
¿Asociaciones empresarias o empresas asociativas?
Dentro de las formas asociativas, se destacan dos grandes grupos, las asociaciones
civiles, que se caracterizan por ser entidades sin fines de lucro que persiguen como
objetivo satisfacer las necesidades de sus asociados o de la comunidad en la que se
encuentran; y las empresas comerciales, también llamadas "de capital", aunque en
realidad todas las organizaciones deben contar con "capital" para poder
desenvolverse en el medio y alcanzar sus objetivos, en todo caso podríamos decir
que son aquellas en la que su objetivo primordial y privativo es el incremento de
ese capital.
Las cooperativas no están incluidas en ninguno de estos grupos, pero son entidades
que tienen particularidades de ambos, decimos que las cooperativas son
organizaciones con dos dimensiones: la dimensión asociativa y la dimensión
empresarial.
La declaración de identidad cooperativa realizada por la Alianza Cooperativa
Internacional (ACI), en el Congreso de Manchester (1995), consta de tres partes:
una definición de cooperativas, un resumen de los valores cooperativos y los
principios entendidos como guías para poner en práctica los valores.
Entre estos tres elementos, definición, valores y principios hay una interrelación
muy interesante, cada uno refuerza los otros y en conjunto logran transmitir, de
manera comprensible, qué es y qué hace una cooperativa.
LA DEFINICIÓN
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunesEn la primera parte de la definición, se destaca el
aspecto asociativo de la organización cooperativa, presentándola como el conjunto
de personas que se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, pero establece en forma
explícita y con determinación, el medio: una empresa y aquí se manifiesta
claramente la naturaleza empresaria de la organización.
Los Valores
Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad,
democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos
de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
Al igual que en la definición, la declaración de identidad cooperativa divide los
valores en dos grupos: el primero tiene mas relación con la dimensión asociativa y
el segundo grupo más con la dimensión empresarial. Pero en realidad es la
combinación de estos valores lo que le da la condición única a las cooperativas.
En un mundo inmerso en una profunda crisis social y moral, donde reina el caos y
la falta de reglas, una empresa que destaca los valores esenciales como marco de
referencia para su cometido, es de por sí una empresa "diferente", una empresa
que se diferenciará en la mente de los clientes, proveedores e inversionistas, y...
¿no es acaso este el principio del éxito empresarial?
LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las
cooperativas ponen en práctica sus valores.
Si los analizamos desde una perspectiva empresarial, veremos que estos
lineamientos que son propios de la doctrina cooperativa, y que son la esencia
misma de estas organizaciones, son cada día mas tenidos en cuenta por otro tipo
de empresas, las empresas "de capital" que buscan continuamente aprovechar
mercados vulnerables para acrecentar sus ganancias, hablan de "participación" de
sus empleados en la gestión y a veces hasta en las ganancias, realizan actividades
de "beneficencia", tratan de resaltar que su objetivo principal es la satisfacción del
cliente, "aunque esto les signifique ganar menos", realizan alianzas estratégicas con
otros grupos empresarios para aumentar aún mas la concentración de capitales,
dedican gran parte de sus recursos a la capacitación de sus empleados, y lo mas
irónico, pretenden hacer creer que su mayor preocupación es la "preocupación por
la comunidad".
Las cooperativas son naturalmente organizaciones abiertas, controladas
democráticamente, sin fines de lucro, que retornan a sus asociados los excedentes
de cada gestión, absolutamente autónomas e independientes, que tienen como
filosofía cooperar con otras cooperativas, que tienen como regla de oro la educación
y la capacitación y fundamentalmente son organizaciones de la comunidad,
centradas en un medio geográfico, y en las que la preocupación por la comunidad,
no es un mero enunciado sino su razón de ser.
LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
1er. Principio: Adhesión abierta y voluntaria
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas
personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las
responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de genero, raza,
clase social, posición política o religiosa.
2do. Principio: Control democrático de sus miembros
Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus asociados,
quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de
decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa
responden ante sus asociados. En las cooperativas de base los asociados tienen
igual derecho de voto ( un socio un voto), mientras en las cooperativas de otros
niveles también se organizan con procedimientos democráticos.
3er Principio: Participación económica de los miembros
Los asociados contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática
el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad
común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que
la hay, como capital suscrito como condición de membresía. Los asociados asignan
excedentes para cualquiera o todos los siguientes propósitos: el desarrollo de la
cooperativa mediante la posible creación de reservas, de la cual al menos una parte
debe ser indivisible, los beneficios para los miembros en proporción con sus
transacciones con la cooperativa, y el apoyo a otras actividades según lo aprueben
los asociados.
4to Principio: Autonomía e independencia.
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por
sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo
gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que
aseguren el control democrático por parte de sus asociados y mantengan la
autonomía de la cooperativa.
5to Principio: Educación, entrenamiento e información.
Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus asociados, a sus
dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente
al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general -
particularmente a jóvenes y creadores de opinión- acerca de la naturaleza y
beneficio del cooperativismo.
6to Principio: Cooperación entre cooperativas.
Las cooperativas sirven a sus asociados más eficazmente y fortalecen el
movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras
locales, nacionales, regionales e internacionales.
7mo. Principio: Compromiso con la comunidad.
La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de
políticas aceptadas por sus asociados.
Por: Gustavo Antonio Bertolini
Técnico Superior en Cooperativismo y Mutualismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cooperativismo informe
Cooperativismo informeCooperativismo informe
Cooperativismo informeManú Alvarez
 
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimir
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimirIntroduccion organizacion sin fines lucro imprimir
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimirwebtoolsmaster
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasverito1205
 
Escuela Industrial
Escuela IndustrialEscuela Industrial
Escuela Industrialroberticar
 
Octavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidaria
Octavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidariaOctavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidaria
Octavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidariaPatricia Rdriguez
 
El cooperativismo en el perú
El cooperativismo en el perúEl cooperativismo en el perú
El cooperativismo en el perúKelly Losijon
 
Organizaciones sin fines de lucro - Autor: Jimena Guerra Morán
Organizaciones sin fines de lucro - Autor: Jimena Guerra MoránOrganizaciones sin fines de lucro - Autor: Jimena Guerra Morán
Organizaciones sin fines de lucro - Autor: Jimena Guerra MoránORIENTAR el desarrollo empresario
 
Tipos de organizaciones de la economía solidaria
Tipos de organizaciones de la economía solidariaTipos de organizaciones de la economía solidaria
Tipos de organizaciones de la economía solidariavivica19
 
Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...
Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...
Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...Edgar Villarraga Amaya
 

La actualidad más candente (17)

Cooperativismo informe
Cooperativismo informeCooperativismo informe
Cooperativismo informe
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimir
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimirIntroduccion organizacion sin fines lucro imprimir
Introduccion organizacion sin fines lucro imprimir
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativas
 
Resumen de cooperativas
Resumen de cooperativasResumen de cooperativas
Resumen de cooperativas
 
Escuela Industrial
Escuela IndustrialEscuela Industrial
Escuela Industrial
 
Octavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidaria
Octavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidariaOctavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidaria
Octavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidaria
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El cooperativismo en el perú
El cooperativismo en el perúEl cooperativismo en el perú
El cooperativismo en el perú
 
Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015
 
Organizaciones sin fines de lucro - Autor: Jimena Guerra Morán
Organizaciones sin fines de lucro - Autor: Jimena Guerra MoránOrganizaciones sin fines de lucro - Autor: Jimena Guerra Morán
Organizaciones sin fines de lucro - Autor: Jimena Guerra Morán
 
Tipos de organizaciones de la economía solidaria
Tipos de organizaciones de la economía solidariaTipos de organizaciones de la economía solidaria
Tipos de organizaciones de la economía solidaria
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Cooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subirCooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subir
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Las cooperativas de autogestion en costa rica
Las cooperativas de autogestion en costa ricaLas cooperativas de autogestion en costa rica
Las cooperativas de autogestion en costa rica
 
Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...
Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...
Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...
 

Destacado

Destacado (9)

Presentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
Presentacion Cooperativa Turismo Rural NavarraPresentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
Presentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
 
Origen del cooperativismo
Origen del cooperativismoOrigen del cooperativismo
Origen del cooperativismo
 
cooperativas y formas asociativas
cooperativas y formas asociativascooperativas y formas asociativas
cooperativas y formas asociativas
 
2001 ponencia 7: Eliecer Lopez
2001 ponencia 7: Eliecer Lopez 2001 ponencia 7: Eliecer Lopez
2001 ponencia 7: Eliecer Lopez
 
Cooperativas España
Cooperativas EspañaCooperativas España
Cooperativas España
 
Origen del cooperativismo
Origen del cooperativismoOrigen del cooperativismo
Origen del cooperativismo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
cooperacion y cooperativismo
cooperacion y cooperativismocooperacion y cooperativismo
cooperacion y cooperativismo
 

Similar a Asociativa

LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdfLECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdfCLAUDIAPATRICIABERMU1
 
Valores principios cooperativa
Valores principios cooperativaValores principios cooperativa
Valores principios cooperativaIngenieros Sme
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasverito1205
 
PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS-convertido.pptx
PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS-convertido.pptxPRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS-convertido.pptx
PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS-convertido.pptxLDACORGANIZACION
 
Cooperativa enviar hoy
Cooperativa enviar hoyCooperativa enviar hoy
Cooperativa enviar hoyyanindiaz
 
Cooperativas.docxwalter
Cooperativas.docxwalterCooperativas.docxwalter
Cooperativas.docxwalterwalternova
 
Ppresentacion final
Ppresentacion finalPpresentacion final
Ppresentacion finalucmc
 
Trabajo final instituciones
Trabajo final institucionesTrabajo final instituciones
Trabajo final institucionesaristizaballuis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionjavier199
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.pptFausto Batistas Nunez
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...jos43
 
Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)jhonatadel
 

Similar a Asociativa (20)

LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdfLECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
 
Valores principios cooperativa
Valores principios cooperativaValores principios cooperativa
Valores principios cooperativa
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativas
 
PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS-convertido.pptx
PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS-convertido.pptxPRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS-convertido.pptx
PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS-convertido.pptx
 
PDP.pdf
PDP.pdfPDP.pdf
PDP.pdf
 
Cooperativa enviar hoy
Cooperativa enviar hoyCooperativa enviar hoy
Cooperativa enviar hoy
 
Cooperativismo 1
Cooperativismo 1Cooperativismo 1
Cooperativismo 1
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Abc sector solidario
Abc sector solidarioAbc sector solidario
Abc sector solidario
 
Cooperativas.docxwalter
Cooperativas.docxwalterCooperativas.docxwalter
Cooperativas.docxwalter
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Ppresentacion final
Ppresentacion finalPpresentacion final
Ppresentacion final
 
Trabajo final instituciones
Trabajo final institucionesTrabajo final instituciones
Trabajo final instituciones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
 
Presentación cooperativas 1
Presentación cooperativas 1Presentación cooperativas 1
Presentación cooperativas 1
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)
 

Asociativa

  • 1. Las Cooperativas: ¿Asociaciones empresarias o empresas asociativas? Dentro de las formas asociativas, se destacan dos grandes grupos, las asociaciones civiles, que se caracterizan por ser entidades sin fines de lucro que persiguen como objetivo satisfacer las necesidades de sus asociados o de la comunidad en la que se encuentran; y las empresas comerciales, también llamadas "de capital", aunque en realidad todas las organizaciones deben contar con "capital" para poder desenvolverse en el medio y alcanzar sus objetivos, en todo caso podríamos decir que son aquellas en la que su objetivo primordial y privativo es el incremento de ese capital. Las cooperativas no están incluidas en ninguno de estos grupos, pero son entidades que tienen particularidades de ambos, decimos que las cooperativas son organizaciones con dos dimensiones: la dimensión asociativa y la dimensión empresarial. La declaración de identidad cooperativa realizada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), en el Congreso de Manchester (1995), consta de tres partes: una definición de cooperativas, un resumen de los valores cooperativos y los principios entendidos como guías para poner en práctica los valores. Entre estos tres elementos, definición, valores y principios hay una interrelación muy interesante, cada uno refuerza los otros y en conjunto logran transmitir, de manera comprensible, qué es y qué hace una cooperativa. LA DEFINICIÓN Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunesEn la primera parte de la definición, se destaca el aspecto asociativo de la organización cooperativa, presentándola como el conjunto de personas que se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, pero establece en forma explícita y con determinación, el medio: una empresa y aquí se manifiesta claramente la naturaleza empresaria de la organización. Los Valores Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás. Al igual que en la definición, la declaración de identidad cooperativa divide los valores en dos grupos: el primero tiene mas relación con la dimensión asociativa y el segundo grupo más con la dimensión empresarial. Pero en realidad es la combinación de estos valores lo que le da la condición única a las cooperativas. En un mundo inmerso en una profunda crisis social y moral, donde reina el caos y la falta de reglas, una empresa que destaca los valores esenciales como marco de referencia para su cometido, es de por sí una empresa "diferente", una empresa que se diferenciará en la mente de los clientes, proveedores e inversionistas, y... ¿no es acaso este el principio del éxito empresarial? LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
  • 2. Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores. Si los analizamos desde una perspectiva empresarial, veremos que estos lineamientos que son propios de la doctrina cooperativa, y que son la esencia misma de estas organizaciones, son cada día mas tenidos en cuenta por otro tipo de empresas, las empresas "de capital" que buscan continuamente aprovechar mercados vulnerables para acrecentar sus ganancias, hablan de "participación" de sus empleados en la gestión y a veces hasta en las ganancias, realizan actividades de "beneficencia", tratan de resaltar que su objetivo principal es la satisfacción del cliente, "aunque esto les signifique ganar menos", realizan alianzas estratégicas con otros grupos empresarios para aumentar aún mas la concentración de capitales, dedican gran parte de sus recursos a la capacitación de sus empleados, y lo mas irónico, pretenden hacer creer que su mayor preocupación es la "preocupación por la comunidad". Las cooperativas son naturalmente organizaciones abiertas, controladas democráticamente, sin fines de lucro, que retornan a sus asociados los excedentes de cada gestión, absolutamente autónomas e independientes, que tienen como filosofía cooperar con otras cooperativas, que tienen como regla de oro la educación y la capacitación y fundamentalmente son organizaciones de la comunidad, centradas en un medio geográfico, y en las que la preocupación por la comunidad, no es un mero enunciado sino su razón de ser. LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS 1er. Principio: Adhesión abierta y voluntaria Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de genero, raza, clase social, posición política o religiosa. 2do. Principio: Control democrático de sus miembros Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus asociados, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante sus asociados. En las cooperativas de base los asociados tienen igual derecho de voto ( un socio un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos. 3er Principio: Participación económica de los miembros Los asociados contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, como capital suscrito como condición de membresía. Los asociados asignan excedentes para cualquiera o todos los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas, de la cual al menos una parte debe ser indivisible, los beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa, y el apoyo a otras actividades según lo aprueben los asociados. 4to Principio: Autonomía e independencia. Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que
  • 3. aseguren el control democrático por parte de sus asociados y mantengan la autonomía de la cooperativa. 5to Principio: Educación, entrenamiento e información. Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus asociados, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general - particularmente a jóvenes y creadores de opinión- acerca de la naturaleza y beneficio del cooperativismo. 6to Principio: Cooperación entre cooperativas. Las cooperativas sirven a sus asociados más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. 7mo. Principio: Compromiso con la comunidad. La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus asociados. Por: Gustavo Antonio Bertolini Técnico Superior en Cooperativismo y Mutualismo